ASAJA CLM INFORMA 18/01/2013

ASAJA de Castilla-La Mancha explica que el periodo transitorio para seguir en 2014 con las actuales ayudas directas genera mucha incertidumbre entre el sector agrario
18 de enero | 2013

El secretario general de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha explicado en rueda de prensa la posición de  la Organización Agraria ante el planteamiento de Bruselas de prorrogar en 2014 las actuales normas en materia de ayudas directas. Según la Organización Agraria, la valoración final dependerá del tipo de medidas de transición que se establezcan, lo cual está generando mucha incertidumbre para el sector agrario. Fresneda ha expuesto que existen dos escenarios posibles: por un lado, que se prorroguen las ayudas directas con el actual presupuesto y, por otro, que sigan las normas actuales pero con nueva ficha financiera. En este caso se producirían cambios en los sobres nacionales, en el capítulo de Desarrollo Rural, en los mecanismos de convergencia, etc., modificaciones que pueden suponer un riesgo para la supervivencia de las explotaciones de los agricultores y ganaderos castellano-manchegos. Sin embargo, existe un aspecto positivo según la Organización Agraria si se trabaja adecuadamente, y es que “el periodo transitorio debe servir para que la entrada de la nueva PAC no deje lugar a la improvisación”. Además, ha continuado, “ganaríamos tiempo para que en las posteriores negociaciones entre las comunidades autónomas españolas se...

Isabel García Tejerina defiende “una PAC que fortalezca al sector productor y sirva para vertebrar el sistema agroalimentario español”
17 de enero | 2013

NOTA MAGRAMA La SecretariaGeneralde Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha destacado hoy como objetivo en el proceso de reforma de la Política Agraria Común “la defensa de una PAC que fortalezca nuestro sector productor y sirva para vertebrar el sistema agroalimentario español”. Para ello ha asegurado que “desde el Ministerio se trabaja para conseguir grandes avances y las mejores condiciones posibles en la negociación”. Así lo ha planteado en su intervención en la jornada sobre “La Hortofruticultura en la PAC 2014 – 2020”, que se ha celebrado hoy en Murcia, donde ha explicado algunas de las prioridades españolas sobre la reforma, consensuadas con las Comunidades Autónomas. Una de las básicas ha sido la referente al debate presupuestario recordando que “la PAC, después de 50 años continúa siendo la segunda partida más importante del gasto comunitario”.  A este respecto García Tejerina ha señalado  que “España está solicitando que se respete la actual dotación presupuestaria en la propuesta inicial de la Comisión”, para cuya defensa se quiere hacer un frente común y continuar trabajando con otros Estados miembros para defender el presupuesto de la PAC para los próximos años, dado que “el resultado de la...

España alcanza el estatus “libre del serotipo 8” del virus de la lengua azul
17 de enero | 2013

NOTA MAGRAMA El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambienteha declarado a España como “libre de serotipo 8 del virus de la lengua azul”, después de que la comarca de Campo de Gibraltar (Cádiz), último territorio que seguía siendo considerado en España como zona restringida por este serotipo, lograra este estatus. Esta declaración está avalada por la decisión adoptada en el “Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal” (SCoFCAH) celebrado en Bruselas ayer, 15 de enero, tras presentarlos resultadosdel Programa Nacional de Vigilancia de la lengua azul, que han demostrado la ausencia de circulación del serotipo 8 durante 2 años, requisito necesario para la declaración de libres de un serotipo.  El serotipo 8 del virus de la lengua azul apareció en España por primera vez en enero de 2008, con origen en los países del norte de Europa que habían sido afectados por el virus desde 2006. El sistema de vigilancia de la enfermedad implantado en España permitió la detección temprana de la entrada de las incursiones del nuevo serotipo en nuestro territorio, y la puesta en marcha de rápidas y eficaces medidas de control, basadas en la vacunación masiva de los animales y en el control de movimientos, lograron una limitada diseminación del mismo. Actualmente en...

El Gobierno actualiza la normativa de los pagos directos de la Política Agrícola Común
14 de enero | 2013

NOTA MAGRAMA El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica el Real Decreto 202/2012 sobre la aplicación a partir de 2012 de los pagos directos de la Política Agrícola Común (PAC) para el año 2013 y siguientes en lo referente a varios regímenes de ayuda. Con esta modificación se mantiene por un año más la prórroga de la ayuda nacional por superficie a los frutos de cáscara, con el objetivo de afianzar la estabilidad del mercado y amortiguar el paso del régimen de ayuda comunitario por superficie al régimen desacoplado que dio comienzo en 2012.  Además, se actualizan las dotaciones financieras de algunas de las ayudas específicas sujetas, por normativa comunitaria, a un límite nacional. Se trata de las ayudas para mejorar la calidad de las producciones de ovino y caprino, y de las ayudas para paliar desventajas específicas del ovino, del caprino y del vacuno de leche. Por otra parte, con este Real Decreto se pone en marcha una de las actuaciones recogidas en el plan de medidas para la mejora del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), elaborado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), a petición de la Comisión Europea. Esta medida consiste en la aplicación de un coeficiente de admisibilidad a las superficies de pastos, de modo que las zonas...

La producción de vino de CLM alcanza los 17,8 millones de hectolitros, según los primeros datos oficiales
14 de enero | 2013

NOTA JCCM La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha avanzado los primeros datos oficiales de la campaña vinícola 2012 –cuyas cifras definitivas se conocerán en el mes de febrero-, que ha finalizado con una producción de 17,8 millones de hectolitros, lo que supone un descenso del 10% respecto a la media histórica, que ronda los 20 millones de hectolitros. Soriano, que ha visitado el vivero de trufas de la empresa Vitruf en Lagunaseca (Cuenca), ha detallado que la caída ha sido menor (-4,3%) si se compara con la del año 2011, una campaña en la que la producción apenas superó los 18,6 millones de hectolitros. Por productos, el vino ha tenido mejor comportamiento, ya que la producción ha alcanzado 14,6 millones de hectolitros por los 14,8 millones de hectolitros del año pasado (-1,7%); mientras que de mosto se han superado los 3,25 millones de hectolitros en 2012 por los 3,8 millones de hectolitros de la campaña anterior (-14,4%). Por tipos de vino, la producción en Castilla-La Mancha es de 2,3 millones de hectolitros de vino con Denominación de Origen (-2,2% con respecto a 2011); 2,68 millones de hectólitros de vino con Indicación Geográfica Protegida (+29%); 5,3 millones de hectolitros de vinos varietales (+14%); 4,2 millones de hectólitros de vino sin indicación geográfica...

LEGISLACIÓN

BOE

Proyectos biomasa. 14 de Enero de 2013. Resolución de 12 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica la Resolución de 13 de noviembre de 2012, del Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establece la convocatoria y bases reguladoras para la habilitación de empresas colaboradoras en el programa para la ejecución de proyectos de biomasa térmica en edificios (BIOMCASA II). 

Sanidad animal. 14 de Enero de 2013. Resolución de 20 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por la que se publican los programas nacionales de erradicación, control y vigilancia de las enfermedades de los animales para el año 2013. 

Pagos directos. 12 de Enero de 2013. Real Decreto 2/2013, de 11 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, sobre la aplicación a partir de 2012 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, para el año 2013 y siguientes, en lo referente a varios regímenes de ayuda. 

Seguro vacuno de lidia. 12 de Enero de 2013. Orden AAA/2892/2012, de 28 de diciembre, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía y los precios y fechas de suscripción en relación con el seguro de explotación de ganado vacuno de lidia, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro vacuno reproductor. 12 de Enero de 2013. Orden AAA/2893/2012, de 28 de diciembre, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables y sus condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales, en relación con el seguro de explotación de ganado vacuno reproductor y de recría, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro vacuno alta valoración genética. 12 de Enero de 2013. Orden AAA/2895/2012, de 28 de diciembre, por la que se definen las explotaciones, animales y grupos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía y los precios y fechas de suscripción en relación con el seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro bovino aptitud cárnica. 12 de Enero de 2013. Orden AAA/2896/2012, de 28 de diciembre, por la que se definen las explotaciones, animales y grupos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía y los precios y fechas de suscripción en relación con el seguro de explotación de reproductores bovinos de aptitud cárnica, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro hortícolas. 12 de Enero de 2013. Orden AAA/2899/2012, de 28 de diciembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas con ciclos sucesivos, en la península y Baleares, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro incendios forestales. 12 de Enero de 2013. Orden AAA/2898/2012, de 28 de diciembre, por la que se definen las masas y producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de forestación y cuidado de las masas, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para incendios forestales, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Seguro hortícolas al aire libre. 12 de Enero de 2013. Orden AAA/2900/2012, de 28 de diciembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas al aire libre, de ciclo primavera-verano, en la península y Baleares, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

 

AGENDA

20 de Enero de 2013. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para fomentar la producción y comercialización de productos agroalimentarios

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org