ASAJA CLM INFORMA 01/09/2017

1.819 viticultores han solicitado ayudas de reestructuración de unas 5.300 hectáreas de viñedo de Castilla-La Mancha
1 de septiembre | 2017

La última convocatoria de ayudas de reestructuración de viñedo en Castilla-La Mancha, cuyo plazo se cerró el pasado 14 de agosto, ha registrado un total de 1.819 solicitudes, para reestructurar y transformar cerca de 5.300 hectáreas, con un importe de más de 28 millones de euros. Ciudad Real, con 537 viticultores y 1.934 hectáreas lidera las solicitudes, seguida de Cuenca, con 509 viticultores y 1.365 hectáreas. En Albacete se transformarán 1.081 hectáreas por 420 agricultores y en Toledo 915, solicitadas por 353 viticultores. Por variedades En esta convocatoria de reestructuración, en la que no se contemplaba la variedad blanca Airén, la uva más solicitada ha sido la Macabeo, con 968 hectáreas y 5,4 millones; seguida de la garnacha, para 905 hectáreas y 4,9 millones, y la Tempranillo, con 780 ha y 4,3 millones de euros. Por detrás se sitúa la Bobal y la Chardonnay. Las acciones se deben ejecutar durante el año 2018.

ASAJA insta a Agroseguro a revisar las condiciones de los seguros agrarios de viñedo
1 de septiembre | 2017

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real recomienda a sus socios que revisen detenidamente las condiciones de sus pólizas de seguros agrarios de viñedo y observen si el módulo contratado incluye la opción de presentar parte por daños por sequía, como riesgo de adversidades climáticas (que son todas las modalidades menos el módulo P específico para pedrisco). -La sequía en estos seguros incluye una cobertura del 70% de los kilogramos asegurados en la póliza principal por explotación total y no por parcela. ASAJA Ciudad Real insta a la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados S.A. (Agroseguro) a revisar las condiciones de estas líneas para que las peritaciones se realicen por parcela y no por explotación, pues esta modalidad de peritaciones se adaptaría mejor a los tipos de explotaciones vitivinícolas existentes y las coberturas de estos riegos serían más específicas y reales.

ASAJA Cuenca solicitará la modificación de índices de rendimientos para la campaña de la renta 2017 en términos y cultivos afectados por sequía y pedrisco
31 de agosto | 2017

-La organización agraria lo ha aprobado en el Comité Ejecutivo Provincial del mes de agosto. El informe se remitirá a la Dirección General de Tributos para que lo incluya en la Orden que regula las posibles modificaciones El Comité Ejecutivo Provincial de ASAJA Cuenca ha aprobado la propuesta de elaboración de un informe que detalle los daños,  por términos municipales y cultivos,  ocasionados por fenómenos meteorológicos como sequía  o pedrisco en la campaña 2016/2017, para su remisión a la Consejería de Agricultura y a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda con la petición de la reducción de módulos del IRPF. El objetivo es conseguir que los agricultores que se hayan visto afectados por estos fenómenos meteorológicos vean reducido el importe a pagar en su declaración de la renta. Desde la organización agraria, se remitirán cartas a los ayuntamientos de la provincia de Cuenca en cuyos términos municipales han tenido más incidencia tanto la sequía como el pedrisco con el fin de obtener la mayor información posible de cara a la elaboración del informe.  Además también se contactará con agricultores de todos los puntos de la provincia para recoger el mayor número de datos. El presidente provincial de ASAJA Cuenca,...

ASAJA Ciudad Real apoya la solicitud de ayudas para los agricultores afectados por el granizo de Montiel y otras localidades de la comarca
31 de agosto | 2017

-La tormenta del pasado lunes podría haber afectado a unas 5.000 hectáreas de cultivos La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real apoya la solicitud de ayudas destinadas a paliar los daños producidos por la tormenta de granizo caída en la tarde del pasado lunes en Montiel y otras localidades de la comarca del Campo de Montiel, como Villahermosa, Villanueva de la Fuente, Santa Cruz de los Cáñamos y Terrinches. Según las primeras estimaciones, el fuerte pedrisco podría haber afectado a unas 5.000 hectáreas, principalmente de olivar, y en menor medida, de viña, almendro y cultivos hortofrutícolas (pimiento y tomate). Las explotaciones afectadas se sitúan principalmente en el término municipal de Montiel, y los daños en las parcelas estarían entre el 50 y el 100 por cien. Los responsables de ASAJA en estas localidades coindicen en que, en el caso del olivo, el granizo tiro mucha aceituna al suelo, por lo que es irrecuperable para esta campaña y habrá que esperar a ver cómo se recuperan los olivos para el próximo año. Además, apuntan que en cuanto se pueda volver a entrar a los olivares, que ahora están embarrados e impracticables, habrá que comenzar una serie de tratamientos fitosanitarios, con el consiguiente incremento de los costes de producción. Afirman además que...

Reunión de jóvenes agricultores de ASAJA Cuenca
30 de agosto | 2017

ASAJA Cuenca ha celebrado esta mañana una reunión con su grupo de jóvenes. Sobre la mesa asuntos como la incorporación de jóvenes a la agricultura, los Planes de Reestructuración o la propuesta de jornada y actividades futuras. Los jóvenes agricultores se implican con Asaja y asumen poco a poco el relevo generacional. El presidente de la organización, José María Fresneda, ha dado la bienvenida a los jóvenes y les ha animado a implicarse en la organización

ASAJA Ciudad Real pide que agricultores de la provincia puedan solicitar ayudas para herbáceos en ZEPA
30 de agosto | 2017

Un grupo de agricultores socios de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real, encabezados por su secretario general, Florencio Rodríguez, se han reunido con el director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero, y la directora provincial de Agricultura, Carmen Delgado, para abordar las ayudas a cultivos herbáceos dentro de las Zona de Especial Protección para las Aves de Ambientes Esteparios (ZEPA). Durante la reunión, desde ASAJA se solicitó que estas ayudas voluntarias (con un importe de 208 euros por hectárea) puedan ser solicitadas en la Ciudad Real, al igual que en otras provincias de Castilla-La Mancha, donde ya han sido tramitadas. Los representantes de la Consejería de Agricultura confirmaron que esta línea de ayudas (subvenciones de pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000 en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020) va a poder ser solicitada por agricultores de la provincia para un periodo de cinco años en 2018, reflejándolo en los expedientes de la Política Agraria Común y dentro del plazo de tramitación de la PAC. ASAJA Ciudad Real aconseja a los agricultores que antes de solicitar dicha ayuda se asesoren en las oficinas de la organización agraria sobre las medidas obligatorias que deben cumplir para su cobro, como que la semilla a...

ASAJA insiste en que precios de uva deben ir al alza
28 de agosto | 2017

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Tomelloso ha celebrado este sábado en el auditorio ‘López Torres’ de esta localidad manchega la trigésimo tercera edición del ‘Día del Viticultor’, enmarcado en la programación de la Feria de la localidad manchega. Durante este acto, el presidente regional de la organización agraria, Fernando Villena, ha remarcado que ASAJA lamenta que los precios de la uva en Castilla-La Mancha “no estén acordes a la realidad de la producción”, con una merma superior al 30%, y unos mercados demandando producto. Además, ha destacado el importante recorrido que tendrán esta campaña, especialmente, las variedades tintas. Por su parte, el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, ha incidido en la importante reducción de cosecha de uva en la región, que puede llegar hasta el 50% en zonas productoras determinadas. Además, ha añadido que las mermas confirmadas de las cosechas de países como Francia o Italia debe traducirse en un incremento importante del precio de la uva de calidad. Rodríguez también ha incidido en que es fundamental que las administraciones controlen el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, la existencia de contratos de compraventa, el cumplimento de las condiciones de las relaciones contractuales y los...

ASAJA CLM pide que se intensifiquen los controles y el seguimiento de la trazabilidad en el sector vitivinícola
23 de agosto | 2017

-La organización exige a la Administración central y regional que asuman sus competencias y actúen ante la situación de indefensión en la que se encuentran los viticultores La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento al Gobierno central y regional para que intensifiquen los controles y el seguimiento de la trazabilidad ante la sospecha de posibles prácticas irregulares en el sector vitivinícola de la región. En rueda de prensa, el vicepresidente de ASAJA CLM, Florencio Rodríguez, ha explicado que los viticultores se encuentran indefensos ante la posición de dominio por parte del sector industrial y, en algunos casos, “no se está cumpliendo la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, pues en plena vendimia, todavía hay bodegas e industrias vitícolas sin sacar los precios de referencia de la uva en las tablillas, contratos en los que no figuran todos los requisitos como los precios o directamente, la ausencia de contratos”. La organización agraria ya ha puesto de manifiesto estos hechos ante las distintas Administraciones que tienen la competencia. En primer lugar, ha señalado Rodríguez, “a la Agencia de Información y Control Alimentaria (AICA), a la que reiteramos que no puede hacer dejación de funciones y tiene que actuar como...

LEGISLACIÓN

DOCM

Recogida de animales muertos. Martes, 29 de agosto de 2017. Resolución de 16/08/2017, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se informa a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de las empresas, así como sus precios, elegibles por los titulares de las explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha como operadoras para la recogida de animales muertos. 

BOE

Seguro de herbáceos extensivos. Lunes, 14 de agosto de 2017. Orden APM/808/2017, de 28 de julio, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

 

AGENDA

Viernes, 1 de septiembre de 2017 

Comienza el plazo para contratar el seguro principal de explotaciones olivareras (Módulos 1A, 1B, 2A, 2B y P)

Comienza el plazo para contratar el seguro principal de explotaciones de frutos secos (Módulos 1 y 2 para almendro)

Martes, 5 de septiembre de 2017

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de compensación por pérdida de pastos en CLM

Viernes, 15 de septiembre de 2017 

Finaliza el plazo para solicitar ayudas del PLAN RENOVE

Miércoles, 20 de septiembre de 2017

Finaliza el plazo para solicitar subvenciones destinadas a la obtención de avales de la SAECA

Sábado, 30 de septiembre de 2017

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de cultivos industriales no textiles (azafrán)

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org