 |
ASAJA CLM INFORMA 29/11/2013 |

|
El Congreso de los Diputados da luz verde a la Ley de Evaluación Ambiental 29 de noviembre | 2013 El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde de manera definitiva a la Ley de Evaluación Ambiental, una norma que garantiza la máxima protección del medio ambiente, simplifica y agiliza trámites y establece una legislación homogénea en todo el territorio nacional.
Con la nueva Ley, que es coherente con las tendencias regulatorias de la Unión Europea y que ha contado con la participación de todos los agentes sociales y las organizaciones ecologistas, se unifica en un solo cuerpo legal las leyes de evaluación ambiental estratégica y de evaluación de impacto ambiental al emplear un esquema similar para ambos y homogeneizar su terminología.
Además, se concentran los esfuerzos en los proyectos en los que se prevean impactos medioambientales más significativos, al tiempo que se configura una evaluación más ágil y menos costosa en el caso de los proyectos de menor incidencia ambiental.
Un ejemplo de ello, es que destaca como novedad en esta norma la obligación de someter a evaluación ambiental los proyectos que requieran la utilización de técnicas de fracturación hidráulica o “fracking”.
GRAN ACUERDO AGUA CON 5 CCAA
La Leyincorpora, por otra parte, el gran acuerdo impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente entre las 5 comunidades... |
El Gobierno aprueba una modificación del plan de seguros agrarios 2013 para incrementar las subvenciones de las líneas de otoño 28 de noviembre | 2013 El Gobierno ha aprobado a propuesta del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y a través de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, un incremento en las subvenciones a las pólizas de seguro de las líneas agrícolas que comenzaron su suscripción a partir del pasado 1 de septiembre. De esta forma, el Gobierno comprende la preocupación y actúa ante la situación de los agricultores que apuestan por el seguro agrario pero tienen dificultades para afrontar los costes de las pólizas.
Estas líneas, denominadas Líneas de Otoño, tienen una gran importancia tanto agrícola –aseguran un capital superior a los 5.000 millones de euros-, como para el propio sistema de seguro –suponen el 43% del total de la subvención al seguro agrario-.
Entre ellas, se incluyen la producción de frutales, la de herbáceos extensivos, uva de vinificación o la de olivar. Además, hay otras de menor peso económico, pero de gran importancia local en determinadas zonas, como los frutos secos, cultivos agroenergéticos, cultivos forrajeros, producción de caqui o uva de vinificación en Canarias.
Mediante esta modificación se incrementa en un 5% de subvención base para todos los agricultores que aseguren los módulos 2, 3 y P de las citadas líneas. Se... |
TRANSPARENCIA EN EL CAMPO 28 de noviembre | 2013 ¿Qué es lo que no entienden los responsables del viñedo de la Consejería de Agricultura?
Nadie se cuestiona la voluntad de la Presidenta regional en su apuesta por el viñedo cuando en el Consejo de Gobierno se tomó en consideración la orden de reestructuración del viñedo.
Pero si nos basamos en datos objetivos, cada cual que saque sus propias conclusiones:
- la orden no está publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha
- los cuatro borradores, con modificaciones sustanciales entre unos y otros (tales como el reparto de las puntuaciones entre organizaciones agrarias, cooperativas o entidades financieras), están retrasando su puesta en marcha
- las principales regiones vitícolas de España, ya disfrutan de sus planes
- los plazos (de derechos de plantación, de la normativa nacional, para elaborar los proyectos o para poder beneficiarnos de los fondos no consumidos en otras comunidades autónomas) juegan en contra de la región.
En cuanto a desarrollo rural, ¿qué es lo que no entienden los responsables de la Consejería de Agricultura?
La alerta de la pérdida de fondos en Castilla-La Mancha es levantada por el propio Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, cuando el pasado día 11 remite una carta al ministro Miguel Arias Cañete en la que, textualmente dice:
«Quisiera atraer su... |
La producción de aceite de oliva en el primer mes de la campaña 2013/2014 asciende a 8.700 toneladas 28 de noviembre | 2013 El director de la Agencia del Aceite de Oliva, José Miguel Herrero, ha presidido la reunión del Grupo de Trabajo de Análisis de Mercado del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, en el que están representados los distintos agentes que componen el sector. Allí se ha presentado el informe de situación de los mercados de ambos productos según los datos recogidos hasta el 31 de octubre.
ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2013-2014
De acuerdo con esa información, el aceite producido en el mes de octubre, primer mes de la campaña 2013/2014, ha ascendido a 8.700 toneladas, un 32 por ciento mas que en la campaña pasada. La cantidad de aceituna molturada ha sido 65.696 toneladas, con un rendimiento medio de 13,18 por ciento, lo que equivale a un descenso de 0,1 puntos con respecto a la campaña anterior.
En cuanto a la comercialización total, del 1 al 31 de octubre se han alcanzado las 2.122.000 toneladas, lo que supone un ascenso del 13 por ciento con respecto a la campaña anterior y del 13,5 por ciento en relación a la media de las cuatro últimas. Las salidas de aceite envasado representan el 53 por ciento del total comercializado en el mes de septiembre.
Las exportaciones,con datos todavía provisionales para el mes de octubre, se cuantifican en 75.000 toneladas, con un aumento del 9 por ciento respecto a la campaña anterior y del 7 por... |
La demarcación del Tajo emite un informe favorable al plan hidrológico de la cuenca de cara a su aprobación 27 de noviembre | 2013 El Consejo del Agua de la demarcación del Tajo ha emitido un informe favorable por 41 votos a favor, 16 en contra y 6 abstenciones de la propuesta del proyecto del plan hidrológico de la cuenca del Tajo, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Así, para seguir con su tramitación, el informe será remitido al Ministerio para su presentación en el Consejo Nacional del Agua durante el mes de diciembre.
A este respecto, el presidente del Consejo del Agua de la demarcación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, Miguel Antolín, ha destacado que este es un plan de transición porque la cuenca necesita unidad de criterio y planteamientos claros sobre sus recursos hídricos y ha añadido que ya se ha comenzado a gestar el próximo plan de cuenca que, de acuerdo con la Directiva Marco de Agua, debe aprobarse en 2015.
Asimismo, ha lamentado que algunos colectivos se hayan posicionado en contra del plan, que marca las líneas generales de la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del Tajo en los años inmediatos.
En este sentido, ha defendido que el plan es resultado de un “trabajo serio y comprometido de diálogo, consenso y voluntad de acuerdo entre todas las partes implicadas, tanto usuarios como territorios”, durante varios años.
Durante... |
XXIV Edición de los Premios Gran Selección de Castilla-La Mancha 27 de noviembre | 2013 La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha manifestado su convencimiento de que sin las industrias agroalimentarias, “Castilla-La Mancha no sería lo que es, ni tampoco lo que queremos que sea: cada vez más grande, más potente, que genere más riqueza y que sea más conocida y reconocida, tanto nacional como internacionalmente”.
Así se ha expresado la presidenta regional en la clausura de la XXIV Edición de los Premios Gran Selección 2013, donde ha destacado que en Castilla-La Mancha, “gracias al esfuerzo de nuestros agricultores, ganaderos y de los empresarios agroalimentarios, estamos recogiendo los frutos de un trabajo muy bien hecho”.
Este trabajo, según Cospedal, tiene una seña que es la excelencia, “porque si por algo destacamos es precisamente por nuestras excelentes cualidades gastronómicas y por su seguridad alimentaria”.
Durante su intervención, la presidenta ha destacado que en esta edición 2013 se han recibido 562 muestras de todos los productos, lo que supone un incremento de un 20,5 por ciento respecto al año pasado. Esto, a su juicio, demuestra que estos galardones son “cada vez más exitosos y están influyendo más a la hora de vender porque los productores quieren acercarse a competir para poder hacerse merecedores de los Premios Gran Selección”.
En este... |
El Gobierno regional invertirá hasta 92 millones de euros en programas de desarrollo rural antes de final de año 25 de noviembre | 2013 La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado que el Gobierno regional invertirá hasta 92 millones de euros para diferentes programas de desarrollo rural antes del 31 de diciembre de este año.
Lo ha avanzado en Albacete, durante la visita a la cooperativa Bodegas San Dionisio, donde ha señalado que el Ejecutivo de María Dolores Cospedal hará un esfuerzo presupuestario para beneficiarse al máximo la cofinanciación europea y nacional, de manera que la región no deje escapar ni un solo euro de la UE o del Gobierno español para programas que inciden en el desarrollo de las zonas rurales.
La Consejería de Agricultura debe abonar en lo que resta de año 58 millones de euros cofinanciados por las tres administraciones citadas para aprovechar todos los fondos, pero el Gobierno regional hará un esfuerzo suplementario para ampliar esa partida, que tiene una incidencia directa en la creación de empleo y riqueza en municipios rurales.
Para ello, según ha concretado la consejera, los servicios técnicos de la consejería ya tienen lista una partida de hasta 92 millones de euros que podrían abonarse hasta final de diciembre en diferentes líneas, aunque el pago final de todos los fondos antes de esa fecha dependerá de la presentación de las solicitudes en tiempo y forma.
Entre los principales programas,... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Ayudas cotos de caza. 29 de Noviembre de 2013. Orden de 21/11/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para potenciar el aprovechamiento sostenible de los cotos privados de caza y el turismo cinegético, en el marco del programa de desarrollo rural de Castilla-La Mancha 2007-2013 y se convocan para el año 2013.
Manipulador fitosanitarios. 26 de Noviembre de 2013. Orden de 20/11/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se regula la expedición de carnés de manipulador de productos fitosanitarios para uso profesional.
BOE
IRPF. 28 de Noviembre de 2013. Orden HAP/2206/2013, de 26 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2014 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Tarifas Tajo-Segura. 28 de Noviembre de 2013. Resolución de 18 de noviembre de 2013, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de noviembre de 2013 sobre aprobación de las nuevas tarifas para aprovechamiento del acueducto Tajo-Segura.
Lengua azul. 27 de Noviembre de 2013. Orden AAA/2201/2013, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Orden AAA/570/2013, de 10 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.
Renta de referencia. 25 de Noviembre de 2013. Orden AAA/2186/2013, de 15 de noviembre, por la que se fija para el año 2014 la renta de referencia
Porcino. 23 de Noviembre de 2013. Real Decreto 894/2013, de 15 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1528/2012, de 8 de noviembre, por el que se establecen las normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano.
CALENDARIO
30 de Noviembre de 2013. Finaliza el plazo para suscribirse en el seguro de frutos secos módulo 1 y 2 para almendro
30 de Noviembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura
15 de Diciembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones olivareras (módulo 1 y 2) |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |