ASAJA CLM INFORMA 27/06/2014

ASAJA CLM pide a Sanidad que aparte el vino de un anteproyecto muy nocivo para el sector
27 de junio | 2014

ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS POR MENORES El nuevo texto no es una opción para salvaguardar los intereses del sector vitivinícola La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha considera muy insuficiente las modificaciones que el Ministerio de Sanidad ha incorporado al borrador de la ley que regulará el consumo de alcohol por menores y reitera que la única opción para no perjudicar al sector es la retirada del vino de dicho anteproyecto sin paliativos. La Organización Agraria considera que una mención al vino en el preámbulo reconociendo su importancia y suavizar algunos preceptos no se corresponden con los planteamientos y las políticas agrarias que promueven el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, o la titular del Ejecutivo castellano-manchego, la región con más superficie vitícola del mundo, Mª Dolores Cospedal. Precisamente, la Presidenta de Castilla-La Mancha mostraba su total apoyo a los viticultores durante la celebración de la Asamblea General de ASAJA de Toledo cuando afirmaba que “no puede permitir” una normativa que pueda perjudicar a este sector. Por este motivo, la Organización Agraria insta a la Presidenta a que no cese en su empeño por salvaguardar al sector hasta que se retire el vino del anteproyecto y solicita a sus homólogos de...

El gobierno aprueba un Real Decreto que regula el procedimiento y los requisitos para el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias
27 de junio | 2014

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Real Decreto por el que se desarrollan los requisitos y el procedimiento para el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) y para su inscripción y baja en el registro nacional, previsto en la Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario. La nueva norma, que se enmarca dentro de los cambios estructurales emprendidos por el Gobierno, refleja la importancia de promover un modelo cooperativo mucho más potente en dimensión, ambición innovadora y proyección internacional, para contribuir a que el sector supere sus deficiencias y despliegue todo su potencial.  Así, mediante el reconocimiento de entidades asociativasprioritarias, se favorece la fusión e integración de productores y entidades para la constitución o ampliación de entidades asociativas de carácter agroalimentario, con implantación y ámbito económico de carácter supra autonómico, para reforzar su posición de negociación. El Real Decreto establece que podrán ser reconocidas como entidades asociativas prioritarias las sociedades cooperativas, las cooperativas de segundo grado, los grupos cooperativos o las sociedades agrarias de transformación. Asimismo,...

El Congreso aprueba la Ley de Representatividad Agraria
26 de junio | 2014

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley que regula el procedimiento para determinar la representatividad del sector agrario y crea el Consejo Asesor Agrario, presentada por el Gobierno a instancias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.El objeto de esta norma es regular el procedimiento de consulta para determinar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias de carácter general en el ámbito estatal. Mediante la misma se crea elConsejo Agrario como órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio y el Consejo Agroalimentario del Estado. La consulta se verificará mediante voto personal, directo y secreto de los agricultores, ya sean personas físicas o jurídicas, de forma presencial en las mesas habilitadas al efecto o mediante voto por correo ordinario. Se instalará una Mesa de consulta en cada capital de provincia, y tantas Mesas comarcales como sean necesarias, en función del censo de la demarcación provincial. Las Mesas incluyen un máximo de quinientos electores.  Los inscritos en el censo podrán participar en la consulta que se realizará en todo el territorio nacional, de forma simultánea, para determinar las organizaciones profesionales  agrarias más representativas. Esta participación podrán ejercerla los electores bien por correo o de modo presencial en la Mesa...

Aprobada la reforma de la Ley de Responsabilidad Ambiental que garantiza la obligación de prevenir, evitar y reparar amenazas y daños ambientales
26 de junio | 2014

El Pleno del Senado ha aprobado la reforma de la Ley de Responsabilidad Ambiental, una normativa que garantiza la obligación de prevenir, evitar y reparar las amenazas y los daños ambientales y que amplía su ámbito de aplicación para cubrir también los posibles daños a las aguas marinas. Culmina así la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y que fue aprobado el pasado 17 de enero por el Consejo de Ministros. La Ley26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que transpuso la Directiva 2004/35/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, establece en España un régimen administrativo de responsabilidad medioambiental, basado en los principios de “prevención” y de que “quien contamina, paga”.  Este régimen prevé que los operadores que ocasionen este tipo de daños o amenacen con causarlo deben adoptar las medidas necesarias para prevenirlos o, en el caso de que ya se hayan producido, devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban.   La norma, que queda hoy aprobada definitivamente por las Cortes Generales, cuenta con un único artículo con doce apartados y tres disposiciones finales, modifica la citada Ley 26/2007, con el objetivo de reforzar su vertiente preventiva,...

Prevención de incendios forestales
24 de junio | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en su página web una recopilación de la normativa existente en cada Comunidad Autónoma relativa a incendios forestales. El objetivo de esta iniciativa es facilitar a los ciudadanos la búsqueda de información sobre las actividades que están prohibidas o requieren autorización de la comunidad autónoma, los periodos de riesgo y otros aspectos relacionados con la prevención de los incendios forestales. Los incendios forestales reciben un tratamiento similar en casi todas las comunidades autónomas, en cuanto a deberes de prevención y extinción de las diferentes administraciones implicadas, así como a particulares, deberes de planificación de zonas de especial riesgo de incendios, regulación del uso del fuego y de actividades con riesgo, organización de la extinción, restauración de áreas incendiadas y régimen sancionador CASTILLA-LA MANCHA Una Orden de 2006, complementada con otra del año 2012, regulan las campañas de prevención de incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. De esta forma, queda prohibido en esta comunidad arrojar fósforos, cigarrillos y brasas, la quema de basuras y restos orgánicos e inorgánicos, y arrojar residuos fuera de los contenedores. Está prohibido con...

ASAJA aconseja a los agricultores no vender el cereal por debajo de un precio rentable
24 de junio | 2014

Ante la escasez de cosecha no hay motivos para un descenso de los precios en origen  La cosecha de cereal descenderá en Toledo alrededor de un 40 por ciento con relación a la campaña pasada. Ante esta considerable merma, ASAJA de Toledo considera que no existen motivos que justifiquen una bajada de precios, por lo que desde la organización agraria se aconseja a los agricultores no vender por debajo de un precio que garantice una rentabilidad mínima para el productor.  ASAJA de Toledo sugiere a los cerealistas los siguientes precios mínimos de venta que, a juicio de la Organización, están ajustados a la realidad del mercado: 174 euros por tonelada en el caso de la avena (29 pesetas/kilo), 185 euros para el maíz (30,80 pesetas/kilo) y 171 euros (28,50 pesetas/kilo) por tonelada de cebada.  En cuanto a otros productos, los precios de referencia son: 162 euros por tonelada de centeno; 240 euros, para guisantes; el triticale a 170 euros por tonelada, y la veza, a 300 euros.   Las altas temperaturas de finales de abril y primeros de mayo, han frenado el desarrollo del granado del cereal, que también se ha visto afectado por la escasez de lluvias durante la primavera. Como consecuencia, la reducción de rendimientos ha sido general en todas las zonas de la provincia de Toledo.  Por otra parte, caber resaltar que junto al descenso de la cosecha se ha producido este año un...

García Tejerina: “En planificación hidrológica habremos culminado en dos años y medio el trabajo que debió haberse realizado en los ocho anteriores”
24 de junio | 2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que en las próximas semanas el Gobierno tendrá aprobadostodos los planes de cuencas intercomunitarias. “Habremos culminado, en dos años y medio, el trabajo que debió haberse realizado en los ocho anteriores”, trabajo logrado gracias al “enorme esfuerzo conjunto y al compromiso demostrado por las Confederaciones Hidrográficas, las Comunidades Autónomas y los usuarios”, ha explicado. García Tejerina ha explicado que poner al día la planificación hidrológica en España tiene como fin último “garantizar un suministro de agua suficiente y de calidad para abastecer las necesidades de la población y de sus actividades económicas, en todo el territorio y con el debido respeto al medio ambiente”. “Se trata de ejercer una política del agua seria y responsable, basada en un proceso de planificación hidrológica riguroso, técnicamente solvente y consensuado. Un proceso que garantice la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sistema, bajo una perspectiva integradora, con visión de conjunto y vocación de largo plazo”. Durante la clausura de las jornadasde presentación pública de los “Esquemas de Temas Importantes del segundo ciclo de planificación...

El Gobierno actualiza la normativa que regula la lista de enfermedades de los animales de notificación obligatoria y su comunicación
23 de junio | 2014

El Consejo de Ministros ha aprobado, a instancia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre la lista de enfermedades de notificación obligatoria  y su comunicación. Se incorporan así, al ordenamiento jurídico nacional, los cambios en esta lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y las modificaciones en la normativa europea sobre la notificación, tanto de las enfermedades listadas, como de las consideradas “emergentes”.  La nueva normativa  establece  la obligatoriedad de que la notificación de la brucelosis bovina, tuberculosis bovina, leucosis bovina enzoótica y brucelosis ovina y caprina en una provincia, declarada oficialmente libre según normativa comunitaria, se haga de forma semanal para el foco primario, y mensual para los focos secundarios. También se fija un nuevo plazo para la declaración de los focos secundarios de las enfermedades de los animales acuáticos, que a partir de ahora se hará de forma mensual para las enfermedades declaradas endémicas de cara a la OIE, en vez de semanalmente como se venía haciendo hasta la fecha, reduciendo de esta forma las cargas administrativas. Dado que desde la década de los 90 España es un país libre de perineumonía contagiosa bovina y oficialmente indemne...

LEGISLACIÓN

DOCM

Ayudas ganadería. 20 de Junio de 2014. Orden de 16/06/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se realiza la convocatoria, se establecen disposiciones para su aplicación y se aprueba el modelo de solicitud única de ayudas a la ganadería, para el año 2014. 

BOE

Seguro pérdida pastos. 20 de Junio de 2014. Orden AAA/1054/2014, de 6 de junio, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, el valor del suplemento de alimentación y las fechas de suscripción en relación con el seguro de compensación por pérdida de pastos, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2014 

DOUE

Aguas subterráneas. 21 de Junio de 2014. Directiva 2014/80/UE de la Comisión de 20 de junio de 2014 que modifica el anexo II de la Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro 

PAC. 20 de Junio de 2014. Reglamento Delegado (UE) Nº 640/2014 de la Comisión de 11 de marzo de 2014 por el que se completa el Reglamento (UE) no 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al sistema integrado de gestión y control y a las condiciones sobre la denegación o retirada de los pagos y sobre las sanciones administrativas aplicables a los pagos directos, a la ayuda al desarrollo rural y a la condicionalidad 

PAC. 20 de Junio de 2014. Reglamento de Ejecución (UE) Nº 641/2014 de la Comisión de 16 de junio de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) no 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la política agrícola común 

PAC. 20 de Junio de 2014. Reglamento Delegado (UE) Nº 639/2014 de la Comisión de 11 de marzo de 2014 que completa el Reglamento (UE) no 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la política agrícola común, y que modifica el anexo X de dicho Reglamento 

 

CALENDARIO

30 de Junio de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de herbáceos extensivos (seguro principal, cultivos de regadío, módulo 1 y 2, cereales de primavera y arroz)

30 de Junio de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de herbáceos extensivos (seguro principal, módulo P, cereales de primavera)

30 de Junio de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones olivareras (módulo P) 

30 de Junio de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro complementario de explotaciones olivareras

30 de Junio de 2014. Finaliza el plazo para solicitar ayudas a la ganadería

1 de Julio de 2014. Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de compensación por pérdida de pastos

2 de Julio de 2014. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para la producción y comercialización de la miel

3 de Julio de 2014. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para fomentar la producción y comercialización de productos agroalimentarios

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org