ASAJA CLM INFORMA 30/06/2017

ASAJA CLM denuncia una injustificada bajada del precio que reciben los agricultores por la almendra
30 de junio | 2017

-La Sectorial Regional de Frutos Secos insta a la Agencia de Información y Control Alimentarios a que investigue posibles prácticas abusivas en el sector ASAJA Castilla-La Mancha denuncia un descenso injustificado del precio de la almendra en las últimas semanas e insta a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a que actúe e intervenga para poder luchar contra las prácticas abusivas que tanto daño hacen al conjunto del sector. Las lonjas que operan en el mercado de los frutos secos en España, Reus y Murcia, están marcando unos precios de referencia de la almendra nacional de la variedad Comuna casi un 30% más bajo que hace un año, situándose incluso por debajo del de la almendra americana, a pesar de que la calidad de esta es inferior. Además, está condicionando los precios de la Lonja de Albacete, a la que la organización agraria considera como referente nacional y la única mesa con una representación justa del sector productor. El portavoz de la Sectorial de Frutos Secos de ASAJA de Castilla-La Mancha, Anselmo Martínez, explica que “mientras la Lonja de Murcia ha cotizado la almendra en casi dos euros a la baja en las últimas semanas, en el mercado internacional apenas han sufrido un descenso de cincuenta céntimos algunas variedades americanas, cuyo tamaño, sabor y cualidades organolépticas son...

La Sectorial Vitivinícola de ASAJA Ciudad Real ve “buenas expectativas” para la próxima vendimia
29 de junio | 2017

-Debido a la coyuntura actual, con pocas existencias de vino en bodegas y cooperativas, precios paulatinamente al alza y previsión de cosechas irregulares a nivel nacional e internacional La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha celebrado su sectorial vitivinícola provincial en Manzanares donde han destacado las buenas expectativas para la próxima campaña de vendimia. Y es que todos sus miembros, representantes de las diversas zonas productoras de Ciudad Real, coinciden en que se dan todas las condiciones de mercados para que se afronte una vendimia con buenas expectativas. La sequía de los últimos meses y las heladas en las principales zonas productoras del norte de España y en países europeos como Francia pueden traducirse en importantes reducciones de cosecha. A nivel internacional, se está hablando de cosechas irregulares, indicaron. En cuanto a la provincia, el portavoz de la sectorial, Pedro Alcolea, señala que aún es pronto para realizar previsiones, “pero como siga sin llover la viña de secano lo notará y la de regadío aguantara a base de incrementar los costes de producción”. Respecto a las bodegas y cooperativas de Ciudad Real señala que prácticamente están sin existencias, especialmente los tintos varietales. Esta coyuntura ya ha supuesto un incremento paulatino de los precios del...

Acuerdo de colaboración entre ASAJA y AlgaEnergy
29 de junio | 2017

ASAJA ha suscrito un acuerdo de colaboración con AlgaEnergy, empresa especializada en el sector de los bioestimulantes agrícolas, por el que los asociados se beneficiarán de importantes ventajas en la adquisición de los innovadores productos derivados de las microalgas que cultiva la propia empresa, comercializados bajo la marca AgriAlgae®. El acuerdo forma parte de los convenios que Asaja está alcanzando con grandes empresas y se inscribe en el proyecto ‘Plataforma On Line de Compras en Conjunto‘, que pretende impulsar la concentración de la demanda de los factores de producción que necesitan los agricultores y ganaderos para llevar a cabo su actividad. Se fomenta con ello la disminución de los costes de producción, para hacer más competitivas las explotaciones agrícolas y ganaderas. Según la organización agraria, la disminución de esos costes está directa y sustancialmente vinculada con la reducción del coste de los consumos intermedios, un valor que en estos momentos se sitúa en torno al 70% de la renta agraria. Si quiere más información sobre maquinaria agrícola siga el siguiente enlace: http://agrotecnica.online

Importantes daños en cultivos en la zona de La Alcarria por una fuerte tromba de agua y granizo caída en la tarde del domingo, según ASAJA Cuenca
27 de junio | 2017

-A la sequía, que ha dejado la cosecha bajo mínimos, hay que añadir las cuatro grandes tormentas que han caído en sólo un mes y medio con daños importantes a lo largo y ancho de la provincia de Cuenca Una tremenda tromba de agua y granizo que cogió la franja que va desde Carrascosa del Campo, Loranca Huete, Moncalvillo de Huete, Villalba del Rey y siguió hasta Castejón, Tinajas o Portalrubio de Guadamejud ha dejado importantes daños en la agricultura. A la sequía del invierno y la primavera que está dejando unas cosechas muy pobres, ahora se suma el pedrisco y el agua que, en algunas zonas, ha acabado con lo poco que quedaba. En la localidad de Portalrubio de Guadamejud todavía no habían segado porque sólo hace unos días que los peritos de Agroseguro habían ido a valorar los daños de la sequía, pero la tromba de agua y granizo que dejó ayer 40 litros en sólo 10 minutos, ha acabado con el poco cereal que había. “Ahora tendrán que volver a venir para peritar los daños del pedrisco”, señala Antonio, uno de nuestros agricultores. Han  acabado arrasados  cultivos de yeros, guisantes y los huertos de esta localidad. El viento  arrancó árboles y causó daños en el casco urbano. Daños importantes  en Tinajas donde están afectados...

ASAJA prevé una cosecha de cereales de invierno de 9,92 millones de toneladas, la segunda más baja de los últimos 25 años
27 de junio | 2017

-Supone una reducción de casi el 50 por ciento sobre la cosecha de 2016 La Sectorial de Cereales de ASAJA reunida en su convocatoria anual  en Madrid ha valorado la cosecha de este año en 9,92 millones de toneladas. Esto supone una reducción del 49% respecto a 2016.  Las Comunidades autónomas más afectadas son  Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, donde se prevén cosechas de 2,1 millones de Tn.;  1,9 millones de Tn.  y 0,3 millones de Tn., respectivamente.  Aunque la pérdida de cosecha es del 50 por ciento en términos generales, los daños varían según las zonas productoras, desde Andalucía donde se registran los menores daños hasta Castilla y León con el 60-70% de pérdidas. En la zona media, con daños entre el 30 y el 50%  se encuentran Navarra, Castilla-La Mancha; Aragón y Extremadura.   A los  daños ocasionados por la sequía en esta campaña debemos añadir también los producidos  por las heladas de primavera y, en los últimos días, se están registrando además pérdidas por pedrisco. En este punto, la sectorial de cereales de ASAJA quiere dejar constancia del bajo nivel de aseguramiento contra el riesgo de sequía que apenas llega a la mitad de la superficie sembrada. En opinión de ASAJA esto denota que...

La última gota
26 de junio | 2017

-Por José María Fresneda, Secretario General de ASAJA CLM. Me decía un agricultor veterano, respecto a la alarmante situación de sequía que padece Castilla-La Mancha, que el problema se arreglará cuando no quede una gota de agua que trasvasar. Pues bien, ya estamos apurando las últimas gotas y, la falta de agua vuelve a ser un tema de actualidad. Los pantanos se desecan, los incendios se activan, amenazan la desertificación y la despoblación... noticias todas que recuerdan el estado hidráulico de la región. En apenas una semana, políticos de diversa índole han reconocido nuevamente los problemas que conlleva la falta de agua. Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, recordaba que el agua es la asignatura pendiente, 40 años después de las primeras elecciones democráticas, coincidiendo con algo que yo he repetido hasta la saciedad: la dictadura nos quitó el agua y esta democracia no ha sabido devolvérnosla. El presidente de la Región, Emiliano García-Page abogaba por ganar la batalla contra la amenaza de la desertificación llegando a un acuerdo a nivel estatal, en la línea de la Unión Europea, y partiendo del consenso entre las comunidades sin agua en el que se plantee una estrategia de sustitución de los actuales métodos de abastecimiento por el agua desalada. Y añado yo,...

Consejo Provincial Caza, con ASAJA Cuenca para pedir zona emergencia cinegética
24 de junio | 2017

La próxima semana podría publicarse en el Documento Oficial de Castilla-La Mancha la declaración de comarca de emergencia cinegética temporal en aquellas comarcas de la provincia de Cuenca que mayores daños sufren en la agricultura por la sobrepoblación de caza mayor. Así lo ha anunciado hoy el presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, después de que ayer el Consejo Provincial de Caza aprobara por unanimidad la propuesta que ha realizado la organización agraria ASAJA Cuenca de solicitar esta declaración que simplificará los trámites burocráticos para poder abatir el exceso de ejemplares de ciervos, gamos, corzos, muflones y cabras montesas que asolan cultivos como el trigo, la cebada, la avena, girasol y almendros a lo largo y ancho de la provincia de Cuenca. El responsable provincial de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, ha indicado que la declaración de comarca de emergencia cinegética no significa que el problema se va a solucionar de forma definitiva “pero es un primer paso muy importante que nunca se había dado en la provincia de Cuenca”. Fresneda ha añadido que de forma paralela a la declaración se está preparando una reunión con la subdelegada del Gobierno, los cuerpos de seguridad y el director provincial de Agricultura para coordinar las actuaciones una vez se publique la...

LEGISLACIÓN

BOE

Medidas urgentes sequía. Viernes, 30 de junio de 2017. Resolución de 22 de junio de 2017, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 10/2017, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

Pequeños agricultores. Jueves, 29 de junio de 2017. Orden APM/622/2017, de 28 de junio, por la que se establece, para la campaña 2016, el límite máximo presupuestario del régimen simplificado para pequeños agricultores.

Seguro apicultura. Miércoles, 28 de junio de 2017. Orden APM/617/2017, de 12 de junio, por la que se definen las explotaciones, animales y producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, fechas de suscripción y los valores unitarios en relación con el seguro de explotación de apicultura comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

 

AGENDA

Viernes, 30 de junio de 2017

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones olivareras (Seguro complementario Módulos 1 y 2, para el segundo año )

Sábado, 1 de julio de 2017

Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de compensación por pérdida de pastos en CLM 

Sábado, 15 de julio de 2017

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos forrajeros (Módulo P para maíz forrajero) 


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org