 |
ASAJA CLM INFORMA 28/03/2014 |

|
Soriano anuncia una inversión de más de 200 millones en Castilla-La Mancha para desarrollo rural en 2014 28 de marzo | 2014 La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha avanzado que el Gobierno de María Dolores ejecutará más de 200 millones de euros de fondos europeos durante el año 2014 para poner en marcha programas de desarrollo rural, a los que se sumarán partidas cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura y la Junta.
Así lo ha anunciado en Toledo durante su intervención en las Cortes regionales para informar sobre el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha 2007-2013, donde ha anunciado que de los 200 millones, una parte se habilitará para la convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
La consejera ha explicado que el PDR contempla la conocida como ‘regla n+2’, que permite realizar pagos de un ejercicio presupuestario hasta los dos años siguientes, por lo que el plazo de este período se extiende hasta el 31 de diciembre de 2015.
Soriano ha criticado duramente que el anterior Gobierno socialista tan solo ejecutó en cuatro años y medio –entre 2007 y mitad de 2011- el 30,9 por ciento de la inversión total del período, es decir, 353,1 millones de los 1.143 millones asignados por la UE a Castilla-La Mancha en el PDR 2007/2013.
“A ese ritmo de ejecución tan solo se habría llevado a cabo el 62 por ciento del programa en los nueve años del mismo,... |
ASAJA CLM se pone a disposición de sus afiliados para tramitar la devolución del céntimo sanitario 28 de marzo | 2014 La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha pone a disposición de sus socios los servicios técnicos y jurídicos de las distintas oficinas para la tramitación de las devoluciones del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de determinados Hidrocarburos IVMSH, o lo que es lo mismo, el céntimo sanitario, después de pronunciarse el Tribunal Supremo y determinar que dicho impuesto es contrario a la normativa europea.
La sentencia del Tribunal da la posibilidad de reclamar la devolución del céntimo sanitario. Así pues, a través del modelo normalizado de solicitudes diseñado por la Agencia Tributaria, ASAJA de Castilla-La Mancha ha comenzado a tramitar las devoluciones de los agricultores que han soportado la repercusión del impuesto. A través de esta vía, la ordinaria, se puede solicitar la devolución del combustible entre los años 2010 y 2012.
Para poder realizar las reclamaciones, en el documento utilizado (factura o documento equivalente) debe figurar el importe repercutido por IVMDH, o la mención de que el IVMDH se encuentra incluido en el precio cuando esta simplificación hubiera sido previamente autorizada por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
En el caso del gasóleo agrícola la devolución correspondiente es de 8 euros por cada 1.000 litros para los años 2010,... |
El Consejo Nacional del Agua informa favorablemente del Plan Hidrológico del Júcar 27 de marzo | 2014 El Consejo Nacional del Agua, reunido en Madrid, ha informado favorablemente, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, del Plan Hidrológico de la Demarcación del Júcar, último trámite administrativo antes de su elevación a Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.El borrador del Plan se ha informado favorablemente con una amplia mayoría: 66 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones.El borrador de Plan Hidrológico articula coherentemente el logro de los objetivos ambientales con la distribución de los recursos disponibles, convencionales y no convencionales, para posibilitar un uso sostenible en la demarcación.Establece, además, por primera vez en la cuenca del Júcar, regímenes de caudales ecológicos en un 12% de las masas de agua superficial, en especial en aquellas que tienen un carácter más estratégico, así como las bases para la mejora ambiental del estado ecológico del lago de La Albufera.Entre las cuestiones más relevantes de este Plan Hidrológico, se priorizan las obras de sustitución de bombeos en la Mancha Oriental y las de modernización de los regadíos tradicionales de la Ribera del Júcar.En el Consejo Nacional del Agua están representados la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, los entes... |
El sector del ajo rechaza aumento del contingente de producto a China 24 de marzo | 2014 La Mesa Nacional del Ajo y la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA), de forma conjunta, han manifestado su total rechazo y descontento por el acuerdo entre la UE y China, por el que se añaden 12.375 toneladas de ajo al contingente arancelario de la UE asignado a China y que, a su juicio, ha sido negociado "casi en secreto y a espaldas del sector ajero".
De esta manera, tanto la Mesa Nacional del Ajo y ANPCA han enviado cartas de protesta y denuncia ante esta decisión a la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, a la Representación Permanente de España en la UE, al Secretario de Comercio, a la Secretaria General del MAGRAMA y a la Unidad de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea, tal y como ha informado en nota de prensa La Mesa Nacional del Ajo.
En concreto, han explicado que este acuerdo se ha adoptado como compensación por la adhesión a la UE en el año 2007 de Bulgaria y Rumanía, lo que en la práctica supone un aumento del 21 por ciento con respecto al total del contingente existente de 58.870 toneladas y un 36 por ciento más con respecto al contingente de 33.700 toneladas asignadas a China.
Asimismo, para la Mesa Nacional del Ajo y ANPCA el acuerdo además "no guarda unos mínimos criterios de proporcionalidad" teniendo en cuenta, por ejemplo, que la población de ambos países representa el... |
El Gobierno autoriza el Plan de Actuaciones prioritarias en materia de agua en las demarcaciones del Júcar, Guadalquivir y Tajo 24 de marzo | 2014 El Consejo de Ministros ha autorizado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Plan de Actuaciones prioritarias en materia de agua en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, del Guadalquivir y del Tajo.
Esta autorización permite iniciar los trámites necesarios para la ejecución de los seis proyectos contemplados en el Plan, que conllevan la ejecución de un total de 17 actuaciones, con un presupuesto total estimado de 124,1 millones de euros.
Estas actuaciones, identificadas durante la elaboración de los nuevos Planes hidrológicos de estas tres demarcaciones hidrográficas, tienen como principal objetivo lograr un uso agrícola más sostenible y eficaz.
Los seis proyectos autorizados permitirán el desarrollo, de manera prioritaria, de las dos fases de modernización de regadíos tradicionales del Júcar (Valencia), de la segunda fase de sustitución de bombeos en el acuífero de la Mancha Oriental (Albacete y Cuenca), elevar agua desde el arroyo de Las Parras (Toledo) y desarrollar nuevos regadíos en el Campo de Montiel (Ciudad Real) y en Mora (Toledo).
REGADÍOS TRADICIONALES JÚCAR
El Programa de Medidas del proyecto del Plan Hidrológico de la Demarcación del Júcar prevé la ejecución de una serie de actuaciones de modernización de... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Ayudas acuicultura. 28 de Marzo de 2014. Orden de 03/03/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de ayudas para el fomento de la acuicultura en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Condicionalidad. 28 de Marzo de 2014. Orden de 21/03/2014, de la Consejería de Agricultura, sobre aplicación de la condicionalidad en el ejercicio 2014 en relación con los agricultores y ganaderos que reciban pagos directos en el marco de la política agrícola común, los beneficiarios de determinadas ayudas de desarrollo rural, y los agricultores que reciban ayudas en virtud de los programas de apoyo a la reestructuración y reconversión y a la prima por arranque del viñedo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Picudo rojo. 28 de Marzo de 2014. Resolución de 14/03/2014, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se ordena la publicación de las zonas demarcadas por afección de picudo rojo, Rhynchoporus ferrugineus (Olivier), en las provincias de Albacete y Toledo y se establecen medidas de erradicación y control.
CALENDARIO
25 de Marzo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro de primavera con riesgos de helada y marchitez)
25 de Marzo de 2014. Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro de primavera sin riesgos de helada y marchitez)
25 de Marzo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro complementario: resto de productos contratables)
31 de Marzo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de guisante verde ciclo 2 en Guadalajara |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |