 |
ASAJA CLM INFORMA 26/10/2012 |

|
El Congreso aprueba la compra de derechos de agua en el Alto Guadiana 26 de octubre | 2012
El Congreso ha aprobado el proyecto de Ley de Medidas Urgentes en materia de Medio Ambiente para reformar, entre otras, la Ley de Aguas al objeto de regular las aguas subterráneas y racionalizar la gestión y su uso, y para recuperar la competencia sancionadora del Estado (policía hidráulica).
Con esta iniciativa, aprobada con el apoyo del PP y que se remitirá ahora al Senado, el Ejecutivo busca además simplificar y agilizar otras dos leyes: la de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y la relativa a Residuos y Suelos Contaminados.
En la reforma de la Ley de Aguas, el texto recoge también una disposición específica para la cesión de derechos en el ámbito territorial del Alto Guadiana, que determina que los titulares de aprovechamientos de agua podrán transmitirlos de forma irreversible y en su totalidad a otros titulares de aprovechamientos durante un plazo de tiempo que finalizará en diciembre de 2035.
|
El Consejo de Gobierno aprueba la derogación de la ley del vino 25 de octubre | 2012
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley por el que se deroga la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha, un compromiso de la presidenta Cospedal con el sector vitivinícola, ya que se trata de la normativa más restrictiva de las que existen en España, lo que disminuye la rentabilidad de bodegas y cooperativas.
Así lo ha destacado en rueda de prensa la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, que ha explicado que la actual normativa, aprobada por el Gobierno socialista en 2003, “combina una burocracia complicadísima con medidas que perjudican de manera directa al sector del vino regional, restándole competitividad con respecto a otras regiones y países de la UE”.
Soriano ha mostrado su sorpresa “por el interés del anterior Ejecutivo de poner trabas al sector del vino, cuando somos la mayor región europea por superficie”, además de ser un sector de gran importancia económica para la comunidad. La consejera ha recordado que con esta derogación “el Gobierno cumple con su compromiso de defender al sector vitivinícola”, al tiempo ha destacado que decisión ha sido consensuada con bodegas y cooperativas.
Entre otras cuestiones, la anterior normativa preveía sanciones hasta diez veces superiores que en otras comunidades. Así, el mismo hecho que en otra región supone una multa de... |
ASAJA CLM se reúne con la Federación de Municipios y Provincias 23 de octubre | 2012 El presidente y el secretario general de ASAJA CLM, Fernando Villena y José María Fresneda, se reúnen con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de CLM, Santiago Lucas-Torres, para buscar soluciones a los robos del campo en lo que se aprueba la reforma del Código Penal |
Soriano estudia con ASAJA iniciativas para crear empleo en el sector agrario 22 de octubre | 2012
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, se ha reunido con el secretario general de Asaja de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, para analizar posibles actuaciones a favor de la creación de empleo en el sector primario.
Durante la reunión, Soriano le ha trasladado a Fresneda algunas iniciativas en las que trabaja la Consejería de Agricultura en el marco del futuro Plan de Inversión y Creación de Empleo que prepara la Junta de Comunidades, con el fin de impulsar la creación de puestos de trabajo en el campo.
En este sentido, la consejera ha instado a ASAJA a presentar iniciativas propias que se ha comprometido a estudiar, con el fin de que el propio sector se involucre en la búsqueda de soluciones y participe activamente de las políticas agrarias.
El encuentro forma parte de la continua interlocución de la Consejería con los representantes de los agricultores y ganaderos. Una comunicación que ha dado sus frutos, ya que las demandas de las organizaciones agrarias se han incluido en varias medidas legislativas adoptadas por la Junta en el último año.
|
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presenta el Anteproyecto de Ley de fomento de la integración coooperativa 22 de octubre | 2012
El Consejo de Ministros ha estudiado a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el Anteproyecto de Leyde Fomento de la Integración Cooperativa y de otras Entidades Asociativas de carácter agroalimentario con el objetivo de lograr que las cooperativas españolas crezcan en dimensión y capacidad y sean más competitivas.
El impulso y fomento de la integración cooperativa constituye un eje prioritario de actuación del Departamento para favorecer su competitividad, redimensionamiento, modernización e internacionalización y, de esta manera, corregirlos problemas del sector cooperativo español, que secaracteriza por su atomización y en donde, en la actualidad, ninguna cooperativa española está entre las veinticinco más grandes de la Unión Europea.
Por otra parte, la cadena agroalimentaria española presenta una asimetría que debe ser corregida mediante la puesta en marcha de, entre otras actuaciones, políticas e instrumentos legislativos que mejoren la estructura comercializadora.
El texto legal tiene como objetivomejorar la estructuración de la oferta y fomentar la fusión e integración de productores y entidades para la constitución o ampliación de entidades asociativas de carácter agroalimentario de ámbito supraautonómico, con el fin de que adquieran suficiente... |
La Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria impulsará la eficacia y competitividad del sector agroalimentario español 22 de octubre | 2012
El Consejo de Ministros ha estudiado el Anteproyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, cuyo objetivo es aumentar la eficacia y competitividad del sector agroalimentario español y reducir el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena de valor. Todo ello en el marco de una competencia justa que redunde en beneficio del sector y los consumidores.
Para el cumplimiento de ese objetivo, el Anteproyecto se basa en un modelo mixto de regulación y autorregulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria. En la primera parte, la regulación, se contemplan dos elementos fundamentales: los contratos alimentarios y las prácticas comerciales, que son de obligado cumplimiento para las relaciones comerciales de todos los operadores, desde la producción hasta la distribución.
CONTRATOS ALIMENTARIOS
En relación con los contratos alimentarios que se suscriban entre los operadores de la cadena alimentaria, y para garantizar la seguridad jurídica y la equidad en las relaciones comerciales, la novedad más significativa es el establecimiento de la obligación de formalizarlos por escrito en determinadas casos, dependiendo del importe y de la situación de desequilibrio.
Asimismo, se establece la obligación de incorporar expresamente en estos contratos escritos los elementos esenciales de... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Incendios forestales. 23 de Octubre de 2012. Corrección de errores de la Orden de 26/09/2012, por la que se modifica la Orden de 16/05/2006, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan las campañas de prevención de incendios forestales.
Ayudas de minimis. 23 de Octubre de 2012. Resolución de 02/10/2012, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se publican los créditos disponibles para la resolución de las ayudas de minimis destinadas a la implantación de sistemas de autocontrol en los mercados de ganado para el año 2012.
BOE
Incendios forestales. 25 de Octubre de 2012. Orden INT/2269/2012, de 23 de octubre, por la que se determinan los municipios a los que son de aplicación las medidas previstas en el Real Decreto-ley 25/2012, de 7 de septiembre, de medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias comunidades autónomas.
IVA. 24 de Octubre de 2012. Orden HAP/2259/2012, de 22 de octubre, por la que se modifican los módulos del régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido aprobados por la Orden EHA/3257/2011, de 21 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2012 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Premios Aceite. 24 de Octubre de 2012. Orden AAA/2267/2012, de 11 de octubre, por la que se publica la convocatoria del Premio Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra de la campaña 2012-2013.
AGENDA
31 de Octubre de 2012. Finaliza el plazo de suscripción del seguro para la cobertura de sequía en pastos (Grupo 4 -CLM- opción C y D)
30 de Noviembre de 2012. Finaliza el plazo para inscribirse en los Módulos 1 y 2 de seguro para almendro
30 de Noviembre de 2012. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de apicultura
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |