ASAJA CLM INFORMA 10/02/2017

El Ministerio de Agricultura inicia la consulta pública sobre la normativa que regula el etiquetado obligatorio del país de origen de la leche
10 de febrero | 2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado esta semana la consulta pública previa, sobre la aprobación de un nuevo Real Decreto que el Departamento va a tramitar, para la regulación de la indicación obligatoria del país de origen de la leche y los productos lácteos. La finalidad de la nueva norma, objeto de consulta pública, es evitar la pérdida de competitividad de la leche y productos lácteos producidos en nuestro país que puede ocasionar la aplicación de normas obligatorias en esta materia, que ya han implantado otros países del entorno, en el marco del artículo 39 del Reglamento (UE) 1169/2011. Por ello, se ha considerado oportuno regular esta materia, con carácter experimental, durante un período de dos años, en la misma línea que las normas establecidas en otros países de la Unión Europea, a fin de que no se vea perjudicada la competitividad de nuestro sector lácteo. CONSULTA PÚBLICA El objetivo de la consulta pública es recabar, antes de la tramitación del Real Decreto, la opinión de los ciudadanos en general y de las organizaciones más representativas, en cumplimiento de las nuevas directrices de elaboración normativa. Para ello, a través de la página web del Ministerio, se ha puesto a disposición de los interesados un...

España, el país europeo que más superficie aporta a la Red Natura 2000
9 de febrero | 2017

El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja Crespo, y la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, han destacado hoy que España es el país europeo que más superficie aporta a la Red Natura 2000, el proyecto de conservación de la naturaleza en la Unión Europea que constituye el conjunto de áreas naturales protegidas más extenso del mundo. Ambos han clausurado hoy en Madrid el Foro Internacional sobre la Contribución de la Industria Extractiva a la Red Natura 2000, organizado por COMINROC, en un año en que se celebra el XXV aniversario de la aprobación de la Directiva Hábitats que, entre sus principales logros, destaca por la creación de la Red Natura 2000, la principal herramienta para abordar el reto de disminuir la pérdida de la diversidad biológica y de cumplir con los objetivos marcados en la Estrategia Europea sobre la biodiversidad hasta 2020. ESPAÑA, EL PAÍS MÁS COMPROMETIDO El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha resaltado que “España es el país de la Unión Europea que más se ha comprometido en la defensa de la naturaleza, de la biodiversidad, designando espacios y zonas naturales, que van 10 puntos por encima del porcentaje de la UE”. En este sentido, la secretaria de Estado de Medio Ambiente...

APAG informa sobre la ZEPA “Estepas Cerealistas de la Campiña”
9 de febrero | 2017

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) ha celebrado una reunión informativa con los afectados por la ZEPA “Estepas Cerealistas de la Campiña” que afecta a cinco términos municipales de esta comarca, (Alovera, Quer, Cabanillas, Villanueva de la Torre y Valdeaveurelo) para informar de todo los aspectos relativos a estas medidas especiales y sus compensaciones. Los agricultores deberán decidir si se acogen o no a estas medidas, que suponen un compromiso a cinco años. El secretario general de APAG, Antonio Torres, ha asegurado que si los afectados están interesados, APAG luchará por esta medida, si bien está pendiente otra reunión con los técnicos de Agricultura para concretar qué herbicidas se pueden usar y en qué momentos. A nivel regional, ASAJA ha subrayado que las medidas especiales para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias publicadas recientemente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha son “discriminatorias” porque están restringidas a cinco términos municipales de la provincia de Toledo, quedándose al margen otras zonas ZEPA de la región y dejando fuera a otros titulares que pudieran acogerse a ellas. http://www.agroclm.com/2017/02/09/apag-informa-la-zepa-estepas-cerealistas-la-campina/

ASAJA Cuenca analiza el problema de los daños de los conejos
8 de febrero | 2017

El Comité Ejecutivo Provincial de ASAJA Cuenca ha analizado, en su última reunión mantenida hace unos días en la capital, los daños que la población de conejos están causando en los cultivos de cereal, vid y olivar tanto en la provincia de Cuenca como en el conjunto de Castilla-La Mancha. Los miembros del Comité Ejecutivo hicieron una serie de propuestas dirigidas paliar una situación que, año tras año, provoca un gran perjuicio económico a los agricultores de la región. Las medidas se llevarán a una reunión que tendrá lugar en los próximos días, en la que la organización agraria fijará su postura y  dará a conocer sus propuestas para acabar con este grave problema. Además el Comité analizó las primeras directrices de la  reforma de la PAC y los cambios que pueden venir a partir del año 2020. Hasta este momento sólo se conocen las reflexiones del comisario europeo y algún documento técnico dentro de la Comisión. En el citado documento se destaca que, de cara a la reforma de la PAC, cobrarán  importancia los aspectos relacionados con la mitigación del cambio climático basado en la reducción de emisiones y el aumento de los depósitos de carbono en suelo. También se contempla el fortalecimiento de la posición del...

Agricultura incumple el Acuerdo de Tomelloso
8 de febrero | 2017

-ASAJA CLM, defraudada y engañada por el “Acuerdo por el Impulso de la Agricultura Ecológica de Castilla-La Mancha” ASAJA de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito al Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, mostrando su gran decepción por el incumplimiento del Acuerdo por el Impulso de la Agricultura Ecológica de Castilla-La Mancha, firmado el pasado 11 de abril en Tomelloso, después de que la Dirección General de Desarrollo Rural confirmara que no se modificará el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 en lo que se refiere al incremento de la cuantía de la ayuda en los grupos de cultivos de herbáceos y olivar, tal y como venía establecido en el llamado Acuerdo de Tomelloso. La organización agraria se ha mostrado defraudada y engañada por el acuerdo que no ha tenido ningún valor para la Consejería de Agricultura y ha lamentado que, además, la decisión haya sido adoptada sin convocar previamente al grupo de trabajo para el seguimiento del Plan Estratégico. El acuerdo establece en su cuarto punto que la prima de cultivos herbáceos, ascenderá a 140 euros por hectárea, y la del olivar a 220 euros por hectárea pero, tras realizar la consulta pertinente a los Servicios Jurídicos de la Consejería de Agricultura, el gobierno regional “se ha replanteado el incluir en la...

ASAJA CLM califica de discriminatorias las medidas especiales para la conservación de aves esteparias
7 de febrero | 2017

-Los agricultores afectados por las zonas donde se aplicarán las medidas y no estén interesadas en ellas deberán de notificarlo a través del trámite de audiencia al que está sometida la resolución ASAJA CLM ha subrayado que las medidas especiales para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias publicadas recientemente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha son discriminatorias porque están restringidas a cinco términos municipales de la provincia de Toledo, quedándose al margen otras zonas ZEPA de la región y dejando fuera a otros titulares que pudieran acogerse a ellas. Es por ello que el Comité Técnico de la organización, reunido ayer en Toledo, ha animado a los agricultores castellano-manchegos con explotaciones de estas características en otras zonas ZEPA de la región y que estén interesados en adoptar estas medidas especiales, que lo notifiquen a través del trámite de audiencia al que está sometido en la actualidad y cuyo plazo termina el próximo 17 de febrero. Del mismo modo, los agricultores de La Mancha Norte incluidos en los términos municipales de La Guardia, Dosbarrios, El Romeral, Lillo y Tembleque, todos ellos situados en el Área esteparia de la Mancha Norte de Toledo, deberán notificar en este plazo si están en...

PSOE, PP y Podemos de CLM piden un cambio en el etiquetado de la miel
7 de febrero | 2017

Todos los grupos parlamentarios con representación en las Cortes regionales ha aprobado, de manera unánime una Proposición no de Ley (PNL) -presentada por los socialistas- para instar al Gobierno central a modificar la normativa que regula el etiquetado de la miel y poder detallar así los países de procedencia y elaboración de la misma. Dicha proposición ha sido aprobada en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural que se ha celebrado en el parlamento autonómico. Esta reivindicación ya ha sido aplicada en países como Italia, según ha comentado la diputada socialista Rosario García. Castilla-La Mancha cuenta con 184.000 colmenas y produce alrededor de 2.000 toneladas de miel.

LEGISLACIÓN

DOCM

Trámite de audiencia aves esteparias. Viernes, 3 de febrero de 2017. Resolución de 27/01/2017, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se somete al trámite de audiencia a los interesados las zonas de adopción de medidas para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias. 

Información pública aves esteparias. Viernes, 3 de febrero de 2017. Resolución de 27/01/2017, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se somete al trámite de información pública las zonas de adopción de medidas para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias. 

Ayudas para la promoción del vino. Jueves, 2 de febrero de 2017. Orden 7/2017, de 31 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas para la promoción del vino en los mercados de terceros países, dentro del programa de apoyo 2014-2018 y se convocan en el año 2017. Extracto BDNS (Identif.): 330932.

Ayudas de la política agrícola común. Jueves, 2 de febrero de 2017. Orden 8/2017, de 31 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establece la solicitud única de las ayudas de la política agrícola común en Castilla-La Mancha para el año 2017, su forma y plazo de presentación. 

Ayuda nacional de frutos de cáscara. Jueves, 2 de febrero de 2017. Orden 9/2017, de 31 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen disposiciones de aplicación de las ayudas al régimen de pago básico, sus pagos relacionados, otras ayudas directas a los agricultores y a los ganaderos y la ayuda nacional de frutos de cáscara y se convocan para el año 2017. Extracto BDNS (Identif.): 330920. 

Ayudas para el cultivo de plantas aromáticas. Jueves, 2 de febrero de 2017. Resolución de 31/01/2017, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria en 2017, para la incorporación a las ayudas para la protección del suelo frente a la erosión con cultivos herbáceos de secano y para las ayudas para el cultivo de plantas aromáticas para mejora de la biodiversidad, ambas previstas en la medida 10 del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020. Extracto BDNS (Identif.): 330925. 

Agricultura ecológica. Jueves, 2 de febrero de 2017. Resolución de 31/01/2017, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria en 2017, para la incorporación a la medida de agricultura ecológica en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014/2020 en Castilla-La Mancha. Extracto BDNS (Identif.): 330928. 

Fomento de pastoreo en sistemas de producción ganadera extensiva. Jueves, 2 de febrero de 2017. Resolución de 31/01/2017, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria en 2017, para la incorporación a la operación de fomento de pastoreo en sistemas de producción ganadera extensiva incluida en la medida de agroambiente y clima en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014/2020 en Castilla-La Mancha. Extracto BDNS (Identif.): 330929. 

BOE

Contrato tipo de leche cruda de vaca. Jueves, 9 de febrero de 2017. Orden APM/104/2017, de 3 de febrero, por la que se homologa el contratotipo de suministro de leche cruda de vaca aplicable a ganaderos con código REGA, que regirá durante un período de un año.

 

AGENDA

Sábado, 4 de febrero de 2017

Finaliza el plazo para solicitar subvenciones para los productos agroalimentarios de calidad diferenciada

Martes, 14 de febrero de 2017

Finaliza el plazo para solicitar ayudas para la promoción del vino en terceros países

Martes, 28 de febrero de 2017

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos forrajeros (Módulos 1 y 2 excepto maíz forrajero)

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (Módulos 1 y 2, excepto maíz y sorgo; y paja de maíz, sorgo y arroz)

Miércoles, 1 de marzo de 2017

Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos forrajeros (Módulos P)

Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (Módulos P)

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org