ASAJA CLM INFORMA 18/07/2014

La Lonja del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha iniciará sus sesiones el 21 de julio
18 de julio | 2014

Con la constatación de las primeras cotizaciones de una campaña algo más adelantada que la pasada La Lonja Hortofrutícola del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha celebrará el lunes 21 de julio a las 12.30 horas en el pabellón del recinto ferial de Manzanares (Ciudad Real) su primera reunión de la campaña 2014, que se prolongará hasta septiembre u octubre, según los mercados.  Los miembros de esta Asociación Interprofesional, compuesta equitativamente por representantes del sector productor y del comercializador, se reunirán semanalmente en la localidad manchega para constatar las cotizaciones de ambos productos, así como las tendencias de los diversos mercados. En la campaña anterior, la primera sesión tuvo lugar el 30 de julio finalizando el 11 de octubre. En cuanto a precios, la primera sesión constató 40-45 céntimos/kilo para el melón de primera categoría; 20-25 para el de segunda; 25-30 para la sandía negra sin pepitas de primera y 23-25 para la sandía blanca de primera. Un mes después, en plena campaña de recolección cayeron hasta 12-15 céntimos los melones de primera y 10-12 las sandías negras sin pepitas y blancas, ambas de primera. Estos precios se mantuvieron en la Lonja hasta finales de septiembre, cuando las cotizaciones repuntaron levemente. Los...

No es vino todo lo que reluce. Por JM Fresneda
18 de julio | 2014

Para la Lógica y la Filosofía, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva de las premisas. Ahora bien, esta conclusión puede ser falsa, aunque las premisas sean verdaderas. Veamos un ejemplo: Premisa 1: El sector del vino está en crisis Premisa 2: La crisis, fundamentalmente, viene marcada por el exceso de producción Premisa 3: Los viticultores son los que producen Conclusión: Por tanto, los viticultores son los responsables de las crisis del sector (siga leyendo) Así pues, dada la conclusión, ahora hay quienes la utilizarán como verdadera para eximirse de culpas. Pero la cruda realidad es que, cierto es que necesitamos organizar nuestras producciones, pero existen además otros muchos responsables de que el sector del vino castellano-manchego esté todos los días en la agenda setting (lo que a grandes rasgos significa que el tema está muy presente en los medios de comunicación de masas, aportando gran influencia sobre el público, por determinar que es un contenido de interés informativo) Empecemos pues asumiendo la responsabilidad de los productores castellano-manchegos. Hasta ahora, buscaban más kilos de uva para obtener más beneficios económicos. Porque como es normal, los viticultores producen en función de cómo piensen que van a...

ASAJA asiste a la reunión del Consejo Asesor Agrario
18 de julio | 2014

La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha presidido  en Toledo la reunión del Consejo Asesor Agrario, órgano en el que participanla Junta, ASAJA CLM y otros representantes del sector para dialogar sobre los principales aspectos de interés para el campo y las zonas rurales de Castilla-La Mancha. El principal tema del día fue la Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 que está ultimando la Consejería de Agricultura.

ASAJA Toledo solicita al Ayuntamiento de Puebla de Almoradiel la convocatoria de la Junta de Seguridad
17 de julio | 2014

Ante la oleada de robos en explotaciones agrarias de los últimos días La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha instado al Ayuntamiento de Puebla de Almoradiel a convocar la Junta de Seguridad para analizar la situación y estudiar qué medidas tomar ante la oleada de robos que están sufriendo los agricultores de la zona desde hace una semana. Esta Junta está integrada por representantes municipales, de la subdelegación del Gobierno y de ASAJA, en calidad de representante de los agricultores.  La mayor parte del material sustraído es de riego: equipos y motores en su mayoría, cuyo valor puede oscilar entre los 5.000 y los 7.000 euros, pero también ha habido sustracciones de cableado de cobre y combustible.  Estos actos coinciden con el inicio de la temporada de riego de las plantaciones de viñedo, cuando los viticultores vuelven a montar los equipos de riego, ya que, desde que hace unos años se incrementara la inseguridad en el campo, los agricultores, ante el temor de sufrir robos, desmontan los grupos electrógenos de sus explotaciones cuando no van a utilizarlos. Aunque el término municipal de Puebla de Almoradiel está siendo el más afectado, se están produciendo sustracciones de explotaciones agrícolas, en su mayoría de viñedo, en toda la zona. De hecho, el último caso...

El MAGRAMA autoriza el uso del logotipo “Raza Autóctona” a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega
17 de julio | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado, mediante una Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el uso del logotipo “Raza Autóctona”, a laAsociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza Manchega. (AGRAMA) Esta raza autóctona de fomento, de aptitud productiva mixta (carne y leche), de alta rusticidad, es capazde adaptarse al medio, en particular, a climas secos y calurosos, con un importante papel medioambiental y sociocultural.  La autorización del uso del logotipo “Raza autóctona”, de la que podrán beneficiarse 229 operadores que se incluyen en el pliego de condiciones, se concede para el queso y para carne de ovino, y se usará conjuntamente con las figuras de calidad. La Asociación ha mostrado su satisfacción y señalan que los productores, cuyos animales están inscritos en el Libro Genealógico y colaboran en el Programa de Mejora Genética, elaboran productos amparados por figuras de calidad de reconocido prestigio nacional e internacional (DOP “Queso Manchego” e IGP “Cordero Manchego”) basados exclusivamente en productos procedentes de la raza ovina manchega.  LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA La iniciativa del logotipo “raza autóctona” forma parte del plan de desarrollo del Programa Nacional de...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca ayudas para la promoción de las mujeres del medio rural
17 de julio | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, una orden Ministerial por la que se convocan las ayudas para este año destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural. Las subvenciones están dirigidas a asociaciones de mujeres de este sector, de ámbito estatal, que realicen sus actividades en, al menos, tres Comunidades Autónomas. Para acceder a las ayudas, las organizaciones deberán estar constituidas sin ánimo de lucro y desempeñar proyectos relacionados con la promoción de la mujer rural y las actividades de asesoramiento para empresas. También será objeto de subvención la organización de jornadas, ferias y concursos relacionados con estos fines, así como la participación en estos eventos. Asimismo, se establece que dichas asociaciones deberán disponer de los recursos apropiados y personal capacitado para desarrollar las actividades que son subvencionables.  Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 6 de agosto y se acompañarán de la documentación pertinente prevista en la Orden. Las subvenciones cuentan con un presupuesto máximo de 200.000 euros y se resolverán en un plazo máximo de 6 meses. De entre los criterios a tener en cuenta para otorgar las ayudas se valorará el número de mujeres...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsa un principio de acuerdo para la constitución de la Interprofesional del vino de España
17 de julio | 2014

El director general de la Industria Alimentaria del  Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha presidido una nueva reunión con el sector vitivinícola, en la que se ha alcanzado un principio de acuerdo sobre los Estatutos de la nueva Organización Interprofesional, cuyo ámbito de actuación será la totalidad del vino en España, con o sin indicación geográfica. Los Estatutos acordados serán objeto de un análisis jurídico en los próximos días, para ser posteriormente ratificados por los órganos rectores de las correspondientes organizaciones. Los socios fundadores de la Interprofesión serán las organizaciones ASAJA, COAG y UPA, y las Cooperativas Agroalimentarias por la rama de la producción y las Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Española del Vino por la rama de la Transformación. Todas las partes se han comprometido a trabajar en los próximos días, en últimar los detalles pendientes, con el objeto de poder firmar el Acta de Constitución antes de que finalice el mes de julio, como último trámite para la creación de laInterprofesional del Vino de España.

Comienzan los preparativos para controlar la migración que provocan las campañas agrícolas en la región
16 de julio | 2014

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha presidido la comisión regional de flujos migratorios para la ordenación, coordinación e integración sociolaboral de los flujos migratorios laborales en campañas agrícolas de temporada, celebrada en la Delegación del Gobierno, con la asistencia de representantes de las administraciones implicadas, así como representantes de los sindicatos, de asociaciones agrarias y de cooperativas agroalimentarias en Castilla-La Mancha. El delegado del Gobierno ha subrayado que el objetivo común de la comisión es planificar y ordenar los flujos migratorios de trabajadores españoles y extranjeros en las campañas agrícolas de temporada, desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. Labrador ha destacado que “un año más el compromiso de todos es la colaboración para planificar y desarrollar las campañas agrícolas de la región de manera satisfactoria desde todos los puntos de vista: cumplimiento de la legalidad, seguridad y control, alojamientos dignos, agilidad en la gestión y obtener una mayor eficacia de las administraciones implicadas”. Por otra parte, se ha destacado que se siguen manteniendo los mecanismos de colaboración en la gestión de los procesos de contratación, en particular la agilización de la tramitación de la...

El Gobierno concluye la planificación hidrológica competencia del Estado con la aprobación de los Planes Hidrológicos del Segura y del Júcar
14 de julio | 2014

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Segura y del Júcar, concluyendo así la planificación hidrológica competencia del Estado. El actual Ejecutivo ha cumplido el objetivo de terminar el primer ciclo de planificación hidrológica que debía estar concluido a finales de 2009. Cuando llegó al Gobierno sólo se había aprobado un plan de competencia autonómica (el de las cuencas internas de Cataluña, luego anulado por los tribunales). Así, el Gobierno ha aprobado en dos años y medio los 12 planes hidrológicos competencia del Estado y ha impulsado los de competencia autonómica pese al enorme retraso acumulado.  Desde 2012, el actual Gobierno ha aprobado, tras un gran esfuerzo de coordinación y colaboración con las CC.AA. y con los usuarios, todos los planes hidrológicos de competencia estatal: los de las demarcaciones del Júcar, Segura, Tajo, Ebro, Ceuta, Melilla, Duero, Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental, Guadiana, Guadalquivir y Miño-Sil. Además, ha ratificado en Consejo de Ministros 5 planes más de competencia autonómica (los de las Islas Baleares, Galicia-Costa, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas...

ASAJA pide al Comisario Ciolos que se comprometa con los agricultores españoles para evitar nuevos ataques
12 de julio | 2014

A pesar de que el gabinete del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha calificado el ataque producido el sábado por parte de agricultores franceses a camiones que transportaban frutas españolas como “incidente aislado” para ASAJA esta situación debe ser atajada con contundencia ya que no se trata de la primera vez que ocurre algo similar en territorio francés. ASAJA, en conversaciones mantenidas en el día de ayer con representantes de las administraciones europeas y españolas, ha denunciado la actitud y las formas de los agricultores franceses ante una situación de crisis de precios que no hace otra cosa que demostrar la sensación de indefensión que tienen los productores ante la presión que ejerce la gran distribución.  En opinión de ASAJA la actitud de la Comisión Europea ante este hecho, que insistimos no es nuevo, está siendo excesivamente benévola con el Gobierno francés que también debería tomar cartas en el asunto. “Esta no es la mejor forma de reivindicar, sólo se consigue hacer daño a otros agricultores que se ven afectados por los mismos problemas cuando los verdaderos responsables siguen incrementando sus beneficios”, señala Francisco Vargas, presidente de la sectorial de Hortalizas de ASAJA. Esta misma semana, ASAJA se propone trasladar su queja por los hechos ocurridos en...

Así han dejado los ciervos las parcelas de cereal en algunos pueblos de Molina
12 de julio | 2014

Los ciervos han causado auténticos estragos en las parcelas de cereal de invierno en la comarca de Molina de Aragón. Según varios agricultores de la zona, en algunas parcelas no entrarán ni siquiera las máquinas a cosechar, pues está todo el cereal perdido. En concreto en los términos de Lebráncón y Escalera un sólo agricultor tiene unas  30 hectáreas de trigo y cebada donde los daños provocados por los ciervos afectan al cien por cien de las parcelas. En Baños de Tajo, otro agricultor ha perdido unas 40 hectáreas de cereal que se han comido los ciervos y hay más  localidades afectadas.  La decisión de la Consejería de Agricultura de declarar Comarca de Emergencia Cinegética Temporal a esta zona, ha sido acertada y fue apoyada por APAG, sin embargo según algunos agricultores esto está funcionando bien en algunos pueblos, donde los cotos los lleva gente del pueblo que está allí todos los días y que también suelen pagar los daños a los agricultores, pero en otros pueblos donde los responsables de los cotos solo van el fin de semana o cada quince días, no hay resultados y además no se pagan los daños a los agricultores. Ante esta situación los agricultores reclaman que se cumpla las medidas contempladas en la orden de Declaración de Comarca de Emergencia...

ASAJA CLM considera que la retirada de vino es una medida dolorosa aunque necesaria para intentar recuperar el mercado
12 de julio | 2014

El acuerdo engloba otras medidas estructurales para el sector MAGRAMA y sector acuerdan destilar hasta un máximo de 4 millones de hectrolitros para fines energéticos e industriales con el visto bueno de la Comisión Europea La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha calificado como “dolorosa” para el sector vitivinícola la medida consensuada ayer entre representantes del Magrama y del propio sector por la que se prevé retirar del mercado hasta un máximo de 4 millones de hectólitros, que se destinarán a destilación para fines energéticos o industriales, mediante el sacrificio de los productores.   No obstante, la Organización Agraria ha reconocido que era la única opción que quedaba para aliviar la actual situación de stocks, los problemas de capacidad y reactivar los mercados de cara a la próxima campaña, que se inicia el 1 de agosto, y, por lo tanto, espera que esta medida no se utilice para provocar una bajada de los precios de la uva y del vino.   ASAJA de Castilla-La Mancha ha lamentado que se tenga que llegar a este extremo cuando desde la Administración y desde el propio sector se disponen de otros mecanismos para intentar normalizar las campañas vitícolas mediante una regulación del sector.  En este sentido, ha subrayado que la retirada de vino del...

LEGISLACIÓN

DOCM

Frutos de cáscara. 15 de Julio de 2014. Resolución de 02/07/2014, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se publica el crédito disponible para la ayuda nacional a los frutos de cáscara. 

Feria Fruitlogística 2015. 11 de Julio de 2014. Resolución de 24/06/2014, del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, por la que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones para la participación en la Feria Fruitlogística 2015, al amparo de la Orden de la Consejería de Empleo y Economía, de 05/06/2014, por la que se aprueban las bases reguladoras de concesión de ayudas para la participación agrupada en acciones de internacionalización para promover y consolidar la actividad exportadora de las empresas. 

BOE

Integración cooperativa. 17 de Julio de 2014. Real Decreto 550/2014, de 27 de junio, por el que se desarrollan los requisitos y el procedimiento para el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias y para su inscripción y baja en el Registro Nacional de Entidades Asociativas Prioritarias, previsto en la Ley 13/2013, de 2 de agosto, de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario. 

Ayudas mujer. 17 de Julio de 2014. Orden AAA/1267/2014, de 9 de julio, por la que se publica, para el ejercicio 2014, la convocatoria de subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural. 

Plan Hidrológico del Segura. 12 de Julio de 2014. Real Decreto 594/2014, de 11 de julio, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura. 

Plan Hidrológico del Júcar. 12 de Julio de 2014. Real Decreto 595/2014, de 11 de julio, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar. 

Sanidad vegetal. 12 de Julio de 2014. Orden AAA/1205/2014, de 11 de julio, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros. 

Representatividad de las organizaciones profesionales agrarias. 10 de Julio de 2014. Ley 12/2014, de 9 de julio, por la que se regula el procedimiento para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias y se crea el Consejo Agrario. 

Sanidad animal. 10 de Julio de 2014. Real Decreto 526/2014, de 20 de junio, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación. 

Alimentación animal. 8 de Julio de 2014. Real Decreto 578/2014, de 4 de julio, por el que se dictan disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea relativa a la alimentación de animales de producción con determinados piensos de origen animal. 

 

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org