ASAJA CLM INFORMA 12/04/2013

El Gobierno regional aprueba la convocatoria de ayudas para la promoción del vino en terceros países
12 de abril | 2013

NOTA JCCM El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la convocatoria de ayudas 2013 para la promoción del vino de Castilla-La Mancha en terceros países (países de fuera de la UE) en la campaña 2013, que se extiende desde el próximo 1 de julio hasta el 30 de junio de 2014. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará en los próximos días la Orden, y los productores y cooperativas tendrán de plazo hasta el 15 de mayo para presentar los proyectos de promoción en terceros países que opten a estas ayudas, con las que se les financiará el 50 por ciento de sus proyectos. Las acciones están dirigidas a la promoción del vino de calidad, por lo que sólo podrán optar a las ayudas los vinos con denominación de origen (DO), indicación geográfica protegida (IGP) u otra figura de calidad reconocida oficialmente, así como vinos en los que su etiqueta recoja la variedad de uva de vinificación. En la rueda d e prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano ha señalado que la Junta está negociando la cuantía definitiva de las ayudas con el Ministerio de Agricultura, “pero confiamos en, al menos, mantener el actual presupuesto, lo que significaría contar con 8,2 millones de euros en ayudas para la próxima campaña, a los que...

La Junta destina 39 millones de euros a la diversificación de la economía en las zonas rurales
12 de abril | 2013

NOTA JCCM El Consejo de Gobierno ha aprobado la dotación de nuevos fondos a 29 Grupos de Desarrollo Rural de la región, a los que se les han asignado 39,4 millones de euros, para llevar a cabo actuaciones que diversifiquen la actividad económica en las zonas rurales. Se pondrá en marcha a través del programa LEADER, desde ahora hasta el 31 de diciembre de 2015. Según ha explicado en rueda de prensa la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, estos fondos pertenecen al Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2007-2013, que fija que los proyectos tienen un plazo extra para su ejecución de dos años –a través de la conocida como ‘regla n+2-, de ahí que se puedan llevar a cabo hasta finales de 2015. En este período 2007-2013, la Junta habilitado hasta el momento 96 millones de euros, por lo que la inversión global del Programa rondará los 136 millones, con los que se facilita la puesta en marcha de proyectos a autónomos, emprendedores y empresas del ámbito rural. Hasta el 31 de diciembre de 2012 los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha habían concluido y pagado 958 proyectos en las zonas rurales, con los que se han creado 541 nuevos empleos y se han consolidado otros 410. Además, están en marcha otros proyectos en fase de ejecución. La consejera ha expuesto que, con esta nueva asignación...

La UE inicia las negociaciones a tres bandas para cerrar la reforma de la PAC
12 de abril | 2013

Representantes de la Comisión, el Consejo de la UE y la Eurocámara comenzaron las reuniones a tres bandas para cerrar un acuerdo sobre la reforma de la PAC de 2014-2020, cuya vocación es que la actividad agraria sea más sostenible. En total, está programado que se celebren 30 "trílogos" en Bruselas y Estrasburgo, con vistas a tratar de llegar a un consenso para junio. Sobre la propuesta presentada por la Comisión, tanto el Parlamento Europeo, como el Consejo de la UE (en el que están representados los Estados miembros) han adoptado ya, cada uno por su lado, sus posiciones de negociación. A continuación, las tres instituciones deberán trabajar juntas para acordar un texto común. “Estoy muy satisfecho de que podamos por fin entrar en esta fase final formal de negociación de la reforma, con el objetivo de concluirla para finales de junio o, a más tardar, en julio”, indicó en una rueda de prensa el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos. Además, celebró que tanto el Parlamento como el Consejo “han confirmado las grandes orientaciones de la reforma propuestos por la Comisión”. Por el momento, el PE y el Consejo -colegisladores en esta materia- coinciden ampliamente en que el 30 % de los pagos directos de la PAC se conceda a cambio de realizar prácticas ecológicas; que haya una distribución...

ASAJA CLM valora el compromiso del Ejecutivo nacional para terminar con los robos en el campo
11 de abril | 2013

El Presidente de la Organización Agraria, Fernando Villena, junto con el presidente nacional, Pedro Barato,  traslada al ministro de Agricultura y al de Justicia medidas para frenar la oleada de robos en las explotaciones  El Presidente de ASAJA de Castilla-La Mancha, Fernando Villena, ha valorado el compromiso del Ministerio de Justicia para frenar la delincuencia en las explotaciones agrarias y ganaderas endureciendo los castigos e incluyendo en el Código Penal las propuestas de la Organización Agraria. Villena, que estuvo presente en el encuentro entre el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y ASAJA con su presidente, Pedro Barato, al frente, ha recordado que el futuro Código Penal está en el Consejo de Estado y después tiene que pasar el trámite parlamentario, pero que la reforma contará con las demandas más reiteradas por la Organización. Así, entre las propuestas de ASAJA se encuentra la de aplicar una pena de presión de 6 a 18 meses a las personas que sustraigan efectos en las explotaciones agropecuarias cuando el valor de los mismos exceda de 100 euros. En este sentido, la Organización ha solicitado que, aparte de la cuantificación de los sustraído, se tengan en cuenta los daños colaterales como los costes y tiempo de reparación o los perjuicios por la...

Arias Cañete: “El Proyecto de Ley de Integración Cooperativa refuerza la competitividad del sector agroalimentario”
11 de abril | 2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que el proyecto de Leyde fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario se enmarca en “el objetivo estratégico del Gobierno de acometer una serie de reformas estructurales que refuercen la competitividad del sector agroalimentario y su capacidad de internacionalización”. “Queremos favorecer un modelo cooperativo empresarial profesionalizado, generador de valorcon la creación de grupos cooperativos de dimensión relevante; moderno y competitivo, con vocación exportadora, generador de empleo de calidad y que contribuya a la sostenibilidad del sector agroalimentario español”, ha resumido.  Durante la defensa del Proyecto de Ley en el debate de enmiendas a la totalidad en el Congreso de los Diputados, el ministro ha recordado que en España existen unas “4.000 Cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación que, en total, apenas facturan 19.000 millones de euros; y de las 35.000 empresas agroalimentarias, más del 90% son pequeñas y medianas empresas”. Esta cifra contrasta, tal y como ha explicado el ministro, con las cifras de facturación en Europa, donde las dos principales cooperativas en los Países Bajos, una del sector lácteo y otra cárnica, facturan tanto...

El Gobierno aprueba una nueva regulación para la aplicación de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea
8 de abril | 2013

El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto por el que se establecen las normas para la aplicación de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea. Lanueva normativa introduce las modificaciones necesarias para aplicar el Reglamento comunitario. Creada en el año 1992, la Etiqueta Ecológica Europea (EEE) constituye una parte importante de la política comunitaria de instrumentos voluntarios de ayuda a las empresas y a los consumidores para mejorar su actuación ambiental. Su objetivo es promover productos que puedan reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros de su misma categoría, de forma que contribuyan así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medio ambiente.  España es uno de los principales países europeos en materia de concesión de etiquetas ecológicas, con más de 142 licencias concedidas hasta diciembre de 2012. Entre las novedades que se incluyen en el Real Decreto, se encuentran la ampliación de las posibilidades de su utilización, para evitar la proliferación de sistemas nacionales de etiquetado ecológico. También contempla la sustitución del uso de sustancias químicas por otras más seguras, siempre que sea posible. Asimismo, se simplifica el sistema y...

Las lluvias han afectado al 2 por ciento de la superficie agraria de Castilla-La Mancha
8 de abril | 2013

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha realizado un primer balance provisional de los daños provocados por las lluvias persistentes acaecidas en la región en este año 2013, en el que los técnicos han confirmado que éstos han sido afortunadamente reducidos, afectando en distintos grados a menos del 2 por ciento de la superficie agrícola y ganadera, y los siniestros han sido mucho más reducidos, limitándose a 1.500 hectáreas por el momento. Hay que recordar que el mes de marzo ha sido el más lluvioso en España desde que en 1947 se empezaron a registrar datos meteorológicos, aunque los daños por lluvias persistentes no son tan fuertes como los causados por el pedrisco o una larga sequía como la del pasado año, ha informado la Junta en nota de prensa. Cultivos afectados El ajo en la zona de Cuenca ha sido el cultivo más dañado y el que presenta mayores pérdidas de producción, que pueden alcanzar el 100 por 100 en algunas parcelas, ya que a las lluvias se les ha unido el desbordamiento de río y otros cauces de agua. En todo caso, el alto apoyo económico que mantiene el Gobierno regional a la contratación de seguros agrarios ha llevado a que el 90 por ciento de la superficie ajera esté asegurada. Asimismo, el cereal y los herbáceos se han visto afectados en varias provincias y, en menor...

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprueba la disponibilidad de agua en la cabecera del Tajo
8 de abril | 2013

La Comisión Centralde Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado la disponibilidad de hasta un máximo de 228 hectómetros cúbicos de agua en la cabecera del Tajo para el segundo semestre del año hidrológico (meses comprendidos entre mayo y octubre). En la reunión, que se ha presidido por la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Liana Ardiles, se ha acordado, además, que 82 hectómetros cúbicos se reservará para el abastecimiento, mientras que el resto se destinará a las zonas regables a las que da servicio el acueducto Tajo-Segura. Este volumen de agua disponible se trasvasará de los embalses de Entrepeñas y Buendía en función de la demanda. La directora general del Agua ha valorado el esfuerzo entre todas las partes para alcanzar estos acuerdos, y ha insistido en la necesidad de lograr el máximo ejercicio de ahorro en el uso del agua. Las aportaciones registradas en los embalses de cabecera del Tajo, a consecuencia de las lluvias caídas en la segunda mitad del mes de marzo, han roto la tendencia desfavorable de los últimos meses de forma que, aunque se sigue manteniendo la situación de alerta (nivel 2), se cuenta con reservas suficientes para atender las demandas de los próximos meses. Por ello, en consonancia con los volúmenes...

ASAJA CLM insta a Agricultura a que no permita un recorte en los pagos directos de la PAC
3 de abril | 2013

La Organización Agraria advierte de los graves perjuicios que supondría este recorte para los agricultores y ganaderos de la región Después de que en la última Cumbre Europea las negociaciones permitieran que España no perdiera ni un euro de las ayudas en la nueva PAC, que entrará en vigor a partir de 2014, la Comisión Europea ha presentado una propuesta para reducir de manera lineal, hasta casi un 5%, los importes de los pagos directos de la PAC del ejercicio 2014, activando un mecanismo de disciplina financiera creado en 2003 y que no se había aplicado hasta ahora. Asaja de Castilla-La Mancha considera este recorte como un varapalo para el sector agrario que, de aplicarse finalmente perjudicaría gravemente a los agricultores y ganaderos de la región, puesto que a estas alturas de 2013 ya tienen programados sus gastos e inversiones para este año y no habían considerado que, además de la crisis, los problemas de precios y la complicada financiación, las ayudas iban a sufrir una nueva rebaja.  A ello se suma que la situación de las rentas de agricultores y ganaderos es crítica, con unos costes de producción en permanente aumento que no pueden compensarse, en la mayoría de los casos, con los precios percibidos, en virtud de una cadena de formación de precios fuertemente desequilibrada en perjuicio del sector agropecuario. En...

LEGISLACIÓN

DOCM

Sanidad animal. 12 de Abril de 2013. Corrección de errores de la Resolución de 27/02/2013, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se regulan determinados aspectos de los programas nacionales de vigilancia y de erradicación para el año 2013, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 

Miel. 8 de Abril de 2013. Corrección de errores de la Resolución de 15/03/2013, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se realiza la convocatoria para el año 2013 de las ayudas para medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha. 

Ayudas miel. 27 de Marzo de 2013. Resolución de 15/03/2013, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se realiza la convocatoria para el año 2013 de las ayudas para medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha. 

BOE

Norma de calidad trigo. 5 de Abril de 2013. Real Decreto 190/2013, de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1615/2010, de 7 de diciembre, por el que se aprueba la norma de calidad del trigo. 

Seguros agrarios. 4 de Abril de 2013. Orden ECC/530/2013, de 21 de marzo, por la que se establece el sistema de reaseguro a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros para el Plan de Seguros Agrarios Combinados del ejercicio 2013. 

Alimentación. 29 de Marzo de 2013. Real Decreto 176/2013, de 8 de marzo, por el que se derogan total o parcialmente determinadas reglamentaciones técnico-sanitarias y normas de calidad referidas a productos alimenticios. 

Alimentación. 28 de Marzo de 2013. Real Decreto 191/2013, de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 178/2004, de 30 de enero, por el que se aprueba el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente. 

Sector vitivinícola. 27 de Marzo de 2013. Orden AAA/478/2013, de 25 de marzo, por la que se modifican parcialmente los anexos III y IV, y las fechas y plazos que se contienen en el Real Decreto 244/2009, de 27 de febrero, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo al sector vitivinícola español. 

Plan de Seguros 2013. 27 de Marzo de 2013. Resolución de 21 de marzo de 2013, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 21 de marzo de 2013, por el que se aprueba la modificación del Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2013. 

DOUE

Fitosanitarios. 3 de Abril de 2013. Reglamento (UE) Nº 283/2013 de la Comisión de 1 de marzo de 2013 que establece los requisitos sobre datos aplicables a las sustancias activas, de conformidad con el Reglamento (CE) n o 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios. 

Fitosanitarios. 3 de Abril de 2013. Reglamento (UE) Nº 284/2013 de la Comisión de 1 de marzo de 2013 que establece los requisitos sobre datos aplicables a los productos fitosanitarios, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios. 

Ayudas directas. 26 de Marzo de 2013. Reglamento de Ejecución (UE) Nº 287/2013 de la Comisión de 22 de marzo de 2013 que modifica los anexos IV y VIII del Reglamento (CE) n o 73/2009 del Consejo por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en el marco de la política agrícola común. 

 

CALENDARIO

15 de Abril de 2013. Finaliza el plazo para solicitar las ayudas para la promoción de productos agrícolas

18 de Abril de 2013. Finaliza el plazo para solicitar derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional para la campaña 2012/2013

26 de Abril de 2013. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel

30 de Abril de 2013. Termina el plazo para inscribirse en el Módulos P (sin riesgos de helada y marchitez) del seguro de explotaciones vitícolas

30 de Abril de 2013. Finaliza el plazo para presentar la solicitud de ayudas de la PAC


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org