ASAJA CLM INFORMA 04/12/2020

Un paso más hacia la doble tarificación eléctrica para los regantes
4 de diciembre | 2020

El Congreso de los Diputados ha incluido dentro del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 una enmienda que plantea la doble factura de regadío para los agricultores, con el fin de abaratar sus costes. Desde ASAJA Castilla-La Mancha llevamos años demandando el reconocimiento del carácter estacional del regadío.  La propuesta aprobada prevé su desarrollo reglamentario en el plazo de seis meses y obliga al Gobierno a presentar en el mismo plazo un Plan de Fomento de la Eficiencia Energética en las Explotaciones Agrarias, en cumplimiento de la Ley de Economía Sostenible de 2011 y para asegurar la libre competencia y garantizar la no existencia de prácticas contrarias a la misma se exige al Ejecutivo la realización de una auditoría de costes sobre las eléctricas y su influencia sobre el precio. Recordemos que la doble cuota de potencia eléctrica se aprobó de manera provisional a causa de la pandemia.  Si se desarrolla y se aprueba definitivamente esta nueva modalidad contractual, los regantes podrían ahorrarse una parte importe de los costes fijos de la energía, que de media representan el 70% de sus gastos. Máxime, teniendo en cuenta que desde el año 2008 hasta ahora las facturas se han incrementado en un 120% y el término de potencia en más de un 1.100%.

Agricultura eleva a consulta pública la normativa del Plan Renove
4 de diciembre | 2020

El Ministerio de Agricultura ha iniciado la consulta pública previa hasta el próximo 16 de diciembre sobre la modificación del Real Decreto 704/2017, de 7 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de las subvenciones estatales para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola para el ejercicio 2021. Según diversos estudios, el parque de maquinaria agrícola está envejecido. Para tratar de solucionar este problema, se propone la continuación del Plan RENOVE y la modificación de sus bases para su actualización, y así abordar nuevos retos y necesidades. El real decreto buscará favorecer la renovación del parque de maquinaria, sustituyendo máquinas antiguas contaminantes o poco seguras, por otras máquinas y equipos con nuevas tecnologías, que permitan unas técnicas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente y más seguras para el usuario y el entorno. También se pretende reducir la siniestralidad en el campo por vuelco de tractor sin estructura de protección homologada, incentivando la sustitución de estos tractores. Igualmente, reducir la contaminación con técnicas y equipos más respetuosos con el medio ambiente, incluyendo equipos de agricultura de precisión y nuevas tecnologías. Actualizar los tipos de...

ALAS solicita a la Comisión Europea un estudio de impacto previo de las Estrategias De la Granja a la Mesa y sobre Biodiversidad 2030
3 de diciembre | 2020

- La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) pide a la CE un estudio de impacto combinado sobre los efectos en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la agricultura y ganadería españolas antes de concretar los objetivos de ambas Estrategias. ALAS se hace eco del estudio de impacto realizado por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) de aplicarse los objetivos de las estrategias que se enmarcan en el Pacto Verde Europeo.Se necesita un estudio de impacto de la UE y adaptado a todos los elementos de la sostenibilidad que se desarrollan en relación con las Estrategias europeas “De la Granja a la Mesa” y sobre la “Biodiversidad 2030”.La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) se alinea con las organizaciones y cooperativas agroalimentarias europeas en la petición de que la Comisión Europea (CE) realice un estudio de impacto que refleje la circunstancias particulares de la agricultura y ganadería españolas antes de concretarse los objetivos marcados en las Estrategias “De la Granja a la Mesa” y sobre “Biodiversidad 2030”, para la aplicación realista del Pacto Verde Europeo, que es la hoja de ruta para dotar a la Unión Europea (UE) de una economía sostenible neutra climáticamente para 2050. ALAS, que defiende que cualquier decisión política tenga fundamentos de base científica,...

Aprobadas las extensiones de norma para los sectores cunícola y de ovino-caprino
2 de diciembre | 2020

El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido la reunión plenaria del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, dónde se han sometido a informe las solicitudes de extensión de norma de la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (INTERCUN), la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (INTEROVIC) y la Organización Interprofesional Láctea (INLAC). En este último caso, modificación de la existente. Todas ellas han sido informadas favorablemente, por lo que próximamente serán publicadas mediante una orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado y resultarán de obligado cumplimiento para todos los integrantes del sector correspondiente, pertenezcan o no a la interprofesional del mismo. CARNE DE CONEJO La propuesta de Intercun tiene como objetivo la realización de distintas actividades de comunicación y promoción de la carne de conejo y otras para mejorar el conocimiento y la imagen de este sector entre el público, apoyar la internacionalización, potenciar la competitividad y mejorar la vertebración, transparencia y estabilidad sectoriales. La mayor parte de la recaudación prevista (entre el 75 % y el 80 %), y a la que contribuirá la totalidad del sector, se destinará para actividades de...

Castilla-La Mancha publica la nueva convocatoria de ayudas para la campaña apícola 2021
1 de diciembre | 2020

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la convocatoria de ayudas para la campaña apícola 2021, una medida destinada a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha. Se trata de un programa de gran importancia a través del cual se impulsa la sanidad y la rentabilidad de las explotaciones apícolas, que contribuyen de manera decisiva a la sostenibilidad ambiental y económica de los campos de la región, haciendo posible la polinización tanto de especies silvestres como cultivadas. Desde el año 2015 el número de colmenas registradas en el Registro Explotaciones Ganaderas en Castilla-La Mancha ha aumentado un 9%, y el número de explotaciones se ha incrementado un 29%. En concreto, se ponen a disposición del sector un total de 800.000 euros, y los interesados tendrán desde mañana y durante un plazo de 15 días para hacerlo. De forma telemática para agilizar la gestión La principal novedad de esta campaña es la modificación de la orden de bases, también publicada hoy en el DOCM, por la cual se establece que las solicitudes de la ayuda deberán hacerse de forma telemática, lo cual optimizará la gestión de las mismas. A través de esta ayuda se subvencionan la asistencia técnica, la lucha contra la varroa y...

ASAJA CLM pide agilidad para acabar con el fraude en el vino
30 de noviembre | 2020

- La organización agraria ha valorado los resultados de las denuncias que presentó en julio y septiembre de 2019, pero pide que se dote con más recursos a la AICA para que pueda actuar con mayor rapidez. ASAJA de Castilla-La Mancha ha recibido los resultados de las investigaciones que ha realizado la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) tras las denuncias interpuestas por la organización agraria en julio y septiembre del pasado año. ASAJA CLM ha valorado que se hayan abierto expedientes sancionadores a las empresas que cometieron infracciones, pero ha asegurado que se necesita actuar con mayor agilidad, de tal forma que se eviten prácticas irregulares reiteradamente en el sector vitivinícola. Por eso, ha pedido que se dote a la AICA con más recursos para que el organismo pueda actuar con rapidez en todos los procesos de control e investigación y evitar así que se repitan actuaciones que demuestran que los productores de uva son los únicos que pagan las consecuencias del desequilibrio de la cadena agroalimentaria. En cuanto a las denuncias, la primera de ellas, de principios de julio de 2019, hacía referencia a una posible modificación por parte de los compradores del precio pactado en los contratos en el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha. Los operadores estaban presionando para rebajar unilateralmente el precio bajo amenazas de romper los contratos...

La Asamblea de ASAJA Castilla-La Mancha renueva sus órganos e impulsa la participación de las mujeres
27 de noviembre | 2020

La Asamblea General de Asaja Castilla-La Mancha celebrada esta mañana telemáticamente, dará continuidad a las reivindicaciones que demandaban los agricultores y ganaderos justo antes de que llegase la pandemia del Covid-19 y se adaptará a los nuevos tiempos y a las consecuencias de la crisis. Con el apoyo y la participación del presidente de ASAJA nacional, Pedro Barato, el máximo órgano de dirección de ASAJA Castilla-La Mancha ha aprobado la modificación de Estatutos, de tal forma que el Comité Ejecutivo Regional consigue un mayor equilibrio entre hombres y mujeres. Para ello, se incorporan cinco nuevos vocales y se garantiza que, al menos el 40 por ciento de su composición, esté integrado por mujeres. Presidente, secretario general, los vicepresidentes compuestos por los presidentes de las cinco organizaciones provinciales y los nuevos vocales tendrán que hacer frente a una nueva etapa en la que la agricultura y la ganadería jugarán un papel esencial. En este sentido, la organización agraria ha dado un repaso por los temas más preocupantes en estos momentos para el sector agropecuario, como el agua, demandando que los productores de esta región cuenten con las mismas garantías que las de otras comunidades autónomas donde la gestión hidráulica impulsa las economías rentables. También se han referido a los...

La DO Valdepeñas inicia un nuevo periodo con la elección de Antonio Torres como presidente consensuado con el sector productor
27 de noviembre | 2020

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado esta mañana el apoyo a los nuevos miembros de la Junta Directiva que ha sido elegida esta mañana por mayoría en el seno de la Denominación de Origen Valdepeñas. Así se inicia un nuevo periodo de cuatro años, con la elección de un presidente consensuado con el sector productor y con las miras a que la Denominación de Origen se convierta en la más garantista de nuestro país aportando información a los consumidores. Martínez Arroyo ha informado a los medios de comunicación que Antonio Torres Pérez, viticultor de la DO Valdepeñas, de Moral de Calatrava, y además ingeniero agrónomo y gerente de APAG Asaja, es la persona ajena que ocupará la presidencia, tras el acuerdo del sector productor, con el voto favorable de seis de las siete entidades presentes en la junta directiva, entre ellas, las organizaciones agrarias UPA, COAG, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias. Además, en la jornada de hoy se han designado a Carlos Nieto, como vicepresidente; a Ángel Carmelo, como tesorero y a Manuel Cruz, como secretario.

Abierto el plazo de solicitudes de las ayudas VINATI
3 de diciembre | 2020

Ya se pueden pedir las ayudas a las inversiones en transformación y comercialización del sector vitivinícola (VINATI).La Consejería de Agricultura nos ha informado de que el plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de enero de 2021.Al igual que en la convocatoria 2020 la reglamentación estatal que regula la aplicación de la medida de inversiones en el sector vitivinícola del PASVE 2019-2023 es el RD 1363/2018 de 2 de noviembre.No obstante, el RD 1363/2018 ha sido modificado por los RD 608/2019 de 25 de octubre y RD 558/2020 de 9 de junio, introduciendo algunas NOVEDADES destacables en la línea de ayudas que afectan a la convocatoria VINATI 2021:1. Se declara motivo de causa de fuerza mayor las consecuencias de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. Cuando un beneficiario quiera acogerse a la fórmula «salvo causa de fuerza mayor» deberá solicitar expresamente acogerse a causa de fuerza mayor y aportar una prueba documental irrefutable, conforme a los medios admitidos en Derecho.En los casos de fuerza mayor o circunstancias excepcionales:- Se podrá excepcionalmente autorizar que determinadas acciones comprendidas en las operaciones aprobadas puedan ser ejecutadas y solicitado su pago en el año financiero inmediatamente siguiente al inicialmente previsto para finalización de las operaciones. - No resultará de...
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org