ASAJA CLM INFORMA 30/10/2020

“Tu vida, sin vuelcos”. Campaña de prevención de accidentes por vuelco de tractor
29 de octubre | 2020

Conscientes de la dificultad que supone la incorporación de estas medidas de seguridad a tractores muy antiguos, puesto que no todos los modelos disponen de elementos homologados que puedan instalarse sobre los mismos y porque, además, su coste económico representa una barrera en múltiples ocasiones difícilmente salvable para el propietario, la campaña “TU VIDA, SIN VUELCOS” que lleva a cabo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el marco de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, pretende fomentar el uso seguro del tractor, a través de la concienciación respecto al riesgo de vuelco y a los posibles daños ocasionados por este tipo de accidentes. Con este fin, la campaña pone a disposición de la ciudadanía diversos documentos técnicos, videos e, incluso, un simulador de conducción segura de tractor, a través tanto de la página web de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha (https://seguridadlaboral.castillalamancha.es/campanas), como de la web específica de la campaña (https://tuvidasinvuelcos.com/). Esta campaña de concienciación, enmarcada en el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha, 2017-2021, viene a complementar a otras acciones puestas en marcha, tales como la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa en los...

Nuevas medidas PAC tienen en cuenta especificidades del sector del olivar
29 de octubre | 2020

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se ha reunido este martes en Jaén con el Consejo Provincial del Aceite de Oliva (órgano consultivo de la Diputación de Jaén), con quien ha repasado la situación actual del olivar y del mercado del aceite de oliva y sus perspectivas de futuro, de cara al inicio de la campaña oleícola. En su intervención, Miranda ha subrayado que el Ministerio trabaja en el impulso de una serie de medidas para paliar las dificultades con las que se enfrenta el sector del aceite de oliva. Así, ha recordado cómo en el mes de junio pasado el MAPA elaboró, tras un intenso debate con actores implicados, una hoja de ruta con 10 medidas para mejorar el ajuste entre la oferta y la demanda, impulsar la calidad del producto, la trazabilidad, la información al consumidor y la segmentación del mercado. En el contexto de esta hoja de ruta, Miranda ha señalado que la extensión al aceite de oliva de las medidas del artículo 167 de la Organización Común de los Mercados Agrarios ha permitido la elaboración de una norma nacional sobre medidas de comercialización del aceite de oliva que va a favorecer el reequilibrio entre la oferta y la demanda, y que se aprobará una vez que se haya publicado el reglamento transitorio de la PAC. Aranceles EEUU Asimismo, el secretario general ha presentado...

ASAJA CLM destaca la agricultura y la ganadería como la mejor opción para fijar población en las zonas rurales
28 de octubre | 2020

- La organización agraria traslada su postura ante el anteproyecto de ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha. ASAJA de Castilla-La Mancha ha destacado la agricultura y la ganadería como la mejor opción para luchar contra la despoblación e incentivar el desarrollo del medio rural. El secretario general de la organización agraria, José María Fresneda, lo explicaba así en la última reunión del Consejo Agrario en la que el único punto del orden del día fue el anteproyecto de ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha. ASAJA CLM ha presentado sus observaciones y aportaciones al anteproyecto y ha remitido un escrito al Vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, y al Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, destacando la esencialidad de la agricultura y la ganadería y la importancia de apostar por el sistema productivo de la región, del que se desprenden miles de puestos de trabajo directos e indirectos y garantizan el desarrollo económico de los pueblos. La organización agraria considera que la pérdida de población y el envejecimiento de la misma se produce...

ASAJA CLM se reúne con los ganaderos de bravo para conocer la situación del sector en la región
27 de octubre | 2020

- La organización agraria traslada al Gobierno regional una propuesta para apoyar al sector de cría de ganado de lidia afectado por la crisis de COVID-19 ASAJA de Castilla-La Mancha se ha reunido con los ganaderos de bravo para analizar su situación y trabajar en una propuesta que palíe las consecuencias que está generando la crisis sanitaria en este sector. Los representantes de la Unión de Criadores de Toros de Lidia en la región han explicado al secretario general y a la vicepresidenta de la organización agraria, José María Fresneda y Blanca Corroto, que las pérdidas que está ocasionando la pandemia están poniendo en peligro la viabilidad de las explotaciones, pues llegará un momento en el que los ganaderos no puedan seguir asumiendo los elevados costes de producción para mantenerlas. Por ello, Fresneda ha planteado trasladar al Gobierno regional la situación del sector y la incertidumbre de los ganaderos, con el objetivo de que estudien el impacto socioeconómico que puede causar en las zonas rurales. El secretario general de la organización ha recordado que la ganadería fija mucha población en los pueblos gracias a los puestos directos e indirectos que genera, pues además de todo lo que supone la cría y el consumo de la carne, beneficia a otros sectores productivos como la alimentación animal, los veterinarios,...

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca subvenciones para proyectos de investigación aplicada en el sector apícola
27 de octubre | 2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado un extracto de la resolución del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por la que se convocan las subvenciones para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos. La convocatoria se enmarca en el programa nacional de medidas de apoyo a la apicultura, cuyo objetivo es mejorar las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas. Dentro de este, la línea F tiene la función de promover la cooperación del sector con organismos especializados para crear programas de investigación aplicada en el sector. Según establece la resolución, la cuantía máxima de la ayuda no superará la cantidad de 100.000 euros por proyecto subvencionable y convocatoria, con la única excepción de que se aprobara un único proyecto, en cuyo caso la cuantía de la ayuda podría ascender a 300.000 euros, que es la totalidad del presupuesto disponible para cada convocatoria. Podrán presentar solicitudes de ayuda las cooperativas agrarias, las sociedades agrarias de transformación, las agrupaciones de defensa sanitaria y las agrupaciones de cualquiera de estas figuras que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 3 de las...

Luis Planas: Las prioridades de España están recogidas en la nueva PAC
26 de octubre | 2020

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la reunión de Comité Asesor Agrario para explicar los resultados del pasado Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) en el que se cerró el acuerdo político entre los 27 Estados miembros para reformar la Política Agraria Común (PAC). El ministro ha resaltado a las organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA, que el acuerdo recoge los objetivos planteados por el Gobierno para desarrollar en España una PAC capaz de dar respuestas a las necesidades del sector agrario. El consenso alcanzado sobre los 3 textos de reglamento en debate -planes estratégicos, financiación y organización común de mercados agrarios- permitirá al Consejo empezar la negociación con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, en los trílogos, que comenzarán en noviembre y que se prolongarán al principio de la presidencia portuguesa de la UE en 2021. El ministro ha expresado su satisfacción por el acuerdo que permitirá orientar la estrategia agraria nacional hacia las necesidades y prioridades del sector, que contará con un presupuesto de 47.724 millones de euros para 2021-2027, más las aportaciones del Estado, de las comunidades autónomas y de los planes de recuperación, con las que se acercará a los 53.000 millones. Luis Planas...

El Gobierno regional abonará 6,5 millones de euros a 360 jóvenes incorporados a la agricultura en la convocatoria de 2018
26 de octubre | 2020

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Marínez Arroyo, ha anunciado que este viernes, 30 de octubre, se va a proceder al abono de 6,5 millones de euros para 360 jóvenes incorporados en 2018 en Castilla-La Mancha. Hasta el momento, ya son 47 millones de euros en 5 años, que, unidos a la inversión en explotaciones son más de 100 millones de euros abonados. Esta apuesta por la incorporación que jóvenes que son los que llevan la innovación al sector, no se va a aquedar aquí, ha continuado. Así, ha recordado que antes de que finalice el año se va a publicar otra nueva convocatoria con 100 millones de euros, porque el Gobierno de Castilla-La Mancha entiende que el futuro del sector “pasa porque haya jóvenes e innoven desde el punto de vista tecnológico”. En este sentido, se ha mostrado optimista por la respuesta recibida a este tipo de convocatorias, que ha sido superior a la prevista en el propio Programa de Desarrollo Rural, que estimaba en 2.000 las nuevas incorporaciones, cuando en solo dos convocatorias ya ha ascendido a 2.660 jóvenes, todos incorporados con ayudas públicas. 

COPA-COGECA: "No, la propuesta para la PAC no es ningún ejercicio de blanqueo ecológico"
24 de octubre | 2020

Las organizaciones europeas de agricultores y cooperativas agrarias Copa-Cogeca salen a la palestra tras las críticas vertidas desde algunos sectores a raíz de la aprobación de la nueva Política Agrícola Común (PAC). Copa-Cogeca se preguntan cómo se puede sostener que la PAC que ha votado el Parlamento Europeo recientemente es puro blanqueo ecológico, a sabiendas de que los agricultores y las cooperativas agrarias de Europa tendrán que superar los desafíos que supone:- Destinar el 30% de sus ayudas a los regímenes ecológicos (ecoesquemas), no solo orientados al medio ambiente y al clima, sino también a seguir mejorando el bienestar animal, algo que rebasa la propuesta original formulada por la Comisión.- Realizar progresos factibles a través de los regímenes ecológicos para, entre otros, lidiar con el clima, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, potenciar la captación de carbono, mejorar la calidad el agua, reducir la erosión del suelo, mejorar y proteger la biodiversidad, limitar el uso de productos fitosanitarios, mejorar el bienestar animal, aplicar el plan de gestión de los nutrientes, mejorar la diversidad animal y vegetal y conservar los humedales y las turberas.- Poner el 10 % de las tierras arables al servicio de elementos topográficos no productivos que sean beneficiosos para la biodiversidad. Los...

Aconsejan tratar contra el repilo del olivo tras las lluvias
24 de octubre | 2020

- La consecuencia más importante de la enfermedad es la intensa defoliación del árbol, con el consiguiente debilitamiento y disminución de la productividad.AGROCLM.- El Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha informa en su último número sobre el repilo del olivo, una enfermedad originada por el hongo Fusicladium oleagineum, anteriormente denominado Spiloceae oleagina. Las esporas de este hongo necesitan para dispersarse, temperaturas suaves entre 15-20ºC y, al mismo tiempo, que los órganos susceptibles (las hojas) permanezcan mojadas durante uno o dos días por lluvia y/o nieblas persistentes. Las épocas más sensibles para el desarrollo de esta enfermedad son primavera y otoño. Si las condiciones ambientales son favorables para su desarrollo se aconseja la realización de tratamientos preventivos. La consecuencia más importante de la enfermedad es la intensa defoliación del árbol, con el consiguiente debilitamiento y disminución de la productividad. Para una correcta gestión integrada de esta enfermedad se debe: -Anteponer, siempre que sea posible, medidas de prevención y/o culturales al control químico. Un ejemplo es la realización de podas que favorezcan la aireación del interior de la copa de los olivos, consiguiendo de este...

Medidas sobre COVID y recogida de aceituna en Castilla-La Mancha
24 de octubre | 2020

Contempla un Plan de Contingencia, registro de trabajadores, limpieza y ventilación de los espacios de trabajo cerrados…AGROCLM.- Al igual que hiciera con la campaña de vendimia, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado una Orden con una serie de medidas y obligaciones para aportar seguridad durante la campaña de la recogida de la aceituna debido al COVID. Esta orden, que ha entrado en vigor este jueves, incluye medidas de prevención personal encaminadas al cumplimiento por parte de cada persona trabajadora de las medidas de protección generales, como la distancia de seguridad, el uso de mascarilla, higiene respiratoria o desinfección de manos. También, la limitación de contactos, para reducir la posibilidad de transmisión del virus dentro del colectivo de personas trabajadoras, limitando las posibles cadenas de transmisión, en el caso de constatarse un positivo. De la misma forma, la limpieza y ventilación de los espacios de trabajo cerrados, como las propias almazaras, para reducir las posibilidades de transmisión del virus. En los casos en los que el alojamiento de los asalariados sea responsabilidad de las empresas empleadoras o usuarias, en aplicación de las normas legales establecidas, éstas deberán habilitar dependencias que permitan el aislamiento de las personas trabajadoras contagiadas o sospechosas de haber contraído la enfermedad....

El Consejo Agrícola alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC
22 de octubre | 2020

Después de casi dos días enteros de negociaciones, tanto en plenario como en bilaterales o de bloques nacionales, los Ministros de Agricultura de la UE alcanzaron esta madrugada un acuerdo sobre el enfoque general de la Reforma de la PAC. Pocas horas antes, el Pleno del Parlamento Europeo también había aprobado las enmiendas generales de los ponentes de los tres reglamentos de los que se compone la nueva PAC, el llamado Horizontal (de control y seguimiento), el de la Organización Común de Mercado y el de los Planes Estratégicos, que regula entre otras cosas los pagos directos. La presidenta del Consejo Agrícola, la alemana Julia Klöckner marcó desde el principio un ritmo tendente a la conclusión de un acuerdo en este Consejo, posiblemente el ultimo presencial de los próximos meses a la vista del avance de la pandemia en toda Europa, que abre las puertas al inicio de los Trílogos (reuniones entre Consejo y Parlamento, con la Comisión presente para facilitar el acuerdo entre colegisladores) ya en el mes de abril y que concluirían posiblemente en los primeros meses del año próximo, ya bajo presidencia portuguesas En reuniones previas, ya se habían allanado en el seno del Comité Especial de Agricultura1 algunos de los puntos más polémicos y que sin embargo, serán de nuevo tratados en las próximas reuniones de los...

El Gobierno pide firmeza a la Comisión Europea para que Estados Unidos retire los aranceles contra los productos españoles
22 de octubre | 2020

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se han reunido hoy con la plataforma de afectados de la cadena agroalimentaria española por los aranceles de Estados Unidos para analizar los próximos pasos a seguir una vez que la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha avalado las sanciones de la Unión Europea (UE) a Estados Unidos por sus ayudas a Boeing. En la reunión les han informado de que la prioridad absoluta de la Comisión Europea es poner fin a estas disputas a través de un acuerdo negociado. El Gobierno de España ha solicitado una posición firme a la Comisión en las negociaciones para la retirada, por parte de Estados Unidos, de los injustos aranceles impuestos al sector agroalimentario e industrial español, como consecuencia del caso Airbus. La ministra Maroto ha informado a los asistentes de que “el próximo 26 de octubre la OMC aprobará la aplicación de las sanciones a EEUU consecuencia del caso Boeing y la UE iniciará la aprobación de la lista de productos de EEUU sometidos a aranceles, entre ellos productos agroalimentarios, en el Comité de Obstáculos al Comercio de la UE, un procedimiento que se resolverá en los próximos días”. La ministra ha señalado que “España ha solicitado a la UE que...
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org