ASAJA CLM INFORMA 23/08/2019

ASAJA CLM explica que el precio de la uva debe establecerse según la calidad, los costes de producción y la reducción de la cosecha
21 de agosto | 2019

- El presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, Fernando Villena, ha indicado en rueda de prensa que la uva de este año no puede depender del precio del vino de la campaña pasada. El presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, Fernando Villena, ha analizado el arranque de la campaña de vendimia, señalando que “los precios que se paguen a los viticultores por la uva, deben contemplar la calidad, los costes de producción y la reducción de cosecha, pero, de ninguna manera, el precio debe establecerse en función de lo que se está pagando en estos momentos por el vino de la cosecha anterior”. En la sede de la organización agraria, Villena ha explicado en rueda de prensa que las últimas previsiones apuntan una producción de entre 19 y 21 millones de hectolitros, lo que supondrá una disminución de cerca de un 40 por ciento, y algunas zonas, incluso, rondará la mitad que la del año pasado, sobre todo, a causa de la sequía que arrasa en la región. En cuanto a la calidad, será una cosecha excepcional, con dos grados Baume más que el año pasado, uno de los requisitos más valorados en las operaciones comerciales. Ante este escenario, el presidente de ASAJA CLM, subraya que, “ahora que todo el mundo reivindica el pago por calidad y lleva estas palabras por bandera, nos hacemos una pregunta: este año que tenemos una cosecha...

Revolución agrodigital
19 de agosto | 2019

- Por José María Fresneda, Secretario General de ASAJA CLM.Parece evidente que sin un cambio de modelo productivo hacia una mayor tecnificación y digitalización no va a ser posible seguir produciendo alimentos para cumplir con las demandas económicas, ambientales, legislativas y sociales cada vez más implantadas. Por eso, la siguiente revolución del campo, tras la fuerte modernización y mecanización que ya ha afectado al sector, será la revolución digital. El sector agroalimentario es un sector estratégico clave para la economía y deberá enfrentarse a importantes retos en los próximos años. Entre ellos, la agricultura y la ganadería del siglo XXI deben responder a las demandas de una sociedad preocupada por el cambio climático, la sostenibilidad y el bienestar animal, la escasez de recursos naturales, la despoblación de las zonas rurales y la seguridad alimentaria, entre otros. En este sentido, en el campo juega un papel fundamental el I+D+i, (Investigación, desarrollo e innovación), pues además de dar respuesta a esas demandas, debe enfrentarse al reto de mostrarse como un sector atractivo para los jóvenes y permitir a los agricultores aumentar la productividad, reducir los costes y mejorar la rentabilidad y viabilidad de sus explotaciones. La implantación de tecnologías como el IoT, (Internet de...

El 1 de septiembre comienza el periodo suscripción seguro de herbáceos extensivos
23 de agosto | 2019

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado las condiciones para contratar el seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, cuyas primeras líneas podrán suscribirse a partir del próximo 1 de septiembre. Son asegurables las distintas variedades de arroz; cereales de invierno y primavera; leguminosas grano; oleaginosas destinadas a la obtención exclusiva de grano o de semilla certificada; la paja de los cultivos de cereales de invierno; y las instalaciones de cabezal de riego y red de riego en parcelas. En los casos de mezclas de dos o más especies de cereales de invierno en una misma parcela se asignará en la declaración de seguro la correspondiente a la especie mayoritaria. En el cultivo de veza se permite incluir un cereal como tutor, cuyo número de plantas no debe superar el 20% de las plantas por metro cuadrado obtenidas para este cultivo.AGROCLM

Los pagos de la PAC 2018 superan los 6.640 millones
23 de agosto | 2019

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha publicado en su página web la situación de los pagos de la PAC 2018, que incluyen los realizados desde el 16 de octubre de 2018 a 30 de junio de 2019. Según estos datos se han pagado ya 6.637 millones de euros, lo que supone 454 millones más que en la campaña anterior durante las mismas fechas, debido, fundamentalmente, al incremento que se ha producido en la ejecución de los programas de desarrollo rural del fondo FEADER. En relación a las ayudas del primer pilar (fondo FEAGA) abo,nadas desde el 16 de octubre de 2018, alcanzan actualmente los 5.232,35 millones, lo que suponen 92 más que lo pagado a 30 de junio en el ejercicio anterior. La distribución de esta cifra global por regímenes de ayuda es la siguiente: Las denominadas ayudas directas (pago básico, pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, pago para jóvenes agricultores, pago específico al algodón y la ayuda asociada voluntaria) han finalizado prácticamente su pago de esta campaña, dado que la fecha tope para abonar el mismo era el 30 de junio. No obstante, todavía podrían hacerse pagos, hasta el próximo 15 de octubre, de hasta el 5% de la cantidad ya pagada, lo que permitirá abonar los expedientes que por...

Bajan los precios de melón y sandía de Castilla-La Mancha
22 de agosto | 2019

La Mesa de la Lonja Hortofrutícola del Melón y Sandía de Castilla-La Mancha ha celebrado su quinta sesión de esta campaña este miércoles en su sede habitual de Manzanares (Ciudad Real).Los precios constatados de melón han sido de entre 24 Y 27 céntimos para los de categoría extra, repitiendo cotización; 17-19 para los de primera (-2 céntimos) y 12-15 para los de segunda, bajando un céntimo. La categoría Indicación Geográfica Protegida (IGP) Melón de La Mancha quedaba de nuevo sin cotizar.SandíaEn cuanto a la sandía, las cotizaciones han sido de 17-19 céntimos/kilo para la negra sin pepitas de primera (-2 céntimos); 12-14 para la de segunda (-1 céntimo); 19-22 para la blanca de primera y 13-15 para la de segunda, repitiendo ambas, y quedando de nuevo sin cotizar las variedades negras con pepitas.La próxima sesión se celebrará el próximo miércoles 28 de agosto, a las 12:30 horas, en Tomelloso, en el marco de la Feria y Fiestas de la localidad manchega, con el patrocinio de Globalcaja.De momento, no llega el esperado repunte de las cotizaciones de melón y sandía, pese a la alta comercialización de ambas frutas en estas fechas veraniegas y ser Castilla-La Mancha prácticamente la única zona productora mundial durante estos meses.AGROCLM

ASAJA abordará la evolución del precio del vino y cómo se establece el precio de la uva
21 de agosto | 2019

- El próximo 26 de agosto la organización agraria ofrecerá en el Auditorio ‘López Torres’ de Tomelloso una magistral ponencia a cargo del director del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey. La conferencia comenzará a las 12:00 horas y contará con la presencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Tomelloso celebrará el próximo 26 de agosto la trigésimo quinta edición del Día del Viticultor, que se enmarca en la programación de la Feria y Fiestas de la localidad manchega. El presidente local y regional, Fernando Villena, ha explicado durante la presentación que, como cada año, el acto central tendrá lugar a las 12:00 horas en el auditorio ‘López Torres’ donde, en esta ocasión, el director del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, abordará la evolución del precio del vino y hablará sobre el precio de la uva de esta campaña, explicando cómo se deberían establecer y cómo se establece el importe que se paga en el sector vitivinícola. El acto contará con la presencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, entre otras personalidades destacadas de la Administración central, regional y...

Comienza la media veda de caza en Castilla-La Mancha
21 de agosto | 2019

La caza en media veda comenzó el jueves 22 de agosto su periodo hábil que se prolongará hasta finales del mes de septiembre.Los días hábiles de caza para la codorniz será desde el 22 de agosto al 15 de septiembre en todos los terrenos cinegéticos de Castilla-La Mancha, a excepción de las comarcas agrarias de la Serranía Alta de Cuenca y Alcarria Baja de Guadalajara, donde la apertura se retrasa al 29 de agosto, que también será día hábil de caza.Durante este período se podrá cazar todos los jueves, sábados y domingos, así como los días 22 de agosto y 15 de septiembre, que corresponden a los de apertura y cierre.En cuanto a los días hábiles para la paloma torcaz y la tórtola común, se establece un periodo de caza que abarca desde el 22 de agosto al 22 de septiembre, ambos inclusive, ha puntualizado el representante de los cazadores castellano-manchegos.Durante este tiempo, se fija, para la tórtola común, un cupo de cinco ejemplares por cazador y día, excepto en aquellos acotados donde el plan de caza correspondiente contemple una cantidad inferior. Durante el período denominado media veda, también se pueden cazar especies de zorro y urraca.

ASAJA Toledo denuncia una oleada de robos en explotaciones agrícolas de La Mancha toledana
13 de agosto | 2019

- Se sustraen caudalímetros y material de riego La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha denunciado que desde que se iniciara la temporada de riego se viene sucediendo una oleada de robos en explotaciones agrícolas de la comarca de La Mancha toledana. En la mayoría de los casos, los objetos robados tienen con ver con instalaciones de regadío: al menos una docena de caudalímetros sustraidos,  cableado de cobre, así como baterías y radiadores de motores de riego, además de variadores de frecuencia o velocidad que se usan para modificar la potencia y el caudal de riego. Hay numerosos agricultores afectados con parcelas en El Toboso, Corral de Almaguer, Villanueva de Alcardete, La Puebla de Almoradiel y otros municipios y, aunque es difícil contabilizar el total de robos porque no todos se denuncian, tan solo este fin de semana se han producido al menos tres (con denuncia) en explotaciones situadas en El Toboso. Los robos se produce principalmente de madrugada y al valor de los objetos robados hay que añadir las pérdidas por los destrozos que ocasionan en las explotaciones -a veces superiores al coste de lo sustraído- y las derivadas de la merma de la producción que pueda ocasionar la falta de riego hasta que se reponga o repare el equipo necesario. ASAJA de Toledo insta a los agricultores a denunciar siempre, independientemente del valor...

Por una política conservacionista que combata la despoblación
12 de agosto | 2019

- ASAJA de Toledo demanda unos planes de gestión para la ZEPA de la Sierra de San Vicente, valles del Tiétar y Alberche que combatan la despoblación de estas comarcas. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha reclamado modificaciones en los planes de gestión que afectan a espacios protegidos de las comarcas de la Sierra de San Vicente, valles del Tiétar, Alberche, embalses de Rosarito y Navalcán y Pinar de Almorox, para que sean acordes con las circunstancias económicas, sociales y ambientales de estas comarcas, y ha apelado al sentido común para que el exceso de políticas restrictivas medioambientales no arruine las posibilidades de empleo y desarrollo económico de la zona y provoquen un mayor despoblamiento en unos municipios que, en algunos casos, han perdido en los últimos 10 años alrededor del 15% de habitantes. La presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto, ha informado hoy en Talavera de la Reina, en el transcurso de una rueda de prensa, de las trabas que suponen las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Sierra de San Vicente, los valles del Tiétar  y del Alberche, embalses de Rosarito y Navalcán y Pinar de Almorox, para el desarrollo de la actividad agropecuaria en las comarcas afectadas y ha recordado que los planes de gestión dividen el...
LEGISLACIÓN

DOCM

Viernes, 23 de agosto de 2019. ZEPA Rentos de Orchova y Páramos de Moya
Orden 149/2019, de 1 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se procede a la publicación íntegra en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del Plan de Gestión de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Rentos de Orchova y vertientes del Turia y de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Rentos de Orchova y Páramos de Moya ES4230001/ES0000389, en Cuenca.

https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2019/08/23/pdf/2019_7457.pdf&tipo=rutaDocm 

Jueves, 22 de agosto de 2019. ZEPA Hoz del río Gritos
Orden 148/2019, de 1 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se procede a la publicación íntegra en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del Plan de Gestión de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Hoz del río Gritos y Páramos de Las Valeras ES0000160, en Cuenca.

https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2019/08/22/pdf/2019_7455.pdf&tipo=rutaDocm 

Miércoles, 21 de agosto de 2019. ZEPA Navas de Malagón
Orden 146/2019, de 1 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se procede a la publicación íntegra en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del Plan de Gestión de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Navas de Malagón ES4220001, en Ciudad Real.

https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2019/08/21/pdf/2019_7453.pdf&tipo=rutaDocm 

Miércoles, 21 de agosto de 2019. ZEPA Laguna de El Hito
Orden 147/2019, de 1 de julio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se procede a la publicación íntegra en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del Plan de Gestión de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Laguna de El Hito ES0000161, en Cuenca.

https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2019/08/21/pdf/2019_7454.pdf&tipo=rutaDocm


BOE

Lunes, 19 de agosto de 2019. Plan de Seguros Agrarios
Resolución de 1 de agosto de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de julio de 2019, por el que se modifica el Acuerdo de 30 de noviembre de 2018, por el que se aprueba el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Sábado, 17 de agosto de 2019. Seguro herbáceos extensivos
Orden APA/891/2019, de 2 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendido en el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

https://www.boe.es/boe/dias/2019/08/17/pdfs/BOE-A-2019-12193.pdf 

Viernes, 16 de agosto de 2019. Trasvase Tajo-Segura
Orden TEC/888/2019, de 12 de agosto, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto TajoSegura, de 20 hm³ para el mes de agosto de 2019.
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org