 |
ASAJA CLM INFORMA 22/11/2013 |

|
El Director General de Producciones y Mercados Agrarios analiza con el sector la situación del mercado lácteo y los debates sobre la aplicación de la reforma de la PAC 22 de noviembre | 2013 El Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, se ha reunido con los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas, Federación Nacional de Industrias Lácteas y la Organización Interprofesional Láctea española para analizar la situación actual del mercado lácteo.
En este encuentro, que forma parte de las reuniones periódicas que esta Dirección General celebra con los representantes sectoriales, se ha constatado la buena situación de los precios, en alza desde el pasado mes de junio, y el repunte del nivel de producción, tras unos meses de importantes reducciones. Estas condiciones se enmarcan además en una situación de estabilidad en los costes de producción en los últimos meses.
DEBATES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA REFORMA DE LA PAC
El Director General ha presentado las principales novedades acerca de los debates sobre la aplicación de la reforma de la PAC en nuestro país, tras los acuerdos alcanzados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 24 y 25 de julio.
En concreto se han explicado los principales avances realizados en los Grupos de Trabajo de Alto Nivel a los que asisten representantes de las CCAA y del Departamento. En este aspecto, se han presentado las características... |
ASAJA CLM a favor de la agricultura y la ganadería familiar 21 de noviembre | 2013 La Organización Agraria pide a la Administración que apoye este modelo productivo con un pronunciamiento oficial
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha quiere sumarse al respaldo de las explotaciones agrarias y ganaderas familiares, ya que son el motor fundamental del campo y el medio rural en esta región, con motivo del lanzamiento del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014, que tendrá lugar mañana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Así lo demuestran los datos del último censo agrario elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, según los cuales, en Castilla-La Mancha el 70% de las explotaciones no superan las 20 hectáreas de superficie y mayoritariamente las actividades son desarrolladas por el ámbito familiar.
Por este motivo, la Organización Agraria pide al Gobierno regional que apoye con un pronunciamiento oficial este modelo de agricultura ya que no sólo es importante para el sector agropecuario sino para la economía y la sociedad en su totalidad, ya que las inversiones repercuten en todo el medio rural.
También el COPA-COGECA, el colectivo que agrupa a organizaciones y cooperativas agrarias de la Unión Europea y del que ASAJA forma parte, ha subrayado que la agricultura familiar representa a la mayoría de los 25 millones de personas empleadas en el sector... |
El Senado aprueba una moción de apoyo al sector ovino y caprino 21 de noviembre | 2013 El portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Senado, Carlos Cotillas, defendió una moción de apoyo al sector ovino y caprino en la que se contempla la puesta en marcha de diversas acciones con las que se pretende ayudar a los ganaderos y paliar los problemas que acucian al sector.
Así, la moción popular, aprobada en pleno el pasado 20 de noviembre, insta al Gobierno a continuar realizando campañas de promoción e información sobre el ovino y el caprino, que "mejoren el conocimiento del sector", e incentiven el consumo en el mercado nacional y exterior. Uno de los argumentos esgrimidos por Cotillas para defender la iniciativa fue precisamente el descenso experimentado en los últimos años en el consumo de carne de oveja y cabra, a pesar de ser de "magnífica calidad y estar presente en las principales fiestas de nuestros pueblos y ciudades", al pasar de tres kg por habitante en 2005 a 1,9 en 2012. Una reducción que también afecta a la leche, de la que se elaboran, según dijo, "los mejores quesos del mundo".
Aprovechar, dentro del contexto de la reforma de la PAC, todas las medidas encaminadas a favorecer la concentración de la oferta y a reforzar el papel de los productores con el objetivo de priorizar la importancia que la cabaña nacional de ovino y caprino tiene en la vertebración del territorio, aprovechamiento de los recursos naturales y el mantenimiento... |
El pleno del Parlamento Europeo aprueba la reforma de la Política Agrícola Común 21 de noviembre | 2013 Todo está preparado que la nueva Política Agrícola Común (PAC) eche a rodar a partir del año que viene. El pleno del Parlamento Europeo dio ayer luz verde a la reforma de los cuatro reglamentos que forman la PAC, acordada ya por los Ejecutivos de los Veintiocho países de la UE, que entrará en vigor a partir del 1 de enero.
Por primera vez, el voto de la Eurocámara no era un mero trámite de formalización de lo pactado por los ministros de Agricultura europeos, ya que según la nueva legislación las decisiones de Bruselas deben ser refrendadas por la el Parlamento Europeo.
El periodo de aplicación de la nueva política agraria abarca el periodo 2014-2020, pero muchas de las disposiciones aprobadas tendrán que esperar hasta 2015 para que puedan entrar en vigor, ya que la Cámara de representantes ha introducido hasta 8.000 enmiendas, que van a obligar a los gobiernos de los Veintiocho a trasladar todas estas modificaciones a sus legislaciones nacionales.
La principal novedad de la reforma es el llamado «tasa plana» o «pago verde», que condiciona hasta un 30% de las ayudas concedidas por Bruselas a todas aquellas producciones y prácticas ecológicas, en detrimento de los llamados «criterios históricos».
La Comisión Europea pretende además que todos los agricultores reciban una cantidad uniforme por... |
CLM publica la Orden que regula la concesión de derechos de plantación de viñas 19 de noviembre | 2013 El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la orden que regula la concesión de derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional. Así, en la citada resolución se indica que podrán solicitar derechos de plantación las personas físicas o jurídicas o comunidades de bienes que utilicen dichos derechos para realizar plantaciones en la región que cumplan los requisitos establecidos en la presente Orden. En el caso de personas jurídicas, los interesados que formen parte de las mismas no podrán concurrir al proceso si lo hubiera hecho la primera. Los interesados que quieran optar a la concesión de derechos procedentes de la Reserva Regional deberán atender a los siguientes requisitos: cumplir la normativa vigente en materia de plantaciones de viñedo y en particular no ostentar la titularidad de parcelas ilegales.
Tampoco deberán haber sido beneficiario de primas por abandono definitivo del viñedo en la campaña de presentación de la solicitud o en las últimas cinco campañas vitivinícolas, ni haber transferido derechos de replantación en la campaña de presentación de la solicitud ni en las cinco campañas anteriores.
Otro de los requisitos es no haber cedido o vendido derechos de replantación de viñedo para su incorporación a la Reserva Regional en la... |
El Gobierno aprueba las aceiteras irrellenables y el etiquetaje obligatorio de los envases de aceite en hostelería, restauración y catering 18 de noviembre | 2013 El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto que establece que los aceites que se pongan a disposición del consumidor en los establecimientos de hostelería, restauración y en los servicios de catering deberán presentarse en envases etiquetados, estar provistos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización y disponer de un sistema de protección que impida su rellenado una vez agotado su contenido original.
La nueva norma, que entrará en vigor el 1 de enero de 2014, contempla también la posibilidad de utilización de las existencias de productos adquiridos antes de la entrada en vigor del Real Decreto. De esta forma, los aceites de oliva y los de orujo de oliva adquiridos por el sector de la hostelería, restauración y catering antes del 1 de enero de 2014, podrán seguir poniéndose a disposición del consumidor final hasta el 28 de febrero del próximo año.
Esta medida se enmarca en el contenido del “Plan de acción sobre el sector del aceite de oliva de la Unión Europea” que establece una serie de medidas encaminadas a mejorar la competitividad del sector oleícola, entre las que se encuentra estimular a los Estados miembros a exigir la utilización de envases que no permitan el relleno en el canal HORECA,... |
El Gobierno aprueba la norma que armoniza en el territorio nacional la aplicación del almacenamiento de subproductos de porcino con hidrólisis seguido de eliminación posterior 18 de noviembre | 2013 El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente en materia de normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano.
La nueva normativa establece las normas precisas para la aplicación en España de la reglamentación comunitaria, que permite el uso de la hidrólisis como método de almacenamiento temporal de ciertos subproductos de porcino.
La hidrólisis seguida de eliminación es un método voluntario al que se pueden acoger los operadores para el almacenamiento temporal de ciertos subproductos de la especie porcina, generados en la propia explotación ganadera, durante el que se producen fenómenos espontáneos de auto hidrólisis bajo determinadas condiciones, requisitos y prescripciones.
Por ello y tal como establece la nueve normativa, los productores de porcino podrán gestionar materiales generados en la propia explotación en la que se lleva a cabo la hidrólisis
Las principales novedades que se introducen respecto de las reguladas en el referido reglamento comunitario se refieren a ciertos requisitos que deben cumplir los contenedores, al procedimiento de trabajo y, fundamentalmente, al control oficial que debe llevarse a cabo por las autoridades competentes.
En particular, se exige que se controlen regularmente los contenedores para... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Ley de la Viña y el Vino. 21 de Noviembre de 2013. Ley 6/2013, de 14 de noviembre, por la que se derogan parcialmente la Ley 8/2003, de 20 de marzo, de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha y totalmente la Ley 11/1999, de 26 de mayo, por la que se crea la Indicación Geográfica de Vinos de la Tierra de Castilla.
Derechos de Plantación de Viñedo. 19 de Noviembre de 2013. Orden de 15/11/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se regula la concesión de derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional para la campaña 2013/2014.
BOE
Comercialización aceite. 16 de Noviembre de 2013. Real Decreto 895/2013, de 15 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1431/2003, de 21 de noviembre, por el que se establecen determinadas medidas de comercialización en el sector de los aceites de oliva y del aceite de orujo de oliva.
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. 16 de Noviembre de 2013. Resolución de 8 de noviembre de 2013, de la Presidencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se crea la sede electrónica del organismo.
CALENDARIO
30 de Noviembre de 2013. Finaliza el plazo para suscribirse en el seguro de frutos secos módulo 1 y 2 para almendro
30 de Noviembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |