 |
ASAJA CLM INFORMA 09/10/2020 |

|
ASAJA CLM plantea en la Mesa del Agua un acuerdo político para poder alcanzar una posición firme y sin fisuras en la región 6 de octubre | 2020 - El secretario general de la organización agraria, José María Fresneda, explica que “ la sociedad de Castilla-La Mancha se merece que los partidos políticos lleguen a Madrid con un acuerdo sin fisuras".
El secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha pedido a la Consejería de Agricultura durante la segunda reunión de la Mesa del Agua celebrada ayer, que favorezca un acuerdo político “para poder plantear al Gobierno de la nación una posición firme y sin fisuras de Castilla-La Mancha”.
El secretario general ha explicado que “la participación social es necesaria, pero para poder negociar en las reuniones y foros del agua y alcanzar objetivos, en Madrid o en Bruselas, es imprescindible un pacto político inquebrantable”.
Además del político, Fresneda ha planteado a la Consejería de Agricultura que fomente el desarrollo de la capacidad productiva de esta región propiciando un acuerdo entre ASAJA de Castilla-La Mancha y la Federación de Comunidades de Usuarios y Aguas Subterráneas (CUAS) en materia de agua.
En este sentido, ASAJA Castilla-La Mancha ha presentado también sus observaciones al último borrador propuesto por la Consejería de Agricultura del "Documento de posición común en materia de agua de Castilla-La Mancha”.
La organización agraria... |
El presidente de APAG, Antonio Zahonero, anuncia su ‘retirada’, “para dejar paso a otra generación 8 de octubre | 2020 - Las asamblas generales ordinarias de APAG y COAGRAL, -pospuestas por la situación sanitaria- se han celebrado finalmente de manera presencial esta mañana en la sede central de la organización. El presidente de APAG, Antonio Zahonero, ha anunciado que no se presentará a las elecciones que se celebran el 20 de octubre.
La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara –APAG– y su sociedad comercializadora S.A.T. 6061 Coagral, han celebrado hoy sus asambleas generales ordinarias correspondientes al ejercicio de 2019.
La Asamblea de APAG ha aprobado la memoria de actividades y la cuenta de resultados de APAG, que cerró el ejercicio con un superávit superior al del ejercicio anterior. Se aprobó también el presupuesto de ingresos y gastos para 2020 y se ha distinguido a varias personas por sus 25 años en la organización, entre ellos el actual secretario general y gerente, Antonio Torres.
En cuanto a la SAT Coagral, en 2019 ha superado los 34 millones de euros de facturación, creciendo en todas las secciones y de forma global, un 8,5%. El mayor incremento se ha registrado en la sección de cereales y graneles, especialmente en cultivos como el trigo y el girasol, a pesar de haber sido una campaña agrícola muy irregular en la provincia. En cuanto a los productos comestibles, la mayoría de las secciones del supermercado de APAG aumentan en... |
CHG tramita 30 expedientes sancionadores en lo que va de año 9 de octubre | 2020 La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha intensificado las inspecciones con el fin de detectar posibles manipulaciones en los caudalímetros instalados en los aprovechamientos de aguas subterráneas, dando con ellos cumplimiento al Plan Especial para el Uso y Control de las captaciones diseñado fundamentalmente para evitar extracciones ilegales en la zona de influencia del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.
La razón de este esfuerzo de supervisión se debe al aumento de estas prácticas ilícitas en los últimos meses, de hecho, en lo que llevamos del año 2020, se han tramitado 30 expedientes sancionadores.
Control nocturno
Las inspecciones se están llevando a cabo también por la noche ya que es el momento del día elegido por los infractores para cometer las manipulaciones, poniendo imanes, alambres o varillas en los contadores de agua.
Hay que recordar que este tipo de infracción contra el medio ambiente y los recursos naturales conlleva una sanción mínima de 50.000 euros, además de determinar la extinción de los derechos del agua de estos aprovechamientos.
La Confederación Hidrográfica... |
El sector del vino en Europa y EE.UU. pide conjuntamente el fin de los aranceles adicionales 9 de octubre | 2020 El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), asociación a la que pertenece la Federación Española del Vino, junto a otras 17 organizaciones más de EE.UU. y la Unión Europea que representan al comercio minorista, la restauración, y a distribuidores y productores de vino, bebidas espirituosas y cerveza, han dirigido una carta a las autoridades norteamericanas y europeas instando a apostar por la negociación y alcanzar un acuerdo que permita eliminar los aranceles adicionales sobre dichos productos, lo que generaría crecimiento y empleo en ambos lados del Atlántico.
Dicha carta ha sido enviada concretamente al Representante Comercial de EE.UU., Robert E. Lighthizer, y al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y en ella se incide en el daño severo que están sufriendo estos sectores a causa de los aranceles adicionales y se hace un llamamiento a que EE.UU. y la UE se abstengan de imponer nuevos aranceles y suspendan aquellos en vigor mientras se llevan a cabo las negociaciones.
La carta llega después de las noticias aparecidas en algunos medios que indican que la Organización Mundial del Comercio (OMC) podría publicar oficialmente el informe de arbitraje del caso Boeing próximamente, estableciendo el importe de las contramedidas que, en su caso, la UE podría imponer a EE.UU. y que se baraja que podría ascender a... |
¡Basta ya de las denominaciones cárnicas y lácteas surrealistas! 8 de octubre | 2020 - Las organizaciones ganaderas europeas lanzan una campaña contra el uso indebido de las denominaciones de la carne.El debate sobre el uso de denominaciones de productos cárnicos y lácteos para las imitaciones vegetales es mucho más complejo de lo que parece a primera vista. Si en el próximo mes el Parlamento Europeo decidiera permitir vacíos legales en las denominaciones de alimentos para proteger las «salchichas veganas» o las «hamburguesa s veganas», abrirá una caja de Pandora que repercutirá igual en los consumidores y los ganaderos a largo plazo un hecho que no se entiende bien en la Asamblea Europea. Ante esta situación, el sector ganadero europeo se posiciona sobre la temática e inicia la campaña europea «ceci n’est pas un steak».
Un grupo de organizaciones europeas representativas del sector ganadero han anunciado el inicio de una nueva campaña y hacen un llamamiento a la movilización de todo el sector después de que el Parlamento Europeo no haya logrado, tampoco esta vez, un acuerdo sobre las disposiciones del Reglamento para las OCM relativas a las denominaciones de la carne.
Los diputados al PE han reanudado el debate del año pasado al objeto de conceder el reconocimiento de nombres como ‘hamburguesa vegana’ y ‘salchicha vegana’.
El europarlamentario Eric Andrieu propuso... |
Castilla-La Mancha abonará anticipo 70% PAC el 16 de octubre 7 de octubre | 2020 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado durante su intervención en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región el abono de 352 millones de euros correspondiente al 70% del anticipo de la PAC para los agricultores y ganaderos el próximo 16 de octubre, el primer día posible, siendo la comunidad que por cuarto año consecutivo anticipa estos fondos el primer día “legal” inyectando liquidez, ahora tan necesaria, para el sector.
Y con el primer eslabón, ha querido comprometerse el presidente regional. “Estamos de la parte de los productores y queremos que se gane la batalla de la justicia en los precios”, ha dicho. Aunque un Gobierno no puede fijarlos, sí pueden adoptar medidas para ayudar a la rentabilidad de las explotaciones. Así, se va a crear un observatorio de precios y un decreto de venta directa para que se regule este tipo de distribución donde no existen intermediarios entre el productor y el consumidor.
Una nueva orden de incorporación de jóvenes, con mejoras de explotaciones; la prórroga de los compromisos de la agricultura ecológica para el año que viene con 28,5 millones de euros, o la generación de hasta 11.000 puestos de empleo tan necesarios en el medio rural a través de las acciones que previstas a través de los fondos desarrollo rural y las ayudas Focal,... |
Las uvas por los suelos para hacer visible la situación de los viticultores y reivindicar precios justos 6 de octubre | 2020 - Los agricultores se han manifestado contra unos precios “ruinosos” y han tirado un remolque de uvas en señal de protesta.
Agricultores de Castilla-La Mancha se han concentrado en Socuéllamos para reivindicar el cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria y, con ello, unos precios justos de la uva que cubran los costes de producción.
Con un aforo limitado por el COVID-19 y las características del lugar de encuentro, los productores han secundado esta movilización en la plaza de la Constitución de la localidad de La Mancha, que ha contado con la presencia de los dirigentes de ASAJA Castilla-La Mancha y representantes provinciales de la organización. Todos han insistido en la importancia de pagar por calidad y considera esencial reforzar los contratos de compraventa de uva, recordando que es obligatorio tanto hacerlos como cumplirlos. En este sentido, la organización agraria no descarta más concentraciones mientras no se garanticen precios que cubran, como mínimo, los costes de producción de la uva en todos los lugares donde el viticultor la deposita.
Fernando Villena, presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, ha recordado que el campo sigue produciendo a pesar de la situación de pandemia y se ha estado recogiendo el producto. Ha explicado que “la situación no es buena porque en estos momentos no hay mercado y el poco mercado que ha habido ha sido con precios por los... |
Castilla-La Mancha abre temporada hábil de caza con un protocolo COVID-19 6 de octubre | 2020 La veda se abre el 8 de octubre. AGROCLM. El 8 de octubre se abre la veda en Castilla-La Mancha para las especies de caza menor (mamíferos, aves no migratorias, aves migratorias no acuáticas, excepto tórtola común y codorniz); así como especies de caza mayor, como ciervo, gamo, muflón y jabalí. Y el 15 de octubre, se abre la veda para caza menor (aves migratorias acuáticas); y en caza mayor, la cabra montés.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha elaborado en colaboración con el sector cinegético de Castilla-La Mancha, un ‘Protocolo COVID-19 con recomendaciones y obligaciones de prevención e higiene para la actividad cinegética’, coincidiendo con el inicio de la temporada hábil general de caza.
Las obligaciones y recomendaciones van dirigidas a los cazadores en la práctica de las diferentes modalidades de caza.
Actualmente existen en la región 5.871 terrenos cinegéticos, de los cuales 2 son cotos sociales sobre terrenos propiedad de la Junta de Comunidades y que han sido recuperados en esta legislatura: el de Cañadillas, en el término municipal de Sevilleja de la Jara, en la provincia de Toledo, con las especies cinegéticas ciervo y jabalí; y el de Cuarto Alarcón, en la provincia de Albacete, en el término municipal de Ayna, con las... |
Advierten sobre la práctica generalizada de venta de cereales sin contrato 5 de octubre | 2020 El secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, ha valorado la campaña del cereal, señalando que “los bajos precios, lejos de ser un problema coyuntural, se ha convertido en un problema estructural, que se repite año tras año”.
Torrero lamenta que “sistemáticamente se esté incumpliendo lo establecido en la Ley de la Cadena Alimentaria, en especial en lo relativo a los costes de producción, puesto que los agricultores están recibiendo ofertas por debajo de esos costes”.
Añade que “a ello hay que sumar la práctica generalizada de venta de cereales sin contrato y, en consecuencia, sin referencia a los costes de producción”.
Para Torrero, la solución a esta problemática pasa exclusivamente por la exigencia a las administraciones competentes de que hagan todo lo que esté en sus manos para que se cumplan escrupulosamente los preceptos contemplados en la Ley de Cadena Alimentaria, “cuyo objetivo no es otro que reducir el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de esta cadena”. |
Amplían zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario 2 de octubre | 2020 - En términos municipales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.AGROCLM. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este viernes la Orden de la Consejería de Desarrollo Sostenible por la que se amplía la designación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Teniendo en cuenta los datos de las estaciones de control sobre masas de agua afectadas por la contaminación por nitratos de origen agrario, o en riesgo de estarlo, la Comisión Europea ha requerido la ampliación de las zonas vulnerables designadas. Paralelamente, la Comisión ha requerido la corrección de algunos elementos del programa de actuación en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en Castilla-La Mancha, en vigor.
Así, se procede a la designación, como zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha las áreas siguientes:
-Alcarria-Guadalajara: Que incluye la relación de polígonos pertenecientes al término municipal de Zorita de los Canes (Guadalajara).
-Mancha Oriental: Que incluye la relación de polígonos pertenecientes al término municipal de Tobarra (Albacete).
-Campo de Calatrava: Que incluye la relación de polígonos catastrales pertenecientes a los términos municipales... |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |