ASAJA CLM INFORMA 26/07/2013

ASAJA critica el “secretismo administrativo” en torno a la Red Natura
26 de julio | 2013

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha criticado el “secretismo administrativo” que ha habido en torno a los espacios que integran la Red Natura 2000, y que se quiera “vender” un producto destacando sólo sus ventajas, pero no sus inconvenientes. El responsable del área de Medio Ambiente de la organización agraria, Agustín Palomino, ha destacado que la Red Natura ha servido para reconocer los ecosistemas más valiosos que existen en Europa, su estado de conservación, su diversidad y su ubicación. A su juicio, la Red es “un buen instrumento para dar a conocer lo que mantenemos”, pero duda que sea un instrumento eficaz, “tal y como está planteada actualmente”, para asegurar la conservación de esos ecosistemas. Según Palomino, las razones de que la Red Natura 2000 sea tan poco conocida en España es que “ha sido diseñada, pensada y trazada desde los despachos oficiales, por funcionarios regionales con la colaboración de grupos ecologistas”. La participación de la población local en este proceso ha sido “muy escasa”, mantiene el responsable de ASAJA, y considera que el “pecado original” se ha mantenido durante años, “por lo que muchos afectados por ella desconocen aún si su explotación está incluida en alguno de estos espacios...

COMIENZA LA NEGOCIACIÓN INTERNA DE LA PAC
26 de julio | 2013

Tras el acuerdo político alcanzado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, los días 24 y 25 de junio, sobre la Reforma de la Política Agraria Común (PAC), ha comenzado el proceso negociador entre las comunidades autónomas.  El 25 de julio se celebró la Conferencia Sectorial, en las que ya se llegaron a algunos acuerdos. Sin embargo, es partir de ahora, cuando comienza la lucha interna para concretar las medidas de una reforma que, para ASAJA de Castilla-La Mancha, será todo un desafío. La PAC ha sido desde sus inicios una política dirigida al estímulo de la producción. Pero con el tiempo, esta política ha orientado sus objetivos a favor de las rentas de los agricultores y el desarrollo rural. Y de ello, hacia la acentuación de los objetivos de una mayor eficiencia y preservación del medio ambiente: la llamada agricultura verde. La nueva aplicación de la PAC entrará en vigor en 2015, siendo 2014 un año de transición, similar en cuanto a gestión a 2014. Sin embargo, no será hasta finales de año cuando sabremos cómo afectará individualmente a cada agricultor esta nueva reforma de la PAC. A continuación, detallamos algunos de los aspectos más importantes de la reforma. GLOSARIO DE LA REFORMA DE LA PAC FICHA FINANCIERA España es actualmente el segundo país perceptor de...

ASAJA traslada a la Comisión Eurpea prácticas comerciales de banalización de la leche
25 de julio | 2013

La entrega de vales-regalo de leche en grandes superficies por compras superiores a determinadas cantidades, vuelve a desatar la indignación de los ganaderos. ASAJA recuerda que restar valor a un producto como la leche tendrá consecuencias irreparables al dar la espalda a un sector que es esencial en el tejido económico y social, y que contribuye al mantenimiento de una forma de vida. Por ello, desde ASAJA CÓRDOBA se ha planteado si esta práctica de regalar la leche ocurre únicamente en España, para denunciarlo con más fuerza y conocer la normativa que en otros países prohíbe estas prácticas abusivas.   Para ASAJA, la práctica que están llevando a cabo algunas grandes superficies de regalar leche a quienes realicen compras por determinado importe, perjudica gravemente al sector ganadero español, trayendo consigo la desaparición de las explotaciones y, por consiguiente, poniendo en riesgo el futuro a corto plazo del sector. El sector lácteo continúa siendo uno de los más afectados en las relaciones comerciales que se realizan por algunos de los operadores que forman parte de la cadena alimentaria. Tanto es así, que a punto de cumplir un año desde la puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento del Convenio de colaboración, suscrito entre ASAJA, ASEDAS, ANGED, ACES, Cooperativas Agro-Alimentarias, Fenil y el MAGRAMA,...

El Gobierno aprueba ayudas al sector vitivinícola
22 de julio | 2013

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre la aplicación de las medidas del Programa de apoyo al sector vitivinícola español para el período 2014-2018. Estas medidas fueron previamente comunicadas a la Comisión Europea, el pasado 27 de febrero, con lo que se cumple lo estipulado en la normativa comunitaria.  Tal como se recoge en el Real Decreto, las medidas que recibirán ayuda de la Unión Europea son la promoción de vino en terceros países, la reestructuración y reconversión del viñedo, la eliminación de subproductos y las inversiones.  Mejora de condiciones de producción y comercialización  Como novedad en relación con el Programa de apoyo 2009 - 2013, es de destacar la inclusión de apoyo comunitario a la medida de inversiones, destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los vinos españoles.  Este apoyo se materializará a través de subvenciones para activos tangibles o intangibles, ampliando su ámbito de aplicación a instalaciones de transformación, infraestructura vitivinícola y comercialización del vino en España.  También se contempla la posibilidad de apoyar inversiones en países de la Unión Europea para mejorar la comercialización. Se continúa, igualmente, con el apoyo...

La Junta aporta 1,1 millones para 109 planes de mejora de explotaciones agrícolas
22 de julio | 2013

La Consejería de Agricultura ha abonado ayudas a la modernización para la puesta en marcha de 109 planes de mejora en explotaciones agrícolas de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, que en conjunto suman 1.165.000 euros. La ayuda a la modernización, que es cofinanciada por la Junta de Comunidades, por el Ministerio de Agricultura y por la UE, permite la puesta en marcha de 109 planes de mejora en explotaciones agrarias castellanomanchegas, de las que más de la mitad están en la provincia de Ciudad Real, según ha informado hoy en una nota de prensa la Junta de Comunidades. En concreto, en la provincia de Ciudad Real se han beneficiado 64 explotaciones, con 562.000 euros. En las provincias de Albacete y Cuenca las ayudas han ido destinadas a 13 explotaciones en cada una de ellas, que han recibido 159.000 euros, en el caso de las albaceteñas, y 124.000 euros las conquenses. A su vez, en la provincia de Toledo las ayudas han ido a 12 explotaciones, a las que se han destinado 250.000 euros, mientras que en la provincia de Guadalajara las receptoras han sido siete explotaciones que han recibido 70.700 euros. Por otra parte, la Consejería de Agricultura ha abonado otros 1,1 millones de euros de ayudas al sector avícola de producción de huevos, que han ido a seis explotaciones de la provincia de Toledo. Se trata del segundo pago que hace la Consejería de Agricultura este año para...

La creación de circunscripciones económicas y la extensión de normas reforzarán el papel de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas
21 de julio | 2013

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto en el que se recogen las normas básicas para el establecimiento de circunscripciones económicas y para la extensión de normas en el sector de frutas y hortalizas. Esta nueva normativa desarrolla la legislación comunitaria relativa a la extensión de normas, por parte de las Organizaciones de productores del sector hortofrutícola o sus asociaciones, que afectarán a los productores establecidos en una circunscripción económica. La extensión de norma conlleva la obligación de asumir, por parte de los productores, normas, promovidas por una Organización de productores o asociación representativa, aunque no pertenezcan a la misma.  Para que la extensión de normas sea posible, será necesario que previamente la Comunidad Autónoma competente establezca lo que se conoce como “circunscripción económica”. Las circunscripciones económicas serán zonas geográficas constituidas por regiones contiguas o cercanas en las que las condiciones de producción y comercialización de un producto sean homogéneas. La solicitud de creación de estas circunscripciones deberá ser presentada por una Organización de productores o asociación, cuya producción represente al menos un 50 por ciento del volumen de producción de un...

LEGISLACIÓN

DOCM

PEAG. 25 de Julio de 2013. Resolución de 18/07/2013, de la Secretaría General, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la resolución del convenio suscrito con fecha de 25/02/2008 y la consecuente disolución y liquidación del Consorcio para la gestión del Plan Especial del Alto Guadiana. 

BOE

Datos estadísticos. 26 de Julio de 2013. Orden AAA/1425/2013, de 23 de julio, por la que se convoca, para el año 2013, la concesión de subvenciones a entidades, empresas y profesionales, relacionados con la producción y la comercialización en el sector agrario, que faciliten datos estadísticos y de precios agrarios. 

Logotipo raza autóctona. 24 de Julio de 2013. Real Decreto 505/2013, de 28 de junio, por el que se regula el uso del logotipo «raza autóctona» en los productos de origen animal. 

Organizaciones de productores de frutas. 22 de Julio de 2013. AAA/897/2013, de 20 de mayo, por la que se modifican los anexos V y VI del Real Decreto 1337/2011, de 3 de octubre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 

Programas de apoyo vino. 20 de Julio de 2013. Real Decreto 548/2013, de 19 de julio, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola español. 

 

CALENDARIO

31 de Julio de 2013. Finaliza el plazo para solicitar ayudas destinadas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos.

15 de Agosto de 2013. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para programas de erradicación de enfermedades animales.


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org