ASAJA CLM INFORMA 21/04/2017

Junta y APAG analizan consecuencias para sector agrícola de rechazo presupuestos
21 de abril | 2017

El delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, acompañado por el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, ha mantenido una reunión con el secretario general de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), Antonio Torres, con el objetivo de analizar las repercusiones que puede tener para el sector agrícola el rechazo inesperado de Podemos al presupuesto regional del año 2017. El secretario general de APAG ha mostrado durante el encuentro su “especial preocupación” en lo que se refiere a las ayudas de incorporación al sector para jóvenes, que se iban a ver aumentadas en el presupuesto de 2017 para dar cabida a todas las solicitudes registradas. En este sentido, el delegado de la Junta en Guadalajara ha lamentado “que la irresponsabilidad de Podemos al rechazar sin previo aviso un presupuesto que había anunciado que iba a apoyar ”imposibilitará ampliar de 22,8 a 50 millones de euros el dinero destinado a este fin, “lo que ocasionará un perjuicio evidente, que trataremos de minorar en la medida de las posibilidades”. Otra de las cuestiones relacionadas con el sector agrícola y ganadero que están en peligro tras el rechazo al presupuesto y que desde APAG han calificado como “muy importante” es la relativa a los seguros agrarios, cuya partida iba a ser...

ASAJA CLM asiste al debate de la reforma de la PAC con los diferentes sectores implicados de la región
20 de abril | 2017

El secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, acompañado por miembros del Comité Ejecutivo Regional y del Comité Técnico de la organización agraria, han participado en el segundo foro regional sobre la PAC 202, presidido por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, para avanzar en una posición en Castilla-La Mancha sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), actualmente en marcha.  En este segundo foro han participado representantes de la distribución alimentaria y de los consumidores que se han sumado a las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas, asociaciones medioambientales. Unos encuentros que servirán para adelantar el debate sobre los cambios de la futura PAC, de cara a la cita de septiembre con el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan. El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha manifestado el interés del Gobierno regional en que participaran en el debate sobre la futura PAC la Asociación Española de Distribuidores y Supermercados y la Federación de Asociaciones de Consumidores, porque son los consumidores, “los que financian la política agraria, con sus impuestos”; y a su vez, “los que se benefician de la misma”. Un mensaje en el que Martínez Arroyo viene insistiendo en los diferentes foros celebrados en...

Publicados los pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000
20 de abril | 2017

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado el Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones de pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000 en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020. El importe unitario de la ayuda anual correspondiente a la operación “Pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000” es de 208,2 €/ha. Las ayudas serán cofinanciadas por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), en los porcentajes establecidos en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el periodo 2014-2020, que son el 17,5, 7,5 y 75% respectivamente. Para esta convocatoria inicial de ayudas el crédito es de 31.700.958,85 de euros. Para la solicitud inicial de la ayuda contemplada en este Decreto, los interesados deberán presentar la solicitud única preferentemente en las Entidades Colaboradoras reconocidas por la Dirección General de Agricultura y Ganadería, El plazo de presentación de las solicitudes será el mismo que el de la solicitud única. El Programa de Desarrollo Rural, a través de la submedida relativa a...

ASAJA Toledo firma un acuerdo de colaboración con la empresa HEMAV para la aplicación de drones en la agricultura
20 de abril | 2017

HEMAV, líder del sector dron peninsular, y ASAJA de Toledo han cerrado un acuerdo de colaboración para dar a conocer la realización de trabajos de agricultura de precisión utilizando drones. Las soluciones de Hemav aplicadas a la agricultura se basan en dar al agricultor suficiente información útil para que pueda tomar decisiones y proporcionarles, a la vez, una herramienta para poderlas aplicar al campo. Para ello, Hemav utiliza su plataforma digital LAYERS con la que, mediante técnicas avanzadas de procesado de datos agronómicos en la nube, permite transformar información aérea masiva, capturada con drones, avionetas o satélites, e información agronómica del campo, en recomendaciones de alto valor agronómico para los agricultores y sus técnicos. A través de los mapas generados, Hemav entrega recomendaciones agronómicas para que los agricultores optimicen la aplicación de abonados, orientación del riego, localización de zonas con problemas de hongos, orientación de la poda, entre otros. A través de estas recomendaciones es posible identificar las diferencias en las parcelas, lo que permite aplicar el tratamiento óptimo para conseguir la calidad deseada sin necesidad de malgastar agua, abono, productos fitosanitarios y horas de personal. Hemav es la empresa de drones más importante del mercado nacional...

ASAJA Ciudad Real demanda a la Consejería de Agricultura que publique el incremento presupuestario de las ayudas de incorporación de jóvenes
18 de abril | 2017

-Anunciada por el consejero de Agricultura hace unas semanas La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) demanda a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural que publique en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha a la mayor brevedad posible la modificación de la Orden relativa al incremento de la dotación presupuestaria de las ayudas de incorporación de jóvenes agricultores, anunciado por el consejero hace unas semanas que alcanzaría los 50 millones de euros frente a las 22,8 iniciales. Sobre el presupuesto para esta línea de incorporación, ASAJA estima que es suficiente para abordar los pagos de los expedientes de la última convocatoria y cree que la negativa de Podemos a los Presupuestos de Castilla-La Mancha no debe influir en el pago de una línea cofinanciada. Así mismo, desde la organización agraria solicitan que se amplíe el presupuesto de la línea de mejora y modernización de explotaciones (una gran parte de ellos ligados a la línea de incorporación) para que ninguno de los solicitantes que cumplan los requisitos quede fuera. Según las estimaciones de ASAJA, con el presupuesto actual y el número de solicitudes presentadas sólo se podría atender a uno de cada tres expedientes, pues hay 14 millones de euros de la convocatoria inicial y el importe total de las ayudas...

Emergencia cinegética por daños de ciervo en dos comarcas de Guadalajara
18 de abril | 2017

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este martes una Resolución de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara, por la que se declara comarcas de emergencia cinegética temporal por daños de ciervo, en varios términos municipales de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo. La superficie total es de 91.432 hectáreas. La declaración de la comarca de emergencia cinegética temporal se extenderá desde el 1 de abril de 2017 hasta la finalización de la temporada cinegética 2017-2018, esto es, hasta el 31 de marzo de 2018. El DOCM publicó en 2014 la resolución de los Servicios Periféricos de Agricultura en Guadalajara, por la que se declaraba comarca de emergencia cinegética temporal la definida por 53 términos municipales de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, comprendiendo una superficie total de 302.047 hectáreas. Desde entonces, aunque con una considerable reducción del ámbito territorial de aplicación, la declaración de la comarca de emergencia cinegética se ha ido prorrogando a lo largo de los años 2015 y 2016, y si bien se ha podido constatar una disminución de los daños sobre cultivos, ésta reducción parece deberse más a una rápida adopción de medidas paliativas, que a un ajuste real de...

APAG-Coagral recomienda solicitar asesoramiento técnico antes de tratar cultivos
17 de abril | 2017

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara y SAT Coagral han recomendado a sus asociados que a la hora de aplicar los productos fungicidas sobre los cereales se ha de valorar el estado sanitario de la planta, ver qué tipo de enfermedad por hongo se visualiza e identificar el grado de afección de la misma y la idoneidad o no del tratamiento. Desde APAG-Coagral indican que las condiciones del invierno e inicio de la primavera no han sido las más propicias para el desarrollo de los hongos, y ante esta situación se ha de tener especial cuidado. Y es que el adelanto fenológico de los cultivos, debido a las elevadas temperaturas y déficit de agua en el suelo, hacen que la planta esté sometida a un estrés hídrico elevado y cualquier tratamiento aplicado puede tener efectos secundarios sobre la misma, consiguiendo el efecto contrario al buscado. También señalan que se ha observado que se han producido quemaduras químicas y efectos de acortamiento de los entrenudos (plantas más bajas) sobre trigos, cebadas y triticales tratados en condiciones como las comentadas, por lo que aconsejan el asesoramiento de técnicos especializados antes de proceder a la aplicación de productos fungicidas sobre los cultivos.

La sequía pone en peligro la cosecha de cereal
14 de abril | 2017

La escasez de lluvias durante los meses de marzo y lo que llevamos de abril está teniendo efectos devastadores en las siembras de cereal de la provincia de Cuenca y puede derivar en una merma de la producción si no llueve en los próximos días. La organización agraria está cuantificando estas pérdidas aunque las primeras estimaciones a día de hoy ya las sitúan en más del 25 por ciento. La situación del cereal es muy preocupante ya que la falta de agua y las altas temperaturas están adelantando el ciclo normal de estos cultivos. Si en los próximos 10 días no llueve, tal y como apuntan las previsiones meteorológicas, las pérdidas pueden alcanzar el 80 por ciento. La provincia de Cuenca cuenta con unas 285.000 hectáreas destinadas a cebada y 36.200 en las que se siembra trigo, ambos cereales de secano que dependen exclusivamente de la climatología.  La falta de lluvias además también tendrá efectos negativos para el cultivo  del girasol, con una superficie de unas 150.000 hectáreas,  debido a la escasa reserva de agua en la tierra como consecuencia de un invierno y primavera muy secos. Esta situación pone en grave riesgo la superficie a sembrar y el rendimiento de este cultivo tan extendido en la provincia de Cuenca.  “Ha sido un invierno muy seco y la primavera va por el mismo camino. El...

LEGISLACIÓN

DOCM

Solicitud única PAC. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden 71/2017, de 11 de abril, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 8/2017, de 31 de enero, por la que se establece la solicitud única de las ayudas de la política agrícola común en Castilla-La Mancha para el año 2017, su forma y plazo de presentación.

Potencial de producción vitícola. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden 70/2017, de 7 de abril, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 23/12/2015, por la que se regula el potencial de producción vitícola de Castilla-La Mancha. 

Seguro aviar de puesta. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden APM/352/2017, de 4 de abril, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado aviar de puesta, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados

Comarca de emergencia cinegética por daños de ciervo. Martes, 18 de abril de 2017. Resolución de 31/03/2017, de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara, por la que se declara comarca de emergencia cinegética temporal por daños de ciervo, en varios términos municipales de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo. 

Sigpac. Lunes, 10 de abril de 2017. Orden 68/2017, de 31 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 22/05/2015, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen las normas para la explotación y mantenimiento del sistema de información geográfica de identificación de parcelas agrícolas (Sigpac) en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y se regula su procedimiento administrativo. 

BOE

Seguro aviar de carne. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden APM/353/2017, de 4 de abril, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado aviar de carne, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro retirada animales muertos. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden APM/354/2017, de 4 de abril, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, periodo de suscripción y el peso de subproducto de referencia de los animales en relación con el seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro ganado equino. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden APM/355/2017, de 4 de abril, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y de manejo, el ámbito de aplicación, el período de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales, en relación con el seguro de explotación de ganado equino, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro ganado porcino. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden APM/356/2017, de 4 de abril, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el período de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado porcino, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro pérdida de pastos. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden APM/357/2017, de 4 de abril, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, el valor del suplemento de alimentación y las fechas de suscripción en relación con el seguro de compensación por pérdida de pastos, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Tarifa general ganadera. Jueves, 20 de abril de 2017. Orden APM/358/2017, de 4 de abril, por la que se definen las explotaciones y las especies asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y los valores unitarios de la tarifa general ganadera, comprendida en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

 

AGENDA

Domingo, 30 de abril de 2017

-Finaliza la fecha de suscripción al seguro principal de primavera de uva de vinificación (sin riesgos de helada y marchitez) 

-Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro complementario de uva de vinificación (seguro base y garantía adicional)

-Finaliza el plazo para solicitar las ayudas de la PAC

-Finaliza el plazo para solicitar la ayuda nacional de frutos de cáscara 

-Finaliza el plazo para solicitar ayudas para el cultivo de plantas aromáticas

-Finaliza el plazo para incorporarse a la medida de agricultura ecológica 

-Finaliza el plazo para incorporarse a la operación de fomento de pastoreo en sistemas de producción ganadera

Lunes, 1 de mayo de 2017

-Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de cultivos industriales no textiles (azafrán)

 

 

 

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org