- La organización pide modernizar y digitalizar regadíos para asegurar el relevo generacional y la competitividad del campo español.
- En un encuentro con el Comisario Europeo de Agricultura, ASAJA Joven defendió la modernización del regadío y el almacenamiento de agua como pilares básicos de la futura PAC, reivindicando un marco financiero sólido y ayudas específicas para garantizar el relevo generacional y la competitividad del sector agrario español.
Representantes de ASAJA Joven, dentro de la delegación formada por jóvenes agricultores y ganaderos miembros del CEJA – Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores-, se han reunido en Bruselas con el Comisario Europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para exponer sus propuestas de cara a la próxima Política Agraria Común (PAC) y a la futura estrategia europea sobre el agua. A la reunión asistieron José María Castilla (director de la oficina de ASAJA en Bruselas), Álvaro Mascort (AVA-ASAJA y ASAJA Joven) y José Ramón Montoya (ASAJA Ciudad Real y ASAJA Joven), quienes han subrayado la necesidad de incluir medidas concretas de almacenamiento y modernización de regadíos, recordando que en España las zonas con mayor relevo generacional son precisamente las que cuentan con acceso al agua. La delegación de Asaja Joven insistió en el necesario compromiso de estudiar ayudas específicas para fomentar estas infraestructuras, al tiempo que reclamó reformar la reserva de crisis con fondos ajenos a la PAC, con el fin de no trasladar la carga financiera al sector agrícola ante situaciones excepcionales.
En el ámbito presupuestario, ASAJA Joven recordó la importancia de un marco financiero plurianual sólido, indexado a la inflación, y propuso anticipar los pagos directos para jóvenes agricultores. Asimismo, mostró su rechazo al acuerdo de Mercosur por el impacto negativo que podría tener en sectores como los cítricos, el arroz y la carne de vacuno, e instó a la Comisión Europea a no imponer nuevos aranceles que encarecerían los productos para los consumidores y comprometerían la rentabilidad de las explotaciones. La asociación valoró positivamente la futura reforma de la Directiva de Nitratos, que abriría la puerta al uso de biofertilizantes de nueva generación, y solicitó eliminar los aranceles sobre fertilizantes procedentes de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
Por otro lado, cabe señalar el rechazo por parte de ASAJA Joven al techo de ayudas y al pago redistributivo, al considerarlo contrario a la profesionalización del sector y generador de burocracia innecesaria. Destacó la relevancia de la eficiencia en el uso del agua y el desarrollo de regadíos modernos para asegurar la productividad y la renta de los agricultores, recordando que una hectárea de regadío produce seis veces más que una de secano y que casi el 65 % del valor total de la producción vegetal española proviene del 23 % de la superficie cultivada.