 |
ASAJA CLM INFORMA 13/09/2013 |

|
El Gobierno cambia el programa de control de EETs para las ganaderías ovina y caprina 13 de septiembre | 2013 El Gobierno modifica el programa integral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs) de animales ovinos y caprinos de explotaciones en los que se ha detectado tembladera, según el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este viernes día 13. La orden del Ministerio de Presidencia recoge, según resumen Agroinformación, que tras la confirmación de un caso de encefalopatía espongiforme transmisible en una explotación de ovino y caprino y, una vez descartado que se trate de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o mal de las vacas locas, éstos animales podrían destinarse a sacrificio para consumo humano los animales de cualquier edad. No obstante, esta norma, que entra en vigor ahora, destaca que se podrán destinar a sacrificio cuando se autorice la salida de la explotación por la autoridad competente y en la guía de traslado de los animales se indique que proceden de una explotación en la que se ha diagnosticado algún caso de tembladera.
Además, estos animales deberán sacrificarse en un matadero ubicado en territorio español y tendrán que someterse a análisis para detectar la presencia de EET todos los animales de más de 18 meses de edad o con la dentición de más de dos incisivos definitivos.
Sin perjuicio de lo anterior, precisa la orden de... |
Vinícola de Tomelloso patrocina la primera Feria de Albacete en Japón 13 de septiembre | 2013 La bodega Vinícola de Tomelloso patrocinó el pasado sábado 7 de septiembre la primera edición de la Feria de Albacete en Japón. El evento se celebró en un conocido restaurante de Tokio, Sala Andaluza, ubicado en el popular barrio de Ebisu.
Durante la feria se pudieron degustar los vinos con más reconocimiento de la bodega tomellosera: Añil y Torre de Gazate, en un entorno festivo donde no faltaron la buena música española, un tablao flamenco rebosante de arte, los productos más típicos de nuestra gastronomía como el jamón y la tortilla y, por supuesto, el típico mojito que tan bien ameniza las tardes de las fiestas albaceteñas.
La mayoría de los asistentes quedaron encantados con esta experiencia, que calificaron como muy original y divertida, y destacaron la gran calidad de los vinos manchegos. Los japoneses, por su tradición y cultura, no están acostumbrados al vino, no obstante, es un producto con muy buena acogida en este mercado, especialmente las marcas que resultan más fáciles de beber.
El evento se alargó hasta pasadas las diez de la noche, después de más de diez horas ininterrumpidas de feria española. Un éxito total no sólo de asistencia, sino también de convivencia y de intercambio de cultura y gastronomía española en una jornada sin precedentes en... |
Las últimas tormentas provocan serios daños en el viñedo de La Manchuela 13 de septiembre | 2013 Los destrozos llegan cuando la comarca se disponía a comenzar la vendimia
El pedrisco y las fuertes lluvias que han caído esta semana en la zona de La Manchuela conquense han causado graves destrozos en los viñedos de los municipios de Quintanar del Rey, en la zona colindante a Tarazona de la Mancha y a Casasimarro, y en núcleo urbano y alrededores de este último municipio. La organización agraria Asaja de Cuenca alerta de que algunas parcelas tienen daños en el 100% de la superficie, presentando fuertes defoliaciones, impactos sobre los racimos, caída de granos al suelo e incluso lesiones en los sarmientos y en la madera. En estos momentos se trabaja para obtener una estimación de las hectáreas afectadas y el porcentaje de daños, si bien los perjuicios son muy variables de una explotación a otra.
La fuerte tormenta registrada en la tarde del miércoles dejó sobre La Manchuela cantidades de agua que llegaron a los 35 litros/m² en Quintanar del Rey y entre 40 y 70 litros/m² en Casasimarro. La situación es todavía más preocupante al tener en cuenta que la comarca se encontraba a las puertas de la vendimia: ayer jueves la cooperativa quintanareña abría sus puertas para que los viticultores empezaran a entregar uva. En las próximas semanas se valorará si estas inclemencias tienen más o menos repercusión... |
El Comité de pagos de la Unión Europea aprueba el Reglamento que autoriza el pago de anticipos de las ayudas directas para la campaña 2013 12 de septiembre | 2013 El Comité de Pagos Directos ha dado su dictamen favorable al proyecto de Reglamento de la Comisión que autoriza los anticipos de los pagos directos de la PAC a todos los agricultores de la Unión Europea durante su reunión de hoy. El reglamento será publicado en breve en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Dichos anticipos, que se podrán abonar a partir del 16 de octubre, son del 50 por ciento para todas las líneas de pagos directos, dentro del primer pilar de la Política Agraria Común, siempre y cuando se hayan finalizado los oportunos controles establecidos en la legislación vigente. El resto de los pagos directos de la campaña 2013 de la Política Agraria Común se realizarán a partir del 1 de diciembre.
En el caso de España, estos anticipos podrían permitir un adelanto de las ayudas de alrededor de 2.500 millones de euros. Dentro de esta cifra, destaca el anticipo del régimen de pago único, que puede suponer un adelanto de unos 2.450 millones de euros, beneficiando aproximadamente a 870.000 agricultores.
España fue uno de los primeros países en solicitar a la Comisión el pago de anticipos de las ayudas directas en esta campaña 2013 para permitir que el dinero de las ayudas pueda recibirse cuanto antes por parte de los agricultores. Esto era especialmente importante en algunas regiones que... |
ASAJA CLM exige que se aplique la ley y se fijen los precios de la uva 12 de septiembre | 2013 La Organización Agraria exige transparencia en las operaciones comerciales
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha calificado de imprescindible que los viticultores conozcan cuánto cobrarán por sus uvas antes de vendimiarlas, al igual que ocurre con otras producciones y según marca la legislación vigente.
Para la Organización es fundamental que los precios se conozcan de manera urgente y figuren en las tablillas de las bodegas, antes de que comience la recogida de la uva y evitar que vuelva a repetirse la situación de campañas anteriores, en las que los productores llevaban el fruto sin conocer el precio, provocando una situación «insostenible».
Por este motivo, ASAJA de Castilla-La Mancha hace un llamamiento a las industrias y a las cooperativas para que jueguen el papel que les corresponde al respecto y empiecen a fijar unos precios de orientación y evitar, de esta manera, la opacidad en el mercado y la presión de la parte industrial.
Además, la Organización considera que las condiciones de la vendimia de este año deben permitir que los precios de la uva estén por encima de los costes de producción, que han crecido de una manera desorbitada durante los últimos años.
En cuanto a la vendimia, que este año se ha retrasado en diez días, ya se ha iniciado la recogida... |
ASAJA CLM se reúne con la Consejera de Agricultura 12 de septiembre | 2013 ASAJA de Castilla-La Mancha se ha reunido con la Consejería de Agricultura para tratar la reestructuración del viñedo y la reforma de la PAC. |
Un pregón de fiestas para rendir homenaje y tributo a los agricultores y ganaderos 12 de septiembre | 2013 A cargo de la Presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto
La presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto, ha sido la encargada este año de ofrecer el pregón de las fiestas de en Honor a la Virgen de Finibusterre de la localidad toledana de Los Yébenes.
Con unas alentadoras palabras, Corroto se dirigía especialmente a los agricultores y ganaderos de los que subrayaba su labor “pese a los difíciles momentos que atravesamos” y hacía hincapié en la importancia del relevo generacional en el campo.
En este sentido, la presidenta de la Organización realzaba el trabajo de los jóvenes por ser ellos quienes “mantienen viva la tradición y trabajan las tierras de su familia”. Por ello, recomendaba a las nuevas generaciones que apuesten “por la calidad más que por la cantidad, por la creatividad para competir en un mercado global y ganarle el pulso a un futuro que, aunque parezca incierto, nosotros debemos hacer esperanzador”.
Por este motivo, desde la Organización Agraria continúan pidiendo medidas a la Administración que fomente la incorporación de jóvenes al campo de manera que se evite el despoblamiento rural, el abandono de superficies y recursos productivos y la consiguiente reducción de la actividad económica del medio rural.
En esta línea, ASAJA de Castilla-La Mancha subraya la importancia de las ayudas... |
LA CE busca fórmulas para elevar el control de la calidad del aceite de oliva en la hostelería 11 de septiembre | 2013 El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, ha asegurado que seguirá trabajando en la búsqueda de fórmulas que incrementen el control de la calidad del aceite de oliva en el sector de la hostelería, según ha manifestado en respuesta a una carta suscrita por la eurodiputada riojana Esther Herranz. Barroso ha respondido así a una misiva enviada por Herranz y co-firmada por otros 38 eurodiputados del PPE, en la que lamentan la retirada de la propuesta de reglamento que pretendía mejorar las normas de comercialización del aceite de oliva en toda la UE. El Gobierno de España, no obstante, tomó unilateralmente la decisión de prohibir el uso de las aceiteras rellenables a partir del próximo año, a pesar de la paralización del proyecto a nivel comunitario.
Herranz explica en la carta que las medidas que estaban previstas en esa propuesta de reglamento son muy necesarias porque refuerzan la información al consumidor y contribuyen a evitar prácticas fraudulentas en el sector de la hostelería, que deterioran gravemente la competitividad y la imagen del producto.
Medidas de etiquetado o conservación, pero no con las aceiteras reutillizables
Esta iniciativa contemplaba la prohibición de usar botellas reutilizables para el aceite de oliva en la restauración, una propuesta que los eurodiputados firmantes de la carta... |
ASAJA CLM consigue que las autorizaciones de trabajo para la vendimia se resuelvan en un día 9 de septiembre | 2013 La Organización Agraria se reúne con el Delegado del Gobierno y representantes de la Administración para preparar las campañas agrícolas 2013
ASAJA de Castilla-La Mancha ha conseguido que las autorizaciones de trabajo necesarias para que los ciudadanos rumanos puedan participar en la vendimia se resuelvan en un día, lo que supone un alivio para los empresarios agrarios, ya que es imposible prever la fecha exacta de inicio de la recolección y que, dadas las circunstancias de los productos agrarios, se decide en cuestión de días.
Por este motivo el Secretario General y la Vicepresidenta de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda y Blanca Corroto, respectivamente, han valorado como satisfactoria la reunión para preparar las campañas agrícolas que han mantenido esta mañana con el Delegado del Gobierno, Jesús Labrador, y representantes de la Consejería de Empleo y Economía, Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Tesorería General de la Seguridad Social y Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
En cuanto a las personas desempleadas que cobran prestación, la Organización Agraria recuerda que, para poder trabajar en la vendimia, deben comunicarlo previamente en su oficina de prestaciones correspondiente, o bien en de forma telemática en la sede electrónica del SEPE.... |
LEGISLACIÓN
BOE
Sanidad animal. 13 de Septiembre de 2013. Orden PRE/1642/2013, de 9 de septiembre, por la que se modifica el anexo X del Real Decreto 3454/2000, de 22 de diciembre, por el que se establece y regula el programa integral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales.
Seguro explotaciones olivareras. 10 de Septiembre de 2013. Orden AAA/1629/2013, de 2 de septiembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados.
CALENDARIO
30 de Septiembre de 2013 - Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de hortícolas bajo cubierta
30 de Septiembre de 2013 - Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de alcachofa, cardo y espárrago
30 de Septiembre de 2013 - Finaliza el plazo para solicitar ayudas para programas de promoción de productos agrícolas
1 de Octubre de 2013 - Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones olivareras (módulo 1 y 2)
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |