 |
ASAJA CLM INFORMA 15/11/2013 |

|
ASAJA de Castilla-La Mancha urge mayor participación en la programación de los Planes de Desarrollo Rural 15 de noviembre | 2013 La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha urge a las Administraciones a avanzar en los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020, tanto nacional como autonómico, si se pretende su puesta en marcha para el próximo año y, por tanto, comenzar a aplicar las nuevas medidas que impulsarán la economía de las zonas rurales.
Aunque todavía no se ha publicado la normativa europea relativas a las ayudas al desarrollo rural, el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas se comprometieron antes del verano a cerrar el acuerdo sobre la aplicación de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en España, en el que debe recogerse todas las cuestiones relativas a la programación de desarrollo rural. Según anunciaba esta semana el Ministro Miguel Arias Cañete, entre diciembre y enero se podrá contar ya con las líneas generales.
Por este motivo, la Organización Agraria considera imprescindible acelerar en el contenido de dichos Programas y comenzar con los procesos de participación, puesto que lo responsable sería tener en consideración la opinión de los representantes de los agricultores y ganaderos que, en definitiva, son los que generan la principal actividad para que el mundo rural siga vivo.
Algunas comunidades autónomas ya han iniciado procesos de participación y han puesto sobre la mesa... |
Las concesiones del derecho del viñedo serán gratis para los jóvenes de la región 15 de noviembre | 2013 Los jóvenes, los agricultores a título principal y las explotaciones con titularidad compartida tendrán prioridad en la nueva concesión de derechos de plantación de viñedo a la que este jueves ha dado el visto bueno el Consejo de Gobierno.
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, ha explicado en una rueda de prensa los acuerdos adoptados en la habitual reunión del gabinete de los jueves.
Ha señalado que se ha tomado conocimiento de la Orden de la Consejería de Agricultura que regula la concesión de derechos de plantación de viñedo procedentes de la reserva regional 2013-2014. Ha especificado que serán gratis para los jóvenes que se hayan incorporado a la agricultura desde el pasado mes de abril de este año.
También se ha dado el visto bueno a la Orden relativa a las ayudas para planes de reestructuración y reconversión de viñedo. Esteban ha indicado que esto era algo muy esperado y que Agricultura ha respondido con rapidez.
En esta legislatura se han destinado 200 millones a la reconversión de 35.000 hectáreas de viñedo, ha explicado el consejero, quien ha indicado también que de los 418 millones que vendrán a España de la Unión Europea para reestructuración, la mitad serán para Castilla-La Mancha. |
Las Cortes de Castilla-La Mancha derogan definitivamente la Ley de la Viña y ell Vino de CLM 15 de noviembre | 2013 El pleno de las Cortes Regionales ha aprobado la derogación final de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha, que tan solo mantendrá su Título III, en el que se recogen las funciones y objetivos del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), a la espera de la puesta en marcha del futuro Instituto de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal.
Este ha sido el trámite definitivo que pone fin a una Ley que entró en vigor en el año 2003 y que era la más restrictiva de España, según ha expuesto la consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, quien ha explicado que a partir de ahora Castilla-La Mancha adecúa el ordenamiento jurídico del sector vitícola a la normativa nacional y europea, incidiendo en que se podrán fijar órdenes o decretos puntuales cuando sea necesario.
Soriano ha expuesto que no tenía sentido mantener una ley regional que no aportaba nada nuevo, y ha destacado que se pone fin a la discriminación a la que el Partido Socialista ha sometido a los viticultores castellano-manchegos.
En este aspecto, ha destacado tres cuestiones especialmente lesivas para el sector, como era el hecho de que viñedos que la normativa española y comunitaria definía como “irregulares” aquí eran considerados “ilegales”, lo que ha obligado a... |
Arias Cañete: “Los Presupuestos de 2014 priorizan las principales políticas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente” 14 de noviembre | 2013 El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que la elaboración del presupuesto de su Departamento para el ejercicio de 2014, como en ejercicios anteriores, se ha tenido en cuenta criterios basados en la austeridad, lo que se traduce en el ajuste de algunas partidas. Pero, al mismo tiempo “hemos apostado por una mejora y más eficaz gestión de los fondos disponibles, priorizando las principales políticas del Ministerio como las dirigidas a infraestructuras hidráulicas, la mejora de la competitividad, el desarrollo rural o los seguros agrarios”.
Miguel Arias Cañete ha presentado, en el Congreso de los Diputados, los presupuestos generales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para 2014. Arias Cañete ha mostrado su satisfacción porque, por primera vez en cinco años, el presupuesto consolidado del Ministerio va a experimentar un incremento del 3,4% respecto a 2013, para situarse en 9.810,68 millones de euros, “un reflejo de que, finalmente, hemos emprendido la senda de la recuperación económica”.
En su comparecencia, el ministro se ha mostrado convencido de que los Presupuestos Generales del Estado para 2014 “significarán un punto de inflexión con respecto a las cuentas de los últimos años”, un cambio de tendencia que también se... |
El Comité de Autoridades Competentes de la demarcación hidrográfica del Tajo acuerda trasladar la propuesta del Plan de cuenca al Consejo del Agua de la demarcación 13 de noviembre | 2013 El Comité de Autoridades Competentes de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo ha sido informado de la propuesta del proyecto de Plan Hidrológico de cuenca, y ha dado su conformidad a su presentación ante el Consejo del Agua de la demarcación.
El Comité se ha reunido en la sede de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en Madrid, y bajo la Presidencia del presidente del Organismo de cuenca, Miguel Antolín.
El Comité de Autoridades Competentes es un órgano de coordinación y cooperación administrativa formado por representantes de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales de la cuenca, cuyo cometido es participar en los procesos de formación y revisión de la planificación hidrológica, según el Real Decreto 126/2007.
Concretamente, sus funciones principales son dar conformidad al Plan Hidrológico de cuenca y a sus posteriores revisiones, previamente a que el Consejo del Agua de la demarcación lo eleve al Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), y suministrar información al Organismo de cuenca para su seguimiento, según el Reglamento de Régimen Interior del Comité de Autoridades Competentes de la parte Española de la Demarcación... |
La Renta Agraria creció un 2,4% y, en comercio exterior, España consolidó la 4ª posición en la UE y la 8ª a nivel mundial 13 de noviembre | 2013 El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que el sector agroalimentario “ha sobrellevado la crisis mejor que el resto de los sectores económicos, constituye uno de los grandes activos de nuestro país y es uno de los pilares para la recuperación económica”.
Durante la presentación del “Anuario de la Alimentación en España 2012”, que elabora Mercasa desde hace 16 años, Arias Cañete ha explicado que se trata del “informe más completo sobre un sector estratégico en nuestra economía, como es el agroalimentario”. “Un sector que, si se tiene en cuenta todas sus fases, producción, transformación, comercialización y distribución, es responsable del 8,3% del PIB nacional (muy por delante de sectores industriales como el automóvil) y emplea a más de 2 millones de personas”, ha añadido.
Arias Cañete ha adelantado que el informe muestra que el valor de la producción de la rama agraria (PRA) ascendió en 2012 a 43.151 millones de euros (en términos corrientes), lo que supuso un aumento en valor del 4,3% respecto a la campaña anterior. En términos netos, la Renta Agraria (RA) ascendió a 22.722 millones de euros, con un incremento de 2,4%.
En cuanto a las cifras de la industria alimentaria, las... |
El Comité Ejecutivo de ASAJA Castilla-La Mancha se reúne en Toledo 13 de noviembre | 2013 El Comité Ejecutivo Regional de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se reunió ayer en Toledo para tratar varias cuestiones de la actualidad agraria.
La reforma de la PAC y el proyecto de Ley para la representatividad de las organizaciones agrarias, centraron el encuentro. De igual modo, se analizaron varios sectores agrarios y ganaderos, haciendo hincapié en la próxima campaña de aceituna.
En la imagen, de derecha a izquierda:Isidro Villaescusa (Vicepresidente), Florencio Rodríguez (Vicepresidente), Antonio Zahonero (Vicepresidente), Fernando Villena (Presidente), José María Fresneda (Secretario General), Blanca Corroto (Vicepresidenta), José Pérez (Vicepresidente) y Anabel Royuela (Dirección). |
Últimas cuestiones sobre la reforma de la PAC 12 de noviembre | 2013 El Ministro y las Comunidades Autónomas deben llegar, antes de fin de año, a un acuerdo definitivo sobre la aplicación de la reforma de la PAC.
A falta todavía de cerrar los últimos flecos, Cañete espera que entre diciembre y enero se puedan contar ya con las líneas generales en la aplicación de la PAC en España. Para evitar especulaciones, posiblemente no se den más detalles hasta que termine el placo de la Solicitud Única de 2014 (del 1 de marzo al 15 de mayo).
De momento, se siguen reuniendo los grupos de trabajo, y las organizaciones agrarias.
Uno de los debates más fuertes es la definición de agricultor activo. Se pretende establecer varios parámetros. Se busca ser preciosos y no asignar ayuda a los “no cultivos” y a las explotaciones que no tienen actividad agraria.
Dicho de otra forma, la figura de agricultor activo no sería sólo la de aquel agricultor profesional que obtiene gran parte de sus ingresos de la actividad agraria y cotiza en la Seguridad Social, sino que, atendiendo a las circunstancias específicas de nuestra agricultura, se tendría también en cuenta la figura del agricultor a tiempo parcial o la del beneficiario que tiene otras actividades.
Además, se tendrá en cuenta la “lista negativa” de perceptores excluida, campos de golf o aeropuertos entre otros, que propuso... |
Los Veintiocho y la Eurocámara sellan un acuerdo sobre el presupuesto de 2014 12 de noviembre | 2013 Los Veintiocho y la Eurocámara acordaron el presupuesto comunitario de 2014 tras superar varios escollos y unas negociaciones maratonianas de más de quince horas sobre unas cuentas que aumentan por primera vez en tres años los pagos por encima de lo que querían los Estados miembros. "Fueron unas negociaciones largas, pero mereció la pena: la Presidencia lituana alcanzó un acuerdo en el Consejo de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo (PE) sobre un presupuesto comunitario de 2014 que favorece el crecimiento los empleos y la innovación", señaló Lituania en su cuenta de la red social Twitter. El comisario europeo de Pesupuesto, Janusz Lewandowski, el titular adjunto de Finanzas de Lituania, Algimantas Rimkunas, y el jefe negociador de la Eurocámara, Alain Lamassoure, sellaron el acuerdo brindando con champán.
Finalmente las partes acordaron un presupuesto que fija los pagos en 135.505 millones de euros y los compromisos en 142.640 millones de euros, 500 millones y 414 millones más, respectivamente de lo que habían establecido los países miembros inicialmente como límite. El PE quería 136.444 millones de euros para los pagos y 143.082 millones para los compromisos. La Comisión Europea (CE), por su parte defendía 136.065 millones de euros y 142.467 millones, respectivamente.
Lewandowski calificó en rueda de prensa el acuerdo de... |
La Consejería de Agricultura destina 3 millones de euros a nuevas ayudas ganaderas 11 de noviembre | 2013 La Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado algo más de 3 millones de euros en ayudas para diferentes programas ganaderos, de las que se beneficiarán unos 500 solicitantes, tanto particulares como asociaciones. En concreto, son ayudas para el fomento de razas en regímenes extensivos; la mejora de la calidad de la leche; la mejora de la gestión de subproductos; el sector equino; el control oficial de rendimientos lecheros y las razas autóctonas españolas.
Las ayudas al fomento de razas autóctonas en extensivo ascienden a 1,57 millones de euros y pretenden fomentar modos de producción ganadera ligados a la tierra y al empleo de razas autóctonas. Su finalidad es apoyar la obtención de productos de calidad y la mejora de la cabaña ganadera. A programas de mejora de la calidad de la leche se destinan 553.000 euros, de los que 368.000 euros irán destinados a programas de vacuno y 185.000 a programas de ovino y caprino.
Otros 498.000 euros son para la mejora de la capacidad técnica de gestión de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, lo que supone el mayor importe anual que se ha presupuestado para esta línea de ayudas en Castilla-La Mancha.
Por su parte, el sector equino contará con 193.000 euros; las asociaciones de criadores de ganado selecto que han participado activamente en el control lechero... |
LEGISLACIÓN
BOE
Seguros cultivos agroenergéticos. 15 de Noviembre de 2013. Orden AAA/2120/2013, de 6 de noviembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos agroenergéticos, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados.
Seguro cultivos forrajeros. 15 de Noviembre de 2013. Orden AAA/2121/2013, de 6 de noviembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos forrajeros comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados.
Seguros frutales. 13 de Noviembre de 2013. Orden AAA/2086/2013, de 7 de noviembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones frutícolas comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados.
CALENDARIO
30 de Noviembre de 2013. Finaliza el plazo para suscribirse en el seguro de frutos secos módulo 1 y 2 para almendro
30 de Noviembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |