ASAJA CLM INFORMA 05/09/2014

APAG adelanta sus sesiones informativas para explicar la nueva PAC 2014 -2020
5 de septiembre | 2014

APAG ha adelantado varios meses su calendario de reuniones para informar de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC 2014-2020), que entra en vigor en la próxima campaña de siembra. De este modo y ya desde el mes de Septiembre, los agricultores y ganaderos podrán conocer con suficiente antelación los detalles de la nueva PAC y planificar sus cultivos. La primera convocatoria tendrá lugar en Guadalajara el próximo martes, día 9 de Septiembre, en la sede de APAG, y se espera una afluencia de unos 400 agricultores y ganaderos. El día siguiente, día 10 de Septiembre, la cita será en Jadraque, en la Casa de la Cultura; el Jueves 11 de Septiembre en Molina de Aragón, en Santa María del Conde y el Sábado día 20, en Sigüenza en el Centro Cultural. Todas las reuniones comenzarán a las11,30 h. El Orden del día será el siguiente: 1.Mercado de cereales y posibilidades de siembra. 2.Pago Básico hasta el 2020 y Medidas Agroambientales 3.Pagos Acoplados en Ganadería y Agricultura y cultivos a tener en cuenta y sus subvenciones específicas. 4.Regionalización en la provincia de Guadalajara. Después de cada reunión, tendrá lugar una demostración de ahorro y eficiencia energética con tractor del sistema “Ecopower”, un software que reduce el consumo de combustible en tractores y...

Multitudinario reparto de fruta en Madrid en protesta por el veto de Rusia a las exportaciones europeas
5 de septiembre | 2014

Con  el lema “Salvemos al sector agrario español ante las graves consecuencias del veto ruso”, agricultores y ganaderos de toda España  han realizado hoy en la plaza de Callao de Madrid un reparto multitudinario de  más de  10 toneladas de fruta. Coincidiendo  con la reunión extraordinaria que el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebraba en Bruselas, los productores  han exigido medidas compensatorias para paliar las graves consecuencias del veto impuesto por Rusia a nuestras exportaciones y han hecho un llamamiento a los consumidores  para que contribuyan a apoyar al sector con el consumo de frutas y hortalizas españolas. Convocados por las tres  organizaciones agrarias nacionales ASAJA, COAG y UPA y por Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, los productores han repartido  entre los ciudadanos de la capital 10 toneladas de melocotones, peras, manzanas y patatas. De esta forma han mostrado  su rechazo al veto impuesto por  Rusia y han reclamado a los ministros de Agricultura de la Unión Europea, reunidos hoy en Bruselas de forma extraordinaria por este asunto,  medidas compensatorias para paliar los efectos de esta crisis. A medida que transcurren los días son cada vez más las producciones agroalimentarias que se están viendo afectadas. Inicialmente fueron las frutas de hueso y buena parte de nuestras hortalizas pero...

ASAJA CLM advierte a los empresarios agrarios de que una mala gestión en la contratación de temporeros puede causarles serios problemas con Hacienda
5 de septiembre | 2014

La Organización Agraria recomienda ponerse en manos de profesionales La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha recomienda a los empresarios agrarios que están empleando temporeros para la vendimia que se informen exhaustivamente de la tramitación administrativa de los contratos o se pongan en manos de los técnicos de la Organización Agraria para evitar posteriores problemas con Hacienda. Estas fueron las conclusiones a las que llegaron el secretario general y la vicepresidenta de la Organización Agraria, José María Fresneda y Blanca Corroto, tras la reunión de la Comisión Regional de Flujos Migratorios, convocada por el Delegado del Gobierno de la región, Jesús Labrador, y donde felicitaron a ASAJA CLM por su empeño en concienciar a los empresarios agrarios de trabajar dentro de los márgenes de la legalidad. Según explicaron los representantes de la Administración que asistieron al encuentro, no es necesario presentar el Número de Identificación del Extranjero (NIE) para aquellos ciudadanos que permanezcan en España un período inferior a tres meses. Sin embargo, ASAJA CLM recomienda hacer este trámite para evitar posteriores problemas con Hacienda.  Concretamente, los empresarios agrarios, bien estén acogidos al sistema de estimación directa, bien en el de...

Agricultores repartirán 10.000 kilos de fruta en Madrid en protesta por el veto de Rusia
3 de septiembre | 2014

Convocados por las organizaciones ASAJA, COAG y UPA a nivel nacional y Cooperativas de Aragón, los productores mostrarán su enfado por el veto ruso y exigirán medidas compensatorias extraordinarias a los ministros de agricultura de la UE. Agricultores y ganaderos de todo el territorio nacional repartirán 10 toneladas de frutas el próximo viernes en Madrid. Convocados por todas las organizaciones del sector: ASAJA, COAG y UPA a nivel nacional y Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, los productores mostrarán su enfado por el veto de Rusia y exigirán medidas compensatorias extraordinarias a los ministros de Agricultura de la Unión Europea, que en esos momentos estarán reunidos en Bruselas. Coincidiendo con la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE , que se celebrará el viernes 5 de septiembre en Bruselas, agricultores de toda España organizarán un reparto masivo de frutas a la población en la madrileña plaza de Callao. Bajo el lema “Salvemos al sector agrario español ante las graves consecuencias del veto ruso”, los productores reclamarán a Europa “medidas compensatorias extraordinarias” para mitigar los efectos de esta crisis. Sólo España exportó en 2013 casi 340 millones de euros a Rusia en productos agroalimentarios que ahora han sido vetados, por lo que los efectos...

La agricultura sigue siendo motor de empleo en Castilla-La Mancha según ASAJA CLM
2 de septiembre | 2014

Agosto registra 1.355 parados menos en agricultura que el mes anterior El Secretario General de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha valorado las cifras de contrataciones y el descenso del paro en el sector agrario porque demuestra que este sector es estratégico generando empleo y fijando población en el mundo rural. Según datos de la Consejería de Economía y Empleo, en agosto de 2014 hubo en Castilla-La Mancha 1.355 parados menos en agricultura que en el mes anterior, lo que supone una bajada del 5,74%. Para Fresneda, a pesar de la mecanización de los procesos, las campañas agrícolas demuestran que siguen siendo motor de la economía de muchas familias la región, por lo que insiste en apostar por este sector y mantener las ayudas a los jóvenes, así como conseguir un relevo generacional que mantenga vivo el campo.  Además, el Secretario General de la Organización ha valorado la interlocución con dicha Consejería y ha agradecido la información facilitada para poner en conocimiento de la opinión pública que el campo sigue siendo un revitalizador del empleo. Por provincias, las cifras oficiales muestran un descenso del 10,48% del paro en Ciudad Real, con 902 parados menos con respecto al mes de julio. Seguidamente, Toledo registra 368 personas menos en las listas de agricultura del paro, lo que supone un 5,45%...

ASAJA Ciudad Real apoya las reivindicaciones de la Mesa de Productores de uva de la DO ‘Valdepeñas’
30 de agosto | 2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real apoya las reivindicaciones de la Mesa de Productores de la Denominación de Origen ‘Valdepeñas’, que rechazan los precios puestos en las tablillas de las bodegas de esa DO, que contemplan una reducción de entre el 15 y 33 por ciento respecto a los de la campaña pasada. Los representantes de la organización agraria creen que no hay razones objetivas de mercado para esta bajada, debido a la demanda de uva de esta DO y a las existencias actuales, por lo que consideran “injusta y abusiva” la forma de establecer los precios de la uva, máxime en una campaña con una producción media y con un producto de excelente calidad. Además, desde ASAJA de Castilla-La Mancha ya se ha puesto en conocimiento de la Administración que los tipos de contratos redactados por el sector industrial pueden ser irregulares e ilegales, al no constar a cuánto van a pagar la uva en ninguno de sus apartados. ASAJA Ciudad Real considera que los contratos proporcionados por los industriales a los agricultores son “impuestos, abusivos y unilaterales, al no estar negociados por ambas partes, lo que genera indefensión hacia los productores”. Por ello, la Organización apoya plenamente las decisiones adoptadas por la Mesa de Productores en cuanto a la posible demanda judicial, colectiva o individual...

LEGISLACIÓN

BOE

Ayudas promoción. 30 de Agosto de 2014. Orden AAA/1548/2014, de 28 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para programas de información y promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países. 

Cerdo Ibérico. 30 de Agosto de 2014. Orden AAA/1549/2014, de 28 de agosto, por la que se extiende el acuerdo de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para la mejora de la trazabilidad, la calidad de las producciones de cerdo ibérico y coadyuvar al cumplimiento de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico. 

Subvenciones razas autóctonas. 30 de Agosto de 2014. Orden AAA/1551/2014, de 28 de agosto, por la que se modifica el plazo para la presentación de solicitudes en el año 2014 de las subvenciones destinadas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos. 

 

CALENDARIO

30 de Septiembre de 2014. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para programas de información y promoción de productos agrícolas en el mercado 


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org