ASAJA CLM INFORMA 04/11/2016

Reunión del Comité de Dirección de Agricultura
4 de noviembre | 2016

-El Gobierno de Castilla-La Mancha ordena el pago del 70 por ciento de la PAC a los ‘pequeños agricultores’ -La Consejería de Agricultura quiere que haya una exigencia de comercialización de, al menos, un 20 por ciento de lo producido como ecológico para recibir una ayuda del Programa de Desarrollo Rural (PDR). El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado de que se ha ordenado el pago del anticipo del 70 por ciento del Pago Básico y del Pago Verde para 40.000 ‘pequeños agricultores’ de Castilla-La Mancha. Es decir, aquellos que reciben menos de 1.250 euros de ayudas de la PAC y que en conjunto van a recibir 16 millones de euros muy repartidos y que vienen a completar el pago que se hizo la semana pasada, que afectó a 53.000 perceptores y alcanzó los 219 millones de euros. “De esta manera, cumplimos con el anticipo", ha asegurado el consejero en el Comité de Dirección que reúne a la secretaria general, el viceconsejero de Medio Ambiente y los directores generales y provinciales durante las jornadas del jueves y viernes en Toledo. Martínez Arroyo ha recordado que la gestión de los pagos es un asunto técnico pero que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene una posición con respecto a la PAC, teniendo en cuenta la relevancia del sector agrícola y ganadero en nuestra...

Superficie y potencial de viñedo
4 de noviembre | 2016

Presentación del MAGRAMA sobre superficie plantada de viñedo y potencial de producción vitícola en España a 31 de julio de 2016 Descargar documento

ASAJA acoge con satisfacción la continuidad de García Tejerina en el Ministerio de Agricultura
4 de noviembre | 2016

-La política hidráulica, la competitividad del sector, la innovación y el relevo generacional, entre las principales demandas de ASAJA para esta legislatura  ASAJA ha recibido con satisfacción la continuidad de Isabel García Tejerina al frente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El presidente, Pedro Barato ha señalado que la renovación de Tejerina es algo “muy positivo para el campo español”. ASAJA valora el gran conocimiento que la ministra tiene del sector agrario y su talante negociador del que ha hecho gala a lo largo de estos dos años, ejerciendo una política de “puertas abiertas y dialogo constante”.  “Cuando las obras empiezan, hay que terminarlas, y tenemos cosas todavía por acabar”, ha señalado el presidente de ASAJA, Pedro Barato aludiendo al trabajo desarrollado por la ministra, Isabel García Tejerina, durante los últimos dos años en asuntos de vital importancia para el sector como son la política hidráulica y de regadíos o la competitividad del sector agroalimentario. En lo que respecta a Política Hidráulica, ASAJA considera necesario mejorar los regadíos y hacer una política hidráulica coherente con los retos de producción y las necesidades del sector. Una vez que ya están aprobados los Planes de...

ASAJA CLM se reúne con CCOO de Industria para analizar la situación del sector agropecuario en la región
3 de noviembre | 2016

-La organización agraria y la central sindical trabajarán conjuntamente en la lucha contra el fraude en el sector  El secretario general y la vicepresidenta de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda y Blanca Corroto, han mantenido esta mañana una reunión institucional con CCOO de Industria en la región, encabezados por su secretario general, Ángel León, durante la que han analizado el sector agrario y las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores. En este encuentro también han participado el secretario de acción sindical, Francisco Fernández, y el representante del equipo provincial de Toledo, Vicente Jiménez, quienes han planteado a ASAJA CLM la posibilidad de explorar la unificación de criterios en las relaciones contractuales de la región y han ofrecido su total colaboración en la lucha contra el fraude, después de que la organización agraria alertara de posibles prácticas desleales en el sector vitivinícola. Ángel León explicaba que sindicato y organización agraria “están condenados a entenderse porque tienen intereses comunes”, por lo que ha aseverado que “iremos de la mano en asuntos como la lucha contra el fraude”. Por su parte, José María Fresneda, se ha mostrado dispuesto a estudiar junto a CCOO y la Universidad de Castilla-La Mancha...

Los pequeños agricultores cobrarán el 70% del anticipo del pago básico y el pago verde esta semana
2 de noviembre | 2016

-ASAJA CLM informa a los agricultores con expedientes retenidos de las causas por las que no han cobrado la PAC en el primer pago efectuado la pasada semana La Consejería de Agricultura abonará previsiblemente este viernes el 70% del anticipo del pago básico y el pago verde para 50.000 pequeños agricultores que reciben menos de 1.250 euros de la PAC. La semana pasada unos 53.000 agricultores de la región cobraron el 50% del Pago Básico y Pago Verde de la PAC de 2016. El segundo pago de la PAC, según han informado desde la Administración, se efectuará a mediados de diciembre. No obstante, ASAJA de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Dirección General de Agricultura y Ganadería información específica de las causas por las que no se han ejecutado los controles pertinentes que ha impedido que algunos agricultores no cobraran el anticipo del Pago Básico y Pago Verde en el primer pago. Del mismo modo, la organización ha solicitado una previsión más exacta de cuándo se realizarán los pagos de estos expedientes que han sido retenidos. La organización agraria ha insistido en que se trata de meras gestiones técnicas y administrativas, por lo que ha pedido que no se haga política ni se incluyan en los debates este asunto, pues los únicos perjudicados son siempre los agricultores. El objetivo es que los agricultores...

ASAJA CLM se reúne con el Delegado del Gobierno para trabajar en un sistema de trazabilidad de los productos agropecuarios
2 de noviembre | 2016

ASAJA de Castilla-La Mancha se ha reunido esta mañana con el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, para trabajar en un sistema de trazabilidad para que los productos que salgan de las explotaciones vayan acompañados de un documento específico que indique el lugar de origen y destino para detectar la mercancía robada y evitar los robos en el campo. Una propuesta que ha sido muy bien acogida por el Delegado y en la que trabajaremos conjuntamente. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contarían con una herramienta para distinguir las mercancías que han sido sustraídas, además de ofrecer la posibilidad de conocer la procedencia de nuestros productos. https://www.asajaclm.org/noticia/asaja_clm_solicita_un_sistema_de_trazabilidad_para_evitar_la_comercializacion_fraudulenta_de_los_productos_agrarios/

ASAJA Ciudad Real demanda al Gobierno que apueste por los seguros agrarios
31 de octubre | 2016

-Desde la organización agraria rechazan rotundamente el recorte a las subvenciones de todas las líneas contemplado en el borrador del nuevo plan de seguros del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente El borrador del nuevo plan de seguros agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente contempla para 2017 un recorte de 10 puntos en la subvención base a todas las líneas y en todos los cultivos. Desde la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real alertan que esta medida se traduciría en un encarecimiento de los seguros de un 20%. Por ello, desde la organización agraria rechazan rotundamente este recorte y demanda al Gobierno de la Nación que apueste definitivamente por potenciar la contratación de este tipo de pólizas. Igualmente, solicitan a la Administración regional que también apoye decididamente estas líneas, aumentando el porcentaje de complemento de las subvenciones estatales. Representantes de ASAJA advierten que estos recortes motivarán con total seguridad un descenso de contratación de pólizas, lo que se traducirá en una menor protección para las explotaciones en caso de inclemencias meteorológicas adversas. ASAJA lleva años reclamando mayor apoyo de las administraciones a los seguros agrarios, así como que se adecúen sus...

ASAJA Cuenca inicia un ciclo de jornadas técnicas
31 de octubre | 2016

La organización agraria ASAJA Cuenca ha iniciado un ciclo de jornadas técnicas en las que se hablará de “El suelo como medio de producción: propiedades y nutrientes” y que se van a desarrollar en distintos puntos de la provincia de Cuenca a lo largo de este mes de noviembre. Gracias a la colaboración del Patronato de Desarrollo de la Diputación Provincial de Cuenca, ASAJA Cuenca ha preparado un programa que se ha iniciado en Cuenca capital y que en los próximos días se desarrollará en las localidades de Villarejo Periesteban, Villalba del Rey, Priego, Villarejo de Fuentes, Palomares del Campo, Tarancón,  Valverde de Júcar y Almendros. Durante la jornada técnica, que imparten técnicos de ASAJA Cuenca, se define el suelo agrícola,  sus propiedades físicas y químicas y se abordan los nutrientes en el suelo, su movimiento y disponibilidad para las plantas. A la jornada que inauguraba el ciclo en Cuenca capital, asistió el diputado del Área de Acción Territorial y Servicios de la Diputación Provincial de Cuenca, Francisco Javier Parrilla, que acompañó al secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero. Ambos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas y de la colaboración que mantienen entidades como la Diputación provincial y la organización agraria. La próxima...

LEGISLACIÓN

DOCM

Solicitud Única.  Lunes, 31 de octubre de 2016. Orden de 17/10/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 24/03/2015, de la Consejería de Agricultura, por la que se establece la solicitud única de las ayudas de la Política Agrícola Común en Castilla-La Mancha para el año 2015, su forma y plazo de presentación. 

BOE

Interprofesional del Cerdo Ibérico.  Jueves, 3 de noviembre de 2016. Orden AAA/1740/2016, de 26 de octubre, por la que se extiende el Acuerdo de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción de los productos ibéricos, apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, obtención de datos del sector, así como para el mantenimiento, desarrollo y mejora del sistema informático del sector para mejorar la trazabilidad y la calidad de los productos ibéricos y coadyuvar al cumplimiento de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, durante cinco años.

AGENDA

Lunes, 28 de noviembre de 2016

Finaliza el plazo para solicitar ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas

Miércoles, 30 de noviembre de 2016

Finaliza el plazo para inscribirse al seguro de explotación de apicultura


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org