ASAJA CLM INFORMA 18/01/2019

El ajo europeo reducirá su superficie de cultivo este año
17 de enero | 2019

Según las previsiones del grupo de contacto de ajo del Comité hispano-franco-italiano-portuguésEl grupo de contacto de ajo del Comité hispano-franco-italiano-portugués se ha reunido en Las Pedroñeras (Cuenca), sin contar finalmente con los representantes portugueses debido a la imposibilidad de asistir a tiempo. En esta reunión, el grupo de contacto analizó la situación de siembra, precios y mercados en los distintos países, así como la situación actual del mercado mundial. En la reunión se aportaron los datos de cultivo de las campañas 2017 y 2018 de los diferentes países, siendo la tónica general, un mantenimiento de la superficie en los tres países principales productores con respecto a las campañas anteriores. España incrementó del 0,2% con respecto a la campaña 2017 en superficie, sigue destacando como principal productor europeo de ajo, llegando a alcanzar la cifra récord de 26.338 hectáreas cultivadas en 2018. Francia, presentó su estimación de superficie de la campaña 2018 con una cifra de 2.700 has y una producción de alrededor de 20.000 toneladas que se ha visto afectada por la abundancia de lluvias que han afectado a todo el ciclo del cultivo. En Italia, la superficie alcanzó las 3.473 has y una producción cercana de las 30.000 tn, con un buen desarrollo del...

ASAJA Ciudad Real reivindica precios justos para el sector ganadero en el día de su patrón
17 de enero | 2019

Castilla-La Mancha, con 6.590 explotaciones de ganado ovino y 3.619 de caprino, es la quinta Comunidad Autónoma en número de explotaciones ganaderas, según datos del SITRAN de enero de 2018. Estas cifras representan el 5,7% de explotaciones de ovino y el 5% de caprino del total a nivel nacional. Según el último censo ganadero, en enero de 2018, había en Castilla-La Mancha 2.659.137 cabezas de ganado ovino y 447.185 de caprino.     OVINO CAPRINO EXPLOTACIONES      CEBO 232 80   PRECEBO   0 0   LECHE 1.554 759   CARNE 2.835 1.142   MIXTA 1.244 1.245   OTROS 724 393   TOTAL 6.590 3.619 CABEZAS TOTAL 2.659.137     447.185 Datos Castilla-La Mancha a 1 de enero de 2018. FUENTE: SITRAN. ELABORACIÓN: ASAJA Ciudad Real A nivel provincial, cada vez son más los que apuestan por esta actividad. 47 de los 191 expedientes de incorporación que ha tramitado ASAJA Ciudad Real han sido jóvenes de la provincia que han apostado por la ganadería. En los pueblos de cercanos a la capital, la comarca de Puertollano y en la zona de Infantes, es donde se ha producido este relevo generacional. Así es como el sector va ganando peso en Ciudad Real, tal y como muestran los datos del censo ganadero. Las explotaciones de ovino manchego siguen siendo las...

Posibles cambios en el uso de fertilizantes en sector ecológico
17 de enero | 2019

AGROCLM.- Las tres instituciones europeas, Comisión, Consejo y Parlamento, han acordado un nuevo reglamento para los fertilizantes después de casi dos años de negociaciones. El nuevo reglamento se implementará a partir del año 2022. Hasta ahora, la legislación existente no cubre aproximadamente la mitad de los fertilizantes comercializados dentro de la UE. Sin embargo, la nueva normativa incluirá todo tipo de fertilizantes, como bioestimulantes, subproductos de la industria, abonos orgánicos y minerales y más. Nuevo límite de cadmio La normativa revisada no solo incluye un alcance mucho más amplio de fertilizantes, sino también un nuevo límite en el contenido de cadmio en los fertilizantes de fósforo, que se establecerá e implementará a 60 mg/kg, inmediatamente después de que la nueva normativa entre en vigencia. Este límite es más alto, contrariamente al número propuesto en un primer momento por la Comisión Europea. No obstante, pueden introducirse nuevas reducciones del contenido de cadmio a través de una cláusula en la revisión del texto del reglamento. Posibles cambios para el sector ecológico El nuevo Reglamento de Fertilizantes ofrece una armonización opcional. Para obtener el etiquetaje CE se deben cumplir los requisitos de la nueva regulación. Los Estados miembros de la UE...

Ministerio y sector valoran positivamente el Acuerdo lácteo
16 de enero | 2019

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido la XIV reunión de seguimiento del Acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector de vacuno de leche, en la sede del Ministerio, para hacer seguimiento del desarrollo del Acuerdo y evaluar los logros conseguidos hasta la fecha. En la reunión se han presentado los principales datos de la situación actual del sector, en los distintos ámbitos de la cadena de valor. Situación de la producción Durante la reunión, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha expuesto la situación en el ámbito de la producción, con un incremento hasta noviembre de 2018 del 1,5% respecto de 2017. Tras la crisis de precios registrada entre 2015 y 2016, los precios se han mantenido estables en España y están siguiendo la tendencia estacional habitual. El último precio disponible (noviembre de 2018 se sitúa en 32,33 €/100 kg (datos FEGA). Los márgenes desde el tercer trimestre de 2018 se están reduciendo por el incremento del coste de la alimentación y la energía. Asimismo, la directora general ha explicado la situación actual de aplicación de las medidas del real decreto para mejorar el funcionamiento de los contratos en el sector lácteo, recalcando que el 100% de las entregas y de la leche están hoy...

El Ayuntamiento de Sonseca clausura el acceso a la casa de los agricultores de la localidad
16 de enero | 2019

-Los servicios jurídicos de ASAJA Toledo han recurrido, en representación de los agricultores, la resolución por la que se pretende quitar a estos el local -Se han solicitado medidas cautelares para evitar la demolición del edificio mientras no haya una resolución judicial firme La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo insta al Ayuntamiento de Sonseca a esperar a que sea un juez el que dirima el futuro de la sede de los agricultores y ganaderos de la localidad y no siga actuando de manera unilateral  y adoptando medidas de fuerza como la del pasado 10 de enero cuando, por orden municipal, se procedió al cambio de la cerradura del local, impidiéndose el libre acceso a los agricultores y ganaderos a la que es su casa desde hace casi 40 años, y que ahora se pretende derribar. Los servicios jurídicos de ASAJA de Toledo, en representación de los agricultores sonsecanos, ha denunciado los hechos en los juzgados y han solicitado que se dicten medidas cautelares para impedir la demolición del edificio antes de que haya una resolución judicial firme. ASAJA de Toledo exige al consistorio sonsecano que respete la decisión adoptada por  el Pleno Municipal en la sesión del 18 de agosto de 1980, en la que se acordó la cesión a los agricultores de unos terrenos para construir un local con la finalidad de ofrecer servicios...

APAG manifiesta su apoyo a todos las iniciativas agropecuarias en el medio rural que cumplan la normativa
14 de enero | 2019

Ante la insistencia de Ecologistas de alertar a la población y alegar contra muchos de los proyectos de explotaciones ganaderas que se presentan en la provincia, APAG quiere manifestar su apoyo explícito a todas las iniciativas en el medio rural y en especial del sector agropecuario y agroalimentario, que se ajusten a la legalidad. APAG insiste en que la normativa que regula la puesta en marcha y el día a día de una explotación ganadera -ya sea granja, macrogranja, extensivo o semiextensivo– es muy rigurosa y exigente y la Administración dispone de técnicos competentes para dirimir si un proyecto la cumple o no, o si necesita realizar alguna modificación en el mismo, incluir medidas correctoras, etc… En un momento en que la despoblación está en el centro del debate, consideramos que está totalmente fuera de lugar cuestionar de este modo las iniciativas que pueden revitalizar nuestras zonas rurales y generar riqueza y desarrollo. Es justo al contrario, resulta imprescindible ofrecer apoyo a estos emprendedores rurales, (con ayudas, bonificaciones fiscales, etc..). Así se planteó por todos los actores sociales, asociaciones, grupos de desarrollo rural, administraciones, etc. en el “Manifiesto de Sigüenza”, que recogió las conclusiones del I Foro de Desarrollo Rural, celebrado el pasado 13 de diciembre. APAG va más allá y pone a...
LEGISLACIÓN

BOE

Lunes, 14 de enero de 2019

Seguro hortalizas aire libre

Orden APA/11/2019, de 10 de enero, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de hortalizas al aire libre, ciclo primavera-verano, en la península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

PLAZOS

-Subvenciones para el Fomento de Razas Autóctonas, hasta el 28 de enero.

-Al Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL), solicitud hasta el 28 de febrero.

-Ayudas para Tratamientos Selvícolas, solicitud hasta el 8 de marzo.

-Subvenciones para control de Rendimiento de Hembras Lecheras, hasta el 28 de enero.
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org