 |
ASAJA CLM INFORMA 16/05/2014 |

|
Nace una Entidad Asociativa Prioritaria formada por 27 cooperativas agroalimentarias 15 de mayo | 2014 La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha afirmado que la integración de cooperativas y la concentración de la oferta “es fundamental para abaratar costes, realizar una gestión más eficaz y competir en un mercado globalizado que se ha vuelto mucho más competitivo”.
Así lo ha indicado en Albacete, donde ha asistido al acto de integración comercial de 27 cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha y de otras regiones, que se constituirán en ‘Entidad Asociativa Prioritaria’ en cuanto esté desarrollado el reglamento de la Ley de Integración Cooperativa.
Soriano les ha felicitado por una iniciativa en la que se integran grupos que gestionan productos con un valor comercial global de más de 100 millones de euros, y ha afirmado que “hoy es un día histórico para el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha”, asegurando que este paso “va a servir de ejemplo para otras cooperativas de la región”.
La titular de Agricultura ha constatado que la actividad comercial en el ámbito agroalimentario ha cambiado mucho, porque nuestras empresas tienen presencia en mercados internacionales con competidores muy duros, a lo que ha sumado que la distribución está muy concentrada, por lo ha aludido a la necesidad de una integración comercial de las cooperativas para ser... |
14 PUNTOS ESENCIALES PARA LA AGRICULTURA EN LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014 15 de mayo | 2014 El próximo 25 de mayo, la Unión Europea tiene una importante cita electoral para determinar la composición del Parlamento Europeo en el periodo 2014-2019. Tras la adopción del Tratado de Lisboa, la Eurocámara asume un papel protagonista en la toma de decisiones en el seno de la Unión Europea, con un importante incremento de responsabilidades y compromisos de cara al ciudadano europeo.
El sector agrario es parte importante en el tejido económico, social y territorial de la UE, con un modelo agrario propio y diferenciado, unas estrictas normas de producción adaptadas a las demandas del consumidor europeo y gestor fundamental de cerca del 80% del territorio de la UE a través de la actividad agroganadera y forestal.
Por tanto, y de cara a la cita electoral que Europa celebra el próximo 25 de mayo, ASAJA quiere hacer llegar a los Grupos Políticos que concurren a las elecciones, y al conjunto de los electores, de dentro y fuera del sector agrario, el siguiente MANIFIESTO:
DOS PREMISAS A TENER SIEMPRE PRESENTE:
1.-EL SECTOR AGRARIO ES UN SECTOR ESTRATÉGICO: La agricultura europea garantiza el abastecimiento de alimentos sanos, de calidad y a precios razonables para los 500 millones de ciudadanos de la UE. Asimismo, contribuye al compromiso de alimentar a una población mundial en continuo aumento. La creciente demanda de alimentos a nivel mundial, la mayor... |
El MAGRAMA anuncia el nuevo sistema retributivo para garantizar la viabilidad de las plantas de tratamiento de lodos derivados de la producción de aceite de oliva 14 de mayo | 2014 La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el diálogo entre los Ministerios de Agricultura y de Industria, Energía y Turismo “ha permitido que el nuevo sistema retributivo de las plantas de tratamiento de lodos derivados de la producción de aceite de oliva permita garantizar la actividad de estas instalaciones”.
En respuesta a la pregunta del senador socialista Felipe López García, la ministra de Agricultura ha lamentado que al inicio de esta legislatura, este Gobierno se encontrara con un déficit del sistema eléctrico de 27.000 millones de euros. Para buscar una solución, García Tejerina ha explicado cómo el Ejecutivo se ha visto obligado a tomar decisiones difíciles, pero necesarias y en plena coordinación.
En este sentido, García Tejerina ha asegurado que, desde que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dio a conocer las primeras propuestas para modificar el vigente marco regulador, el Ministerio de Agricultura comenzó a trabajar de manera conjunta con dicho Departamento para identificar el impacto que la nueva reglamentación pudiera tener sobre las actividades relacionadas con la producción agroalimentaria y el medio ambiente.
La ministra ha detallado que en España contamos con 18 plantas de tratamiento de lodos resultantes de la... |
Agricultura anuncia ayudas y medidas en defensa del ajo de Castilla-La Mancha 14 de mayo | 2014 La consejera de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado que el Gobierno regional va a poner en marcha varias medidas en favor del sector del ajo, entre ellas la creación de líneas de ayudas a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR), como puede ser a la producción integrada, entre otras, que se sumarían a ayudas que están en marcha para la promoción de productos de calidad diferenciada.
Soriano ha realizado estas declaraciones en Las Pedroñeras (Cuenca), donde se ha reunido con productores de ajo para abordar la situación del sector, tras el reciente aumento en 12.375 toneladas del cupo de importaciones de ajo chino en condiciones arancelarias ventajosas en el mercado comunitario.
La consejera ha asegurado que “desde el Gobierno de María Dolores Cospedal compartimos con el sector su preocupación por cómo puede afectar esta medida a la producción y comercialización de ajo en Castilla-La Mancha”.
Por ello, ha avanzado que la Consejería de Agricultura está trabajando en distintos frentes para ayudar a limitar el impacto de este aumento del contingente para el sector regional. Así, ha señalado que junto al Ministerio se ha solicitado al Comité de Gestión de la UE –que se reúne hoy para decidir las entradas a lo largo del año- que el calendario perjudique... |
Declarada comarca de emergencia cinegética 302.000 hectáreas de la provincia de Guadalajara 14 de mayo | 2014 La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha avanzado que el Gobierno regional declarará ´comarca de emergencia cinegética temporal´ para ciervos una zona de 302.000 hectáreas de 53 municipios de la zona de Molina de Aragón y el Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara.
Así lo ha señalado en su visita a Molina de Aragón, donde ha explicado que esta medida se debe a la alta concentración de ciervos -fundamentalmente hembras- en estas zonas y en otras áreas de la provincia de Teruel, lo que provoca daños en los cultivos que podrían conllevar importantes pérdidas económicas si no se adoptan medidas, ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, ha indicado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará en los próximos días la Orden en la que se recogerá el área afectada por esta iniciativa, que "está prevista en la vigente Ley de Caza regional".
Soriano ha concretado que esta declaración se mantendrá en vigor hasta que los indicadores de la población de ciervos en la zona delimitada permitan determinar que la misma se encuentra en un ratio adecuado entre machos y hembras, y en unos niveles poblacionales acordes con los recursos alimenticios que existen en la zona.
Medidas
La titular de Agricultura ha detallado que la declaración de ´comarca... |
Asaja insta a agilizar la entrada en vigor de la reforma del Código Penal 12 de mayo | 2014 Explotaciones agrarias y casas de campo situadas en Tomelloso, Herencia, Membrilla o el Valle de Alcudia han sufrido en las últimas semanas diversos asaltos, que en el caso de la primera localidad se saldaron con el robo de más de una decena de motores, gasoil y cable de cobre, en fincas ubicadas en la zona de la carretera de Pedro Muñoz y la de Socuéllamos. En el Valle de Alcudia, los ganaderos lamentan que sufren el robo de animales.
Ante esta situación, el secretario general de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real insta a los representantes políticos a que agilicen al máximo la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, actualmente en trámite parlamentario. Florencio Rodríguez lamenta que "mientras esta reforma se debate los robos continúan". El representante agrario valora la gran labor que están desarrollando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente la Guardia Civil a través del operativo ROCA (Plan contra Robos en el Campo), con numerosas detenciones, "aunque desgraciadamente muchos de los delincuentes siguen sin ingresar en prisión".
Un ejemplo de ello son las últimas detenciones realizadas por miembros del Instituto Armado en Tomelloso a un grupo organizado compuesto por ciudadanos rumanos vecinos de la localidad manchega, presuntos autores de un total de 102 robos con fuerza cometidos en... |
ASAJA CLM exige a la Administración que utilice los planteamientos del sector del ajo para defenderlo en Bruselas 12 de mayo | 2014 La Organización Agraria coincide con la posición de la Asociación Mesa del Ajo y la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos (ANPCA)
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que su departamento utilice los planteamientos del conjunto del sector del ajo en Bruselas en la reunión que tendrá lugar mañana del Comité de Gestión de la OCM Única en la que se procederá a adatar la normativa que regula el contingente arancelario de la UE asignado a China.
La Organización Agraria, que ha transmitido al Gobierno regional y nacional su posición en plena sintonía con la del conjunto del sector español, confía en que se tengan en cuenta las medidas planteadas por dichas Asociaciones y confirmen un aplazamiento de la entrada en vigor del contingente hasta que las condiciones de mercado sean menos favorables, así como una revisión al alza del arancel disuasorio que grava las importaciones de ajo fuera del contingente.
En este sentido, el secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, viajará también a Bruselas el próximo 22 de mayo para asistir a la reunión que mantendrá el Comité de las Organizaciones... |
Ignacio Sánchez Esteban, nuevo Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) 12 de mayo | 2014 El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que, a propuesta de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se nombra presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) a Ignacio Sánchez Esteban.
Veterinario del Cuerpo Nacional y del Cuerpo de Técnicos Superiores de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el nuevo presidente ocupaba hasta a fecha el cargo de secretario general del FEGA y, con anterioridad, el de vocal asesor en la misma institución.
También ha ocupado el puesto de director general y director técnico de Sanidad Animal y Servicios Ganaderos de TRAGSEGA, empresa pública del Grupo TRAGSA, subdirector general de Sanidad Animal del entonces Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Jefe de Servicio de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Ha sido presidente de la Comisión Europea de la Fiebre Aftosa de la FAO, y presidente del Grupo de Expertos en Salmonelosis de la Oficina Internacional de Epizootías. |
ASAJA CLM considera que la gestión de las ayudas de incorporación impide a muchos jóvenes la posibilidad de cobrar la PAC 7 de mayo | 2014 ANTE EL ANUNCIO DE 10 M DE EUROS ANUNCIADOS POR AGRICULTURA PARA LA INCORPORACIÓN DE JÓVENES AL CAMPO
ASAJA Castilla-La Mancha ha asegurado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha perdido una oportunidad para apoyar a los jóvenes que se quieren incorporar al campo debido al retraso en la publicación de la convocatoria de ayudas.
En este sentido, muchos de los jóvenes que llevaban un año esperando a acogerse a ella, para después solicitar las ayudas procedentes del Pago Único, tendrán que esperar otro año más para poder solicitar la PAC. De la misma manera, muchos de los interesados en estas ayudas de incorporación, cuya última convocatoria fue en 2012, quedarán fuera de los requisitos por haber cumplido ya la edad de 40 años.
La Organización Agraria ya advirtió en febrero de la urgencia ante la gran demanda de jóvenes interesados, sin embargo, no fue hasta finales de marzo cuando el Gobierno regional anunciaba la intención de convocar estas ayudas para 2014 y, aunque Agricultura ha anunciado una partida de 10 millones de euros para este fin, la publicación en el Diario Oficial no ha sido efectiva, con lo que serán muchos los beneficiarios que tendrán que seguir esperando, esta vez, a la próxima campaña de la PAC.
Además, ASAJA de Castilla-La Mancha considera insuficiente la... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Quema restos vegetales Toledo y Ciudad Real. 14 de Mayo de 2014. Resolución de 09/05/2014, de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, por la que se prohíbe temporalmente la quema de restos vegetales en el medio natural en las provincias de Toledo y Ciudad Real.
Reestructuración de viñedo. 8 de Mayo de 2014. Orden de 05/05/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se modifica la Orden de 04/12/2013, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a los planes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha para el programa de apoyo 2014-2018 y se convocan para su ejecución en el periodo 2014-2016.
Ayudas actividad exportadora. 6 de Mayo de 2014. Orden de 25/04/2014, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para el desarrollo de planes individuales de promoción internacional para promover y consolidar la actividad exportadora de las empresas, y se aprueba la convocatoria para 2014.
Pastos. 5 de Mayo de 2014. Anuncio de 24/04/2014, de los Servicios Periféricos de Agricultura de Cuenca, por la que se hace pública la adjudicación, mediante procedimiento abierto y criterio de adjudicación de precio más alto, de 3 lotes de aprovechamiento de pastos en montes de utilidad pública en la provincia de Cuenca durante cinco anualidades.
BOE
Ayudas agrupaciones productores. 9 de Mayo de 2014. Orden AAA/749/2014, de 30 de abril, por la que convocan, para el año 2014, las subvenciones destinadas a agrupaciones de productores para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en determinados sectores ganaderos.
Arrendamientos rústicos. 7 de Mayo de 2014. Resolución de 23 de abril de 2014, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2013, a los efectos de la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos.
Plan PIMA Tierra 2014. 6 de Mayo de 2014. Resolución de 30 de abril de 2014, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se convocan, para el ejercicio de 2014, las ayudas correspondientes al Plan PIMA Tierra 2014.
CALENDARIO
31 de Mayo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de retirada de animales bovinos muertos
31 de Mayo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de retirada de animales no bovinos muertos
31 de Mayo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de retirada de animales bovinos muertos
31 de Mayo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de retirada de animales no bovinos muertos
31 de Mayo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de incendios forestales |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |