ASAJA CLM INFORMA 04/08/2017

Publicadas las bases de las ayudas para modernización y transformación de regadíos
3 de agosto | 2017

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este miércoles la Orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la modernización y transformación de los regadíos en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las Comunidades de Regantes u otras entidades de usuarios de aguas principalmente vinculadas al regadío que tengan concedido derechos de agua para riego. Podrán ser subvencionables las siguientes actuaciones: a) Inversiones en nuevas infraestructuras de riego y actuaciones sobre las estructuras hidráulicas existentes para evitar o reducir pérdidas de agua y/o para mejorar su eficiencia energética (impermeabilizaciones, pérdidas por evaporación, así como cualquier otra actuación que entrañe ahorro de agua y sea coherente con el proyecto global objeto de la actuación). b) Actuaciones dirigidas a la captación, el filtrado, balsas de regulación, el transporte, la distribución, la red de drenaje, la aplicación, la gestión, medición y control del agua. No se incluyen inversiones en presas, embalses o trasvases. c) Implantación de tecnologías de...

Las ayudas del Plan Renove de tractores y maquinaria agrícola se pueden pedir hasta el 15 de septiembre
2 de agosto | 2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) abre, a partir de este miércoles, el plazo para la solicitud de ayudas del Plan Renove de maquinaria agrícola 2017, que finalizará el próximo 15 de septiembre. Este Plan de Renovación del parque nacional de maquinaria agrícola contará con un presupuesto de 5 millones de euros. Las ayudas, convocadas en el Boletín Oficial del Estado, permitirán subvencionar tractores agrícolas, máquinas automotrices para la recolección y para la aplicación de productos fitosanitarios y de fertilizantes. También se otorgarán estas subvenciones para otras máquinas arrastradas y suspendidas, que permitan la realización de labores agrícolas de manera más respetuosa con el medio ambiente. Entre ellas las sembradoras directas, cisternas de purín con dispositivo de localización en el suelo y equipos de aplicación de productos fitosanitarios y de fertilizantes, que previamente hayan sido ensayados para comprobar la idoneidad de su distribución. La cuantía de la ayuda será fija para sembradoras directas y cisternas de purín, por importe de 20.000 euros; de 6.000 euros para equipos de aplicación de productos fitosanitarios y de 4.500 euros para los de fertilizantes, sin que la ayuda supere en ningún caso el 30% de la nueva...

La producción de vino y mosto en Castilla-La Mancha será inferior a la de la pasada campaña
1 de agosto | 2017

-La Sectorial Vitivinícola de ASAJA CLM analiza en Tomelloso la situación y las perspectivas del sector en la región La Sectorial Vitivinícola de ASAJA de Castilla-La Mancha ha analizado la cosecha de uva en las diferentes zonas de la región y han determinado unas primeras estimaciones de producción de vino y mosto de entre 20,5 y 21 millones de hectolitros, lo que supone un descenso de entre un 11 y un 13 por ciento con respecto a la campaña anterior. Según los datos ofrecidos por el Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI), en 2016 se produjeron 23,6 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha, siendo Ciudad Real la primera provincia productora, con 9,4 millones de hectolitros de vino, seguida de Toledo con 4,7. El primer factor de esta merma en la cosecha, según los técnicos de la organización agraria, es la sequía que arrastra Castilla-La Mancha desde hace años, que además de afectar al viñedo de secano, produce que los suelos de regadío no acumulen suficiente humedad. Otro de los motivos que han provocado una reducción de la cosecha han sido las inclemencias meteorológicas. Las tormentas de granizo, especialmente en Albacete y Cuenca, destruyeron gran cantidad de fruto, por lo que las primeras estimaciones apuntan a unas cifras inferiores a las del pasado año. No obstante, los...

Ganaderos de Guadalajara, preocupados por el aumento de tuberculosis bovina
1 de agosto | 2017

La Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara ha manifestado públicamente su “profunda preocupación” por el aumento en el número de explotaciones positivas de tuberculosis detectadas en las campañas de saneamiento oficial, y han pedido a la Administración regional una mayor investigación de la enfermedad y el control de la fauna salvaje. El presidente de la agrupación, Juan Arenas Bris, ha informado de la remisión de un escrito y más de 60 firmas, al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así como al director provincial en Guadalajara, Santos López, la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce y el viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo. Los ganaderos calculan pérdidas por más de 2,5 millones de euros, más de 800 reses sacrificadas desde el año 2013 al 31 de diciembre de 2016, aproximadamente, en una provincia con unas 8.000 vacas, y temen por el futuro del sector porque “no pueden sobrevivir”. Según el vicepresidente de la Agrupación, Francisco García, esto es “un dineral” y es la ruina del sector ganadero de vacuno de la provincia”, ha afirmado. En el escrito, los ganaderos solicitan que la Administración regional mejore las pruebas de diagnóstico de la enfermedad y se investigue de...

Las Administraciones siguen sin resolver el problema de los daños de fauna silvestre en Castilla-La Mancha
28 de julio | 2017

ASAJA de Castilla-La Mancha no descarta iniciar actuaciones contundentes contra las Administraciones regional y nacional, durante el próximo mes de agosto, ante la falta de medidas eficaces que terminen con los daños de los animales de caza mayor y la plaga de conejos. La organización agraria ha recibido las quejas de miles de agricultores que están viendo como la labor de todo el año termina siendo arrasada por la fauna silvestre. Es por ello que el secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, ha lamentado la dejadez de funciones de las Administraciones, nacional y regional, que a pesar de ser los responsables de la mala gestión medioambiental y de control poblacional de las especies cinegéticas, han mostrado “una voluntad nula y una actitud que depende de quién gobierne, a la hora de solucionar los graves problemas que causan a los agricultores y ganaderos estos animales, además de los peligros de seguridad vial que suponen para todos los ciudadanos”. ASAJA CLM ha solicitado en numerosas ocasiones a la Consejería de Agricultura y a la Delegación del Gobierno en la región que aparten las cuestiones políticas y las acusaciones de competencias y se celebre una reunión conjunta para establecer un protocolo de actuación y de coordinación de medidas excepcionales y que, a día de hoy, todavía no se ha celebrado. Para...

La Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha insta a todo el sector a cuidar las buenas prácticas de manipulación, almacenamiento, transporte y distribución
28 de julio | 2017

-En pos de garantizar la máxima calidad posible para el consumidor Tras el inicio de la campaña hortofrutícola, desde la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha han vuelto a lanzar un mensaje de apuesta por la calidad de las dos frutas más consumidas en España durante estos meses estivales. Los miembros de la Interprofesional hacen un llamamiento para que todos los eslabones de esta cadena, desde el productor al vendedor final, cuiden las buenas prácticas de manipulación, almacenamiento, transporte y distribución de melón y sandía, pues esta apuesta por la calidad repercutirá favorablemente en el consumo y en la imagen proyectada hacia los compradores, fundamental a la hora de elegir qué productos consumir. Respecto a los productores reiteran que deben recolectar las frutas en su momento óptimo de madurez, para que lleguen así en todo su esplendor de aroma y sabor a los compradores finales. Desde la Interprofesional rechazan abiertamente las malas prácticas, tanto de agricultores, como de almacenistas o distribuidores, con melones y sandías, pues el mal aspecto de estas frutas hace un daño gravísimo a todo el sector.  Recomiendan un manejo cuidadoso desde el campo hasta los lineales de venta, pues ello repercutirá en una mejor venta del producto de cara a los consumidores. También, instan a...

El Gobierno regional aprobará una nueva convocatoria de ayudas FOCAL el año que viene para inversiones de la industria agroalimentaria
27 de julio | 2017

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará una nueva convocatoria de ayudas FOCAL el próximo año para el fomento de la industria agroalimentaria. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha puesto de manifiesto la importancia de estas ayudas para que las empresas mejoren en innovación y se adapten de este modo “a lo que los consumidores demandan”. En este sentido, Martínez Arroyo ha destacado el compromiso del Gobierno regional con el sector y ha comprometido el apoyo para que “en esta legislatura se haga la mayor inversión que nunca se ha hecho en la industria agroalimentaria”. Así, tras recordar que gracias a las dos convocatorias de FOCAL publicadas hasta la fecha se han movilizado en la región un total de 667 millones de euros en inversión del sector agroalimentario, el responsable regional de Agricultura ha explicado que la convocatoria del próximo año incidirá en “el camino de la innovación, de la mejora competitiva y de la adaptación a los deseos de los consumidores”. Martínez Arroyo ha hecho estas declaraciones durante su visita a la cooperativa ‘Aceites Fidelco’, de Loranca de Tajuña, una empresa familiar incluida en la Denominación de Origen La Alcarria. Allí, ha destacado la importancia del sector del...

Presentan el Convenio Marco sobre reempleo de granos para siembra
27 de julio | 2017

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha presentado este miércoles el Convenio Marco sobre reempleo de granos para siembra, suscrito entre Geslive (sociedad filial de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales –ANOVE-) y las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de España. Al acto han asistido también el presidente de Geslive, Carlos Álvarez; el presidente de ASAJA, Pedro Barato; el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos; el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca; y el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda. Entre los principales objetivos de este acuerdo se encuentra la mejora del conocimiento de los agricultores sobre las ventajas que aportan las nuevas variedades vegetales, así como la promoción del uso de semilla certificada. Asimismo, el acuerdo va a facilitar la divulgación de la normativa vigente en relación al reempleo de grano para siembra. También va a contribuir a la normalización del mercado de semilla de cereal, de forma que se favorezca la trazabilidad de la semilla utilizada por los agricultores. De igual forma, mediante este convenio va a facilitar a los agricultores la información necesaria para que puedan acogerse a la excepción del agricultor, prevista en la normativa aplicable, en particular en lo que se...

Convenio de colaboración entre ASAJA Cuenca y Adesiman
27 de julio | 2017

Los presidentes de ASAJA Cuenca, José María Fresneda y de la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (Adesiman), Víctor Jiménez, han suscrito hoy un convenio de colaboración destinado a promover acciones formativas y divulgativas relacionadas con las actividades agrícolas, ganaderas y con el ámbito rural. El convenio de colaboración, de un año de duración de un año, tiene como objeto la realización de actividades de información y formación sobre las líneas de ayudas públicas en el ámbito agrario y agroalimentario; la organización de actividades de comunicación y jornadas divulgativas sobre actividades y desarrollo económico en el ámbito rural o la colaboración en proyectos conjuntos destinados a la mejora del sector agrario, agroalimentario y la diversificación y mejora del medio rural. Tanto Fresneda como Jiménez han destacado la importancia de este tipo de acuerdos que van encaminados a que entidades que desarrollan su labor  en el ámbito rural sumen fuerzas para potenciar acciones conjuntas. A este respecto el presidente de ASAJA Cuenca, Jose María Fresneda, ha indicado que tanto la agricultura como la ganadería son la base de la economía de nuestra provincia y ha añadido que iniciativas de colaboración con entidades como...

ASAJA CLM participa en la constitución del Comité Mixto Franco-Español del Sector Vitivinícola
26 de julio | 2017

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el ministro de Agricultura y Alimentación de Francia, Stèphane Travert, han constituido hoy en París, junto con los profesionales de los sectores vitivinícolas de ambos países, el Comité Mixto Franco-Español del Sector Vitivinícola. Esta constitución se realiza como continuación a la reunión de los representantes de los sectores vitivinícolas francés y español en Madrid el 24 de mayo. El Presidente de ASAJA CLM, Fernando Villena, ha participado en dicha reunión, en la que Stéphane Travert ha aprovechado para recordar la firme condena de los incidentes acaecidos en Francia desde 2016 contra la producción de vino español. Durante el comité, los profesionales españoles y franceses han intercambiado puntos de vista sobre la situación  de los sectores y mercados vitivinícolas en ambos países. Este diálogo ha permitido compartir una visión económica común del sector vitivinícola franco-español. Asimismo, se ha decidido seguir profundizando estos intercambios en el marco de dos grupos temáticos: uno en relación a la competitividad y los aspectos económicos del sector, con el fin de anticipar posibles dificultades en el mercado; el otro,...

LEGISLACIÓN

DOCM

Agrupaciones sector forestal. Jueves, 3 de agosto de 2017. Orden 134/2017, de 25 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para el fomento de la creación de agrupaciones u organizaciones de productores en el sector forestal, y para la creación del Registro de Agrupaciones de Productores Forestales de Castilla-La Mancha en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. 

Ayudas gestión forestal. Jueves, 3 de agosto de 2017. Orden 135/2017, de 25 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la elaboración y revisión de instrumentos de gestión forestal conforme a los postulados de la gestión forestal sostenible en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Ayudas productos forestales. Jueves, 3 de agosto de 2017. Orden 136/2017, de 25 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas en inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Ayudas montes. Jueves, 3 de agosto de 2017. Orden 137/2017, de 25 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la revitalización y puesta en valor de los montes de carácter asociativo en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Regadíos. Jueves, 3 de agosto de 2017. Orden 138/2017, de 25 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la modernización y transformación de los regadíos en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de CastillaLa Mancha 2014-2020.

Registro oficial de productos vegetales. Martes, 1 de agosto de 2017. Orden 131/2017, de 18 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula el Registro oficial de productores, comerciantes e importadores de productos vegetales en Castilla-La Mancha. 

Seguros agrarios. Martes, 1 de agosto de 2017. Corrección de errores de la Resolución de 30/12/2016, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se establece la convocatoria de subvenciones de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha a la suscripción de los seguros incluidos en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados (Plan 2017).  

BOE

Seguros agrarios. Miércoles, 2 de agosto de 2017. Orden EIC/746/2017, de 18 de julio, por la que se establece el sistema de reaseguro a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros para el Plan de Seguros Agrarios Combinados trigésimo octavo

Sequía. Martes, 1 de agosto de 2017. Orden APM/728/2017, de 31 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan las subvenciones destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, por titulares de explotaciones agrarias afectadas por la sequía que garanticen préstamos para financiar sus explotaciones.

PLAN RENOVE. Martes, 1 de agosto de 2017. Extracto de la Orden de 27 de julio de 2017, por la que se convocan las ayudas correspondientes al Plan de Renovación del parque nacional de maquinaria agrícola (PLAN RENOVE) para el ejercicio 2017

Potencial de producción vitícola. Sábado, 29 de julio de 2017. Real Decreto 772/2017, de 28 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola.

 

AGENDA

Lunes, 14 de agosto de 2017

Finaliza el plazo para solicitar las ayudas a los planes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha

Martes, 5 de septiembre de 2017

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de compensación por pérdida de pastos en CLM

Viernes, 15 de septiembre de 2017

Finaliza el plazo para solicitar ayudas del PLAN RENOVE

Miércoles, 20 de septiembre de 2017

Finaliza el plazo para solicitar subvenciones destinadas a la obtención de avales de la SAECA

Sábado, 30 de septiembre de 2017

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de cultivos industriales no textiles (azafrán)

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org