ASAJA CLM INFORMA 11/01/2013

ASAJA de Castilla-La Mancha solicita la suspensión de las tasas por guías ganaderas
11 de enero | 2013

Sería una medida coyuntural hasta que funcione la tramitación telemática que es gratuita La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha remitido un escrito a la consejera de Agricultura, Maria Luisa Soriano, solicitándole la suspensión de las tasas por la expedición de las guías del ganado en tanto en cuanto entre en funcionamiento la tramitación vía internet.  La Organización Agraria asegura que desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha los ganaderos están obligados a pagar una tasa por la expedición de documentación oficial para el transporte y circulación de animales que, en el caso del ovino y caprino se ha fijado en 6  céntimos por animal y en el caso del bovino, en 50 céntimos para animal. Sin embargo, la citada ley también contempla que estarán exentos de estas tasas los titulares de explotaciones ganaderas que utilicen la aplicación informática denominada “Unidad Ganadera Virtual” para la obtención de dicho documentos.  El problema, según la Organización Agraria, surge porque la aplicación informática todavía no está operativa y, por lo tanto, impide que los ganaderos puedan beneficiarse de esa exención que contempla le ley.  ASAJA de...

La CNC avisa del "elevado riesgo de ruptura de unidad de mercado" en la Ley de cadena alimentaria
9 de enero | 2013

El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha señalado que se debería "reconsiderar parte del contenido" del Anteproyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y avisa del "elevado riesgo de ruptura de unidad de mercado". Tras estudiar el Anteproyecto, la CNC señala en un comunicado que el sistema de infracciones administrativas y el régimen sancionador propuesto en este Anteproyecto generaría "un elevado riesgo de ruptura de la unidad de mercado, al posibilitar la aplicación incoherente del régimen dependiendo territorial de referencia". Competencia cree que el riesgo de esta ruptura de la unidad de mercado se agravaría por la posibilidad de acordar códigos de conducta autonómicos o sectoriales. Además, avisa que supondría "una burocratización de las relaciones comerciales" y cree que habría que tener en cuenta el posible coste en recursos públicos, humanos y materiales. Por eso, la CNC considera que este Anteproyecto de Ley debería "prescindir de este régimen sancionador y refozar la aplicación de los actuales mecanismos de respuesta".   Además, cree que generaría "inseguridad jurídica y una burocratización no necesaria y desproporcionada" de las relaciones comerciales entre agentes de la cadena, y que se tipifican como "infracción administrativa...

Postura de la industria alimentaria, agricultores y ganadores al informe de la CNC sobre el Anteproyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria
9 de enero | 2013

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha emitido un informe no vinculante respecto al Anteproyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria presentado por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en octubre en Consejo de Ministros. En este estudio se reconocen los principales problemas que hoy aquejan a este conjunto, que son: asimetría, falta de transparencia, prácticas potencialmente desleales y contrarias a la competencia. En este sentido, representantes de los agricultores y ganaderos y la industria de alimentación y bebidas celebramos que la autoridad de la competencia no cuestione la formalización de los contratos ni la fehaciente existencia de prácticas abusivas y anticompetitivas; e incluso reconozca que “no son objeto de denuncia por el operador que la padece, principalmente por la eventual situación de desequilibrio existente en la relación comercial continuada”. Sin embargo, en su informe, la CNC no entiende como necesario adoptar medidas complementarias para resolver esta grave problemática que afecta a una parte estratégica de la economía nacional; alternativas que ayudarían a proteger la innovación, la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores frente a las prácticas desleales. Es aquí donde disentimos con el organismo de competencia, ya que la experiencia...

La Junta abona 625.000 euros del Plan RENOVE de maquinaria agrícola
6 de enero | 2013

NOTA JCCM La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha abonado 625.518 euros en concepto de ayudas a la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios, conocido como Plan Renove, cuyos fondos aporta el Ministerio y gestiona la Consejería de Agricultura. Gracias a estos pagos, se han visto beneficiados 60 agricultores de la región, 21 de ellos de Ciudad Real; 17 de Toledo; 11 de Cuenca; 8 de Albacete; y 3 de Guadalajara, tal y como ha informado la Junta en un comunicado. Este pago está dirigido a hacer más rentable y eficiente el uso de la maquinaria en las tareas agrícolas, facilitando la sustitución de antiguos equipos por otros que incluyan tecnologías más avanzadas. Estas ayudas corresponden a la convocatoria del año 2009 y que no pagó el anterior gobierno regional, por lo que estos 625.518 euros han sido asumidos por el actual Ejecutivo regional.

Agricultura abona 13,1 millones en ayudas al pago de rotación de secano
5 de enero | 2013

NOTA JCCM La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha realizado el pago de 13,1 millones de euros en concepto de ayudas del Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones en Tierras de Secano, fondos que han llegado a 4.886 agricultores de la región. Por provincias, Toledo cuenta con 2.519 beneficiarios (6,1 millones); Ciudad Real con 1.338 beneficiarios (3,3 millones); Albacete con 992 (3,5 millones); Cuenca con 30 (67.481 euros); y Guadalajara con 7 (10.366 euros). El Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones en Tierras de Secano está destinado a aquellas superficies con mayor riesgo de abandono de la actividad y tiene como objetivo invertir la fuerte tendencia hacia el monocultivo, implantando de nuevo las tradicionales rotaciones de cultivo.

La Junta paga 4,6 millones en ayudas agroambientales
30 de diciembre | 2012

NOTA JCCM La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha abonado 4,6 millones de euros en concepto de ayudas agroambientales correspondientes a cinco líneas: agricultura ecológica, agrosistemas extensivos de secano, fomento del pastoreo, prácticas agroambientales en la Red de Áreas Protegidas y control integrado del olivar, de las que se beneficiarán 844 agricultores y ganaderos de la región. Por líneas de ayuda, el grueso del pago es para agricultura ecológica correspondiente a la campaña 2011, con 3,8 millones de euros para 530 productores. 193 beneficiarios son de la provincia de Albacete (1,4 millones); 117 de Ciudad Real (855.000 euros); 100 de Cuenca (540.000 euros); 16 de Guadalajara (176.000 euros); y 104 de Toledo (899.000 euros). Para la línea de agrosistemas extensivos de secano del año 2010 se han abonado 180.000 euros a 52 productores: 8 de Albacete (33.474 euros); 32 de Cuenca (104.909 euros); 10 de Guadalajara (29.015 euros); y 2 de Toledo (11.796 euros). Por su parte 220.000 euros se han pagado a 34 productores por el incremento de la extensificación mediante el fomento de prácticas de pastoreo en las explotaciones de ovino-caprino del año 2010. 5 beneficiarios son de Albacete (32.500 euros); 9 de Ciudad Real (58.500 euros); 16 de Cuenca (103.740 euros); 1 de Guadalajara (6.500 euros); y 3 de Toledo (19.500 euros). De la ayuda a la...

Aprobado el Plan de Seguros Agrarios Combinados- 2013 con una dotación presupuestaria de 199,2 millones de euros
28 de diciembre | 2012

NOTA MAGRAMA El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Seguros Agrarios para el ejercicio 2013. Dotado con 199,2 millones de euros, contribuirá a que más de 400.000 agricultores y ganaderos continúen transfiriendo al sistema las pérdidas económicas causadas en sus explotaciones por la diversidad de riesgos naturales a que se ve expuesta la actividad agraria. Bajo las directrices de eficacia en el uso de los recursos públicos, la sostenibilidad financiera de las administraciones y el cumplimiento de los compromisos de déficit, el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados aborda una mejor focalización de los apoyos y revisa los criterios de asignación de subvenciones. También prioriza  aquellas líneas y módulos que ofrecen protección integral a las explotaciones, haciendo un esfuerzo especial en aquellos seguros que dan cobertura a un riesgo tan trascendental en España como la sequía. La estabilidad de los ingresos de las explotaciones agrarias,  y con ella la sostenibilidad del tejido productivo de las zonas rurales que las sustentan, descansa en buena medida en el Sistema de Seguros Agrarios. Así, 2012 ha llevado al medio rural español, a través del Sistema de Seguros Agrarios, 800 millones de euros en concepto de indemnizaciones por las pólizas suscritas. Este montante ayudará en buena medida, a paliar los...

LEGISLACIÓN

DOCM

Almazaras. 3 de Enero de 2013. Resolución de 20/12/2012, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se aprueba la relación de industrias de transformación de aceituna de mesa, almazaras, envasadoras de aceite de oliva, refinerías y extractoras de aceite de orujo, inscritas en el Registro de Industrias Agrarias dependiente de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, que realizan actividad en el sector del aceite de oliva en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, durante la campaña oleícola 2012/2013.

BOE

Contrataciones en origen. 1 de Enero de 2013. Orden ESS/2825/2012, de 27 de diciembre, por la que se prorroga la vigencia de la Orden ESS/1/2012, de 5 de enero, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2012. 

Plan de Seguros 2013. 1 de Enero de 2013. Resolución de 28 de diciembre de 2012, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de diciembre de 2012, por el que se aprueba el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2013. 

Concursos vinos. 31 de Diciembre de 2012. Resolución de 14 de diciembre de 2012, de la Dirección General de la Industria Alimentaria, por la que se publica el calendario de concursos de vinos que se celebrarán durante el año 2013 en el territorio nacional. 

Leche. 29 de Diciembre de 2012. Real Decreto 1719/2012, de 28 de diciembre, por el que se establece la asignación de derechos de pago único de la reserva nacional, en el marco del programa de reestructuración del sector lácteo. 

Plan fitosanitarios. 29 de Diciembre de 2012. Orden AAA/2809/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el Plan de Acción Nacional para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, previsto en el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. 

Seguro organizaciones productores. 29 de Diciembre de 2012. Orden AAA/2811/2012, de 28 de diciembre, por la que se definen el objeto, las producciones y los bienes asegurables, el ámbito de aplicación, las condiciones formales, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para organizaciones de productores y cooperativas, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados. 

Laboratorios. 29 de Diciembre de 2012. Orden AAA/2807/2012, de 21 de diciembre, por la que se fijan los precios públicos por la realización de servicios de los laboratorios de sanidad y genética animal. 

EVENTOS 

15 de Enero de 2013. Comienza el plazo para inscribirse en el Módulos P (con riesgos de helada y marchitez) del seguro de explotaciones vitícolas

20 de Enero de 2013. Finaliza el plazo para solicitar ayudas para fomentar la producción y comercialización de productos agroalimentarios


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org