ASAJA CLM INFORMA 01/03/2019

Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias condicionan el desarrollo de los cultivos de invierno
1 de marzo | 2019

-El adelanto de la floración pone en peligro las cosechas de frutales y frutos secos La ausencia total de lluvias, unido a unas temperaturas anormalmente altas durante buena parte del mes de febrero, están condicionando seriamente el desarrollo de los cultivos de invierno que, en esta campaña, arrastran además una nacencia tardía ya que las lluvias de finales del otoño impidieron la realización de las tareas a tiempo. Los pastos también acusan la falta de agua y los árboles frutales han adelantado semanas la floración, con el consiguiente peligro de cara al cuajado del fruto. Según AEMET, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores normales en casi toda la península y desde el 20 de febrero no ha caído una sola gota de agua en ningún punto de España. Las temperaturas están resultado inusualmente altas para el mes de febrero. Esta situación de combinación de ambos factores está provocando, por un lado, la degradación de los cultivos sembrados, especialmente los cereales y leguminosas, y por otro el adelanto de los ciclos vegetativos de los árboles frutales y de frutos secos. Los cultivos herbáceos de secano, que ya adolecen de unas siembras que se realizaron fuera de fecha debido a que las lluvias de otoño retrasaron las labores, son los que más están sufriendo la ausencia de...

ASAJA valora declaración de plaga de la avispilla del almendro
1 de marzo | 2019

ASAJA Albacete ha valorado la publicación de la Orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha que establece medidas obligatorias encaminadas a acabar con la plaga de la avispilla del almendro en la provincia, tal y como ha venido solicitando la organización agraria en numerosas ocasiones. La organización recuerda que la primera vez que se tuvo conocimiento de la posible presencia de este organismo nocivo en Castilla-La Mancha fue en julio de 2010 en la provincia de Albacete, por lo que durante estos años y debido a las especiales características de desarrollo de esta plaga, se ha extendido de forma muy importante por un gran número de municipios. Por este motivo, ASAJA Albacete ha solicitado en reiteradas ocasiones establecer un plan de medidas fitosanitarias de obligado cumplimiento en las zonas de producción del cultivo del almendro en las que se observe presencia de esta plaga, con el objetivo de disminuir la incidencia de dicha plaga y conseguir su erradicación. Las medidas que contempla la orden establecen que los titulares de plantaciones de almendros afectados que se encuentren en los términos municipales incluidos en la orden deberán realizar tratamientos fitosanitarios adecuados en los momentos en los que la plaga sea más vulnerable y con los productos autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de...

El FEGA publica los importes unitarios definitivos 2018 de las Ayudas Asociadas
1 de marzo | 2019

El FEGA ha publicado en su web las superficies determinadas, desglosada por Comunidades Autónomas, en virtud de las cuales se han fijado los importes unitarios definitivos 2018 de las Ayudas Asociadas al cultivo de: tomate, remolacha, legumbres de calidad, frutos de cáscara, cultivos proteicos y arroz.• Tomate industria: 207,48 €/ha para un total de 30.605,82 has.• Remolacha azucarera: en la zona norte, 524,69 €/ha con 28.576,57 has; en la zona sur, 314,08 €/ha para 7.532,89 has.• Legumbres de calidad: 63,44 €/ha con 15.719,91 has.• Frutos de cáscara y algarrobas: en España Peninsular, 30,09 €/ha para 391.886,47 has; en Baleares, 61,32 €/ha para 14.869,76 has.• Cultivos proteicos: para proteaginosas y leguminosas 48,91 €/ha para 441.009 has; en oleaginosas 37,13 €/ha (solo para 50 has por explotación), para un total de 612.675,31 has.• Arroz: 118,96 €/ha para102.055,60 has.Puedes consultarlos en: https://www.fega.es/es/node/49662

El vicepresidente de ASAJA, Pedro Gallardo, elegido presidente del Grupo de Trabajo de oleaginosas y proteaginosas del COPA-COGECA
28 de febrero | 2019

En la reunión del Grupo de Trabajo de Oleaginosas y Proteaginosas del COPA celebrada en Bruselas el vicepresidente de ASAJA Nacional y presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo Barrena, ha resultado elegido presidente y durante los próximos dos años defenderá ante las instancias comunitarias los intereses de los productores españoles y europeos de oleaginosas y proteaginosas representados en este Comité. Pedro Gallardo, quien ha rivalizado con el representante polaco en esta elección, sustituye en el cargo al francés Arnaud Rousseau, de la organización agraria FNSEA. Tras ser elegido, Gallardo ha explicado cuáles serán sus principales prioridades en esta nueva etapa que pasan por prestar mucha atención al marco financiero plurianual defendiendo un presupuesto sólido para la PAC y vigilando que el Brexit y otras políticas no reduzcan los fondos agrarios. Para ello, explicó el nuevo presidente “tenemos que intentar mantener alianzas con el nuevo Parlamento Europeo y también con la Comisión”. “La PAC, el desarrollo rural y los jóvenes agricultores son, por tanto, las prioridades que debemos tener siempre en mente”, prosiguió Gallardo. A lo que añadió “aunque también hay otra serie de temas que no debemos olvidar como son los biocombustibles, de vital importancia para el futuro del...

ASAJA Cuenca califica de "falsas e irresponsables” las acusaciones de CCOO sobre las condiciones laborales de los trabajadores del sector del ajo
26 de febrero | 2019

La organización agraria ASAJA Cuenca ha calificado de “inadmisibles” las acusaciones de CCOO en relación a las condiciones de los trabajadores del sector del ajo y ha exigido al sindicato que “si conoce algún caso lo denuncie a la autoridad competente en lugar de ensuciar el nombre de todos los empresarios agrarios de este sector”, señala el secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero. ASAJA Cuenca considera intolerable que el sindicato CCOO diga que el fraude y los abusos están generalizados cuando la inmensa mayoría de los agricultores del sector del ajo cumple escrupulosamente con la legalidad, generando miles de puestos de trabajo y por lo tanto riqueza en nuestra provincia. La organización acusa a los dirigentes de CCOO de faltar a la verdad, y de lanzar afirmaciones sin pruebas, “en lugar de denunciar prefieren salir a los medios de comunicación a empañar la labor de los agricultores que son los que crean puestos de trabajo en una zona cuya economía se sustenta en el sector del ajo”. Nuestra organización agraria es testigo del gran esfuerzo que llevan a cabo los empresarios agrarios del sector del ajo y es la primera interesada en que no se produzcan situaciones irregulares, pero al mismo tiempo no puede permitir que se generalice y dibuje un panorama que no responde a la realidad, perjudicando la imagen del sector del ajo y dando una...

La Mesa Nacional del Ajo hará estudio sobre consumo medio de agua
27 de febrero | 2019

La Mesa Nacional del Ajo se reunió ayer en Las Pedroñeras (Cuenca) para analizar la situación del sector. A este encuentro han asistido por parte de Castilla-La Mancha el presidente de la Mesa y vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Julio Bacete, y varias cooperativas asociadas a Coopaman. Además, han asistido representantes de Extremadura, Castilla y León y Andalucía. La reunión comenzó con un minuto de silencio como homenaje al recientemente fallecido Juan Martínez, técnico de la Mesa Nacional y que ha trabajado muchísimos años en la defensa de este sector. A continuación, se abordaron los temas más destacados del sector y, una de las iniciativas más importantes que han surgido a raíz del encuentro de ayer ha sido el acuerdo de trabajar en las próximas semanas en un estudio para cuantificar el consumo medio de agua utilizado en el cultivo del ajo, la creación de empleo en este sector y el valor económico que genera. En este sentido el presidente de la Mesa, Julio Bacete, ha manifestado que “queremos tener una información fiable, de referencia, para cada una de las regiones productoras de ajo, que ayude a poner en valor este cultivo, su importante peso en la economía y, además, poner de manifiesto el papel crucial que juega el agua y su acceso a ella para poder sacar adelante al sector ajero; se da la...

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asigna los nuevos derechos de la Reserva Nacional de Pago Básico solicitados en 2018
22 de febrero | 2019

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) ha resuelto la asignación de la Reserva Nacional del Régimen de Pago Básico correspondiente a la campaña 2018, de acuerdo con lo previsto en la normativa nacional sobre la asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común. Teniendo en cuenta las peticiones recibidas y las disponibilidades de la reserva nacional se han asignado derechos de pago básico a 2.767 agricultores por un importe de 12.627.366,78 EUR, lo que supone una asignación media de 4.563,56€ por beneficiario. Cabe destacar, que los jóvenes agricultores han sido los principales beneficiados por la asignación de la reserva nacional 2018, dado que 2.445 jóvenes han percibido un total de 10.648.398,32 EUR, con una asignación media por beneficiario que asciende a 4.355,17 EUR. Estos jóvenes agricultores, además, podrán beneficiarse de un pago complementario, que a partir de esta campaña 2018 supone el 50% del importe medio de sus derechos activados, hasta un máximo de 90 derechos. Asimismo, la reserva nacional de pago básico ha concedido a otros agricultores que comienzan la actividad agraria un total de 1.978.968,46 EUR, a repartir entre 322 beneficiarios, lo que supone una...

ASAJA CLM pide a Agricultura medidas para retirar el vino que no cumpla con la trazabilidad
20 de febrero | 2019

-La sectorial vitivinícola de la organización insiste en que el vino que no cumpla con la normativa de calidad comunitaria se destine a biocombustibles La sectorial vitivinícola de ASAJA de Castilla-La Mancha ha acordado solicitar a la Consejería de Agricultura medidas encaminadas a retirar el vino que se hubiera elaborado con uvas que no cumplían con la trazabilidad y la calidad exigida por la normativa comunitaria, con el objetivo de no desestabilizar los precios y el mercado. La organización agraria, que ya hizo esta petición el pasado mes de noviembre, considera que la Consejería de Agricultura debería haber actuado antes estableciendo como destino la elaboración de biocombustibles para la producción que no cumpla con la normativa europea de calidad de la Zona vitícola C III b, a la que pertenece Castilla-La Mancha. La sectorial ha propuesto también subir las prestaciones vínicas del 10 al 15%, como otra medida de regulación del mercado, y ese incremento del 5% dirigirlo también al mercado de los biocarburantes. Los representantes del sector analizaron también otras opciones para que la campaña comercial del vino no se complique por el incremento de la producción de uva, pero, dado que no se ha actuado a tiempo, la mejor opción es destinar el vino de mayor calidad al consumo directo y, el resto, dirigirlo a...
LEGISLACIÓN

DOCM

Viernes, 1 de marzo de 2019. Espacios naturales
Resolución de 13/02/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se dispone la apertura de un período de información pública en el procedimiento de declaración de la Reserva de la Biosfera Alto Turia.

Jueves, 28 de febrero de 2019. Productos forestales
Orden 32/2019, de 21 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 136/2017, de 25 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas en inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Jueves, 28 de febrero de 2019. Avispilla del almendro
Orden 33/2019, de 25 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se declara la existencia de la plaga provocada por Eurytoma amygdali (Enderlein), avispilla del almendro, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y se establecen medidas fitosanitarias obligatorias para combatirla.

Martes, 26 de febrero de 2019. ZEPA
Corrección de errores de la Resolución de 05/05/2017, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se modifica el anexo II del documento 2 del Plan de gestión de zonas de especial protección para las aves de ambientes esteparios, aprobado mediante Orden 63/2017, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural (DOCM número 91 de 11/05/2017).

Martes, 26 de febrero de 2019. ZEPA
Corrección de errores de la Resolución de 20/03/2018, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se amplía el anexo II del documento 2 del Plan de gestión de zonas de especial protección para las aves de ambientes esteparios, aprobado mediante Orden 63/2017, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural (DOCM número 60 de 26/03/2018).

Lunes, 25 de febrero de 2019. Caza
Resolución de 20/02/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan pruebas para la obtención del certificado de aptitud para obtener la licencia de caza de Castilla-La Mancha durante el año 2019.

Lunes, 25 de febrero de 2019. Caza
Resolución de 20/02/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan pruebas de conocimientos específicos para acceder a la cualificación de especialista acreditado para el uso de métodos homologados de captura de especies cinegéticas depredadoras, perros y gatos asilvestrados, durante el año 2019.

Viernes, 22 de febrero de 2019. Examen del cazador
Orden 29/2019, de 15 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 27/02/2015, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen los requisitos, el temario y convocatorias del examen del cazador en Castilla-La Mancha.

BOE

Viernes, 1 de marzo de 2019. Sanidad animal
Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, por el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, se actualiza el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas y se modifican los Reales Decretos 558/2001, de 25 de mayo; 1316/1992, de 30 de octubre; 1438/1992, de 27 de noviembre; y 1625/2011, de 14 de noviembre.

Jueves, 28 de febrero de 2019. Espacios naturales Cuenca
Resolución de 9 de octubre de 2018, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se incluyen en el Inventario español de zonas húmedas 34 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Cuenca, códigos IH423).

Jueves, 28 de febrero de 2019. Espacios naturales Albacete
Resolución de 9 de octubre de 2018, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se incluyen en el Inventario español de zonas húmedas 59 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Albacete, códigos IH421).

Jueves, 28 de febrero de 2019. Espacios naturales Toledo
Resolución de 9 de octubre de 2018, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se incluyen en el Inventario español de zonas húmedas 62 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Toledo, códigos IH425).

Miércoles, 27 de febrero de 2019 Espacios naturales Ciudad Real
Resolución de 9 de octubre de 2018, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se incluyen en el Inventario español de zonas húmedas 86 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Ciudad Real, códigos IH422).

Miércoles, 27 de febrero de 2019. Espacios naturales Guadalajara
Resolución de 9 de octubre de 2018, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se incluyen en el Inventario español de zonas húmedas 44 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Guadalajara, códigos IH424).

Miércoles, 20 de febrero de 2019. Cuencas intercomunitarias
Resolución de 6 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se declaran zonas sensibles en las cuencas intercomunitarias.
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org