ASAJA CLM INFORMA 04/04/2014

El Ejecutivo regional aprueba ayudas para mejorar el entorno rural de la región
4 de abril | 2014

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, ha afirmado que el Gobierno de la presidenta Cospedal está trabajando en el desarrollo de las zonas rurales de Castilla-La Mancha para “mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos”. En concreto, Leandro Esteban ha informado de la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de ayudas por valor de 20 millones de euros para compensar a las personas que tienen explotaciones agrícolas y ganaderas en zonas de montaña o de especiales dificultades dentro de nuestra región. A través de estas subvenciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere incentivar estas explotaciones en las zonas de especial complejidad, “compensando la menor renta que puedan disponer”, ha indicado el portavoz del Ejecutivo. A su juicio, estas ayudas servirán para “evitar y paliar el abandono que se pudiera producir en estas zonas, mejorar la estancia en estos lugares y, a su vez, fomentar la implantación de esas explotaciones”. Cohesionar el mundo rural Por otro lado, Leandro Esteban ha destacado el impulso del Gobierno regional al desarrollo de programas de mejora de viales de comunicación entre municipios, para la señalización y la mejora en los accesos a los mismos, con el objetivo de fomentar la cohesión del mundo rural. Por ello, el Consejo de Gobierno ha...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprueba la disponibilidad de agua en la cabecera del Tajo
4 de abril | 2014

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado la disponibilidad de un volumen máximo de 144 hectómetros cúbicos de agua en la cabecera del Tajo hasta el próximo 30 de junio. Este volumen de agua se mantendrá preferentemente en los embalses de cabecera y se irá trasvasando en función de la demanda. Así se ha acordado por la Comisión que ha estado presidida por la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Liana Ardiles, quien ha hecho un llamamiento al consumo responsable del agua.  Previo a la adopción de este acuerdo se ha hecho un balance de la situación de los embalses de cabecera en el mes de marzo y en los días que llevamos de abril. Así se ha informado de que, durante el mes de marzo, el nivel de reservas alcanzó el nivel 1, mientras que el 1 de abril pasó a nivel 2, contando en la actualidad con reservas suficientes para atender las demandas de los próximos meses. La Comisión también ha acordado que en caso de que se tuviera que interrumpir el envío de agua por necesidades extraordinarias (como puede ser tener que realizar obras de reparación), se enviarían los volúmenes de agua que correspondieran el tiempo estimado de duración de los trabajos o de paralización del transporte de agua,...

Arias Cañete: El Gobierno quiere consolidar un sistema nacional del agua sólido y viable, que incluya todos los usos e integre todos los recursos
4 de abril | 2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que el Gobierno quiere configurar un sistema nacional del agua que incluya todos los usos e integre todos los recursos convencionales, desalación y reutilización. Se trata de “un sistema sólido y viable desde el punto de vista económico, y gestionado de forma coordinada en el marco de la colaboración público-privada”. Miguel Arias Cañete hacía estas manifestaciones durante su participación en la jornada “Gestión de los recursos hídricos en España”, organizada por Casa Mediterráneo, en Alicante. Al acto ha asistido también el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, la Directora General de Casa Mediterráneo, representantes de las comunidades de regantes de la Comunidad Valenciana y otras autoridades.  En su intervención, Arias Cañete ha señalado que el Gobierno, desde el principio de esta legislatura, trabaja con el propósito de asegurar un suministro de agua suficiente y de calidad para abastecer las necesidades de la población y de sus actividades económicas, en todo el territorio y de manera sostenible”. Para ello, el ministro ha apuntado la necesidad de conocer y conciliar, al menos, cuatro elementos fundamentales: los recursos disponibles; los usos que se deben...

Estofado de conejo, por JM Fresneda
4 de abril | 2014

Ingredientes: agricultores y ganaderos castellano-manchegos, unas cuantas normativas obsoletas y, por supuesto, unos cuantos miles de ejemplares de conejos. Se mezclan bien todos los ingredientes y, como resultado, ya tenemos una alarmante plaga que está devorando las explotaciones agropecuarias y continúan provocando daños que, esperemos, no tengamos que lamentar. Los miles y miles de animales que se han extendido a lo largo de las comarcas de la región, (sobre todo en La Mancha, la Mesa de Ocaña, Campo de Calatrava, La Manchuela, etc.) se están adueñando del campo ocasionando cuantiosas pérdidas económicas a los profesionales del campo. Los conejos están arrasando el cereal y las leguminosas y provocando daños en los viñedos, olivares y almendros que repercutirán en los años venideros.  Pero el problema, que tenemos que calificar cuando menos de plaga, va más allá de los perjuicios que ocasiona a los agricultores y ganaderos. Los taludes de las carreteras y otras vías de comunicación ya están como el subsuelo de Madrid: lleno de túneles. Esto puede provocar desprendimientos de tierras que, sin querer alarmar más de la cuenta, puede terminar con algún daño personal. Y qué decir tiene los detrimentos que puede causar a nivel medio ambiental. Los conejos, que parecen haber evolucionado...

ASAJA CLM pide a la Administración que termine con la plaga de conejos si ya está localizada
4 de abril | 2014

La Organización Agraria considera insuficientes las medidas aplicadas La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación después de que la Consejería de Agricultura haya calificado la superpoblación de conejos como plaga y, sin embargo, no considere la situación por la que atraviesan los agricultores y ganaderos afectados como dramática. La masiva concentración de estos ejemplares en las comarcas de La Mancha, La Mesa de Ocaña, Campo de Calatrava, La Manchuela, Almansa, Tarancón, etc., viene repitiéndose periódicamente desde hace cinco años provocando cuantiosas pérdidas económicas en las explotaciones agropecuarias. Sin embargo, a día de hoy, las medidas aplicadas han sido muy insuficientes, puesto que el problema sigue existiendo. Los permisos autorizados por el Gobierno regional para la caza con hurón, que según informaban desde la Consejería han alcanzado los 769, no son la solución, máxime cuando esta práctica está prohibida en la vigente Ley de Caza de Castilla-La Mancha (Ley 2/1993, de 15 de julio) y, por tanto, necesita de autorizaciones especiales. Para ASAJA de Castilla-La Mancha esta medida no deja de ser un parche que no terminará con el problema si no se aplican otro tipo de medidas preventivas, tales como la limpieza de los cauces...

ASAJA y UPA CLM piden medidas a la Administración para que termine con la plaga de conejos
3 de abril | 2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) han dado un ultimátum a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha para llevar a cabo medidas preventivas y la puesta en marcha de un plan de "exterminio radical" de la plaga de conejos que está afectando a las "explotaciones y las infraestructuras" de la región. Así lo han manifestado este jueves en rueda de prensa el secretario general de Asaja en Castilla-La Mancha, José María Fresneda y el secretario general de UPA en la región, Julián Morcillo, quienes han señalado que los medios puestos a disposición hasta el momento para acabar con los conejos son "insuficientes". Junto a ellos también han estado presentes la presidenta de Asaja en Toledo, Blanco Corroto; un miembro del Comité Ejecutivo de Asaja en Cuenca, David Manzanero y la secretaria general de UPA en Toledo, Elisa Fernández. Asimismo, también han intervenido para explicar su situación un ganadero de Castilla-La Mancha Lorenzo Marchante y un agricultor de la región Daniel Martínez. Por su parte, José Maria Fresneda ha afirmado que desde ambas organizaciones están "muy preocupados" por la situación de las plagas de conejos en la región que "está tomando unas dimensiones escalofriantes" y que llega a afectar no solo a las...

Los servicios técnicos de ASAJA CLM ofrecen asesoramiento personalizado a cada agricultor
2 de abril | 2014

La Organización Agraria recuerda que los expedientes de esta campaña tendrán consecuencias para el año que viene La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha recuerda a los agricultores y ganaderos de la región que hasta el 15 de mayo permanece abierto el plazo de presentación de solicitudes PAC 2014, un año fundamental porque se va a tomar como referencia para estimar el importe de los nuevos derechos de pago base que se darán en el año 2015. Dado que el 2014 es un año transitorio hasta que entre el nuevo marco normativo de la Política Agraria Comunitaria 2014-2020, y ante tanta incertidumbre legislativa, el FEGA hizo pública una nota informativa sobre las consecuencias que pueden tener sobre la asignación de derechos de Pago Básico (DPB) en 2015, las cesiones de derechos de pago único (DPU) que se comuniquen a la administración en esta campaña 2014. La Organización Agraria recuerda que es importante conocer que, si bien la normativa al amparo de la cual se realizan estas cesiones se mantiene respecto a 2013, determinados cambios en las explotaciones que afecten a la titularidad, propiedad, derechos, etc., pueden tener efecto sobre la asignación de derechos de pago básico de 2015. No obstante, lo primero a tener en cuenta para ser beneficiario y poder recibir asignación de DPB en 2015...

ASAJA CLM valora los últimos avances en materia hidráulica para la región
1 de abril | 2014

No obstante, la Organización Agraria advierte de que todavía hay un largo camino que recorrer   El Comité Ejecutivo Regional de ASAJA de Castilla-La Mancha, que se reunió el pasado jueves en Toledo, ha querido reconocer los últimos avances en materia hidráulica que se han llevado a cabo desde el Gobierno regional y que suponen abrir una puerta para terminar con los históricos problemas de agua que ha sufrido esta comunidad. Por este motivo, han dirigido un escrito a la Presidenta Mª Dolores Cospedal valorando el trabajo y el esfuerzo del Ejecutivo por conseguir más agua para Castilla-La Mancha como resultado del proceso de planificación de todas las cuencas de la región. Del mismo modo, han reconocido el trabajo realizado por la Consejería de Fomento por conseguir introducir algunas peticiones de esta Organización Agraria en el borrador definitivo de Plan de Demarcación del Júcar en beneficio de los regantes albaceteños y poniendo fin así a algunas históricas injusticias que venían sufriendo, tales como que ya no tendrán que pagar a los regantes valencianos ninguna compensación extraordinaria o indemnización por beber agua del Júcar. También han valorado el Plan de Actuaciones prioritarias autorizado recientemente por el Consejo de Ministros, que permite iniciar los trámites necesarios para...

El Gobierno regional aprobará 10.800 proyectos de reestructuración de viñedo con más de 250 millones en ayudas
1 de abril | 2014

La consejera de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado la aprobación de 10.807 proyectos de reestructuración y reconversión de viñedo por un importe global de ayudas superior a 250 millones de euros. Soriano ha afirmado que “con estos 250 millones de euros el Gobierno regional mantiene su compromiso con la modernización del viñedo de Castilla-La Mancha, la mejora de la competitividad de las explotaciones vitícolas y de la calidad de los vinos, que han dado un salto cualitativo importantísimo que le está abriendo camino en los mercados más exigentes del mundo”. La consejera ha detallado que los más de 10.800 proyectos que cuentan con el visto bueno de la Consejería de Agricultura afectan a una superficie de más de 56.000 hectáreas de viñedo, y ha recordado que, una vez aprobados, los viticultores tendrán que llevarlos a cabo en un plazo de dos años. Por provincias, 2.978 proyectos son de Ciudad Real (78,1 millones de euros); 2.177 de Toledo (43,2 millones); 2.992 de Albacete (78,2 millones); 2.619 de Cuenca (52,1 millones); y 41 de Guadalajara (1,3 millones). Ayuda para tres medidas diferentes De las tres medidas que engloba esta iniciativa, destacan los proyectos para reestructurar el viñedo, ya que supone en torno al 81,47 por ciento de la superficie aprobada. Le siguen la...

El Copa-Cogeca estima que la producción de cereal de la UE-28 aumentará un 1,5% en esta campaña
31 de marzo | 2014

El Copa-Cogeca ha publicado nuevas estimaciones para la campaña 2014/15 de cereales para la UE-28, que muestra unas buenas siembras de invierno. Según su previsiones, la producción de cereales en la UE debería aumentar del 1,5% respecto al año pasado. Se prevé un aumento en trigo blando y un retroceso en cebada y trigo duro. Durante la reunión del grupo de trabajo del Copa-Cogeca sobre cereales, muchos Estados miembros han informado de la situación positiva de los cultivos, principalmente como resultado del invierno suave este año y las buenas siembras de invierno. A pesar de la incertidumbre sobre la temporada de siembra para el maíz, la superficie global debería mantenerse estable. Según las previsiones, la producción de cereales en la UE debería aumentar del 1,5% respecto al año pasado, y las siembras de trigo deberían aumentar levemente. De acuerdo con las estimaciones provisionales del Copa-Cogeca, la producción de trigo blando de la UE-28 aumentaría del 2,7% para alcanzar 136.199 millones de toneladas este año y la producción de cebada disminuiría ligeramente (-0,4%). A pesar de las graves inundaciones, la situación en Reino Unido se considera que será también positiva. Sin embargo, en algunos países como España, aún es demasiado pronto para hacer estimaciones e incluso las cifras...

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana el anteproyecto de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha
30 de marzo | 2014

La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha afirmado que la futura Ley de Caza de Castilla-La Mancha “mantiene el equilibrio entre el respeto a las especies y la conservación de la naturaleza y el desarrollo de una actividad económica generadora de empleo y con alto potencial turístico”. Soriano ha destacado las principales ventajas de la futura ley que, además de proteger el medio ambiente y las especies, “profesionaliza los planes de ordenación de la caza, simplifica trámites administrativos, elimina burocracia innecesaria y establece criterios más realistas y flexibles para ordenar la actividad”. Soriano ha valorado así el anteproyecto de Ley de Caza de Castilla-La Mancha que ha aprobado esta misma semana el Consejo de Gobierno y que ahora pasa a su fase de información pública, a la vez que se analizará en Consejo Regional de Caza y en el Consejo Asesor de Medio Ambiente. La titular de Agricultura ha explicado que, una vez introducidas las alegaciones que se estimen, se elevará nuevamente al Consejo de Gobierno, que solicitará dictamen al Consejo Consultivo, tras el cual volverá al Consejo de Gobierno para su aprobación como Proyecto de Ley y se remitirá a las Cortes Regionales para su discusión parlamentaria, previsiblemente en el último cuatrimestre del año. Novedades...

LEGISLACIÓN

DOCM

Red de almacenes CLM. 4 de Abril de 2014. Resolución de 31/03/2014, de la Secretaría General, por la que se modifica la Resolución de 21/08/2013, por la que se licita la autorización de uso de diversas unidades de almacenamiento pertenecientes a la red de almacenes de Castilla-La Mancha. 

BOE

Contrato-tipo forrajes. 3 de Abril de 2014. Orden AAA/528/2014, de 19 de marzo, por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de forrajes con destino a su transformación y comercialización, campaña 2014/2015. 

Ayudas cooperativas. 2 de Abril de 2014. Orden AAA/525/2014, de 4 de marzo, por la que se convocan, para el ejercicio 2014, ayudas destinadas al fomento de la integración cooperativa de ámbito estatal 

Sanidad vegetal. 29 de Marzo de 2014. Real Decreto 148/2014, de 7 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetaleso productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros, y el Real Decreto 1190/1998, de 12 de junio, por el que se regulan los programas nacionales de erradicación o control de organismos nocivos de los vegetales aún no establecidos en el territorio nacional. 

Denominaciones de origen. 29 de Marzo de 2014. Real Decreto 149/2014, de 7 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1335/2011, de 3 de octubre, por el que se regula el procedimiento para la tramitación de las solicitudes de inscripción de las denominaciones de origen protegidas y de las indicaciones geográficas protegidas en el registro comunitario y la oposición a ellas. 

 

CALENDARIO

15 de Abril de 2014. Finaliza el plazo para solicitar las ayudas para la promoción de productos agrícolas

30 de Abril de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro de primavera sin riesgos de helada y marchitez) 

30 de Abril de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro complementario: seguro base y garantía adicional) 

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org