 |
ASAJA CLM INFORMA 05/05/2017 |

|
ASAJA solicita a la Dirección General de Tributos la reducción de módulos del IRPF para girasol y leguminosas 5 de mayo | 2017 -En la Orden publicada ayer en el BOE no se contempla
-La organización agraria considera que la mala cosecha del pasado año justifica la reducción de módulos en estos cultivos tan importantes para la provincia de Cuenca
Asaja ha solicitado a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda la reducción de módulos para girasol y leguminosas, después de que ayer se publicaran en el BOE reducciones de módulos del IRPF en otros apartados entre los que no estaban contemplados estos cultivos tan importantes para la agricultura de la provincia de Cuenca.
En estos momentos el índice de rendimiento para girasol es del 0,32 y el de leguminosas está fijado en el 0,26. Desde ASAJA Cuenca se considera que la mala cosecha del pasado año hace necesario que el Ministerio adopte medidas compensatorias con la reducción de este índice.
La provincia de Cuenca destina 140.000 hectáreas al cultivo del girasol con un rendimiento medio por hectárea de unos 800 kilos. La falta de lluvias y un verano muy caluroso provocó que la pasada campaña la media por hectárea fuera de unos 500 kilos.
ASAJA Cuenca espera que el Ministerio de Hacienda sea sensible a esta situación y reduzca el módulo del IRPF a girasol y leguminosas.
Recordamos que el Ministerio de Hacienda aplica la reducción de módulos a producciones... |
ASAJA valora el reconocimiento europeo de la dehesa como pasto permanente 5 de mayo | 2017 -La Comisión de Agricultura del PE hace justicia con nuestro ecosistema productivo ganadero y despeja el camino para que la dehesa y el monte mediterráneo sean reconocidos como pastos permanentes.
La adopción, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del dictamen sobre el llamado Reglamento Ómnibus sobre la Revisión del actual Marco Financiero Plurianual que afecta a numerosos reglamentos comunitarios que rigen distintas políticas en la UE, entre los que se enmarcan los reglamentos relativos a la PAC, supone un paso importante para lograr adaptaciones y mejoras en el actual marco regulatorio de la Política Agrícola Común, sin tener que esperar a una reforma de la PAC, que se anuncia para más adelante.
Una de estas mejoras necesarias era la inclusión de la dehesa y el monte mediterráneo en la denominación de superficies de pasto permanente. Con esta decisión nuestro ecosistema productivo ganadero dejará de verse seriamente penalizado por no adaptarse plenamente a la actual definición reglamentaria ya que no es ni superficie predominantemente de gramíneas, ni de forrajes herbáceos.
Esta inclusión ha sido una reivindicación constante de ASAJA en los últimos años, ya que nuestros productores se han visto injustamente penalizados en sus solicitudes PAC como... |
Publicado oficialmente el incremento de las ayudas de incorporación de jóvenes y mejoras 5 de mayo | 2017 El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este viernes la Resolución de la Dirección General de Desarrollo Rural por la que se amplía el crédito de las ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.
La Resolución contempla que el crédito de la Resolución de 22 de junio de 2016, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se convocan, para el año 2016, las ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío en el marco del PDR de Castilla-La Mancha 2014-2020, se amplía con un importe de 43.000.000 de euros con la siguiente distribución de anualidades:
-Creación de empresas por jóvenes agricultores: 27.200.000 euros.
– Anualidad 2017: 15.320.000 euros.
– Anualidad 2018: 1.000.000 euros.
– Anualidad 2019: 10.880.000 euros.
-Inversiones en explotaciones agrarias: 15.800.000 euros.
– Anualidad 2017: 0 euros.
– Anualidad 2018: 15.800.000 euros
La distribución presupuestaria anual se ha realizado teniendo en cuenta los plazos de realización y justificación de las actuaciones... |
ASAJA exige a las administraciones que dejen de poner parches y arreglen el problema de los conejos que está acabando con los cultivos 5 de mayo | 2017 -El presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, ha afirmado que “no nos podemos quedar sin hacer nada mientras vemos que los conejos se comen nuestras cosechas y atacan a los leñosos”
-La suspensión temporal del decreto que protege el conejo y la declaración de plaga, entre las reivindicaciones de los agricultores
Representantes de ASAJA Cuenca procedentes de todas las comarcas de la provincia, afectadas por la plaga de conejos, han asistido hoy a la concentración que ha convocado la organización agraria para mostrar su indignación por la desesperada situación que viven cientos de agricultores cuyos cultivos se ven amenazados por estos animales.
El presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, ha declarado que “los agricultores están hoy aquí porque tienen problemas, porque ven cómo nacen sus siembras y cómo los conejos se las comen. Porque ven cómo atacan a los cultivos leñosos y nadie hace nada”. Fresneda ha dicho que las administraciones competentes, tanto la regional como la nacional, sólo ponen parches esperando a que el problema pase desapercibido.
Además ha detallado las reivindicaciones de ASAJA como es la suspensión temporal del decreto que protege el conejo, la declaración de plaga y la exigencia para que se limpien los taludes de carreteras, vías de comunicación y... |
ASAJA Cuenca convoca una concentración para exigir medidas que acaben con la plaga de conejos y con los daños en la agricultura 4 de mayo | 2017 -La declaración de comarca de emergencia cinegética temporal anunciada hace dos meses por la Consejería de Agricultura es claramente insuficiente y no ha tenido efectos reseñables en la disminución de la población de conejos
-La organización agraria pide la derogación del Decreto 10/2009 por el que se declaró el conejo de monte como especie cinegética de interés preferente. Además solicita la declaración de plaga de conejo de monte
La declaración de comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte, decretada por la Consejería de Agricultura hace dos meses, no ha tenido efectos en la superpoblación de conejos y los daños que estos animales causan en cereal, olivar, vid y almendro siguen ocasionando un gravísimo perjuicio a los agricultores de un centenar de municipios de la provincia de Cuenca.
Asaja considera además que ni Ministerio de Fomento ni ADIF han puesto voluntad para limpiar los taludes de las carreteras y principales vías de comunicación donde se concentra gran parte de la plaga. Tampoco las Confederaciones Hidrográficas han evitado el asentamiento y la propagación del conejo en las riberas de ríos y arroyos que se encuentran bajo su jurisdicción.
Por este motivo ASAJA Cuenca reitera su exigencia a las administraciones... |
ASAJA valora la reducción de módulos del IRPF aprobada por el Gobierno para hacer frente a las situaciones excepcionales de 2016 4 de mayo | 2017 ASAJA acoge con satisfacción la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de los nuevos módulos reducidos del IRPF correspondientes a la campaña de 2016 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas y zonas concretas de nuestra geografía. Esta rebaja de los índices de rendimiento neto en la estimación Objetiva del IRPF había sido solicitada por ASAJA en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura desde comienzos de año en las que la Organización presentó los informes y estudios oportunos que justificaban esta medida.
Las reducciones de módulos del IRPF aprobadas y publicadas en el BOE de hoy corresponden a determinadas producciones agrícolas y ganaderas que se vieron alteradas por condiciones meteorológicas adversas: sequía, incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales fundamentalmente de mercado que han modificado la normal relación entre ingresos y costes que reflejan sus índices estructurales.
Las rebajas aprobadas con carácter general para toda España son las siguientes:
Para todas las Comunidades Autónomas y todas las provincias:
Producción
Módulo nuevo
Módulo anterior
Bovino de leche
0,16
0,20
Apicultura
0,18
0,26
Bovino de carne... |
Olmedo analiza con ASAJA CR consecuencias de no aprobación presupuestos regionales 4 de mayo | 2017 -La delegada de la Junta de la provincia de Ciudad Real se ha reunido con el secretario general, Florencio Rodriguez y otros representantes de la organización agraria en la provincia
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha mantenido un encuentro con Asaja, la Asociación de Jóvenes Agricultores, para analizar las consecuencias que podría tener el rechazo a los presupuestos regional por parte del grupo parlamentario Podemos para este sector en la provincia ciudadrealeña.
Pese a ello, Olmedo ha trasladado un mensaje de “tranquilidad” a los dirigentes de la organización agraria, con su secretario general Florencio Rodríguez al frente, ya que el Gobierno de Emiliano García-Page trabajará de “forma incansable” para que esta situación afecte lo menos posible.
La delegada de la Junta se ha mostrado optimista en que finalmente las cuentas puedan salir adelante para volver a retomar las negociaciones que sirva para “continuar con la recuperación en todos los sectores”, también el agrario, puesto que no hay que olvidar que Ciudad Real es una provincia eminentemente rural y que la agricultura y la ganadería tienen un gran peso en la economía regional.
El encuentro, que ha sido calificado de “fructífero y clarificador”, ha servido también para una puesta en común de la situación... |
APAG e Ibercaja han renovado su colaboración durante la campaña PAC 2017 4 de mayo | 2017 La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos -APAG- e Ibercaja han renovado su colaboración durante toda la campaña de la PAC 2017. Son ya 21 años en los que de forma ininterrumpida la Asociación e Ibercaja mantienen este acuerdo, concretamente desde que se inició en España este tipo de ayudas en el año 1992. De la mano de APAG, Ibercaja apostó entonces -y lo sigue haciendo- por estar al lado de los agricultores y ganaderos de la provincia para ayudarles en esta compleja tarea de asesoramiento y tramitación.
El presidente de APAG, Antonio Zahonero y el director provincial de Ibercaja, José Luis San José han sellado esta colaboración con la firma de un convenio en la que también han estado: Miguel Angel Saez, gerente de Negocio Agropecuario, José Antonio Pascual, director de Zona y Miguel Angel Calderari, gerente de Instituciones de Ibercaja, así como el secretario general de APAG, Antonio Torres y el director técnico, Angel Morales-
Gracias a este convenio, los agricultores y ganaderos clientes de Ibercaja se benefician de los servicios de APAG en asesoramiento, seguimiento y tramitación de las ayudas comunitarias. APAG se ocupa también de realizar los trámites de presentación ante las administraciones públicas, así como de la resolución de incidencias que puedan surgir.
En estos momentos,... |
El Gobierno de Castilla-La Mancha hace un llamamiento a los universitarios para innovar en el sector agroalimentario regional 4 de mayo | 2017 El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado dos convocatorias de ayudas para proyectos de innovación del sector agrario y agroalimentario en Castilla-La Mancha, dotada con 3,6 millones de euros de fondos propios, durante la reunión que ha mantenido con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, dentro del convenio marco de colaboración establecido por el Gobierno regional el año pasado.Según ha especificado el consejero, una de las nuevas ayudas irá orientada a proyectos de innovación relacionados con la Sanidad Vegetal y Animal, por valor de 1,8 millones de euros y otra irá destinada a proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías de los alimentos, también dotada con 1,8 millones de euros. En total, 3,6 millones de euros que va a aportar el Gobierno regional “para que en Castilla-La Mancha el sector agroalimentario, la cadena agroalimentaria en su conjunto, desde el agricultor hasta la distribución, pueda mejorar su proceso productivo”.La convocatoria se va a publicar en los próximos meses, ya que “en estos momentos, los servicios jurídicos de la Consejería de Agricultura están ultimando los requisitos de la Orden”, ha confirmado el consejero, quien ha explicado que pueden presentar proyectos “las empresas en colaboración con... |
El Gobierno regional recibirá al Comité Ejecutivo de ASAJA CLM en respuesta a las movilizaciones del sector agrario y ganadero 3 de mayo | 2017 -La organización agraria valora que ya haya fecha para tratar la tabla reivindicativa y confía en que la espera sirva para que la Administración haya podido encontrar las soluciones a los problemas planteados
-ASAJA CLM no ha desconvocado los actos reivindicativos programados y recuerda que el Gobierno Central todavía no se ha pronunciado
El Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha convocado al Comité Ejecutivo de ASAJA de Castilla-La Mancha, después de que la organización agraria le solicitara una reunión con carácter urgente para tratar la tabla reivindicativa que les ha llevado a convocar actos de protesta desde el pasado 6 de abril.
El encuentro se celebrará el próximo martes 16 de mayo, cuarenta días después de que miles de agricultores y ganaderos se manifestaran por las calles de las cinco capitales de la región. La organización agraria ha valorado que por fin haya respuesta del Gobierno regional y confía en que la espera sirva para que la Administración haya podido encontrar las soluciones a los problemas planteados.
ASAJA CLM ha señalado además que no va a desconvocar las actuaciones reivindicativas programadas, como la concentración que se llevará a cabo este viernes en Cuenca para exigir medidas que acaben con los daños de los conejos en los... |
El consejero de Agricultura propone la creación de la Federación de Comunidades de Regantes de Castilla-La Mancha 2 de mayo | 2017 El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha informado de que en los próximos meses el Gobierno regional va a convocar a las 168 comunidades de regantes de Castilla-La Mancha, para trabajar en una “estrategia común” para el desarrollo de las explotaciones agrarias de la región. Una defensa que ya se ha iniciado desde la Consejería y sobre la que ha informado, recientemente, a la comunidad de regantes del Canal bajo del Alberche que espera la conexión mediante tubería entre río Tajo y Arroyo de Las Parras en Talavera de la Reina, que está comprometida por el Gobierno central y que, recientemente, ha confirmado al consejero que se va a realizar.
Para garantizar el cumplimiento de estos y otros compromisos pendientes por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el consejero ha propuesto la creación de una Federación de Comunidades de Regantes de Castilla-La Mancha, “para que exista una comunicación permanente entre la Administración regional y el colectivo” y poder ayudar mejor a los comuneros a conseguir acuerdos en defensa de los intereses castellano-manchegos en materia de agua.
Comunidad de regantes del Canal bajo del Alberche
En este sentido, Martínez Arroyo ha comunicado a la Comunidad de Regantes talaverana que, recientemente, ha tenido la oportunidad de... |
ASAJA solicita al MAPAMA y a las CCAA la adopción de medidas coordinadas para hacer frente a los efectos de la sequía 29 de abril | 2017 En la reunión en la que han participado el ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas, y las organizaciones agrarias, ASAJA ha hecho llegar al MAPAMA un documento que recoge la grave situación de sequía por la que atraviesa el sector productor agrario y el conjunto de medidas que, en opinión de esta Organización, se deberían adoptar para paliar los efectos que la sequía está dejando tanto en las producciones de secano y regadío, como en la ganadería.
Las elevadas temperaturas registradas en las últimas semanas y la ausencia de precipitaciones durante prácticamente todo el mes de abril, unido a los fuertes vientos registrados, dan como resultado una primavera extremadamente hostil y seca que está provocando graves daños tanto en los cultivos herbáceos como en pastos, ganadería y cultivos permanentes.
Hasta el momento los más perjudicados son los cereales de invierno con unas 550.000 hectáreas afectadas, que se encuentran en una situación límite o se dan ya por perdidas dependiendo de las zonas productoras. Los daños son ya irreversibles en 182.000 ha. de Castilla y León, Rioja y Navarra. También sufren daños importantes los cultivos en Aragón, Madrid, Castilla- La Mancha, Extremadura y Andalucía.
En Galicia se... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Jóvenes agricultores e inversiones en explotaciones. Viernes, 5 de mayo de 2017. Resolución de 03/05/2017, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se amplía el crédito de la Resolución de 22/06/2016, por la que se convocan, para el año 2016, las ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.
Sanidad animal. Jueves, 4 de mayo de 2017. Resolución de 25/04/2017, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se modifica la Resolución de 20/02/2017, por la que se desarrollan determinados aspectos de los programas nacionales de control, vigilancia y erradicación de enfermedades animales para el año 2017, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Focal. Miércoles, 3 de mayo de 2017. Corrección de errores de la Orden 25/2017, de 16 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 20/10/2015, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (Focal 2014-2020) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.
BOE
IRPF. Jueves, 4 de mayo de 2017. Orden HFP/377/2017, de 28 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2016 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.
AGENDA
Lunes, 15 de mayo de 2017
-Finaliza el plazo para solicitar las ayudas de la PAC
Miércoles, 31 de mayo de 2017
-Finaliza el período de suscripción del seguro para la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación
-Finaliza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado ovino y caprino
-Finaliza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado vacuno de cebo
-Finaliza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado vacuno de reproducción y producción
-Finaliza el período de suscripción de la tarifa general ganadera
-Finaliza el periodo de suscripción del seguro de explotación de ganado aviar de carne
-Finaliza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado aviar de puesta
-Finaliza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado porcino
-Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos forrajeros (Módulos 1 y 2 maíz forrajero área II)
-Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (Módulos 1 y 2, para maíz y sorgo; y paja de maíz, sorgo y arroz)
-Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (Módulos P)
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |