 |
ASAJA CLM INFORMA 22/03/2013 |

|
El Gobierno regional aprueba las bases para la contratación colectiva de seguros agrarios de agricultores y ganaderos 22 de marzo | 2013
NOTA JCCM
El Consejo de Gobierno ha aprobado las bases reguladoras para la contratación colectiva de seguros agrarios, que beneficiará a cerca de 160.000 agricultores y ganaderos de la región.
Según ha anunciado en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, “se trata de subvencionar parte de lo que cuestan esos seguros agrarios y hacerlos depender en su cuantía de las líneas que se establezcan”.
Para ello, Leandro Esteban ha destacado el esfuerzo que ha hecho el Gobierno regional “para poder mantener la misma cuantía de estas ayudas respecto al año pasado –alrededor de 5 millones de euros- e incluso intentar mejorarla en 2013”.
Por último, el consejero de Presidencia ha resaltado la importancia de la agricultura y la ganadería en Castilla-La Mancha, dos sectores que ha calificado como “estratégicos y básicos”, a los que el Gobierno regional quiere garantizar la ayuda en la contratación de seguros agrarios.
|
ASAJA CLM pedirá al ministro de Justicia cambios en el Código Penal 22 de marzo | 2013
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se ha comprometido a acompañar a una delegación de la organización agraria Asaja a entrevistarse con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para pedir cambios en el Código Penal y que se endurezcan las penas por los robos en el campo.
El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, y el responsable en Castilla-La Mancha, Fernando Villena, han explicado hoy en una rueda de prensa en Toledo los problemas de robos en el campo que están sufriendo los agricultores y las soluciones que se están adoptando.
Barato ha resaltado, y ha agradecido, las gestiones que está realizando el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, con quien ha mantenido la última reunión esta misma mañana, y que ya están dando frutos, porque en las últimas dos semanas han comenzado a vigilar las patrullas especiales que se habían comprometido y se ha notado una disminución de los delitos.
Ha resaltado que de esta forma ha cumplido el compromiso de reforzar la vigilancia de las fuerzas y cuerpos de seguridad y que "lo están haciendo francamente bien", ha dicho Barato, que ha recordado que robos en el campo se dan en toda España, pero que las provincias de Toledo y Ciudad Real, y en especial la comarca de La Mancha, "se llevan la palma".
Además, ha considerado muy importante que "no salgan... |
Las negociaciones de la PAC introducen mejoras para España 21 de marzo | 2013
ASAJA de Castilla-La Mancha confía en que se consigan medidas que favorezcan los intereses de los agricultores y ganaderos de la región
El presidente y el secretario general de ASAJA de Castilla-La Mancha, Fernando Villena y José María Fresneda, respectivamente, han acogido favorablemente el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros de Agricultura sobre la futura PAC aunque todavía quedan algunas cuestiones importantes que deben ser mejoradas en las negociaciones del Trílogo.
Para los representantes de los agricultores y ganaderos de la región, España ha conseguido avanzar en reivindicaciones que atañen directamente a Castilla-La Mancha, tales como poder limitar los derechos de asignación de pagos a partir de 2014 a 22 millones de hectáreas, que en la propuesta inicial de la Comisión Europea se elevaba hasta 38 millones de hectáreas y que hubiese reducido la ayuda media de 229 a 116 euros por hectárea.
En relación a los criterios ambientales o greening, ASAJA CLM también valora que el acuerdo haya incluido la petición de España de considerar el potencial medioambiental de cultivos permanentes como el olivar o el viñedo sin imponerles exigencias adicionales, dado el peso que estos cultivos tienen en la agricultora castellano-manchega.
Además, en el tema vinícola, Fernando Villena ha explicado que se ha conseguido que los... |
Cospedal anuncia que el presupuesto del Plan de empleo agrario en zonas rurales de 2013 asciende a 9,2 millones de euros 20 de marzo | 2013
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado que el presupuesto destinado a la aplicación del Plan de fomento de empleo agrario en zonas rurales del Gobierno de España para Castilla-La Mancha, en el presente año 2013, asciende a 9,2 millones de euros. Una inversión, ha añadido, que se destinará a 305 municipios de la región y beneficiará a 2.929 trabajadores de las cinco provincias de nuestra comunidad autónoma.
Tras su reunión con el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, la presidenta ha concretado a los medios de comunicación que la inversión por trabajador de este Plan de empleo será de más de 3.000 euros y los contratos tendrán una duración de 3 meses.
En este sentido, la presidenta ha destacado la “buena noticia” que representa este proyecto, ya que, “a pesar de la crisis y el delicado momento económico que atravesamos, la cantidad total destinada es prácticamente la misma que el año anterior”.
Asimismo, Cospedal ha explicado que este año se han cambiado los criterios para que los municipios accedan a las ayudas ya que, por ejemplo, en esta ocasión los municipios que no tengan desempleo agrario no podrán acceder a esta inversión, sino que, a la hora de decidir los municipios destinatarios de... |
El mandato negociador del consejo agrícola permite a España afrontar con optimismo los debates del trílogo para reformar la PAC 20 de marzo | 2013
El acuerdo del Consejo de ministros de Agricultura alcanzado en Bruselas asume las propuestas de España de limitar el número de hectáreas elegibles para el cobro de ayudas PAC y facilitar un proceso de convergencia interna que tenga en cuenta la realidad productiva de nuestras explotaciones, la diversidad de nuestras producciones y la variedad territorial de España.
En opinión de ASAJA, el acuerdo alcanzado ayer por el Consejo aleja a España de quedar aislada en las negociaciones del Trílogo en aspectos que le atañen especialmente, como son las hectáreas elegibles a los pagos PAC o el paso de un sistema basado en criterios históricos a un pago regionalizado como consecuencia de la aplicación a nivel interno del principio de convergencia.
Ambos aspectos constituyen las principales preocupaciones del sector agrario español, tal y como ASAJA ha puesto de manifiesto desde el comienzo del proceso de reforma de la PAC en 2010 hasta hoy.
Se trata, en palabras de Pedro Barato, presidente de ASAJA “de evitar situaciones injustas como autorizar el acceso a los pagos de la PAC de un número excesivo de hectáreas o de provocar agravios comparativos entre explotaciones, producciones y territorios, que solo podían deslegitimar la finalidad de estos pagos”. En este sentido “el acuerdo del Consejo, junto con el mandato otorgado por el PE,... |
GLOBALCAJA Y ASAJA FIRMAN EL MAS AMBICIOSO CONVENIO POR EL DESARROLLO DEL MUNDO AGRARIO DE LA REGION 19 de marzo | 2013
Globalcaja y Asaja han firmado un acuerdo que supone dar un paso más en la excelente relación entre ambas entidades.
Higinio Olivares, presidente de Globalcaja y cada uno de los responsables de Asaja en cada provincia de C-LM han suscrito este convenio de colaboración, que ambas partes han destacado por ser una apuesta decidida por el sector agrario de la región.
En este acuerdo se refleja que el eje fundamental de las dos instituciones es prestar el mejor y mayor servicio al sector agrario de la comunidad, al ser uno de los principales pilares de la economía castellano-manchega.
Igualmente, Asaja se compromete a contar con Globalcaja como entidad financiera colaboradora preferente, especialmente en lo relativo a sus socios, empresas y organizaciones.
Este acuerdo tiene una amplia oferta de financiación del sector agropecuario, que va desde el anticipo de las ayudas de Pago Unico, préstamos para atender las necesidades de la explotación, financiación de la prima del Seguro Agrario, anticipo de las ayudas para la reestructuración del viñedo, prestamos de campaña o anticipos de cosecha, préstamos para inversión, avales, etc.
En cuanto a los servicios agrarios, Globalcaja ofrece a Asaja y a todos sus asociados la domiciliación de las solicitudes de las ayudas de la Política Agraria Común de la Unión Europea, y Asaja colaborará... |
El DOCM publica la Orden que regula la concesión de derechos de plantación del viñedo de la Reserva Regional 18 de marzo | 2013
El Diario oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la orden que regula la concesión de derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional, estableciendo los requisitos para esta cesión, las normas para la presentación de solicitudes y su documentación.
Según publica el DOCM, de la superficie total que consta actualmente en la Reserva Regional serán objeto de adjudicación un total de 5.000 hectáreas.
Podrán solicitar derechos de plantación las personas físicas o jurídicas o comunidades de bienes que cumplan la normativa vigente en materia de plantaciones de viñedo y que no ostenten la titularidad de parcelas ilegales y aquellos que no hayan sido beneficiarios de primas por abandono definitivo del viñedo en las últimas cinco campañas vitivinícolas.
También se beneficiarán aquellos que no hayan cedido o vendido derechos de replantación de viñedo para su incorporación a la Reserva Regional, y aquellos que no sean titulares de derechos de replantación en el momento de la presentación de la solicitud.
Los derechos se concederán de forma gratuita a los productores de menos de 40 años que posean capacitación profesional agraria suficiente y que se establezcan por primera vez como jefe de explotación o cotitular de la misma.
Los interesados... |
La Consejería de Agricultura paga más de 300.000 euros en ayudas por cese de actividad agraria en febrero 18 de marzo | 2013
La Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de ordenar el pago de más de 308.000 euros para un total de 443 beneficiarios en concepto de las ayudas por cese anticipado de actividad agraria correspondientes al mes de febrero.
Esta ayuda –cofinanciada por la UE, el ministerio y la Junta- tiene como objetivo el rejuvenecimiento de la población agraria ocupada. Se concede a los productores que decidan cesar su actividad para ceder su explotación a otros agricultores, dando prioridad a aquellos que la traspasen a jóvenes que se incorporen a la actividad agraria.
Por provincias, en el mes de febrero se han atendido las peticiones de ayudas por cese anticipado para un total de 148 productores de Cuenca (93.885 euros); 106 de Ciudad Real (81.640 euros); 105 de Toledo (64.677 euros); 75 de Albacete (61.034 euros); y 9 de Guadalajara (7.123 euros).
Por otro lado, la Consejería de Agricultura ha ordenado también el pago a 3 beneficiarios de 67.000 euros en ayudas para el traslado de explotaciones fuera del casco urbano. Dos de ellos son de a provincia de Toledo (59.267 euros) y uno de Ciudad Real (7.771 euros).
|
Cospedal anuncia que esta misma semana los agricultores de la región recibirán ayudas por valor de más de 30 millones de euros 18 de marzo | 2013
La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado que esta misma semana nuestros agricultores van a recibir una serie de ayudas que ascienden a un montante superior a 30 millones de euros, fundamentalmente ligadas a la agricultura ecológica, así como para la defensa y la protección de nuestras razas autóctonas.
Según la presidenta regional, es una cantidad muy importante que el Gobierno de Castilla-La Mancha está haciendo efectiva en estos días para nuestros agricultores, “que es dinero que les corresponde a ellos y lo único que tiene que hacer la Administración es elegir y designar exactamente cuáles son los proyectos más aptos para recibir estas ayudas”.
Ha sido en el transcurso a una visita a la Finca Dehesa de los Llanos, de Albacete, donde la presidenta ha realizado un reconocimiento y una felicitación a los responsables de esta empresa por haber recibido el premio de uno de sus productos como mejor queso del mundo. En este sentido, ha señalado “que un queso de Castilla-La Mancha haya recibido este premio al mejor queso del mundo, nos tiene que hacer sentir orgullosos y tiene que ser un acicate para lograr cada vez mayor calidad, mayor excelencia en nuestros productos”.
Asimismo, ha precisado que, a pesar de los tiempos duros que estamos viviendo, los sectores agropecuario y de industrias agroalimentarias... |
LEGISLACIÓN
DOCM
IGP Cordero Manchego. 19 de Marzo de 2013. Resolución de 08/03/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se emite decisión favorable en relación con la solicitud de modificación del pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida Cordero Manchego.
Embalses. 18 de Marzo de 2013. Decreto 11/2013, de 13/03/2013, por el que se atribuyen competencias en materia de seguridad de presas,embalses y balsas.
Reserva Regional Derechos Plantación Viñedo. 18 de Marzo de 2013. Decreto 12/2013, de 13/03/2013, por el que se regula la Reserva Regional de Derechos de Plantación de Viñedo en Castilla-La Mancha.
Derechos de Plantación de Viñedo. 18 de Marzo de 2013. Orden de 13/03/2013, de la Consejería de Agricultura, por la que se regula la concesión de derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional para la campaña 2012/2013.
BOE
Contrato-tipo forrajes. 18 de Marzo de 2013. Orden AAA/433/2013, de 5 de marzo, por la que se prorroga la homologación del contrato-tipo de compraventa de forrajes con destino a su transformación, campaña 2013/2014.
Contrato-tipo patata. 18 de Marzo de 2013. Orden AAA/434/2013, de 6 de marzo, por la que se prorroga la homologación del contrato-tipo de compraventa de patata con destino a la industria de transformación, campaña 2013.
DOUE
Bovino EBB. 19 de Marzo de 2013. Decisión de Ejecución de la Comisión de 15 de marzo de 2013 por la que se autoriza el uso en España de bovinos vulnerables hasta el final de su vida productiva tras la confirmación oficial de la presencia de EEB
CALENDARIO
25 de Marzo de 2013. Termina el plazo para inscribirse en el Módulos P (con riesgos de helada y marchitez) del seguro de explotaciones vitícolas
25 de Marzo de 2013. Comienza el plazo para inscribirse en el Módulos P (sin riesgos de helada y marchitez) del seguro de explotaciones vitícolas
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |