 |
ASAJA CLM INFORMA 25/07/2014 |

|
Aprobadas las solicitudes de extensión de Norma de las Organizaciones Interprofesionales del Aceite de Oliva Español y la del Cerdo Ibérico (ASICI) 25 de julio | 2014 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado las solicitudes de extensión de Norma y de aportación económica obligatoria de las Organizaciones Interprofesionales del Aceite de Oliva Español y la del Cerdo Ibérico (ASICI). La aprobación ha tenido lugar en una reunión del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, presidida por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas.
Esta tercera extensión se produce debido al trabajo desarrollado por estas organizaciones desde su constitución, así como por la experiencia acumulada en la gestión de anteriores extensiones de Norma.
INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA
En el caso del sector aceite de oliva, la extensión de Norma permitirá realizar actividades de promoción de este producto, mejorar la información y conocimiento sobre las producciones y los mercados y realizar programas de investigación y desarrollo, innovación tecnológica y estudios. Todo ello se podrá llevar a cabo por un período de cinco años, lo máximo permitido por la legislación.
INTERPROFESIONAL DEL CERDO IBÉRICO (ASICI)
Los objetivos de la extensión de Norma de la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) serán la mejora de la trazabilidad y la calidad de las producciones de... |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente logra un acuerdo con el sector para la inmediata constitución de la Organización Interprofesional del Vino 24 de julio | 2014 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha logrado un acuerdo entre los representantes del sector vitivinícola para la constitución de la Organización interprofesional del Vino, en una reunión que, celebrada este miércoles en la sede del Ministerio, ha presidido el director de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz.
Así, en el transcurso de este nuevo encuentro se ha conseguido el acuerdo para la inmediata constitución de la Organización Interprofesional del Vino como instrumento de vertebración que puede jugar un importante papel en la defensa de los intereses globales del sector, fomentando el encuentro y el diálogo entre sus miembros.
Todas las partes han coincido en destacar la importancia de que este tipo de Organizaciones nazcan de la propia voluntad del sector, para que todos los actores se sientan realmente representados por la Interprofesional.
Los socios fundadores de la Interprofesional serán las organizaciones profesionales ASAJA, COAG y UPA; las Cooperativas Agroalimentarias por la rama de la producción y las Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Española del Vino por la rama de la Transformación.
La Interprofesional amparará la totalidad del vino de España, con o sin indicación geográfica o de alguna figura de calidad.
En la reunión celebrada, que culmina el trabajo realizado a lo... |
Primera Comisión de Seguimiento del Convenio para la Valorización del aceite de oliva 24 de julio | 2014 El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha anunciado la próxima puesta en marcha de un protocolo de actuación para el seguimiento de aceites de oliva en el mercado a precios anómalamente bajos. Según ha precisado Burgaz, con este protocolo podrán detectarse incumplimientos de la legalidad y darles traslado a la autoridad competente.
Fernando Burgaz hacía este anuncio tras la primera reunión de la Comisión de seguimiento del Convenio para la Valorización y mejora de la calidad del aceite de oliva, de la promoción y de la información al consumidor. En la reunión, celebrada en la sede del Ministerio, han participado todos los firmantes del convenio, pertenecientes a los sectores de la producción, la industria y la distribución, además de Cooperativas Agro-alimentarias y de las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, COAG y UPA:
COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN
Asimismo, en este encuentro se ha analizado el procedimiento de coordinación y comunicación con el sector sobre la calidad de los aceites. De esta forma, el Ministerio informará de manera permanente a los firmantes del Convenio sobre las cuestiones relativas a la calidad, comercialización y promoción del aceite de oliva y de orujo de oliva, (etiquetado, composición, métodos de análisis y los controles), que... |
APAG logra que se agilice el pago de indemnizaciones a los agricultores 23 de julio | 2014 La petición de APAG a Agroseguro de agilizar los pagos de los siniestros a los agricultores ha surtido efecto. El abono de las indemnizaciones a los afectados por sequía y otros daños en esta Campaña avanza a buen ritmo. Los pagos comenzaron el día 17 de Julio y en estos momentos ya se ha liquidado la Comarca de la Campiña y algo de las Alcarrias. Esto ha sido posible gracias a la labor de seguimiento realizada por APAG y la estrecha colaboración con Agroseguro.
Además, el compromiso de la Agrupación de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro), es que el 90% de los agricultores afectados cobren las indemnizaciones correspondientes del Seguro Agrario antes de finales de Agosto o primeros de Septiembre como muy tarde.
APAG y Agroseguro han trabajado intensamente para que las peritaciones se llevaran a cabo lo antes posible y ya se han peritado el 70% de las parcelas con siniestros. Los peritos de Agroseguro continúan trabajando en las Alcarrias, La Sierra y Molina y se espera que en esta semana o la próxima terminen las peritaciones y tasaciones.
Los rendimientos medios que se están obteniendo rondan los 1.200 -1.300’kg por hectárea, por debajo pues del 50% del rendimiento medio asegurado de 2.600 kg/ha.
|
Los agricultores de ASAJA, primeros en cobrar las indemnizaciones por daños y sequía 22 de julio | 2014 Esta entidad celebra la buena sintonía y la estrecha colaboración que mantiene con Agroseguro, de gran ayuda para agilizar los trámites
El Departamento de Seguros de ASAJA de Cuenca ha comenzado ya a abonar a sus socios las indemnizaciones a causa de la sequía y los daños producidos por las tormentas y el granizo que cayeron en el mes de junio. No ha pasado ni un mes cuando los agricultores ya pueden tener la tranquilidad de que los trámites se han gestionado con la mayor rapidez y eficacia, una muestra de la enorme importancia que tiene una herramienta como el seguro para el sector agrario. La previsión es que antes de final de mes cerca del 80% de los asegurados ya haya recibido los abonos correspondientes.
Este hecho, que supone un importante anticipo respecto a lo que estaba previsto, ha sido posible gracias a la colaboración constante entre ASAJA de Cuenca y Agroseguro, que ha facilitado que las peritaciones se hicieran con gran celeridad. Ambas entidades han realizado un esfuerzo extraordinario para hacer frente al desorbitado número de siniestros en una campaña desastrosa para la agricultura conquense.
Desde Agroseguro han llegado a apuntar que “en 35 años de trabajo nunca habían vivido en la zona una año tan fatídico en cuestión de siniestros”. Hay que recordar que ha habido zonas como Villarejo Seco, Poveda de la Obispalía o Mariana... |
La sectorial de jóvenes de ASAJA traslada a la Ministra de Agricultura sus propuestas para la aplicación de la PAC 22 de julio | 2014 Una delegación de jóvenes agricultores y ganaderos de ASAJA, acompañados del presidente nacional, Pedro Barato, se ha reunido en Madrid con la ministra de Agricultura, Isabel Garcia Tejerina para presentar sus diez propuestas para la aplicación de la PAC en España especialmente enfocadas a ayudar a los jóvenes en su incorporación y mantenimiento en la actividad agraria. Junto con este decálogo, también han presentado sus proyectos más inmediatos como son el I Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores que se celebrará en octubre y la puesta en marcha de una APP móvil institucional de ASAJA.
Paola del Castillo, una joven ganadera de retinto y coordinadora de la sectorial ASAJA-Jóven ha sido la encargada de presentar a la ministra esta sectorial, creada hace tan solo unos meses y que nace para ser un referente de los jóvenes agricultores y ganaderos en España, defendiendo sus intereses y tratando de incrementar el número de jóvenes que se dediquen al sector primario. Hoy en España apenas un 5 % de los agricultores y ganaderos son jóvenes menores de 35 años, un porcentaje incluso menor que en la UE donde hay un 7% de media.
ASAJA-Jóven tiene entre sus objetivos básicos conseguir que la agricultura y ganadería en España continúen siendo fuente de riqueza productiva, a... |
ASAJA Toledo decide disolver la Lonja Agrícola de la provincia de Toledo 21 de julio | 2014 Al entender que no sirve para mejorar y facilitar la comercialización de los productos agrícolas
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha decidido comenzar a dar los pasos necesarios para disolver la Lonja Agrícola de la provincia de Toledo y, en tanto en cuanto no haya culminado jurídicamente el proceso de disolución, no volverá a tomar parte en las reuniones de la mesa de cereales.
La decisión se ha tomado después de la última reunión de la mesa de cereales, celebrada el viernes 18 de julio, cuando, ante la falta de acuerdo en el precio orientativo de determinados cereales, el moderador impuso los precios. Se da el caso de que las figuras de moderador y presidente coinciden en la misma persona, algo que según el Reglamento de las Mesas de Precios, no sería compatible. ASAJA de Toledo cree que se estarían cometiendo presuntas irregularidades puesto que el mismo Reglamento recoge, en el artículo 4.1.4, que “el moderador deberá ser una persona totalmente desligada de los intereses de los sectores y estamentos representados en las Mesas de Precios”.
Ante la situación anteriormente descrita, ASAJA de Toledo va a solicitar la convocatoria de la Asamblea General de la Lonja, órgano facultado para formalizar la disolución.
ASAJA de Toledo ha intentado, en las reuniones de la mesa de... |
LEGISLACIÓN
BOE
Datos estadísticos. 25 de Julio de 2014. Orden AAA/1348/2014, de 15 de julio, por la que se convoca, para el año 2014, la concesión de subvenciones a entidades, empresas y profesionales, relacionados con la producción y la comercialización en el sector agrario, que faciliten datos estadísticos y de precios agrarios.
Premios Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales. 24 de Julio de 2014. Orden AAA/1328/2014, de 16 de julio, por la que se convocan Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, V edición, correspondientes al año 2014.
Seguro hortícolas al aire libre. 23 de Julio de 2014. Orden AAA/1313/2014, de 16 de julio, por la que se corrigen errores en la Orden AAA/846/2014, de 12 de mayo, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas al aire libre, de ciclo otoño-invierno, en la península y baleares, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2014.
DOUE
Promoción productos agrícolas. 24 de Julio de 2014. Reglamento de Ejecución (UE) Nº 796/2014 de la Comisión de 23 de julio de 2014 que modifica el Reglamento (CE) nº 501/2008, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 3/2008 del Consejo sobre acciones de información y de promoción de los productos agrícolas en el mercado interior y en los mercados de terceros países
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |