ASAJA CLM INFORMA 27/09/2013

ASAJA de Cuenca advierte de situaciones fraudulentas en las contrataciones de trabajadores de la vendimia
27 de septiembre | 2013

Empresas ‘fantasma’ realizan contratos a inmigrantes por 4 euros por jornada Cada año llega la vendimia y con ella el momento de buscar mano de obra. Es entonces cuando aparecen en escena algunas empresas ‘fantasma’, mal llamadas ‘empresas de servicios’ o ‘empresas de trabajo temporal’, que ofrecen a los agricultores unos precios muy llamativos cuya letra pequeña arroja situaciones de semiesclavitud en las que los trabajadores, a menudo inmigrantes, llegan a vendimiar por un salario de 4 euros por jornal.  ASAJA de Cuenca quiere poner de manifiesto la existencia de estas empresas ‘fantasma’, que se lucran a costa de la ilegalidad y que sólo se dejan ver en las principales campañas agrícolas de la provincia conquense, como son el ajo, la vendimia y, en ocasiones, el olivar, y desaparecen cuando estas finalizan. Se caracterizan porque carecen de cualquier tipo de infraestructura, maquinaria de trabajo o empleados contratados. Se limitan a crear una sociedad en el registro cuyo único fin es prestar servicios a terceros y cuyo representante  o administrador es insolvente o carece de domicilio en el que ser localizado. Su cometido es proporcionar ‘mano de obra’ pero muchos de sus trabajadores ni siquiera tienen permiso de trabajo lo que hace que puedan ofrecer empleados a precios denigrantes. Concretamente en la provincia de Cuenca ha habido propuestas de...

El presidente regional de ASAJA no ve motivos objetivos para tirar los precios de la uva a la baja
27 de septiembre | 2013

Villena pide tranquilidad a los operadores del sector vitivinícola Con la campaña de vendimia generalizada en Castilla-La Mancha, el presidente regional de ASAJA, Fernando Villena, hace un llamamiento a la calma y a la tranquilidad a los diversos operadores del sector vitivinícola, en un momento en el que el grueso de la uva está entrando en bodegas y cooperativas. Villena señala que las condiciones de la presente campaña no deberían traducirse en precios a la baja. Indica que todo apunta que en Castilla-La Mancha la cosecha de uva será superior a la media de una campaña normal, en la que la producción de vino se sitúa entre 20 y 21 millones de hectolitros.  A nivel nacional se espera una cosecha también superior a la media. En cuanto a los otros principales países productores europeos, Francia e Italia, se prevén cosechas inferiores a la media de los últimos cinco años. A nivel internacional hay expectativas de producciones medias-bajas y menos existencias que en campañas anteriores, “y no se espera, ni mucho menos, una sobreproducción mundial de vino”. A esto hay que añadir, incide Villena, que nos encontramos en una campaña con pocos excedentes, con un mercado de exportaciones activo y con un leve aumento del consumo de vino a nivel mundial. “Por lo que no se dan motivos objetivos para la devaluación...

Delegación del Gobierno presenta las modificaciones del Código Penal a ASAJA CLM
26 de septiembre | 2013

El Delegado del Gobierno, Jesús Labrador, se ha reunido esta mañana con ASAJA de Castilla-La Mancha, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros dirigentes agrarios para analizar las nuevas modificaciones del Código Penal, todavía en trámite parlamentario, y que tienen el objetivo de reducir los robos en las explotaciones agropecuarias. Al encuentro han asistido el Secretario General y la Vicepresidenta de la Organización Agraria, José María Fresneda y Blanca Corroto, respectivamente. Por otra parte, el Ministerio de Interior ha creado unidades específicas para este tipo de robos. De esta forma, el Ministerio va a proceder al despliegue de nuevos equipos específicos de la Guardia Civil denominados 'Equipos Roca' que tienen como objetivo prevenir de los robos en instalaciones agrícolas y ganaderas en las zonas rurales. Así lo ha explicado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en compañía del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, durante la presentación de las nuevas medidas del plan previsto para luchar contra estas actividades delictivas. Los 'Equipos Roca' reciben este nombre por las siglas de Equipos de lucha contra el Robo en el Campo. Su función será la de incrementar la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los...

Los 28 pactan una última oferta a la Eurocámara para cerrar definitivamente la reforma de la PAC
24 de septiembre | 2013

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea han pactado este lunes un mandato revisado para superar las divergencias que les separan de la Eurocámara en cuestiones de la nueva Política Agraria Común (PAC) como el techo de las ayudas y la transferencia de fondos. El objetivo es salvar los últimos escollos que mantienen bloqueada la confirmación definitiva del acuerdo anunciado el pasado junio. “El Consejo ha obtenido un acuerdo amplio (de los Estados miembros) para un mandato ligeramente modificado. Espero lograr un acuerdo”, ha declarado el ministro de Agricultura lituano y presidente de turno del Consejo de la UE, Vigilijus Jukna, en una sesión pública con sus colegas europeos. Jukna ha informado a los ministros de que, tras una jornada de discusiones, ha visto un “compromiso posible” que “representa un mínimo para el Parlamento Europeo, pero, al mismo tiempo, un máximo para el Consejo”. Esta fórmula incluye elevar del 75% al 85% la tasa de cofinanciación europea para programas de desarrollo rural para las zonas menos favorecidas y para las regiones ultraperiféricas, entre ellas Canarias, tal y como exige la Eurocámara. Esta opción será opcional para los Estados miembros, no obligatoria. Varios de los Estados miembros, entre ellos Polonia, República Checa y Hungría han tomado la palabra para pronunciarse...

Antonio Huélamo: “La sociedad de negociación colectiva”, un proyecto para aportar competitividad al sector agropecuario
23 de septiembre | 2013

Globalcaja está apostando por comercialización e internacionalización de los productos agropecuarios y prueba de ello, es el proyecto de la entidad presentado por el director de Desarrollo Rural, Cooperativismo y Relaciones Corporativas de la entidad, Antonio Huélamo, quien explica que la estrategia fundamental es la puesta en marcha de aportar al medio rural una mayor y mejor competitividad en todos los sectores. Huélamo, ya en su en su intervención en la IX Convención de ASAJA de Castilla-La Mancha, explicaba que este proyecto forma parte de la estrategia de innovación puesta en marcha por la entidad para aportar competitividad al sector agropecuario y está siendo presentado por toda la región. Según explica Antonio Huélamo, la apuesta de la entidad por la internacionalización de las empresas de todos los sectores es una salida de los excelentes productos que se hacen en la región: “Castilla-La Mancha es la mayor viña del mundo, la mayor productora de ajos del mundo, la mayor productora de girasol de España, tiene la mayor riqueza forestal de España, liderazgo en energías renovables, segunda región en producción de aceite de oliva, es la cuarta CCAA en facturación industrial, cuenta con grandes recursos hídricos, gran capacidad turística por historia y paisaje, una industria agroalimentaria moderna y una...

El Gobierno cumple el compromiso con ASAJA y endurece las penas por los robos en el campo
23 de septiembre | 2013

Para ASAJA de Castilla-La Mancha, la reforma del Código Penal supondrá un freno a la delincuencia en las explotaciones agropecuarias El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del Código Penal dentro de la que se incluye un endurecimiento de las penas por los robos en el campo, tal y como se comprometieron con ASAJA los ministros de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, el pasado mes de abril. ASAJA de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el paso que ha dado hoy el Ejecutivo Nacional, ya que la reforma incluye las demandas más reiteradas por la Organización Agraria y valora el esfuerzo de la Delegación del Gobierno en la región por su intermediación. Así, entre las propuestas de ASAJA se encuentra la de aplicar un endurecimiento a las penas de prisión para las personas que sustraigan efectos en las explotaciones agropecuarias. Del mismo modo, la Organización Agraria ha conseguido que, aparte de la cuantificación de lo sustraído en un robo, se tengan en cuenta los daños colaterales como los costes y tiempo de reparación o los perjuicios por la interrupción de las labores del campo. También se aumentará el castigo cuando se produzca en los delitos una multirreincidencia, correspondan a delincuencia o a la criminalidad organizada. Sin embargo, todavía queda camino que...

Últimas cotizaciones de la Lonja de Cuenca
23 de septiembre | 2013

Últimas cotizaciones de la Lonja de Cuenca en el documento adjunto 

LEGISLACIÓN

DOCM

Derechos de Plantación de Viñedo. 20 de Septiembre de 2013. Orden de 16/09/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se regula la concesión de derechos de plantación de viñedo, destinados a jóvene

BOE

Seguro explotaciones vitícolas. 27 de Septiembre de 2013. Orden AAA/1737/2013, de 10 de septiembre, por la que se establece el seguro base de garantías adicionales para explotaciones vitícolas en la península e islas Baleares, comprendido en el plan 2013 de seguros agrarios combinados, y se definen los bienes y rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios de esta línea de seguro. 

Piensos. 26 de Septiembre de 2013. Orden PRE/1717/2013, de 23 de septiembre, por la que se regula la autoliquidación de la tasa por controles oficiales de las importaciones de determinados piensos y alimentos de origen no animal. 

Seguro retirada no bovinos muertos. 24 de Septiembre de 2013. Orden AAA/1708/2013, de 12 de septiembre, de corrección de errores de las Órdenes AAA/1461/2013, de 29 de julio y AAA/1515/2013, de 30 de julio, por las que se modifica la Orden AAA/924/2013, de 16 de mayo, y corrección de errores de las Órdenes AAA/1462/2013, de 29 de julio y AAA/1517/2013, de 30 de julio, por las que se modifica la Orden AAA/929/2013, de 16 de mayo, referentes a determinados seguros agrarios por retirada de animales no bovinos muertos en la explotación comprendidos en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados.

Biocidas. 23 de Septiembre de 2013. Orden PRE/1691/2013, de 17 de septiembre, por la que se incluyen las sustancias activas cis-Tricos-9-eno y cianuro de hidrógeno y se amplia la inclusión del ácido nonanoico al tipo de producto 2 en el anexo I del Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas.

Piensos. 23 de Septiembre de 2013. Orden AAA/1700/2013, de 10 de septiembre, por la que se designan los laboratorios oficiales de control en las importaciones de piensos y productos de origen animal no destinados a consumo humano. 

Dominio Público Hidráulico. 21 de Septiembre de 2013. Real Decreto 670/2013, de 6 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, en materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominio público hidráulico. 

CALENDARIO

30 de Septiembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de hortícolas bajo cubierta

30 de Septiembre de 2013. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de alcachofa, cardo y espárrago

30 de Septiembre de 2013. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para programas de promoción de productos agrícolas

01 de Octubre de 2013 - Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones olivareras (módulo 1 y 2) 

01 de Octubre de 2013 - Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura

01 de Octubre de 2013 - Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro de otoño) 

01 de Octubre de 2013 - Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones vitícolas (seguro complementario) 

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org