 |
ASAJA CLM INFORMA 21/03/2014 |

|
ASAJA, FIAB y CCAE, junto con las Industrias de Azulejos y Baldosas Cerámicas, las Papeleras, y las de Ladrillos y Tejas, reivindican la cogeneración como herramienta clave para reindustrializar España 21 de marzo | 2014 La reforma eléctrica hunde la cogeneración dañando seriamente al 20% de la industria nacional
La actividad productiva, las exportaciones y el empleo sufrirán daños irreparables.
La reforma penaliza la eficiencia energética de la industria.
Si la reforma eléctrica va CONTRA LA REINDUSTRIALIZACION de España, será un error irreparable para nuestra economía real.
La Ley Eléctrica establece una rentabilidad razonable para la cogeneración, pero la propuesta de Orden Ministerial que la desarrolla, situaría a las plantas en pérdidas operativas, provocando la desaparición de la cogeneración con consecuencias catastróficas para la competitividad de sus industrias asociadas.
El impacto supondría pérdida de eficiencia energética, elevación de costes eléctricos, desplome de las exportaciones, pérdida de empleo, mayores emisiones medioambientales y números rojos en las cuentas de resultados.
Suprimiría una de las posibilidades de valorización de productos y subproductos de procesos industriales como es la obtención del aceite de oliva.
Cerrar las cogeneraciones conllevaría una caída de la demanda nacional de gas del 10%, una pérdida de la eficiencia energética del país del 2%, unos impactos socioeconómicos de más del 1% del PIB nacional y a la... |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica los datos económicos del sector porcino 21 de marzo | 2014 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el estudio de los indicadores económicos del sector porcino correspondiente al año 2013. Las cifras reflejan que el valor de la producción final de porcino alcanzó el nivel máximo de su historia, cifrado en 6.273 millones de euros.
La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios elabora este documento todos los años para cada sector ganadero. Incluye las principales magnitudes correspondientes a la producción, comercio, consumo, valor de la producción y precios de la misma, tanto a nivel nacional como comunitario y mundial.
CENSO PORCINO
De acuerdo con los datos de este informe, se constata un ligero aumento del censo total de animales durante el pasado año, en un 1,6 por ciento, propiciado por el aumento de los animales de cebo. Disminuye, sin embargo, el número de cerdas en un 1,5 por ciento, continuando con el descenso iniciado en España y en el resto de la UE desde el año 2008. Un descenso acumulado en España del 12 por ciento y del 10 por ciento en la UE. Ese dato de 2013 resulta inferior al que cabría esperar, tras la entrada en vigor a partir del 1 de enero de la obligación de mantener las cerdas gestantes en grupo y la consecuente adaptación de explotaciones.
Esto demuestra la capacidad de adaptación de los productores porcinos a las... |
ASAJA rechaza rotundamente la tasa al vino 20 de marzo | 2014 La organización agraria ASAJA, junto con COAG y UPA, se ha sumado al frontal rechazo mostrado ya por la patronal FEV a un eventual impuesto al vino que propone el comité de expertos sobre fiscalidad que asesora al Gobierno -en un informe no vinculante-, por sus efectos negativos en economía y empleo. Incluso el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró en el Congreso que no le gusta el impuesto del vino, tras la propuesta de fijar un tipo muy reducido a esta bebida planteada en el informe de la comisión de expertos sobre la reforma fiscal. Así lo señaló Arias Cañete durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en la que afirmó que defenderá que “no me gusta” el impuesto al vino.
Cañete mostró su rechazo a establecer un impuesto a esta bebida porque “se está reduciendo el consumo del vino en España” y para poder competir con otros países que no cuentan con este tributo.
Desde ASAJA, José Ugarrio ha recordado que las noticias son contradictorias porque hay quienes apuntan que el presidente Rajoy no quiere tocar los impuestos al vino que el comité de expertos sobre tributación defiende en sus recomendaciones.
Comenta, asimismo, que "el sector no está por la labor" de que se ponga en marcha un... |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente amplía el plazo para la presentación de cesiones de derechos de pago único en 2014 20 de marzo | 2014 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy, en el Boletín Oficial del Estado, la Orden que prorroga, hasta el 15 de mayo, el plazo para la notificación de las cesiones de derechos de pago único en 2014 por compraventas y arrendamientos. De esta forma, y en esta campaña, coincidirá con la fecha límite de presentación de la Solicitud Única de ayudas.
Estas cesiones influirán en la asignación de los nuevos derechos de pago básico en 2015, por lo que antes de realizar una transferencia de derechos de pago único en 2014 es importante conocer los efectos que éstas pueden tener en el próximo periodo.
En relación con uno de los requisitos imprescindibles para poder ser asignatario de derechos de pago básico en 2015, esto es, haber cobrado algún tipo de ayudas directas en 2013, los efectos de las cesiones en 2014 serán los siguientes:
-Cesiones con tierra: Se transferirá el derecho derivado de haber cobrado algún tipo de ayudas directas en 2013 por las hectáreas que se incluyan en la transferencia de tierras en la que se enmarca la cesión de derechos de pago único.
-Cesiones sin tierra: Con esta cesión no se transferirá el derecho derivado de haber cobrado algún tipo de ayudas directas en 2013.
-Herencias y otras situaciones similares:Los... |
Asaja Cuenca pide "medidas eficaces" para "exterminar" la plaga de conejos que afecta a gran parte de la provincia 20 de marzo | 2014 Asaja Cuenca ha reclamado medidas eficaces para "exterminar" la plaga de conejos que está asolando los cultivos de gran parte de la provincia, y considera "inútiles" las aprobadas hasta ahora por parte de la Consejería de Agricultura "al considerar que la solución no pasa por enfrentar a los cazadores con los agricultores".
Así lo han exigido el presidente de Asaja Cuenca, José María Fresneda, y el secretario provincial Manuel Torrero, a preguntas de los medios en la rueda de prensa donde han presentado su campaña para gestionar los expedientes de la PAC de los agricultores.
Fresneda ha asegurado que "esto no se arregla con las medidas que se han tomado y hay que exterminarlos porque es una auténtica plaga" aunque a otros grupos de defensa de los animales no les parezca bien. En su opinión, las medidas adoptadas son "tontas" ante la magnitud del problema que "está destrozando los cultivos en todas las zonas".
Asimismo, ha señalado entre las causas que han llevado a esta situación las infraestructuras de las vías de comunicación o las repoblaciones, entre otras, por lo que ha pedido que se aborde el problema ya que las soluciones "no pasan por enfrentar a los cazadores con los agricultores", por lo que reclama "medidas de exterminio al asegurar que se han vuelto inmunes a todas las medidas".
En este sentido Torrero ha asegurado que el problema se acentúa en las... |
ASAJA duplica esfuerzos para hacer frente a una campaña de la PAC decisiva para el futuro 20 de marzo | 2014 El expediente de este año será la referencia para cobrar ayudas en el futuro
En pleno desarrollo de la campaña de la PAC 2014 ASAJA recuerda la importancia de resolver con precisión y exactitud los expedientes porque de las ayudas de este año dependerá lo que se perciba en los próximos cinco años. La PAC de 2014 será tomada como referencia de ahí que los agricultores deban tener muy claro el modelo de negocio que quieren para su futuro. Entran en juego asuntos como la figura del agricultor profesional, que exige unos ingresos mínimos de un 20% procedentes de rentas agrarias, cesiones de derechos, transmisiones por jubilación… De todos estos aspectos, que deben ser estudiados minuciosamente, dependerá el pase directo para obtener las ayudas. En este sentido, los dirigentes de ASAJA recuerdan que en este caso no vale la comodidad y hay que hacer un esfuerzo extra en tramitar un buen expediente. Cualquier error puede suponer un riesgo irreversible.
En esta campaña, ASAJA ha firmado convenios de colaboración para la domiciliación de las ayudas con prácticamente todas las entidades financieras de la provincia que han entendido que hay que poner los trámites en manos de los profesionales y de los defensores del sector agrario. Para ASAJA, la gestión de la PAC no es un negocio, es un servicio integral que se presta al socio.
Además,... |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsa con Agroseguro el fraccionamiento del pago en las pólizas de las líneas agrícolas del seguro agrario 19 de marzo | 2014 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), ha promovido, en el Consejo de Administración de AGROSEGURO, el establecimiento de un marco de colaboración con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que permitirá el fraccionamiento del pago de las pólizas de los seguros agrícolas. Una iniciativa que fue aprobada ayer en la reunión del Consejo.
Esta medida complementa la posibilidad, en vigor desde el pasado año 2013, de fraccionar el pago de las pólizas en las líneas de los seguros pecuarios, incluida la de Retirada y Destrucción de cadáveres. Así, la práctica totalidad de las líneas del seguro agrario podrán verse beneficiadas de una opción de pago aplazado, algo que los representantes del sector agrario han propuesto de manera reiterada en el seno de la Comisión General de ENESA.
Inicialmente está previsto que a esta medida puedan acogerse las pólizas de seguro de las líneas agrícolas suyo importe supere los 5.000 euros.
La posibilidad de fraccionar el pago es especialmente interesante en estos momentos de dificultad de acceso al crédito, por lo que con esta medida se otorga a agricultores y ganaderos una mayor facilidad en la contratación del seguro agrario, herramienta fundamental... |
Miles de ganaderos de porcino piden una solución "inmediata" para las 29 plantas de tratamiento de purines 19 de marzo | 2014 Miles de ganaderos, representantes del sector porcino y trabajadores de las plantas de purines, algunas de Castilla-La Mancha, se han concentrado este martes frente al Ministerio de Industria para reclamar una solución "inmediata" para las 29 plantas de tratamiento de purines, que se han visto obligadas a paralizar su actividad por la reforma eléctrica.
El cierre definitivo de estas instalaciones implicaría la pérdida de más de 5.000 empleos, entre directos e indirectos, en su mayoría en el medio rural y afectaría a más de 2.000 explotaciones que gestionan sus excedentes a través de las 29 plantas existentes.
El impacto total del cierre de estas instalaciones se cuantifica en cerca de 350 millones de euros, según han indicado las organizaciones convocantes ADAP, Anprogapor, Asaja, COAG, UPA y Cooperativas-Agroalimentarias de España.
El recorte unilateral en más de un 40% de la prima a este tipo de energía producida por las plantas de tratamiento que propone el Gobierno, a través del Ministerio de Industria, deja a miles de ganaderos sin una solución a corto plazo para la gestión de los excedentes de purín de sus explotaciones, han denunciado las organizaciones.
El sector del porcino representa el 14% de la producción final agraria y genera más de dos millones de empleos, de los cuales 200.000 son puestos de trabajo directos.
Así,... |
Las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural; y de Pesca aprueban la distribución de 2,2 millones de euros entre las CCAA para programas ganaderos y pesqueros 18 de marzo | 2014 El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha presidido las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural y de Pesca, en las que se ha acordado la distribución de 2.202.567 euros entre las Comunidades Autónomas para el desarrollo de programas agrícolas y ganaderos.
AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
En la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, a la que han acudido los Consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas, se ha aprobado el reparto de 1.551.522 euros cuyo objetivo fundamental es la financiación de los intereses de los préstamos concedidos en 2008 a los titulares de explotaciones ganaderas.
Estos prestamos estaban destinados a los titulares de las explotaciones que durante 2007, y particularmente a partir del segundo semestre, soportaron excepcionales incrementaos en los costes de producción como consecuencia de las elevadas cotizaciones de los cereales, que conllevó el encarecimiento de los piensos para el sector ganadero.
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN RESULTANTE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Transferencia a CC.AA. de subvenciones, indemnizaciones y ayudas
COMUNIDAD AUTÓNOMA Transferencia a realizar (€)
CATALUÑA 74.574,06
GALICIA 0
ANDALUCIA 339.975,88
PRINCIPADO DE ASTURIAS 0
LA RIOJA 326,8
MURCIA 4.803,65
COMUNIDAD VALENCIANA 89,4
ARAGON... |
Soriano pide flexibilizar los requisitos para las ayudas a la promoción del vino en la Unión Europea 18 de marzo | 2014 La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha afirmado que “desde Castilla-La Mancha no podemos permitir que se pongan restricciones a la promoción del vino en la UE, ya que para nosotros es un producto estratégico cuyo principal mercado exterior es el comunitario”.
Así se ha expresado Soriano en relación a la pretensión de la Comisión Europea de que las ayudas a la promoción del vino en países de la UE –que entran en vigor con la nueva reforma de la PAC- se concedan exclusivamente cuando en las acciones participe algún otro producto agroalimentario, por lo que una denominación de origen de vinos no podría por sí misma optar a estos fondos si no se une a otras figuras de calidad alimentarias.
La consejera participa en Madrid en la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, en el que el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas preparan el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE. Allí ha planteado “que el vino tenga el mismo tratamiento que el resto de productos agroalimentarios”.
Asimismo, ha destacado la importancia de que por primera vez la UE habilite fondos para la promoción del vino en el mercado comunitario, ya que hasta ahora estaban limitados a acciones en terceros países, y ha... |
La producción provisional de la campaña de aceite de oliva supera las 144.500 toneladas en la región 18 de marzo | 2014 La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha afirmado que “éste será un buen año para el aceite de oliva tanto en producción como en calidad”, y ha avanzado que “los datos provisionales que tenemos a día de hoy reflejan una producción de 144.518 toneladas de aceite de oliva”, cantidad que puede incrementarse ligeramente hasta el cierre de campaña.
Así lo ha señalado la consejera antes de la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura en Madrid, donde ha señalado que la producción es muy superior a la del año pasado, que fue una de las campañas más cortas y también a la de hace dos años, que superó las 124.000 toneladas.
Por provincias, hasta el día de hoy Ciudad Real presenta una producción de 64.693 toneladas de aceite de oliva; Toledo de 55.297 tn; Albacete de 15.085 tn; Cuenca de 7.325 tn; y Guadalajara de 2.116 toneladas.
Soriano ha destacado que son “datos importantes para una región que es la segunda productora de España, con más 400.000 hectáreas; que es líder en superficie de olivar ecológico, con más de 62.000 hectáreas; y cuenta con cuatro figuras de calidad que sitúan al aceite de oliva de Castilla-La Mancha entre los mejores del mundo”.
En cuanto a la comercialización, se ha... |
El Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación del Júcar da su conformidad a la propuesta de Plan Hidrológico de cuenca 16 de marzo | 2014 El Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, reunido en la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar en Valencia bajo la Presidencia de la presidenta del Organismo de cuenca, María Ángeles Ureña, ha dado su conformidad al proyecto del Plan Hidrológico de cuenca y ha acordado su remisión al Gobierno a través de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para su aprobación, tras abordarse previamente en el Consejo Nacional del Agua.
El Comité de Autoridades Competentes es un órgano de coordinación y cooperación administrativa formado por representantes de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales de la demarcación, cuyo cometido es participar en los procesos de formación y revisión de la planificación hidrológica, según el Real Decreto 126/2007. Sus funciones principales, concretamente, son dar conformidad al Plan Hidrológico de cuenca y a sus posteriores revisiones.
Con la conformidad del Comité de Autoridades Competentes (con el voto en contra del representante de Aragón), y con el informe favorable por parte del Consejo del Agua de la Demarcación, esta mañana, la Confederación Hidrográfica del Júcar elevará el... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Ayudas World Olive Oil Exhibition. 20 de Marzo de 2014. Orden de 13/03/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la asistencia a la feria agroalimentaria World Olive Oil Exhibition y su convocatoria para el año 2014.
Caza. 19 de Marzo de 2014. Resolución de 26/02/2014, de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, por la que se determinan las características y medidas del carnet de usuario especialista acreditado para la utilización de métodos homologados de captura de especies cinegéticas depredadoras, perros y gatos domésticos asilvestrados de Castilla-La Mancha, y se establece el modelo de precinto identificativo de las trampas de retención empleadas.
Reestructuración de viñedo. 17 de Marzo de 2014. Resolución de 03/03/2014, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se aprueba la utilización de planta injertada con material estándar para la campaña de plantación 2013/2014 en el marco de las ayudas a planes de reestructuración y reconversión de viñedo en Castilla-La Mancha.
BOE
Cesiones de derechos. 19 de Marzo de 2014. Orden AAA/426/2014, de 14 de marzo, por la que se modifica para el año 2014 el plazo de comunicación de cesiones de derechos de ayuda previsto en el artículo 29.2 del Real Decreto 1680/2009, de 13 de noviembre, sobre la aplicación del régimen de pago único en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir del año 2010.
DOUE
Cereales. 15 de Marzo de 2014. Reglamento de Ejecución (UE) Nº 265/2014 de la Comisión de 14 de marzo de 2014 que modifica el Reglamento (UE) n o 642/2010, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n o 1234/2007 del Consejo en lo que concierne a los derechos de importación en el sector de los cereales
CALENDARIO
25 de Marzo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro de primavera con riesgos de helada y marchitez)
25 de Marzo de 2014. Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro de primavera sin riesgos de helada y marchitez)
25 de Marzo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro complementario: resto de productos contratables)
31 de Marzo de 2014. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de guisante verde ciclo 2 en Guadalajara |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |