 |
ASAJA CLM INFORMA 03/07/2020 |

|
La Consejería de Agricultura deja fuera de los planes de mejora a cientos de agricultores y ganaderos de la región 2 de julio | 2020 - Agricultura se desentiende del 95% de los profesionales de la región que no tendrán ayudas por falta de presupuesto
La esperada resolución de las ayudas para Inversiones en Explotaciones Agrícolas y Ganaderas (los conocidos como Planes de Mejora) ha llegado con una desagradable sorpresa para Castilla-La Mancha, pues ningún profesional ya instalado en la agricultura de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara se beneficiará de esta medida.
De los cientos de expedientes de agricultores y ganaderos tramitados por las organizaciones provinciales de ASAJA de Castilla-La Mancha, solo se han aprobado 9 expedientes de Agricultores a Título Principal (ATP). Así, solo un ínfimo 1,2% de profesionales ya instalados en la actividad agraria o ganadera recibirán las ayudas, 7 de Ciudad Real y 5 de Toledo. El 95% de los solicitantes que no son jóvenes incorporados se van a quedar fuera, con los planes de mejora aprobados y una puntuación muy alta.
Los técnicos de ASAJA CLM han corroborado también que solo unas 240 solicitudes son resoluciones provisionales con derecho a cobro, una vez superada la puntuación de corte por falta de presupuesto. Esta puntuación, que en febrero la Consejería de Agricultura estimaba en 50 puntos, finalmente se ha establecido en 64 puntos.
Así pues, muchos Agricultores a Título Principal (ATP), que pretendían hacer... |
ASAJA CLM valora la ampliación del periodo transitorio de la PAC, pero exige que se destine un presupuesto sólido en el Marco Financiero 3 de julio | 2020 - Bruselas acuerda un reglamento que provisionalmente amplía la aplicación de las normas actuales de la Política Agrícola Común (PAC), que expiran a finales de 2020. Garantiza la continuación de los pagos a los agricultores y a los beneficiarios del desarrollo rural y proporciona previsibilidad y estabilidad al sector
ASAJA de Castilla-La Mancha ha valorado el acuerdo parcial sobre los Reglamentos Transitorios de la PAC (Política Agraria Común) que han aprobado esta semana el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea, y que supone la ampliación a dos años de la aplicación de las normas actuales de la PAC, que expiran a finales de 2020, en lugar de uno, como había propuesto inicialmente la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura.
A falta del acuerdo en el Marco Financiero Plurianual, los altos representantes de la negociación a tres bandas (Parlamento, Consejo y Comisión) han pactado asegurar que los agricultores y ganaderos sigan recibiendo sus ayudas de la PAC de manera regular, tanto las ayudas del Primer como del Segundo Pilar, durante al menos dos años, fecha en la que se espera que se ponga en marcha la nueva PAC post 2020.
También han acordado un acceso más fácil a las compensaciones de gestión de riesgos y a la ayuda nacional que conceden los Estados Miembros.
No obstante, el texto aprobado aún debe... |
Nuevo Patronato de La Fundación Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Cordero Manchego 2 de julio | 2020 Llegado a su término el periodo del mandato para el que fueron elegidos, en 2016, los vocales de la Fundación Consejo Regulador IGP Cordero Manchego, el Patronato convocó elecciones.
La convocatoria se realizó el 21 de enero de 2020, fijando el plazo de recepción de candidaturas a Patrono, por parte de los dos sectores que componen el patronato (productor y comercializador), el 15 de abril de 2020.
Una vez finalizado este plazo, se recibieron cuatro candidaturas del sector productor y otras cuatro del sector comercializador, justo las necesarias para constituir el Patronato, por lo que la votación, que estaba prevista el 22 de mayo de 2020, por parte de los miembros de la Fundación no fue necesaria.
El 1 de julio de 2020, se reunieron los Patronatos “saliente” y “entrante”. En dicha reunión, después de agradecer su labor a los patronos salientes y de dar la bienvenida a los patronos entrantes, se informó sobre la gestión realizada durante los cuatro años de mandato.
Posteriormente los patronos electos tomaron posesión de su cargo de vocal del Patronato y eligieron los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario, optando esta vez por la continuidad, ya que resultaron reelegidos como presidente D. Pedro José Durán Villajos, como vicepresidente D. José Andrés Albaladejo Vidal y como secretario D. Antonio Martínez Blasco. Los... |
Mercadona prevé comprar 18.200 toneladas de pimiento rojo de origen nacional 2 de julio | 2020 La apuesta de Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, por los productos frescos y, concretamente, por la fruta y verdura de proximidad, provoca que la compañía tenga previsto comprar aproximadamente 18.200 toneladas de pimiento rojo de origen nacional en 2020, cifra que representa un 17% más que en 2019, cuando la compañía compró alrededor de 15.500 toneladas.
Para abastecer de este producto a la sección de Fruta y Verdura de las más de 1.600 tiendas, la compañía colabora durante todo el año con más de 10 proveedores locales, cuyos campos se ubican en Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra y Canarias.
En 2019 las compras de Mercadona en España alcanzaron un valor superior a los 19.970 millones de euros. Gracias a los acuerdos comerciales de la compañía con el sector primario, Mercadona colabora con 9.500 agricultores, 12.000 pescadores y 6.700 ganaderos. Además, la compañía apoya la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “Frutas y Verduras de temporada”.
Asimismo, Mercadona defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supone un nuevo paso... |
425 ganaderos ciudadrealeños reciben dos millones en ayudas para pastoreo 2 de julio | 2020 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abonado esta semana cerca de 2,8 millones de euros de ayudas a agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real, una suma importante para el sector agrario de la que destacan los más de 2 millones de euros a cerca de 425 ganaderos de ovino y caprino correspondiente a la campaña 2019 de las ayudas de fomento de pastoreo de las convocatorias 2015, 2017 y 2018.
Así lo ha dado a conocer la delegada provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, quien ha destacado la relevancia de esta última ayuda, “adelantándolas tres meses en un esfuerzo de gestión, apoyando de manera decidida a un sector fundamental que está presente en el territorio y que crea empleo y fija población en el medio rural”.
En concreto, Bremard ha desgranado que en lo referente a pastoreo se han pagado ayudas por valor de 2.075.310 euros y que beneficiarán a 425 ganaderos de ovino y caprino Ciudad Real.
Esta es solo de una de las ayudas que se han ejecutado durante el primer año de esta nueva legislatura por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que, desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, han sido más 954 millones de euros, “la mayor inyección económica para el sector”, en un año que ha sido complicado con la crisis sanitaria.AGROCLM |
La Mesa de Frutos Secos prevé una cosecha de almendra de más de 21.000 toneladas para Castilla-La Mancha 1 de julio | 2020 Como cada año, la Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la estimación de producción de almendra para la campaña 2020/2021, dando como resultado una previsión de 95.579 toneladas de almendra grano.
Por regiones, Castilla-La Mancha con una superficie de 86.367 hectáreas, será la segunda productora, solo superada por Andalucía que con 124.777 hectáreas producirá 29.800 toneladas. Destaca también Aragón con una superficie de 61.925 hectáreas y 16.552 toneladas.
La previsión para esta campaña no puede compararse con las cifras hasta ahora ofrecidas. Este año comienza una nueva serie histórica de datos, mucho más precisa y adaptada a la situación real del sector.
Para la elaboración de la previsión de producción de almendra se ha tenido en consideración los datos de superficie declarada en 2019 en la Solicitud Única de la PAC y la registrada en REGEPA, facilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y, por tanto, datos reales y no estadísticos, teniendo en cuenta de una forma objetiva el potencial productivo en función del año de plantación, el sistema de producción: secano/regadío, grupo varietal y demarcación territorial, para obtener así un rendimiento productivo mucho más fiel y transparente. No se han contemplado como... |
Comienza la tramitación del anteproyecto de Ley de la cadena alimentaria 30 de junio | 2020 El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha sometido este martes a informe el anteproyecto de ley que modifica la Ley de la cadena alimentaria para incluir la Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario, que comienza su tramitación.
El ministro Luis Planas ha destacado que el mejor reconocimiento que el Gobierno puede hacer es abordar los principales temas de fondo de una cadena alimentaria “moderna y competitiva”, que ha tenido un “excelente comportamiento” durante el estado de alarma, pero que no está desprovista de problemas estructurales.
En este sentido, ha señalado tres elementos básicos a los que el Gobierno buscar dar solución: desequilibrio entre los distintos elementos de la cadena, la falta de transparencia en la formación de precios y la debilidad de agricultores y ganaderos de cara a su capacidad de negociación con los demás eslabones.
Ante esta situación, la modificación de la ley incorpora medidas más ambiciosas para lograr una cadena alimentaria más justa, más equilibrada, y que forme valor en cada uno de sus elementos.
El Gobierno de España se mantiene firme en su compromiso para dar respuesta a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos con el objetivo de fortalecer su... |
Elimina importes máximos subvencionables de medidas de reestructuración y reconversión viñedos 30 de junio | 2020 El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del real decreto para la aplicación de las medidas del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español 2019-2023 (PASVE) para dar respuesta a las exigencias de la Comisión Europea derivadas de la auditoría realizada con respecto a la medida de reestructuración de viñedo en 2019.
El Gobierno ha procedido a eliminar de dicha norma los importes máximos subvencionables nacionales de las acciones correspondientes a las medidas de reestructuración y reconversión de viñedos, y replantación de viñedos tras arranque obligatorio por motivos sanitarios o fitosanitarios.
El objetivo es permitir que dichos importes puedan ser adoptados por las comunidades autónomas para su ámbito territorial, adaptándolos a la realidad de cada una de ellas.
Estas modificaciones operarán en la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2021, una vez que la Comisión Europea haya aprobado el correspondiente cambio del Programa de Apoyo.AGROCLM |
Castilla-La Mancha agota las partidas para las ayudas de destilación de crisis y cosecha en verde 29 de junio | 2020 La región ha solicitado 2,1 millones de hectolitros para destilación (hay 2 a nivel nacional) y cosecha en verde por valor de 4,54 millones de euros (hay 4 millones de presupuesto para primer año)
El Boletín Oficial del Estado publicó el 10 de junio el Real Decreto por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19, contemplando ayudas a nivel nacional para destilación de crisis; almacenamiento privado de vino y cosecha en verde.
En total, 90,5 millones de euros: 65,5 para destilación, para 2 millones de hectolitros; 15 millones de euros para almacenamiento, para 2,25 millones de hectolitros y 10 millones de euros para cosecha en verde (4 con presupuesto de 2020 y 6 en 2021).
Tras las solicitudes, solo en Castilla-La Mancha se han pedido ayudas a la destilación de crisis para 2,1 millones de hectolitros y por valor de 4,54 millones de euros para la cosecha en verde (para 2.703 hectáreas). En cuanto al almacenamiento, se ha solicitado para 718.243 hectolitros.
Esto significa que las peticiones de Castilla-La Mancha en destilación de crisis supera el cupo nacional de 2 millones de hectolitros (en unos 100.000) y el montante económico para la primera partida de cosecha en verde (en algo más de medio millón de euros). En el caso de la cosecha en verde quedan 6 millones de euros del presupuesto del... |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |