ASAJA CLM INFORMA 13/12/2013

Entra en vigor el nuevo acuerdo sobre el trasvase Tajo-Segura
13 de diciembre | 2013

Ya está en vigor el nuevo acuerdo entre el Gobierno y las comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Valenciana y Murcia sobre el trasvase de agua Tajo-Segura, según el cual, impedirá el trasvase de agua si la reserva es menor de 400 hm3, en vez de los 240 actuales. El pacto fija las reglas de explotación del trasvase, en función de las existencias conjuntas entre Entrepeñas y Buendía (Guadalajara). Así, establece un máximo de 600 hectómetros cúbicos anuales de agua transferible a la cuenca del Segura y de 50 hm3 a la del Guadiana, una cantidad que todos los meses será evaluada y encuadrada en cuatro posibles niveles. Los detalles del pacto Ello se hará conforme a unos determinados niveles: así establece que cuando las existencias de dichos embalses sean iguales o mayores a 1.500 hectómetros cúbicos, o cuando las aportaciones conjuntas entrantes a las dos presas sean iguales o mayores a 1.000 hm3, podrán autorizarse hasta 68 hectómetros cúbicos al mes. Cuando dicho volumen sea inferior a 1.500 hm3 o las aportaciones sean inferiores a 1.000 hm3 (nivel 2), el trasvase mensual no superará los 38 hm3. El 75 % de los volúmenes transferidos se dedicará a regadíos Los volúmenes cuyo trasvase hayan sido autorizados se distribuirán entre abastecimiento (25 %) y regadíos (75 %). El...

PP y ASAJA analizan el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2014
11 de diciembre | 2013

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Cañizares, ha destacado este martes el compromiso de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, con el sector agroalimentario y medioambiental, al que considera la piedra angular para pivotar el desarrollo de la región, durante un encuentro con la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) para analizar los Presupuestos de la Junta para 2014. Cañizares ha indicado que, a pesar de la difícil situación, hay que destacar que este año el presupuesto para Agricultura se mantenga, y ha explicado que la partida destinada a este capítulo va orientada a actividades productivas, apoyando las inversiones de explotaciones particulares y empresas agroalimentarias, cooperativas o bodegas. Además, se priorizan líneas imprescindibles para reforzar la viabilidad del sector agroalimentario, como las destinadas a jóvenes o a desarrollo rural.  En este sentido, ha informado Cañizares en un comunicado, se incrementan en un 34 por ciento las ayudas a cooperativas e industrias agroalimentarias para la modernización de sus instalaciones y la mejora de sus procesos productivos; los fondos destinados a jóvenes agricultores y ganaderos aumentan más de 15 por ciento y también se incrementa la partida destinada a desarrollo rural un 62 por ciento con respecto a 2013. El portavoz del PP ha agradecido a...

El BOE publica la Ley de evaluación ambiental que incluye el acuerdo sobre el trasvase Tajo-Segura
11 de diciembre | 2013

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el miércoles la Ley de Evaluación Ambiental que incluye los acuerdos del Memorandum del Tajo que regulan el trasvase Tajo-Segura, acorta los plazos para obtener una declaración de impacto ambiental (actualmente puede prolongarse más de diez años), y que somete a los proyectos de fracking a evaluación de impacto ambiental. La Ley, que entrará mañana en vigor, incorpora el Memorandum del Tajo, un acuerdo entre las cinco comunidades autónomas dependientes de esta cuenca (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana), que da rango de ley al trasvase del Tajo al Segura y que culmina la planificación hidrológica del Tajo, Júcar y Segura. El acuerdo, entre otros aspectos, establece una reserva de 400 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera, por debajo de la cual no se autorizan trasvases. Estos 400 hectómetros cúbicos se alcanzarán en los próximos años, a razón de 32 hectómetros cúbicos por año desde la situación actual (240 Hm3). Otra de las novedades que introduce la norma es el establecimiento de una serie de modificaciones en el régimen sancionador regulado por la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para garantizar que las actividades que generan riesgos para el medio ambiente en los...

La cadena alimentaria acoge con satisfacción el compromiso de la Comisión para crear una plataforma comunitaria dedicada a los usos menores y los cultivos especializados
9 de diciembre | 2013

Europa debe esforzarse más por mejorar la disponibilidad de soluciones fitosanitarias a medida de los usos menores y los cultivos especializados, según los participantes de una importante conferencia celebrada en el Parlamento Europeo.  El acto, patrocinado por el eurodiputado Paolo de Castro, Presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (COMAGRI) del Parlamento Europeo, se ha centrado en las soluciones concretas y los regímenes de inversión necesarios para apoyar los usos menores y los cultivos especializados, además de en la mejora de la disponibilidad de soluciones a medida para la protección de los mismos. En esta ocasión, la Comisión Europea ha anunciado que el informe sobre los usos menores y los cultivos especializados se publicará a principios de 2014, con dos años de retraso.  “El retraso continuo de la publicación de este informe es, sin lugar a dudas, poco esperanzador para la agricultura europea, aunque el compromiso de hoy por parte de la Comisión Europea es un paso positivo",  ha declarado Jean-Charles Bocquet, Director General de la Asociación europea de protección de los cultivos (ECPA).  “El sector de los usos menores y los cultivos especializados es de gran importancia para Europa, ya que representa 70 mil millones de euros anuales y el 22% del total del valor de la producción del sector...

ASAJA CLM subraya la importancia de producir alimentos de calidad y la transparencia del comercio mundial tras el acuerdo alcanzado en Bali
9 de diciembre | 2013

TRAS LA CELEBRACIÓN DE LA “CUMBRE DE BALI” EN INDONESIA La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado las oportunidades que generará el acuerdo multilateral alcanzado en Bali (Indonesia), después de casi trece años de negociaciones de los 159 países miembros que conforman la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC relanzaba así el “Programa de Desarrollo de Doha” formado a su vez por diez acuerdos con el objetivo de facilitar el comercio multilateral y simplificar los trámites aduaneros. Entre los acuerdos, ASAJA de Castilla-La Mancha resalta, en el capítulo de Agricultura, el programa de servicios generales porque, tal como explica el borrador del texto “pueden contribuir al desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, en especial en los países en desarrollo”. Producir alimentos de calidad que garanticen la seguridad, en cantidad para reducir el hambre y favorecer el desarrollo rural son principios que también comparte la nueva Política Agraria Común (PAC). Por ello, según la Organización Agraria, la voluntad política de los asistentes a Bali debe servir para que Castilla-La Mancha, España y Europa aprovechen las beneficios que deriven de un acuerdo que concede un periodo de tranquilidad a Unión Europea que, por...

ASAJA de Castilla-La Mancha valora la puesta en marcha de la orden reestructuración de viñedo
5 de diciembre | 2013

La Organización Agraria preparada para mejorar las condiciones del mejor viñedo del mundo La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha valora que a partir de mañana esté abierta la convocatoria de ayudas a los planes de reestructuración y reconversión de viñedo en la región para el programa de apoyo 2014-2018, según ha publicado hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y después de que hace tiempo fuera reivindicada por la Organización Agraria. Así pues, desde el 7 hasta el 18 de diciembre los agricultores podrán solicitar arranques de viñedos y transferencias de derechos de viñedo. Y desde el 19 de diciembre hasta el 25 de enero, se podrán presentar los proyectos de reestructuración. ASAJA de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición de la Consejería de Agricultura a los técnicos expertos de la Organización para agilizar los trámites de manera que los viticultores interesados comiencen cuanto antes a ejecutar sus planes de reestructuración. Un aspecto importante que se incluye en la nueva normativa y que fue propuesto por ASAJA es que, por primera vez, se premia a los profesionales del campo, quienes serán prioritarios a la hora de puntuar los proyectos.  En cuanto al presupuesto asignado a la región para la reestructuración y...

La Comisión General de ENESA aprueba el proyecto de Plan de Seguros Agrarios Combinados 2014
4 de diciembre | 2013

El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha presidido la reunión de la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), en la que se ha aprobado el proyecto de Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2014, que será enviado para su aprobación al Consejo de Ministros. Entre los objetivos previstos para este Plan de seguros se encuentra, de manera prioritaria, el mantenimiento de la contratación, por lo que se revisan al alza los porcentajes de subvención, principalmente del módulo 1 o módulo catástrofes que llega a subvencionar hasta el 65 por ciento, lo que se preve sea el máximo permitido por la normativa comunitaria en 2014.  También se produce un incremento en los porcentajes de subvención de 5 puntos en los módulos 2, 3 y P agrícolas y en la mayor parte de las líneas ganaderas, así como en la subvención adicional por renovación de la contratación que pasa de un 3 al 5 por ciento. Otra de las novedades que presenta el Plan es la modificación de la aplicación  de la deducción de los 60 euros de subvención a percibir por cada asegurado, que se incluyó en el plan 2013 y que para el 2014, no se aplicará a cada una de las pólizas, sino a cada NIF.  El incremento de las subvenciones...

Los 28 aprueban definitivamente el presupuesto de la UE para 2014-2020
3 de diciembre | 2013

Los países de la UE han dado este lunes su aprobación final al presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, que asciende a 960.000 millones de euros, cifra un 3,5% inferior al marco financiero vigente. Con el acuerdo de ayer finalizan 2 años y medio de negociaciones. La principal novedad del presupuesto es la creación de un fondo contra el paro juvenil, que se gastará en 2014 y 2015, dotado con 6.000 millones de euros (ampliables hasta 8.000). España es el principal beneficiario con 1.800 millones de euros. España seguirá siendo perceptor neto de fondos europeos en los próximos 7 años. De hecho, Moncloa prevé un saldo positivo de al menos el 0,2% del PIB. España recibirá 1.800 millones del fondo contra el paro juvenil. Para el marco financiero que se inicie en 2021, la Comisión tendrá que presentar una propuesta antes del 1 de enero de 2018.

Abierto el plazo para solicitar el borrador de las ayudas directas 2014 de la PAC
2 de diciembre | 2013

La Consejería de Agricultura ha abierto el plazo para solicitar el borrador de las ayudas directas 2014 de la Política Agraria Común (PAC), que estará disponible hasta el 31 de diciembre.Éste funciona de manera similar al borrador de la Declaración de la Renta y puede realizarse la solicitud a través de internet. Los agricultores que solicitaron el borrador el pasado año no tendrán que volver a hacerlo si no cambian de correo electrónico, ya que se les enviará de oficio, y para solicitar el borrador hay que acceder a la web http://agricultura.jccm.es/solicitarborrador.

La Consejería de Agricultura paga 11,3 millones como segundo anticipo del pago único de la PAC
2 de diciembre | 2013

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido al pago de 11,3 millones de euros en concepto del segundo anticipo de las ayudas de pago único de la Política Agraria Común (PAC), del que se beneficiarán 2.077 agricultores y ganaderos de la región. Por provincias, 900 beneficiarios son de Ciudad Real (4,8 millones de euros); 438 de Cuenca (2,7 millones); 359 de Albacete (1,2 millones); 300 de Toledo (1,9 millones); y 80 de Guadalajara (570.000 euros). Este pago se suma a los 307,2 millones de euros que el Gobierno regional anticipó el pasado 25 de octubre a 118.649 productores de la región, y en el mes de diciembre está previsto un nuevo pago cercano a los 300 millones de euros. Con ello, los productores de Castilla-La Mancha recibirán un amplísimo porcentaje del total de ayudas de la campaña –que comenzó el pasado 16 de octubre- antes de que acabe el año. Ayuda para rotación de secano Por otro lado, la Consejería de Agricultura ha abonado 6,15 millones de euros del anticipo de la ayuda para rotación de secano, del que se beneficiarán 5.047 agricultores, que cobrarán 30 euros por hectárea. Por provincias, 2.649 beneficiarios son de Toledo (2,9 millones); 1.293 de Ciudad Real (1,5 millones); 1.047 de Albacete (1,6 millones); 50 de Cuenca (43.574 euros); y 8 de Guadalajara (8.254 euros).

LEGISLACIÓN

DOCM

Subproductos vino. 12 de Diciembre de 2013. Orden de 29/11/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se regula la obligación de eliminar los subproductos de la viticultura y se precisan las bases reguladoras del régimen de ayuda para la destilación de subproductos en Castilla-La Mancha establecido en el programa de apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola español y se establece su convocatoria abierta para todo el período. 

Reestructuración de viñedo. 5 de Diciembre de 2013. Orden de 04/12/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a los planes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha para el programa de apoyo 2014-2018 y se convocan para su ejecución en el periodo 2014-2016. 

Ayudas maquinaria. 5 de Diciembre de 2013. Resolución de 12/11/2013, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se convocan para el año 2013 las ayudas reguladas por la Orden de 24/09/2012, de la Consejería de Agricultura, para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios y se establece el Plan de Innovación Tecnológica de Castilla-La Mancha para el año 2013. 

BOE

Ley de Evaluación Ambiental. 11 de Diciembre de 2013. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. 

Transparencia. 10 de Diciembre de 2013. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 

Unidad de mercado. 10 de Diciembre de 2013. Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado. 

Control de Rendimiento Animal. 10 de Diciembre de 2013. Corrección de errores de la Resolución de 22 de octubre de 2013, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se publican las recomendaciones del Comité Internacional para el Control del Rendimiento Animal, de acuerdo con las instrucciones de aplicación de las mismas establecidas por la Comisión Nacional de Control Lechero Oficial. 

Comisión adversidad climática. 4 de Diciembre de 2013. Orden AAA/2272/2013, de 27 de noviembre, por la que se crea la Comisión permanente para situaciones de adversidad climática o medioambiental. 

Seguro retirada bovinos muertos. 3 de Diciembre de 2013. Orden AAA/2268/2013, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Orden AAA/907/2013, de 16 de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro retirada no bovinos muertos. 3 de Diciembre de 2013. Orden AAA/2269/2013, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Orden AAA/924/2013, de 16 de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro retirada bovinos muertos. 3 de Diciembre de 2013. Orden AAA/2270/2013, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Orden AAA/928/2013, de 16 de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro retirada no bovinos muertos. 3 de Diciembre de 2013. Orden AAA/2271/2013, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Orden AAA/929/2013, de 16 de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Red Natura 2000. 2 de Diciembre de 2013. Orden AAA/2230/2013, de 25 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de comunicación entre las administraciones autonómicas, estatal y comunitaria de la información oficial de los espacios protegidos Red Natura 2000. 

Red Natura 2000. 2 de Diciembre de 2013. Orden AAA/2231/2013, de 25 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de comunicación a la Comisión Europea de las medidas compensatorias en materia de conservación de la Red Natura 2000 adoptadas en relación con planes, programas y proyectos, y de consulta previa a su adopción, previstas en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. 

DOUE

Sanidad animal. 9 de Diciembre de 2013. Decisión de Ejecución de la Comisión de 29 de noviembre de 2013 por la que se aprueban los programas anuales y plurianuales y la contribución financiera de la Unión para la erradicación, el control y la vigilancia de determinadas enfermedades de los animales y zoonosis, presentados por los Estados miembros para 2014 y los años sucesivos 

Prácticas enológicas. 4 de Diciembre de 2013. Reglasmento de Ejecución (UE) Nº 1251/2013 de la Comisión de 3 de diciembre de 2013 que modifica el Reglamento (CE) n o 606/2009, en lo que respecta a determinadas prácticas enológicas, y el Reglamento (CE) n o 436/2009, en lo que respecta a la indicación de estas prácticas en los registros del sector vitivinícola 

Aranceles vino. 30 de Noviembre de 2013. Reglamento (UE) nº 1202/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de noviembre de 2013 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1215/2009 del Consejo en relación con los contingentes arancelarios para el vino 

 

CALENDARIO

15 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones olivareras (módulo 1 y 2) 

19 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para solicitar derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional para la campaña 2013/2014

20 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de herbáceos extensivos (seguro principal, cultivos de secano, módulo 1 y 2)

20 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro de otoño) 

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de lidia

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el periodo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno reproductor

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado ovino y caprino

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de reproductores bovinos de aptitud cárnica

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de cebo

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el periodo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado aviar de carne

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el periodo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado aviar de puesta

31 de Diciembre de 2013. Finaliza el periodo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado porcino

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org