Actualidad

ASAJA traslada a Planas las prioridades del campo en una reunión clave para el futuro de la agricultura y la ganadería

Jueves, 11 de septiembre de 2025

- La ejecutiva de la OPA reclama más más apoyo a la PAC, un plan de choque contra los costes de producción y medidas urgentes frente a los incendios, la sequía y la competencia desleal en frontera.

El Comité Ejecutivo de ASAJA, encabezado por su presidente, Pedro Barato, se ha reunido con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y su equipo para analizar se analizaron las principales prioridades de agricultores y ganaderos españoles para los próximos meses, con especial atención a la reforma de la PAC y al Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea.

En el encuentro ASAJA trasladó una batería de propuestas y reclamaciones que considera prioritarias para garantizar la viabilidad del campo español en los próximos meses.

  • Incendios forestales. La organización reclamó la declaración inmediata de “zonas catastróficas” en las áreas afectadas, junto a un paquete de ayudas directas, fiscales y líneas de crédito para agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas.
  • Política Agraria Común (PAC). ASAJA expresó su rechazo al recorte presupuestario y a lo que considera una renacionalización encubierta de la política agraria. La organización defendió mantener los dos pilares, reforzar la financiación comunitaria y simplificar los trámites burocráticos. Igualmente expresó su rechazo al techo de ayudas y a los pagos regresivos en la futura PAC por ir en contra del modelo profesional que defendemos.
  • Celebración de la postura del Ministerio. ASAJA valoró positivamente que el ministerio, con su titular a la cabeza, se oponga a la actual propuesta del Marco Financiero Plurianual —que, según cálculos oficiales, podría suponer un recorte del 20 %— y a la propuesta de la futura PAC, cuestionada tanto en la forma como en el contenido.
  • OCM y sectores. La organización apoyó las enmiendas aprobadas en el Parlamento Europeo para reforzar la posición de los agricultores e insistió en la necesidad de medidas urgentes para la ganadería, el vino y el cereal, con especial atención a la sanidad animal y al sobrecoste de los insumos.
  • Costes de producción. ASAJA reclamó la puesta en marcha de un plan de choque que amortigüe el impacto de la subida del SMI, la energía, los fertilizantes y la maquinaria, factores que asfixian las cuentas de las explotaciones.
  • Agua. La organización pidió una apuesta política firme por nuevas infraestructuras hidráulicas, el impulso al regadío y el desarrollo de una Estrategia de Resiliencia Hídrica que garantice suministro en periodos de sequía.
  • Cuestiones horizontales. Se subrayó la necesidad de facilitar el relevo generacional con mayores apoyos económicos, garantizar el acceso a fitosanitarios eficaces y avanzar en el desarrollo de Nuevas Técnicas Genómicas.
  • Comercio internacional. ASAJA mostró su rechazo a los acuerdos con Mercosur, Estados Unidos, Ucrania y Moldavia, al entender que generan competencia desleal frente a producciones que no cumplen los estándares europeos. Exigió, además, reforzar los controles en frontera y asegurar la reciprocidad normativa en materia de seguridad alimentaria.
  • POSEI. La organización reclamó el cumplimiento de los pagos pendientes y la garantía de los fondos destinados a los productores de Canarias en el marco del programa específico para las regiones ultraperiféricas.

Compromiso de ASAJA

La directiva de ASAJA recordó que seguirá defendiendo con firmeza a los agricultores y ganaderos españoles en todos los foros, exigiendo que las políticas públicas se adapten a la realidad del campo y garanticen la viabilidad de las explotaciones. ASAJA remarcó que está al servicio de sus asociados para proteger sus intereses, impulsar el relevo generacional y asegurar un futuro competitivo y sostenible para la agricultura y la ganadería de nuestro país.


Comparte:


Subscripción Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter indicando su cuenta de correo.