 |
ASAJA CLM INFORMA 04/10/2013 |

|
Las últimas lluvias y granizos producen importantes daños en las explotaciones agrarias de la región, especialmente en el viñedo 4 de octubre | 2013 Agroseguro se compromete con ASAJA CLM en que, si el tiempo lo permite, el lunes comenzarán las peritaciones de las parcelas
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha realizado una primera estimación de los daños ocasionados por las tormentas de lluvia y granizo en la región cuyo epicentro comenzó en San Clemente (Cuenca), extendiéndose por toda la comarca de La Manchuela y produciendo daños de entre el 40 y el 60% en algunas explotaciones de viñedo.
Después de múltiples gestiones, la Organización Agraria ha conseguido el compromiso de Agroseguro para que las peritaciones de las parcelas afectadas por las últimas inclemencias meteorológicas, fundamentalmente de viñedo, se inicien el lunes, siempre y cuando el tiempo lo permita.
La celeridad en las tramitaciones es de vital importancia puesto que los agricultores están en plena campaña de vendimia y, hasta que los técnicos de la entidad no realicen las peritaciones, los viticultores de la región no podrán continuar con la recogida de la uva, corriendo el riesgo de aumentar la pérdida de la producción.
Además del fruto perdido, las tormentas han provocado estragos en caminos, ribazos y vías de comunicación rurales, lo que hace más difícil el acceso a las parcelas y entorpece el... |
Abierto el plazo de suscripción de los seguros del olivar y la uva de vinificación 3 de octubre | 2013 La EntidadEstatalde Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha abierto, desde ayer, el plazo para la suscripción de pólizas de seguros para explotaciones de olivar y uva de vinificación.
La línea de olivar da cobertura a las producciones y plantaciones de aceituna de almazara y aceituna de mesa. La de uva de vinificación a producciones y cepas de uva destinadas a la producción de vinos y mostos.
Para la uva de vinificación, este Plan 2013 ofrece el nuevo Seguro Base con Garantías Adicionales. A través de este nuevo modelo de aseguramiento, los viticultores podrán asegurar el pedrisco por parcela, quedando el resto de riesgos cubiertos por explotación con una participación de ENESA en el coste de la póliza de hasta el 44 por ciento.
Este nuevo producto, permitirá a las explotaciones vitícolas protegerse desde el otoño, a un coste menor del que supondrá la contratación de primavera.
Además de producciones y plantaciones los agricultores que lo deseen podrán asegurar, adicionalmente, las instalaciones que formen parte de sus explotaciones.
El Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados está dotado con 199,2 millones de euros destinados a ayudar a agricultores y ganaderos a sufragar el coste las pólizas de seguros de sus explotaciones. Con este... |
Los viticultores castellano-manchegos, protagonistas en el mundo entero 3 de octubre | 2013 ASAJA de Castilla-La Mancha ha asistido esta mañana al acto de presentación de la I Cumbre Internacional del Vino, que tendrá lugar a finales de octubre en Toledo, bajo el lema “Castilla-La Mancha, el Gran Viñedo del Mundo”.
Por primera vez, los viticultores de la región se convertirán en el centro de atención internacional durante la Cumbre, una iniciativa del Gobierno autonómico que, según ASAJA de Castilla-La Mancha, potenciará la calidad y el valor de uno de los productos estrellas en la región.
Según ha explicado la Presidenta del Ejecutivo Regional, María Dolores de Cospedal, el acto contará con cuatro grandes eventos: La Conferencia Internacional del Vino, el Concurso Internacional ‘Tempranillos al mundo’, ‘La Noche en Vino Castilla-La Mancha’ y la Jornada de Puertas Abiertas en las Bodegas.
En este sentido, la Conferencia Internacional del Vino será un espacio de encuentro donde se darán cita productores y expertos de reconocido prestigio internacional para debatir sobre la gran calidad del vino castellano-manchego y contribuir a su reconocimiento internacional. Dentro de esta Conferencia Internacional destaca, por su especial relevancia, el encuentro que tendrá lugar el día 24 de octubre entre empresarios de Castilla-La mancha y embajadores de aquellos países a los que exportamos.
Por... |
El presupuesto de 2014 va a permitir el fortalecimiento de las principales políticas del Ministerio: lucha contra incendios, infraestructuras hidráulicas, desarrollo rural y seguros agrarios 2 de octubre | 2013 El presupuesto para el año 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sus Organismos Autónomos y la Agencia Estatal de Meteorología (presupuesto consolidado) asciende a 9.810,68 millones de euros, lo que significa un incremento del 3,4% (321 millones de euros) con respecto a las cuentas de 2013. Se trata del primer ejercicio, desde el año 2009, con una variación positiva del presupuesto.
Por su parte, el presupuesto del Subsector Estado (Departamento ministerial) propuesto para 2014 es de 1.672,7 millones de euros, cifra que supone una ligera disminución del 0,4% con relación al presupuesto del año anterior, mientras que el presupuesto de los Organismos Autónomos dependientes del Ministerio y la AEMET alcanzaría la cantidad de 8.676,4 millones de euros, es decir, un 4,6% superior a la de 2013.
Estas previsiones van a permitir el fortalecimiento de las políticas esenciales del Ministerio, en especial la lucha contra los incendios forestales, las infraestructuras hidráulicas, el desarrollo rural y los seguros agrarios.
PRESUPUESTO POR POLÍTICAS
Así, considerando las grandes líneas de políticas de gasto del Ministerio, la política de “Agricultura, Pesca y Alimentación” contaría en 2014 con un presupuesto de 7.720,5 millones de euros, lo que equivale a un 78,7% del presupuesto... |
Agroseguro fracciona el pago de la Retirada y Destrucción de Animales Muertos 2 de octubre | 2013 Agroseguro y las Entidades Coaseguradoras que lo componen, conscientes de la situación económica actual, y en su compromiso con el sector agropecuario, han incorporado para el plan 2013 interesantes novedades encaminadas a que los ganaderos puedan continuar contratando los Seguros de Retirada y Destrucción de Animales Muertos en la Explotación, que sin duda son de gran utilidad para el desarrollo de su actividad diaria. Por primera vez, se permite fraccionar en tres veces el pago de la prima del seguro a aquellos ganaderos cuyo coste a cargo del tomador sea de 300 euros o superior, sin que esto suponga ningún gasto adicional para el ganadero. Es recomendable, por tanto, que aquellos que quieran contratar el seguro acudan a sus Entidades Aseguradoras o mediadores de seguros y consulten las condiciones para acogerse a esta nueva modalidad de pago.
Además, se han puesto en marcha otras iniciativas, que serán de aplicación en función del ámbito y de la especie que se quiera asegurar, y que pretenden minimizar el coste para el ganadero. Así, se han reducido tarifas, se ha mejorado la tabla de bonificaciones y recargos; y se han rebajado los gastos de gestión y el recargo de seguridad.
Por otro lado, con el objetivo de continuar mejorando en el servicio a los asegurados, se han ampliado las vías de comunicación para solicitar la retirada de animales muertos, de manera que ahora... |
ASAJA CLM confía en que los equipos ROCA disminuyan los robos en el campo 2 de octubre | 2013 La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha confía en que el plan ROCA puesto en marcha por el Gobierno Central reduzca considerablemente el número de robos que se comenten en el medio rural. Con esta medida, se da respuesta a una de las reivindicaciones de esta Organización Agraria que, junto al endurecimiento de las penas en el Código Penal, aumentará la seguridad en el campo y dotará de instrumentos legales para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado puedan desarrollar su labor.
Así pues, y coincidiendo con la celebración de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrón del Cuerpo Nacional de Policía, la Organización Agraria quiere felicitar a las Fuerzas del Orden Público y a la Delegación del Gobierno en la región, por el esfuerzo que están realizando para prevenir la delincuencia en las instalaciones agrícolas y ganaderas en las zonas rurales.
Con los denominados Equipos Roca, nuevos equipos específicos de la Guardia Civil, se incrementará la seguridad en las explotaciones habilitándose una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados.
Aunque en principio los equipos se desplegarían en 15 provincias, finalmente, los agentes de la Guardia Civil estarán presentes en todo el territorio nacional, con lo que las... |
ASAJA CLM solicita una reunión urgente de la Fundación Tierra de Viñedos 1 de octubre | 2013 La Fundación reúne a todos los representantes del sector vitivinícola de la región
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito a la Presidenta de la Fundación Tierra de Viñedos, la Consejera de Agricultura María Luisa Soriano, solicitándole la convocatoria de una reunión urgente de la Fundación, la única entidad en la que está representado todo el sector vitivinícola de la región. El motivo de esta petición son los problemas logísticos que se están detectando en la recepción de la uva en las bodegas, en plena campaña de vendimia.
La Organización Agraria asegura que se dan las condiciones para que la campaña de vendimia se desarrolle con normalidad. Sin embargo, la mecanización de la recogida de la uva está alterando la recepción del producto en las bodegas. Esto está provocando una debilidad del mercado del sector de la producción, a favor de la industria, lo que podría dañar la imagen de esta región en el mundo.
Por ello, ASAJA CLM insiste en la gravedad del asunto y urge un encuentro de los representantes del sector para que la campaña de vendimia transcurra con los menores problemas posibles.
Todo apunta que en Castilla-La Mancha la cosecha será superior a la media de una campaña normal, en... |
Eurocámara y Consejo acuerdan los términos de la nueva PAC 30 de septiembre | 2013 El Parlamento Europeo y los Estados miembros han cerrado un acuerdo sobre las cuatro propuestas legislativas que integran la nueva Política Agraria Común para el periodo 2014-2020. Ambas partes lograron sellar el pasado 24 de septiembre por la noche un acuerdo que incluye los dos últimos puntos pendientes de la negociación: las tasas de cofinanciación para el desarrollo rural y el techo de las ayudas a las grandes explotaciones.
La comisión de Agricultura del PE votará el texto acordado el próximo lunes, 30 de septiembre. La fecha del voto en el pleno aún no se ha decidido y podría tener lugar o bien en la segunda sesión de octubre (del 21 al 24) o en noviembre (del 18 al 21). Es la primera vez que el Parlamento decide la nueva política agraria en pie de igualdad con el Consejo.
"Estamos muy orgullosos de haber podido sacar adelante una reforma de este calado en un plazo tan corto", ha declarado el presidente de la comisión de Agricultura y líder del equipo negociador del PE, el socialista italiano Paolo de Castro. "Hemos demostrado que el Parlamento podía lograr una reforma mejor y más democrática y hemos trabajado de forma intensa para garantizar que los agricultores se beneficiarán de la nueva PAC en los plazos previstos", ha añadido.
Por su parte, el ponente de los informes sobre desarrollo rural y pagos directos, el socialista... |
La Junta paga 16,8 millones a 573 viticultores para reestructuración de viñedo 30 de septiembre | 2013 La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha realizado un nuevo pago para reestructuración de viñedo, por valor de 16,8 millones de euros, del que se han beneficiado 573 viticultores de la región, que han reconvertido 2.034 hectáreas.
Por provincias, para este nuevo pago, Ciudad Real cuenta con 254 beneficiarios, que han recibido 9,2 millones y han reconvertido 1.064 hectáreas; Cuenca con 151 beneficiarios (2,7 millones y 367 hectáreas); Toledo con 46 beneficiarios (1 millón y 135 hectáreas); Albacete con 116 beneficiarios (3,8 millones y 458 hectáreas); y Guadalajara con 6 beneficiarios (61.200 euros y 10 hectáreas).
Hay que recordar que esta partida se suma a los 82,7 millones de euros que había abonado esta campaña la Consejería de Agricultura a los viticultores de Castilla-La Mancha, por lo que los fondos se elevan a 99,6 millones de euros, que han permitido reconvertir 14.581 hectáreas de 4.020 viticultores.
Castilla-La Mancha cuenta con una partida inicial para este año vitícola de 65,6 millones, fondos que la Consejería ha logrado aumentar acelerando la resolución de expedientes y los pagos, lo que ha permitido optar a nuevas partidas no utilizadas por otras regiones. |
LEGISLACIÓN
BOE
Seguro explotaciones olivareras. 3 de Octubre de 2013. Orden AAA/1788/2013, de 30 de septiembre, por la que se corrigen errores en la Orden AAA/1629/2013, de 2 de septiembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados.
Cesiones de derechos. 3 de Octubre de 2013. Orden AAA/1787/2013, de 1 de octubre, por la que se modifica el plazo de comunicación de cesiones de derechos de ayuda, previsto en el artículo 29.2 del Real Decreto 1680/2009, de 13 de noviembre, sobre la aplicación del régimen de pago único en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir del año 2010.
Ley identificación ovino y caprino. 30 de Septiembre de 2013. Real Decreto 685/2013, de 16 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina.
Red Natura 2000. 30 de Septiembre de 2013. Resolución de 16 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se publica el Convenio de colaboración por el que se actualiza el Convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, relativo a actuaciones de conservación en la Red Natura 2000.
Ley emprendedores. 28 de Septiembre de 2013. Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
DOUE
Ayudas directas. 3 de Octubre de 2013. Reglamento de Ejecución (UE) Nº 946/2013 de la Comisión de 2 de octubre de 2013 relativo a los anticipos que deben pagarse, a partir del 16 de octubre de 2013, con cargo a los pagos directos enumerados en el anexo I del Reglamento (CE) n o 73/2009 del Consejo, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores.
CALENDARIO
21 de Octubre de 2013. Finaliza el plazo para solicitar derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional para jóvenes
30 de Octubre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en los Premios Alimentos de España 2013
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |