ASAJA CLM INFORMA 12/10/2018

Los productores de carne de conejo denuncian las malas prácticas comerciales de Carrefour en España que pretenden hundir el mercado
11 de octubre | 2018

-En Francia la cadena de distribución mantiene precios casi un 50% más caros que en España Los productores de carne de conejo, representados por ASAJA, COAG, UPA y las organizaciones sectoriales CONACUN y CUNIBER, reunidos hoy en Madrid, han decidido denunciar públicamente las abusivas prácticas comerciales que está llevando a cabo la cadena de distribución de origen francés. Las organizaciones cuestionan que el interés real de la cadena no sea arruinar a los cunicultores españoles en beneficio de su propio país.   Los meses de octubre y noviembre son tradicionalmente los meses con menor oferta de carne de conejo del año y esto repercute tanto en los precios en origen, con subidas en todas las lonjas, como en los precios de venta al público. La ley de la oferta y la demanda ha propiciado que algunas cadenas de distribución se estén ajustando a la realidad de mercado. Sin embargo, Carrefour, abusando de su presunta posición de dominio, está destruyendo valor en la cadena, lo que supondrá un grave perjuicio para el sector productor ya que no se respeta la ley de la oferta y la demanda, en un momento de grave carestía de producto. Por el contrario, la multinacional francesa sí mantiene en Francia precios de carne de conejo casi un 50% más caros que en España, cotizaciones éstas que benefician la sostenibilidad...

Multitudinario Día de la Abeja en Embid
11 de octubre | 2018

La Asociación de Apicultores de Guadalajara ha organizado la vigésimo tercera edición del “DÍA DE LA ABEJA”, que se celebró este sábado, día 6 de octubre en el municipio de Embid, en la comarca de Molina. Ha sido una de las ediciones más concurridas con más de 200 asistentes, entre apicultores y acompañantes, superando la cifra de participación en ediciones anteriores, gracias también a la especial implicación del Ayuntamiento de Embid. El acto central de la jornada fueron las dos conferencias sobre “Horizonte de la Apicultura desde el punto de vista de la Biología impartida por Elena Robles Porcela, y “Apicultura desde dentro”, impartida por Carmelo Salvachúa Gallego. Ambos ponentes son investigadores acreditados que han desarrollado su carrera profesional en el Centro Apícola de Marchamalo; Aprovechando su reciente jubilación, la Asociación de Apicultores quiso también homenajearles en este acto, agradeciendo su gran aportación al sector apícola de Guadalajara, tal y como destacó el presidente de la Asociación de Apicultores, Ángel Marco. En la jornada participaron el vicepresidente de APAG, Ángel López Herencia, el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial, Jesús Herranz y el alcalde de Embid, Anselmo de Lope. Además de las...

ASAJA CLM se reúne con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
11 de octubre | 2018

El presidente y el secretario general de ASAJA CLM, Fernando Villena y José María Fresneda, han sido recibidos por responsables de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).  Es el primer encuentro con esta institución, que se ha mostrado interesada por las prácticas irregulares en el sector agropecuario y por la posición de dominio que ejerce la industria sobre los productores, especialmente en subsectores como el vitivinícola, el lácteo o el de los frutos secos.  La organización agraria establece así un canal de interlocución directa con la CNMC.

Apicultores, guardianes del planeta
11 de octubre | 2018

-Por José María Fresneda, Secretario General de ASAJA Castilla-La Mancha. Nadie pone en duda el papel vital de estos himenópteros en la naturaleza. Algunos expertos aseguran incluso que su desaparición conllevaría la nuestra como especie. Lo cierto es que nuestro ecosistema, y también nuestra agricultura, depende de las abejas, principalmente, para polinizarlo. Muchas plantas, flores, árboles y arbustos han de ser polinizados para continuar su ciclo de vida. Otros polinizadores, insectos y animales, dependen de estas plantas para comer. Sin las abejas, nuestro ecosistema está en peligro de colapsar. Y de la importancia de este animal, la relevancia de los apicultores. La apicultura ha sido siempre una actividad tradicional en nuestro país. Un sector que ha sobrevivido a importantes trances: crisis migratorias, crisis de precios, importación de mieles, enfermedades… pero siempre sale reforzado. En la actualidad, la apicultura española, la mayor productora comunitaria, se ha tecnificado y modernizado y es la más profesionalizada de Europa. España produce unas 30.000 toneladas de miel, concentrada, sobre todo, en Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Extremadura. Castilla-La Mancha ocupa el quinto lugar en la lista nacional, con unas 2.300 toneladas de miel. Según los datos del Registro general de explotaciones ganaderas, REGA, el número...

La Lonja del Melón y la Sandía celebra su última sesión de esta temporada, marcada por la irregularidad de los precios
10 de octubre | 2018

La Lonja Hortofrutícola de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha ha finalizado este miércoles en Manzanares (Ciudad Real) las sesiones correspondientes a la presente campaña con repetición de las cotizaciones. Así, el melón de categoría extra ha cotizado a 0,37-0,42 céntimos/kilo; el de primera a 0,23-0,27 y el de segunda a 0,16-0,20. El de Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Melón de La Mancha’ no ha cotizado durante toda la campaña. En cuanto a las sandías, las cotizaciones finales han sido de 0,28-0,20 la negra sin pepitas de primera y 0,17-0,20 las de segunda, mientras que el resto no ha cotizado. Los precios medios de la campaña se han situado en 0,27-0,31 el melón extra; 0,20-0,24 el de primera y 0,18-0,21 el de segunda. Para las sandías, las cotizaciones medias se han situado en 0,18-0,20 la negra sin pepitas de primera; 0,14-0,16 la de segunda; 0,21-0,23 la blanca de primera y 0,16-0,19 a de segunda. Las sesiones comenzaron el pasado 2 de agosto y se han celebrado en la sede de Manzanares, además de en localidades como Membrilla, Tomelloso, Cinco Casas o Argamasilla de Alba. El presidente de la Lonja, Cristóbal Jiménez, ha hecho balance de la temporada, señalando que se ha tratado de una campaña “atípica”, con un buen tramo inicial y final en cuanto a cotizaciones, pero...

Fallados los premios “Joven Agricultor 2018” organizados por ASAJA
5 de octubre | 2018

-Luis Planas: ASAJA lleva a los jóvenes en su ADN  El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha hecho entrega junto al presidente de ASAJA, Pedro Barato, y al director general de SYNGENTA, Robert Renwick, de los diplomas que distinguen a los finalistas de la V edición del Certamen nacional que premia las iniciativas emprendedoras en el sector agrario. Los ganadores de este año son tres jóvenes agricultores de León que se dedican a la producción, procesado y comercialización de lúpulo ecológico para la industria cervecera artesana. Estos jóvenes acudirán a Bruselas el 18 de octubre para participar en el Certamen europeo de Jóvenes Agricultores. El ministro Luis Planas ha dado la enhorabuena a ASAJA por esta iniciativa y ha señalado que la buena noticia es que van a ser los jóvenes los que van a tomar el relevo en el sector agrario. “Los premiados hoy aquí sois una buena muestra de lo que estoy diciendo”. Por su parte, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha señalado que es una satisfacción estar ya en esta 5ª edición porque aquí se cuece verdaderamente el relevo generacional del sector agrario. “Hay vocaciones en el campo y queremos que se les ayude reduciendo la burocracia, los impuestos y facilitando el acceso a la tierra”, ha incidido Barato.   Paola del Castillo, presidenta de ASAJA-Joven ha...

Castilla-La Mancha tiene intención de pagar el anticipo de la PAC a partir del 17 de octubre
3 de octubre | 2018

AGROCLM. Las CCAA podrán pagar el adelanto del 50% de los pagos directos y verde de la PAC a mediados de octubre Como viene sucediendo en los últimos años, la Comisión Europea ya ha dado el visto bueno para que las Comunidades Autónomas abonen el anticipo de hasta el 50% de la PAC a agricultores y ganaderos sobre mediados de octubre. En el caso de Castilla-La Mancha, la intención de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural es pagar dicho anticipo a partir del 17 de octubre. Este adelanto afecta a las ayudas de la PAC de pagos directos y de pago verde o ‘greening’. Los regímenes de ayuda a los que se podrá aplicar el pago del anticipo serán: -Régimen de Pago Básico. -Pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. -Pago para jóvenes agricultores -Ayuda asociada a los frutos de cáscara. -Ayuda asociada a las explotaciones que mantengan vacas nodrizas. -Ayuda asociada a las explotaciones de vacuno de leche. -Ayuda asociada a las explotaciones de vacuno de Leche que mantuvieron derechos especiales en 2014. -Ayuda asociada a las explotaciones de ovino y caprino. -Ayuda asociada para los ganaderos de ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014. -Pago del régimen simplificado para pequeños agricultores. Para realizar el pago de anticipos se deberá tener en...
LEGISLACIÓN

DOCM

Martes, 9 de octubre de 2018. Registro de explotaciones ganaderas
Decreto 69/2018, de 2 de octubre, por el que se establecen las normas para la ordenación y registro de explotaciones ganaderas y núcleos zoológicos en Castilla-La Mancha.

Jueves, 27 de septiembre de 2018. Crédito agricultura ecológica
Resolución de 25/09/2018, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se amplía el crédito de la Resolución de 31/01/2017, por la que se realiza la convocatoria en 2017, para la incorporación a la medida de agricultura ecológica en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014/2020 en Castilla-La Mancha.

Martes, 11 de septiembre de 2018. Estrategia regional de la biomasa forestal
Orden 135/2018, de 23 de agosto, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que
se aprueba la estrategia regional de la biomasa forestal en Castilla-La Mancha.

Lunes, 10 de septiembre de 2018. Regadíos
Corrección de errores de la Resolución de 27/11/2017, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se establece la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas a la modernización y transformación de regadíos en Castilla-La Mancha, para el ejercicio 2017.

Martes, 4 de septiembre de 2018. Proyectos innovadores
Resolución de 28/08/2018, de la Dirección General de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas, por la que se modifica la Resolución de 29/06/2018, por la que se convocan, para el año 2018, las ayudas a proyectos piloto innovadores en el sector agroalimentario promovidos a través de la cooperación entre agentes, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020.

Martes, 4 de septiembre de 2018. Red Natura 2000
Resolución de 28/08/2018, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan ayudas para el mantenimiento y mejora de la biodiversidad en acciones que repercuten en el estado de conservación de la Red Natura 2000, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. Extracto BDNS (Identif.): 413320.

Martes, 4 de septiembre de 2018. Aves esteparias
Resolución de 28/08/2018, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se somete al trámite de información pública nuevas zonas de adopción de medidas para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias.


BOE

Sábado, 29 de septiembre de 2018. Sequía CHJ
Real Decreto 1209/2018, de 28 de septiembre, por el que se prorroga la situación de sequía declarada para el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Júcar por el Real Decreto 355/2015, de 8 de mayo, por el que se declara la situación de sequía en el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Júcar y se adoptan medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos.

Sábado, 29 de septiembre de 2018. Sequía CHS
Real Decreto 1210/2018, de 28 de septiembre, por el que se prorroga la situación de sequía declarada para el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Segura por el Real Decreto 356/2015, de 8 de mayo, por el que se declara la situación de sequía en el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Segura y se adoptan medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos.

Jueves, 27 de septiembre de 2018. Zonas deprimidas
Orden TMS/989/2018, de 26 de septiembre, por la que se amplía por segunda vez, con carácter extraordinario, el plazo de finalización de las obras y servicios de interés general y social, iniciados en el ejercicio 2017, en el marco del programa de fomento de empleo agrario en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura y en las zonas rurales deprimidas.

Lunes, 24 de septiembre de 2018. Productores frutas y hortalizas
Real Decreto 1179/2018, de 21 de septiembre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas.

Sábado, 22 de septiembre de 2018. Etiquetado de la leche y los productos lácteos
Real Decreto 1181/2018, de 21 de septiembre, relativo a la indicación del origen de la leche utilizada como ingrediente en el etiquetado de la leche y los productos lácteos.

Lunes, 17 de septiembre de 2018. Seguro uva de vinificación
Orden APA/953/2018, de 4 de septiembre, por la que se definen los bienes y rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro base con garantías adicionales para uva de vinificación en la Península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Jueves, 13 de septiembre de 2018. Trasvase Tajo-Segura
Orden TEC/931/2018, de 10 de septiembre, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto TajoSegura, a razón de 20 hm³ para el mes de septiembre de 2018.

Martes, 11 de septiembre de 2018. Confederaciones Hidrográficas
Orden TEC/921/2018, de 30 de agosto, por la que se definen las líneas que indican los límites cartográficos principales de los ámbitos territoriales de las Confederaciones Hidrográficas de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los ámbitos territoriales de los organismos de cuenca y de los planes hidrológicos.
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org