ASAJA CLM INFORMA 31/10/2014

Las exportaciones de aceite de oliva alcanzan su máximo histórico con 1.110.800 toneladas, un 43% más que la media de las cuatro campañas anteriores
31 de octubre | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el sector oleícola han mantenido una reunión de la mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa para analizar la situación del mercado, a partir de los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del final de la campaña oleícola 2013/2014. Durante la reunión se ha puesto de manifiesto cómo esta campaña  se ha caracterizado por sus récords de producción y de exportación. De hecho, las exportaciones se han situado en 1.110.800 toneladas, con un incremento del 76% sobre la campaña anterior y del 43% respecto a la media de las cuatro precedentes. Esta cantidad supone un nuevo récord histórico, con 235.000 toneladas más que en el anterior récord registrado en la campaña 2011/2012.  Mientras, la producción se ha situado en 1.780.200 toneladas, superando en casi 165.000 toneladas la producción de la anterior campaña récord 2011/2012. Gracias al elevado volumen absorbido por el canal exportador se ha podido dar salida con normalidad a unos elevados recursos del mercado a precios más remuneradores para los productores, además de favorecer el sostenimiento del mercado.  En este escenario, la comercialización total se ha situado en 1.641.300 toneladas, un 45% más que el...

ASAJA CLM lamenta que Agricultura no haya controlado aún la plaga de conejos
31 de octubre | 2014

Desde 2012 no consta ninguna mejora sustancial La Organización Agraria entrega a la D.G. de Montes y Espacios Naturales un informe detallado de los puntos concretos con excesiva presencia de conejos La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha remitido al Director General de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez-Elvira, un informe con las zonas concretas de la región donde la presencia de conejos y viveros es abundante, con el fin de que agilice las medidas para controlar la plaga que desde 2012 está ocasionando cuantiosos daños en las explotaciones agrarias, y que básicamente coinciden con las zonas de emergencia cinegética declaradas entonces por la misma Administración. Después de numerosos encuentros con la Dirección General, la Organización Agraria lamenta que todavía no se hayan cumplido los compromisos adquiridos en una cuestión que requería urgencia para impedir no sólo las pérdidas económicas de los agricultores si no también peligrosos deterioros en las infraestructuras de las vías de comunicación. Por otro lado, ASAJA de Catilla-La Mancha ha manifestado su decepción por la falta de información recibida en relación al desarrollo del resto de medidas analizadas en las reuniones, tales como la revisión del Decreto 10/2009, de 10 de febrero de 2009,...

Los ganaderos de la Sierra, indignados
30 de octubre | 2014

Los lobos no paran. Un nuevo ataque se produjo el martes día 29 de Octubre en  Campisábalos, con resultado de un ternero de dos meses muerto. En este caso el ganadero afectado es Pascual Chicharro. Otro ganadero bastante afectado por esta situación fatal que viven los ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara. Como consecuencia del ataque desparecieron una vaca y su ternero, que el ganadero ha encontrado dos días después a tres kilómetros del lugar habitual donde se  encuentra su ganado. Pascual asegura que “las vacas están muy asustadas y no quieren subir a pastar, están como fieras”. “Yo no tengo porque vivir esto, yo sólo intento vivir de ello y dar de comer a mis hijos”, asegura este ganadero desesperado, quien añade que “llevan al menos cuatro años sin pagarnos nada y no sólo son los lobos, porque los buitres están igual”. A la desmoralización e impotencia de los ganaderos se suma el enfado por las manifestaciones del Coordinador de los Servicios Periféricos de Agricultura ayer en la reunión de la junta rectora del Parque Natural del Hayedo de la Tejera Negra, donde declaró que si los ganaderos no han cobrado es porque no han querido, ya que han tomado la opción equivocada al no querer suscribir el seguro que les propuso la Administración. Estas manifestaciones inquietan aún...

El Consejo del Agua de la demarcación del Tajo informa favorablemente el Esquema de Temas Importantes de la cuenca
29 de octubre | 2014

El Consejo del Agua de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, reunido en sesión plenaria en la sede central del Organismo bajo la Presidencia del presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Miguel Antolín, ha emitido informe favorable sobre la propuesta de Esquema de Temas Importantes (ETI) de la cuenca. El ETI, que recoge los principales problemas de la demarcación relacionados con el agua y las posibles alternativas y soluciones para el ciclo de planificación 2016-2021, ha contado con un importante respaldo, con 43 votos a favor, 1 en contra y 7 abstenciones. Los principales asuntos contemplados en el documento son los relacionados con el cumplimiento de los objetivos medioambientales, la atención de las demandas y racionalidad del uso, la seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos y aspectos de conocimiento y gobernanza. ElEsquema de Temas Importantesrecoge, además, buena parte de las inquietudes manifestadas durante el proceso de consulta e información pública, que ha durado seis meses (entre el 31 de diciembre de 2013 y el 30 de junio de 2014), durante los cuales se han recibido 38 escritos con propuestas, observaciones y sugerencias procedentes de organismos de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Administración Local, de la Administración portuguesa, de...

El sector del melón se reúne en CLM para poner en cuestión los problemas que más le inquieta
29 de octubre | 2014

Más de 150 personas se han dado cita en el salón municipal del Ayuntamiento de Cinco Casas (Ciudad Real) en la I Jornada Técnica del Melón, una iniciativa de los ayuntamientos de Alcázar de San Juan y Cinco Casas, junto con la Editorial Eumedia, empresa editora de las publicaciones Vida Rural, Mundo Ganadero, Agronegocios y Origen. Entre los patrocinadores de la jornada se encuentra la empresa Dow, la Diputación de Ciudad Real y la Lonja Hortofrutícola del Melón y la Sandia de Castilla – La Mancha. La jornada, inaugurada por el Alcalde de Cinco Casas, Miguel Ángel Rosado, y el Director General de Infraestructuras y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura de la Junta de CLM, Miguel Cervantes, ha tenido como objetivo reunir a todo el sector y poner en cuestión los problemas que más inquietan a este colectivo. Miguel Ángel Rosado ha mostrado su satisfacción por el “impresionante” poder de convocatoria, especialmente de gente joven. “Esperamos sinceramente que haya una segunda edición el próximo año, y hayamos sentado precedente”, ha destacado. Entre las ponencias que tuvieron lugar, causó especial impacto la de Carmen Grafulla, de la empresa Dow AgroSciences Iberica, así como la de Cristóbal Jiménez, coordinador de la Interprofesional del Melón y Sandia de Castilla-La Mancha, quien...

Agricultura anticipa 302 millones del pago único de la PAC a 115.000 agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha
27 de octubre | 2014

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha realizado el pasado viernes el pago de 302,4 millones de euros a 115.194 agricultores y ganaderos de la región en concepto del primer anticipo de las ayudas del pago único de la Política Agraria Común (PAC), que suponen en torno al 50 por ciento de la cuantía para este año. Por provincias, Ciudad Real cuenta con 36.499 beneficiarios, que recibirán 80,8 millones de euros; Toledo con 33.305 beneficiarios y 77,5 millones; Cuenca con 20.402 beneficiarios y 59,3 millones; Albacete con 19.638 beneficiarios y 58 millones; y Guadalajara con 5.350 beneficiarios y 26,6 millones. La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha señalado que este pago es posible gracias a que la Unión Europea ha atendido la petición del Gobierno regional para poder anticipar la mitad de las ayudas del pago único, demanda que se ha realizado con el fin de “atender cuanto antes a nuestros agricultores y ganaderos tras un año complicado para el campo debido a la sequía”. Soriano ha destacado que, como novedad, este año el dinero llegará a 9.000 agricultores y ganaderos de dos colectivos que históricamente tardaban en cobrar: 7.500 productores sometidos a controles por teledetección y 1.500 perceptores que tienen parcelas tanto en Castilla-La Mancha como en otras comunidades autónomas. La...

Los ganaderos de la Sierra Norte denuncian la pasividad de la Junta en el pago de las indemnizaciones por daños de lobos
27 de octubre | 2014

La Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara ha celebrado en Galve de Sorbe su Asamblea General Ordinaria Anual. En ella se aprobó el estado financiero de la Agrupación, a fecha 30 de Septiembre de 2014 y se informó a los ganaderos asistentes sobre las novedades que introduce la nueva PAC en cuanto a Ganadería, por parte del director técnico de APAG, Antonio Torres. También se presentó un informe sobre piensos y se realizó la subasta de ofertas de tacos para vacas. La oferta elegida,  de las cuatro presentadas, fue la de Nuter, que suministrará los piensos  a los ganaderos de la Agrupación durante el próximo año. En el último punto del orden del día, tanto la Junta Directiva presidida por el ganadero Juan Arenas, como la Asamblea General de la Agrupación quisieron manifestar y hacer constar en acta su malestar por la pasividad de la Junta de Comunidades y en concreto de la Consejería de Agricultura en el pago de las indemnizaciones por ataques de lobos. Los ganaderos se quejan de que la Sierra Norte es una de las zonas más olvidadas y deprimidas de Castilla- La Mancha y expresan su disgusto por la dejadez de la Administración en la resolución de este problema, que supone una pérdida económica y que tanto afecta a la vida de esta comarca. En este sentido agradecieron la presencia de la Presidenta...

LEGISLACIÓN

DOCM

Vías pecuarias. 29 de Octubre de 2014. Corrección de errores de la Orden de 20/11/2012, de creación del Registro Público de Vías Pecuarias de la Red Regional. 

Pastoreo. 29 de Octubre de 2014. Resolución de 16/10/2014, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se establece la aplicación de las reducciones y exclusiones en caso de incumplimiento por criterios de admisibilidad a la ayuda agroambiental para el incremento de la extensificación mediante el fomento de prácticas de pastoreo en las explotaciones de ovino-caprino en el marco del Programa Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013 en Castilla-La Mancha, para las campañas 2013 y 2014. 

Agroambientales. 29 de Octubre de 2014. Resolución de 16/10/2014, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se establece la aplicación de las reducciones y exclusiones en caso de incumplimiento por criterios de admisibilidad a las ayudas agroambientales en el marco del Programa Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013 en Castilla-La Mancha, para las convocatorias 2013,2014 y siguientes. 

DOUE

Vacuno. 29 de Octubre de 2014. Reglamento (UE) n° 1137/2014 de la Comisión, de 27 de octubre de 2014, por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) n° 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la manipulación de determinados despojos de animales destinados al consumo humano  

Laboratorios de referencia. 29 de Octubre de 2014. Decisión de Ejecución de la Comisión, de 28 de marzo de 2014, por la que se modifica la Decisión 98/536/CE en lo que respecta a la lista de laboratorios nacionales de referencia 

Sanidad vegetal. 28 de Octubre de 2014. Reglamento (UE) n° 1136/2014 de la Comisión, de 24 de octubre de 2014, por el que se modifica el Reglamento (UE) n° 283/2013 en lo relativo a las medidas transitorias que se aplican a los procedimientos relativos a los productos fitosanitarios 

 

CALENDARIO

31 de Octubre de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de compensación por pérdida de pastos (opciones C y D)

30 de Noviembre de 2014 - Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de almendro (Módulo 1 y 2)

30 de Noviembre de 2014 - Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org