ASAJA CLM INFORMA 07/11/2014

APAG, con los ganaderos de la Sierra Norte
6 de noviembre | 2014

La sectorial de APAG, –Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara–   ha protagonizado esta mañana un acto de  protesta para reivindicar una solución en el problema de los ataques de lobos al ganado y el pago de las indemnizaciones que se adeudan a los ganaderos desde el año 2010. La práctica totalidad de los ganaderos de esta comarca han dejado esta mañana sus quehaceres para darse cita en la sede de los Servicios Periféricos de Agricultura de Guadalajara donde cada uno de ellos ha presentado en registro un documento dirigido a la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Maria Luisa Soriano pidiendo el abono de las indemnizaciones  con carácter retroactivo, así como que se les informe de manera oficial del procedimiento y de la situación de los expedientes de los últimos años. A los ganaderos se les han sumado, con su presencia y también firmando dicho documento, el presidente de APAG, Antonio Zahonero, los tres vicepresidentes Fernando Sánchez Miédes, Julián Calvo Calvo y Angel López Herencia y vocales de la Junta Directiva de APAG así como el cuerpo técnico de la Asociación, encabezado por su secretario general, Angel García, que han organizado a los ganaderos en su protesta. Esta se ha llevado a cabo de forma totalmente pacífica y ordenada, destacando el comportamiento...

El MAGRAMA autoriza el uso del logotipo “Raza Autóctona” a las asociaciones de ganaderos de Raza Ovina Alcarreña y de Raza Ovina Talaverana
4 de noviembre | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado, mediante sendas Resoluciones de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el uso del logotipo “Raza Autóctona” a la Asociación de Ganaderos de Raza Ovina Alcarreña (AGRAL) y a la Asociación de Ganaderos de Raza Ovina Talaverana (AGRATA). Estas dos asociaciones son las entidades reconocidas por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para la gestión del Libro Genealógico correspondiente a cada raza. Se da la circunstancia de que ambas razas se encuentran catalogadas como razas autóctonas en peligro de extinción.  La Raza Ovina Alcarreña debe su nombre a la comarca natural de la Alcarria, enclavada en las provincias de Cuenca y Guadalajara. Destaca por su gran rusticidad y aprovechamiento de pastos arbustivos y aromáticos típicos de esta comarca. Actualmente, la oveja alcarreña se explota solamente por su aptitud cárnica, aunque los estudios realizados apuntan hacia un importante potencial lechero. Mientras, la Raza Ovina Talaverana tiene su principal núcleo de producción y comercialización en torno a la localidad toledana de Talavera de la Reina. En estos momentos, el objetivo principal de su cría se centra en la producción de carne, aunque fue una raza muy apreciada por la calidad de su lana. LOGOTIPO RAZA...

Agricultura destinará 100 millones de euros para desarrollo rural en los dos próximos meses
4 de noviembre | 2014

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado que el Gobierno de María Dolores Cospedal destinará más de 100 millones de euros para medidas de desarrollo rural entre noviembre y diciembre, “lo que supondrá una inyección económica no sólo al sector agroalimentario, sino a la economía de las zonas rurales”. Así lo ha señalado esta mañana en Madrid antes de asistir a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas han abordado diferentes cuestiones sobre el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2007/2013, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre de 2015 debido a la regla ‘n+2’ de la Unión Europea, que concede dos años de plazo para certificar y abonar los fondos de este programa. Soriano ha señalado que la presidenta Cospedal ha pedido un esfuerzo presupuestario antes de final de año para dinamizar las zonas rurales, que se concretará en el pago de más de 100 millones de euros –cofinanciados por la UE, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno regional- para diferentes proyectos. Con esta nueva inversión, en el año 2014 la Consejería de Agricultura pagará en torno a 225 millones de euros, toda vez que desde el mes de enero se han pagado casi 125 millones de euros del...

ASAJA consigue elevar hasta los 250.000 euros el tope de los módulos agrarios
4 de noviembre | 2014

Tras las reuniones mantenidas con los  ministerios de Hacienda y Agricultura y las propuestas de enmiendas realizadas  tanto en el Congreso como en el Senado, ASAJA ha logrado que el Gobierno incremente de 200.000 a 250.000 euros el tope establecido en el proyecto de Ley del IRPF de la Reforma Fiscal. Esta reforma, que se encuentra en estos momentos en trámite parlamentario, entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015. Una de las principales reivindicaciones de ASAJA a lo largo de este año ha sido la permanencia y consolidación del Régimen de Estimación Objetiva de módulos de IRPF para el sector agrario. Conseguido este objetivo, la siguiente petición realizada por ASAJA al Gobierno era incrementar el umbral fijado en 200.000 euros, como tope máximo de ingresos que permitía el proyecto de ley para permanecer en este régimen. Con este tope miles de explotaciones agrarias, principalmente pertenecientes a Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura quedaban excluidas de este sistema de tributación mayoritario en el campo español.   La pasada semana ASAJA mantuvo el último encuentro con los responsables del Partido Popular en el Senado para preparar una enmienda que incrementara ese umbral de 200.000 euros, para evitar así la salida del sistema del mayor número de agricultores posible. Ese mismo día, ASAJA mantuvo...

José Pérez Cuenca, reelegido Presidente de ASAJA Albacete
3 de noviembre | 2014

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete celebró el día 30 de octubre su XXV Asamblea General Ordinaria Provincial, en la que fue reelegido Presidente de la Organización José Pérez Cuenca para los próximos cuatro años y el resto del Comité Ejecutivo Provincial, formado por Martín Esteso García, Juan Miguel Cebrián Jiménez, Anselmo Martínez Martínez y Eduardo Esteso Paños como Vicepresidentes, Jorge Navarro González como Secretario provincial, Francisco Javier Garrido Valera como Tesorero y Tomás Jiménez Torres, Francisco Javier Pérez García, Antonio Blázquez Alfaro, Antonio Vizcaíno Soriano, Alfonso Morcillo González y Genaro García Garriga como Vocales. Durante el acto, Juan Ramón Serna, Jefe del Servicio de Ayudas y Pagos Directos de la Consejería de Agricultura explicó a los más de 350 agricultores las últimas novedades de la PAC y, posteriormente, el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla destacó el reciente acuerdo entre ASAJA Albacete y Globalcaja de Prestamos de Adversidades Climáticas. No faltó la entrega de placas a los agricultores y personalidades destacadas del año, que esta vez recayeron en Ginés Picazo, Gerardo Iniesta, Francisco López, los equipos ROCA de la Guardia...

LEGISLACIÓN

BOE

Seguro cultivos forrajeros. 6 de Noviembre de 2014. Orden AAA/2071/2014, de 30 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de coberturas crecientes para cultivos forrajeros, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2014. 

Seguro cultivos agroenergéticos. 6 de Noviembre de 2014. Orden AAA/2072/2014, de 30 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de coberturas crecientes para cultivos agroenergéticos, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2014. 

Seguro explotaciones frutícolas. 6 de Noviembre de 2014. Orden AAA/2073/2014, de 30 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de coberturas crecientes para explotaciones frutícolas, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2014. 

Lengua azul. 3 de Noviembre de 2014. Orden AAA/2029/2014, de 29 de octubre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. 

DOUE

Promoción productos agrícolas. 4 de Noviembre de 2014.Reglamento (UE) no 1144/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014  sobre acciones de información y de promoción relativas a productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países, y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 3/2008 del Consejo  

 

AGENDA

15 de Noviembre de 2014. Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos forrajeros

15 de Noviembre de 2014. Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (Módulo 1 y 2)

30 de Noviembre de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de almendro (Módulo 1 y 2)

30 de Noviembre de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org