ASAJA CLM INFORMA 11/04/2014

El Ejecutivo regional aprueba 20 millones en ayudas para la modernización de la industria agroalimentaria
11 de abril | 2014

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la convocatoria, por parte de la Consejería de Agricultura, de ayudas por valor de 20 millones de euros para proyectos de creación o mejora de la calidad y de los procesos productivos de la industria agroalimentaria –las conocidas como ‘ayudas FOCAL’- que permitirán crear 180 puestos de trabajo y mantener otros 250 empleos actuales. Según ha explicado en la rueda de prensa la titular de Agricultura, María Luisa Soriano, con estos 20 millones el Gobierno de María Dolores Cospedal da un nuevo impulso “a la modernización a la innovación, a la comercialización de productos y al incremento del valor añadido” de las cooperativas e industrias agroalimentarias de Castilla-La Mancha. La consejera ha destacado que esta partida –cofinanciada por la UE, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno regional- se suma a otros 110 millones que se han habilitado en esta legislatura, “por lo que en menos de 3 años hemos puesto a disposición de nuestras empresas y cooperativas agroalimentarias 130 millones de euros para ayudarles a crecer”. A esos fondos hay que sumar otra línea de ayudas que rondará los 25 millones de euros y que la Consejería de Agricultura convocó el pasado mes de enero para la modernización y mejora de las bodegas de la región. A su...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente colaborará económicamente con las CCAA para solventar a corto plazo la gestión de los purines
11 de abril | 2014

El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha anunciado en el Grupo de Trabajo sobre alternativas al tratamiento de purines, la decisión del Departamento de colaborar económicamente con las Comunidades Autónomas en la solución, a corto plazo, del problema de los ganaderos de porcino que hasta el momento, entregaban purines a las plantas de tratamiento con cogeneración. Así se ha trasladado a los representantes de las Comunidades Autónomas, integrantes del Grupo de Trabajo, cuyas explotaciones porcinas se están viendo afectadas por el cese de actividades las plantas de tratamiento. Un cese que se produce como consecuencia del cambio de enfoque del marco retributivo a las energías renovables. Este apoyo del Ministerio ya se había planteado en las dos reuniones previas del  Grupo de trabajo, con el compromiso del Departamento de colaborar temporalmente con las Comunidades Autónomas afectadas por el cierre de las plantas de tratamiento, siempre con la intención de dar prioridad a las ubicadas en zonas vulnerables. Las soluciones a medio y largo plazo, corresponderán a las Comunidades Autónomas, en el marco de su competencia en la materia y dadas sus posibilidades de conocer las soluciones concretas que pueden ser más convenientes en cada caso. La ayuda anunciada se basará en las necesidades planteadas...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente promueve la creación de una Organización Interprofesional del Vino
10 de abril | 2014

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, se ha reunido, en la sede del Departamento, con representantes del sector vitivinícola para promover la constitución de una Organización Interprofesional del Vino. Una iniciativa sobre la que distintos actores del sector han expresado su interés de poner en marcha. Burgaz ha destacado el apoyo del Ministerio para impulsar su constitución, fomentando el encuentro y el diálogo entre las partes, para lograr un consenso que es clave para llevar a buen término las acciones que emprenda la nueva Interprofesional.  Ha recordado también cómo la modificación de la Ley reguladora de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, impulsa y refuerza sus posibilidades de actuación, mediante la ampliación de sus finalidades. Los representantes del sector han valorado el papel que la Interprofesional puede jugar como instrumento de vertebración y en la defensa de sus intereses, al dotarle de una visión estratégica, permitiendo el incremento de su competitividad, ante los cambios en la demanda interior de vino y los que supone un escenario internacional continuamente cambiante.  También han coincido en destacar la importancia de que esta iniciativa  nazca de la voluntad del sector, para que todos los actores se sientan...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concede el “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2013 – 2014”
10 de abril | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido el “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2013–2014”, en sus categorías “Producción Convencional” y “Producción Ecológica”. El Ministerio concede estos galardones para contribuir a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad y estimular a los productores a elaborar y comercializar estos aceites.  Tienen también como finalidad promover la imagen y posición del mercado del aceite de oliva y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de las características sensoriales de este aceite.  En esta edición, el  aceite que ha recibido mayor puntuación y ha obtenido el premio Alimentos de España ha  sido el presentado por Finca La Reja, de Bobadilla-Antequera (Málaga), que ha conseguido también el galardón al mejor aceite de oliva extra en la categoría de “Producción Ecológica”.  Los premios concedidos en la categoría “Producción Convencional”, que a su vez se subdividen en los grupos “Frutados Verdes Amargos”, “Frutados Verdes Dulces” y “Frutados Maduros” son:  “ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE PRODUCCIÓN...

Miguel Arias Cañete firma el protocolo para el establecimiento de una licencia única de caza y pesca
10 de abril | 2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha firmado, junto a los presidentes de las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; Extremadura, José Antonio Monago; Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y Madrid; Ignacio González, el Protocolo para el establecimiento de la licencia única interautonómica de caza y pesca, en su ámbito territorial. Miguel Arias Cañete ha destacado el compromiso de las comunidades firmantes a fomentar la adhesión del resto de las Comunidades Autónomas. De hecho, Galicia, Cantabria, Navarra, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia ya han manifestado su conformidad y, previsiblemente, se sumarán a este compromiso.  En este contexto, Arias Cañete ha ofrecido el apoyo de su Departamento para hacer posible el intercambio de información entre las comunidades. En particular, por lo que se refiere a la emisión de licencias y a la comunicación sobre infracciones. El ministro ha adelantado que el Protocolo suscrito hoy “nos compromete a poner estas medidas en práctica  en el plazo de un año, (de cara a la próxima campaña de caza 2014-2015), y a ello nos vamos a aplicar”. Para el ministro, este protocolo se enmarca en la apuesta del Gobierno “por alto tan relevante como la simplificación...

Agricultura se compromete a tomar medidas urgentes para terminar con la plaga de conejos
10 de abril | 2014

Se creará un grupo de trabajo para el análisis de la situación y el seguimiento de las medidas que se adopten La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha valora el encuentro mantenido esta mañana con el Director General de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez-Elvira, después de comprometerse con los agricultores y ganaderos de la región para tomar medidas de carácter urgente que terminen con la plaga que está asolando sus explotaciones, además de provocar cuantiosos daños en las infraestructuras de las vías de comunicación.  En este sentido, Gómez-Elvira movilizará a los agentes medioambientales para que delimiten con precisión las zonas afectadas en la mayor brevedad posible, de tal manera que se agilicen los permisos especiales de caza, estudiando incluso la posibilidad de declarar la superficie afectada como zona de emergencia cinegética y acelerar mucho más las gestiones burocráticas de dichos permisos. De igual modo, tiene previsto mantener un encuentro con la Consejería de Fomento, el Ministerio de Fomento, Adif y las Confederaciones Hidrográficas de las cuencas afectadas por la plaga para trasladarles la problemática y llegar a un acuerdo a corto plazo que establezca un protocolo de intervención ágil en los cauces de los ríos y arroyos y en...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente da continuidad al Plan de Fomento de la Innovación en la Producción Ganadera
9 de abril | 2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, una Orden ministerial por la que se modifican las disposiciones vigentes sobre las bases reguladoras de las subvenciones destinadas agrupaciones de productores, para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en determinados sectores ganaderos. Unas subvenciones que se iniciaron el año pasado, cuya convocatoria es anual y su periodo de ejecución de un trienio. Con la nueva norma se simplifica y mejora  la gestión y el procedimiento de tramitación y resolución de las solicitudes, y se da continuidad al Plan de Fomento de la Innovación en la Producción Ganadera.   NOVEDADES DE LA NORMA Las principales novedades de la norma incluyen la ampliación de acceso a las ayudas, la flexibilización de condiciones o la determinación de algunos gastos. Entre ellas: - Las ayudas podrán ser  solicitadas por cooperativas, sociedades agrarias de transformación y organizaciones de productores  - Se amplían las posibilidades de acceso a las ayudas para determinados sectores, como el sector porcino, en el que los proyectos podrán tener nuevas finalidades en los ámbitos de la sanidad animal  o la producción. También se incluye al sector de los animales de peletería en el...

El Gobierno aprueba el Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)
7 de abril | 2014

El Consejo de Ministros ha aprobado el Estatuto que regula la organización y funcionamiento de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, creado en el marco de la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria   La Agencia de Información y Control Alimentarios, que procede de la modificación del organismo autónomo Agencia para el Aceite de Oliva, se constituye como un instrumento para mejorar las relaciones comerciales entre los agentes que intervienen en la cadena alimentaria, con vocación de convertirse en una herramienta útil y valiosa al servicio de las empresas de la cadena alimentaria y de los agentes institucionales. Así, la AICA tiene como fines generales gestionar los sistemas de información y control de los mercados oleícola (aceite de oliva y aceituna de mesa), lácteos y los de aquellos otros que determine el Ministerio. Además, la AICA controlará el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, en lo que respecta a la regulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria, para lo que iniciará el procedimiento sancionador en caso de detectar incumplimientos. Para ello, la AICA puede actuar por denuncias recibidas o...

LEGISLACIÓN

DOCM

Especies cinegéticas. 10 de Abril de 2014. Corrección de errores de la Orden de 18/06/2013, por la que se establecen normas para la homologación de métodos de captura de especies cinegéticas depredadoras, perros y gatos domésticos asilvestrados así como se homologan los métodos de control denominados lazo propulsado tipo Collarum, lazo con tope y cierre libre en alar, lazo tipo Wisconsin en alar, lazo tipo Wisconsin al paso y caja-trampa metálica para urracas en Castilla-La Mancha. 

Caza. 7 de Abril de 2014. Resolución de 01/04/2014, de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, por la que se dispone la apertura de un periodo de información pública sobre el anteproyecto de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha. 

BOE

Agrupaciones de productores. 7 de Abril de 2014. Orden PRE/548/2014, de 28 de marzo, por la que se modifica la Orden PRE/917/2013, de 20 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a agrupaciones de productores para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en los sectores vacuno, porcino, ovino, caprino, avícola y cunícola, y por la que se convocan las correspondientes al año 2013. 

 

CALENDARIO

15 de Abril de 2014. Finaliza el plazo para solicitar las ayudas para la promoción de productos agrícolas

30 de Abril de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro de primavera sin riesgos de helada y marchitez) 

30 de Abril de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro complementario: seguro base y garantía adicional) 

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org