ASAJA CLM INFORMA 10/10/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente transferirá cerca de 2.400 millones de euros a las CCAA para pagar el anticipo de las ayudas directas de la PAC
10 de octubre | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha finalizado los trabajos de actualización de sus bases de datos, en lo relativo al establecimiento del valor de los derechos de pago único a abonar en esta campaña. Esto  permitirá  transferir, desde el próximo 16 de octubre,  alrededor de 2.400 millones de euros a los Organismos Pagadores de las Comunidades Autónomas, para abonar anticipos de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2014. Con los fondos transferidos por el FEGA se pueden abonar los anticipos para los siguientes regímenes de ayudas:  ·       Régimen de Pago Único ·       Prima por vaca nodriza ·       Prima complementaria a la vaca nodriza ·       Ayuda para compensar desventajas específicas que afectan a los agricultores que mantienen vacas nodrizas ·       Programa nacional para el fomento de rotaciones de cultivo en tierras de secano ·       Programa nacional para el fomento de la calidad de las legumbres ·       Programa nacional para el fomento de actividades agrícolas específicas que reporten mayores beneficios agroambientales en determinadas especies del sector de los frutos de...

La vendimia cierra con una bajada en la producción de un 30 a un 40%, según ASAJA CLM
10 de octubre | 2014

La vendimia en Castilla-La Mancha ha terminado con una bajada en la producción de entre un 30 y un 40 por ciento, de 22 a 23 millones de hectolitros menos que la pasada campaña. Así lo ha dicho este jueves el secretario regional de Asaja, José María Fresneda, quien ha detallado que la reducción es mayor que la registrada en el conjunto del país, un 25 por ciento menos. Por provincias, el mayor descenso en la producción corresponde a Albacete y Cuenca, con una bajada del 50 por ciento en la producción con respecto a la campaña de 2013; en Ciudad Real entre un 25 y un 30 por ciento; en Toledo entre un 23 y un 27 por ciento y en Guadalajara subió un 20 por ciento. Según Fresneda, la bajada de producción ha sido más grave en las zonas de secano y en comarcas en las que ha habido mermas por el granizo como Lillo o Madridejos, en la provincia de Toledo. También se ha reducido la producción en la zona de La Manchuela, en las provincias de Cuenca y Albacete, debido a la «machitez fisiológica» de la uva provocada por las bajas temperaturas. Sin embargo, en la zona de Mondéjar (Guadalajara) la producción ha aumentado un 25 por ciento. La «excelente» calidad de la uva en todas las variedades ha sido la nota predominante de esta campaña, «que será recordada como una de las mejores cosechas de los...

ASAJA CLM informa de las medidas de protección acoradadas por el Ministerio y CCAA por el brote de lengua azul
10 de octubre | 2014

Tras un periodod de incertidumbre y de muchas dudas en el sector, el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas han acordado medidas específicas de protección contra la lengua azul, tras la aparición de un brote en el sur de la provincia de Ciudad Real, que establece zonas de restricción de movimientos en Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. Según ha informado el secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, la decisión fue adoptada en una reunión que mantuvieron responsables del Magrama y los jefes de servicio de Sanidad Animal de las comunidades autónomas. En la reunión acordaron sacar una Orden en la que se amplían las zonas de restricción y los movimientos de animales, después de que el Laboratorio Nacional de Referencia para la Lengua Azul haya confirmado el positivo para el serogrupo 4 de esta enfermedad animal, de unas muestras de ovino procedentes de cinco explotaciones de Guadalmez (Ciudad Real). El secretario regional de ASAJA ha explicado que en el caso de Castilla-La Mancha la restricción afecta a la zona de Almadén (Ciudad Real) y probablemente a la zona de Almodóvar del Campo, en esta misma provincia, aunque en este caso está a expensas de unos análisis que se conocerán este jueves día 9. La restricción se extiende también a las provincias de Sevilla y...

ASAJA valora los esfuerzos de Agricultura para paliar los altos costes de producción que soportan los agricultores
9 de octubre | 2014

La Organización seguirá insistiendo, ante Industria, para la puesta en marcha de los contratos de temporada ASAJA ha acogido con satisfacción la propuesta presentada por el ministerio de Agricultura en colaboración con el ministerio de Hacienda para disminuir fiscalmente los altos costes de producción que soporta el sector agrario de riego y que ponen en graves dificultades la competitividad de las explotaciones. La propuesta que ha presentado el ministerio de Agricultura al sector consiste en una exención parcial del 85 por ciento del impuesto de electricidad y en un ajuste de la fiscalidad a los regantes que tributen en el régimen de estimación objetiva del IRPF. Con la aplicación de ambas medidas el sector recibirá unos 55 millones de euros para paliar los costes de producción que actualmente soporta. Uno de los problemas fundamentales que afecta al sector agrario es el diferencial entre los altos costes de producción y los bajos precios que perciben los agricultores por la venta de sus productos, lo que provoca cuentas de resultados negativas para las explotaciones. En estos momentos, la energía, cuyo peso era residual en el campo hasta el año 2008, es, tras la mano de obra, el coste más elevado en las explotaciones. Así la factura eléctrica de regadío se ha encarecido en un 1.000 por cien en los últimos cinco años y supone hoy...

ASAJA Ciudad Real rechaza los criterios de la CHG sobre las concesiones de agua
8 de octubre | 2014

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha expresado su desacuerdo con el cambio de criterio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) sobre las concesiones de aguas subterráneas en el Acuífero 23. El nuevo criterio, ha informado la organización agraria en un comunicado, obliga a que los pozos de riego de un mismo titular estén interconectados por tuberías y, por ello, ASAJA ha transmitido al presidente y al comisario de la CHG la urgencia del cambio de criterio sobre las concesiones de agua en trámite. El presidente de ASAJA Membrilla y miembro de la Sectorial del Agua de la Organización, Ángel Bellón, ha calificado de "sinrazón" la imposibilidad de cambiar las aguas o metros cúbicos de unos pozos a otros dentro de las mismas masas de agua por estimar que "el mismo acuífero de aguas subterráneas está ya más que intercomunicado entre los pozos". Ha denunciado que el cambio de criterio de la Confederación supondrá un "enorme perjuicio económico" a los agricultores de la zona, que se verán obligados a instalar tuberías, con los costes que conlleva, así como la imposibilidad de poder aprovechar el agua de las explotaciones, reduciendo las inversiones, lo que afectaría notablemente a la economía local. Esta situación será analizada en los...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente constata incrementos en la contratación de los Planes de Seguros Agrarios 2013 y 2014
8 de octubre | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), ha publicado el sexto número del “Informe de Contratación del Seguro Agrario”, en el que se recogen los últimos datos disponibles correspondientes al Plan 2013 y los datos de los tres primeros trimestres del Plan de Seguros Agrarios 2014, donde se constata el incremento en la contratación de distintas líneas. PRODUCCIONES ASEGURADAS El Informe realiza un análisis de la contratación en las diferentes líneas de seguro que componen el Sistema español de Seguros Agrarios Combinados, aportando los datos de aseguramiento más relevantes, como toneladas de producción, hectáreas, número de animales, de pólizas, volumen de primas y capital asegurado. A su vez, realiza un estudio sintético de los principales factores que determinan los niveles de contratación para cada cultivo, que puede ser de gran utilidad para los agentes del sistema de Seguros Agrarios.  Dentro del Plan de Seguros de 2013, con las líneas de otoño ya cerradas, se constatan incrementos del 9% en la contratación del olivar y del 4% en caqui y otros frutales. La contratación de la línea de herbáceos extensivos experimenta un descenso del 7,5%, acorde a la menor producción en la presente campaña debido...

Castilla-La Mancha logra 34,5 millones para reestructuración de viñedo en la próxima campaña
7 de octubre | 2014

La consejera de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, se ha mostrado “muy satisfecha” por la obtención de 34,5 millones de euros para reestructuración y reconversión de viñedo en nuestra comunidad autónoma de cara a la próxima campaña, que comienza el 16 de octubre. Estos fondos para reestructuración de viñedo se han repartido entre las diferentes comunidades autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural –compuesta por el ministerio y las comunidades autónomas-, que se ha celebrado en Madrid. La consejera ha explicado que la cuantía “supone que Castilla-La Mancha concentra el 47,5 por ciento del total de 72,5 millones que se han negociado entre todas las comunidades autónomas en esta primera asignación”, ya que a lo largo de la campaña es posible obtener nuevas partidas si los viticultores lo demandan y los expedientes se resuelven con celeridad, para lo que Soriano ha ofrecido el apoyo de los técnicos de la consejería. En este sentido, ha destacado el “excepcional trabajo” de los técnicos, que en esta campaña –que finaliza el 15 de octubre- han certificado y pagado hasta el 1 de octubre 59,5 millones de euros, que han permitido actuar sobre 13.528 hectáreas beneficiando a 3.300 agricultores. Por provincias...

LEGISLACIÓN

DOUE

PAC. 4 de Octubre de 2014. Reglamento de Ejecución (UE) Nº 1044/2014 de la Comisión de 3 de octubre de 2014 por el que se establecen los límites máximos presupuestarios aplicables en 2014 a determinados regímenes de ayuda directa previstos en el Reglamento (CE) no 73/2009 del Consejo 

 

CALENDARIO

10 de Octubre de 2014. Finaliza el periodo de presentación de solicitudes de las ayudas a la financiación de las explotaciones agrícolas

31 de Octubre de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de compensación por pérdida de pastos (opciones C y D)

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org