ASAJA CLM INFORMA 01/12/2017

Ampliado plazo de seguro del olivar hasta el 7 de diciembre
1 de diciembre | 2017

El Ministerio de Agricultura ha ampliado hasta el 7 de diciembre (pudiendo realizarse el pago de la prima hasta ese mismo día) el plazo de contratación del seguro del olivar, que finalizaba este jueves. Desde el Ministerio consideran que en el desarrollo de la presente campaña se han producido inclemencias climáticas y novedades en esta línea de seguro, que están retrasando su contratación, lo que llevó a cooperativas y organizaciones agrarias a solicitar dicha ampliación. Si bien las anteriores circunstancias aconsejan proceder a la ampliación del mencionado período de suscripción, sin embargo, debe mantenerse la precaución de evitar solapamientos entre contratación y el acaecimiento de riesgos tempranos, lo que podría causar perjuicio a los propios agricultores, indican en la modificación.

El Tribunal Superior de Justicia también admite a trámite el segundo recurso interpuesto por ASAJA CLM contra los planes de gestión de las zonas ZEPA
30 de noviembre | 2017

La organización agraria presentó un recurso en el mes de mayo y otro en noviembre por considerar que la normativa es perjudicial para los agricultores y ganaderos de la región El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha acaba de admitir a trámite el segundo de los recursos contenciosos administrativos que ASAJA CLM ha presentado contra las zonas de especial protección para las aves de ambientes esteparios (ZEPA) y todo cuanto ellas suponía contra los agricultores y ganaderos de la región, por entender que son perjudiciales para sus intereses. Esta admisión a trámite que acaba de notificar la Sala, consolida que todas las disposiciones que la organización agraria ha ido impugnado en las distintas fases de alegaciones en sede administrativa ordinaria, han sido llevadas, íntegramente ante los Tribunales y, por tanto, todas las ZEPAS que afectan a los agricultores, serán revisadas en sede jurisdiccional. Aunque el proceso pueda alargarse hasta que se dicte la sentencia, ASAJA de Castilla-La Mancha asegura que tuvo que recurrir a los Tribunales porque la normativa supone una limitación a la actividad de los agricultores y ganaderos e impide el desarrollo económico de los municipios afectados. La organización agraria acudió a la justicia después de agotar todas las vías previas de conversaciones y negociaciones, además de las muchas...

El Congreso aprueba medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía
30 de noviembre | 2017

La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado adoptar medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas. El texto elaborado por el Gobierno, y modificado en el Congreso, preveía exenciones al pago del canon de regulación y en la cuota de la tarifa de utilización del agua así como al pago de la tarifa de conducción de las aguas incluida en la Ley de regulación del régimen económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura y en la cuota de este año de la tarifa de conducción de las aguas por la infraestructura del postrasvase. De este Proyecto de Ley se beneficiaran los titulares de las explotaciones agrarias afectadas que hayan tenido una dotación de agua inferior o igual al 50 por ciento de la normal o hayan sufrido pérdidas de producción bruta en los cultivos de, al menos, un 20 por ciento de la producción normal en zonas desfavorecida, y de un 30 por ciento en las demás zonas, de conformidad con los criterios establecidos por la Unión Europea. Asimismo, se beneficiarán de estas exenciones la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y los abastecimientos de la provincia de Almería en la parte que se suministran mediante el Acueducto Tajo-Segura debido al uso de recursos de agua no habituales, necesarios para garantizar el...

ASAJA Castilla-La Mancha solicita una revisión urgente del sistema de seguros agrarios
29 de noviembre | 2017

La Organización Agraria presenta una propuesta en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla-La Mancha  La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha pedido en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de la región que se revisen de forma urgente los procedimientos para establecer las condiciones de las distintas líneas de aseguramiento.  La Sectorial de Seguros Agrarios de la organización agraria, que se ha reunido esta semana, ha elaborado un informe con las deficiencias que considera que tiene el actual sistema de seguros agrarios y han concluido que, aunque se trate de una herramienta útil, todavía tienen muchas carencias que deben corregirse de manera inmediata. La principal demanda es la revisión de los rendimientos de las producciones asegurables, pues se establecen en función de datos históricos, que pueden no estar ajustados a la realidad e influir negativamente a la hora de calcular las indemnizaciones. Pero además, ASAJA de Castilla-La Mancha ha pedido que se esclarezca el procedimiento, pues se desconocen los criterios utilizados y las periodicidades en las que se efectúan las revisiones de los datos. En definitiva, solicitará dotar de transparencia al actual sistema de seguros agrarios, no sólo en lo que atañe a las estadísticas de contrataciones, siniestros o...

ASAJA reclama estabilidad de rentas y de mercados para los agricultores y consumidores europeos
29 de noviembre | 2017

La Comisión Europea ha presentado hoy su Comunicación sobre “El futuro de la Alimentación y la Agricultura “, que introduce nuevas orientaciones de futuro para las propuestas legislativas de la PAC mas allá de 2020 y que la Comisión dará a conocer en el segundo semestre de 2018. Analizado el documento, a continuación recogemos   las primeras reacciones de ASAJA. Esta Comunicación se produce en unos momentos de incertidumbre sobre los resultados de las negociaciones con el Reino Unido para su separación de la UE, y su repercusión en el futuro Marco Financiero Plurianual, en un clima de proteccionismo comercial por parte de una de los Estados Unidos y otras potencias agrícolas,  en un contexto de nuevas prioridades políticas como son la política de defensa, la lucha contra el terrorismo y la gestión de las migraciones, y un escenario de volatilidad de los mercados y precios a la baja en la mayoría de los productos agrarios.  Es por tanto, razonable pensar que, hasta que buena parte de estas incertidumbres no estén despejadas, no sea conveniente pensar en una reforma en profundidad de una de las políticas más importantes de la UE, de la que dependen la estabilidad, seguridad y garantía de un aprovisionamiento alimentario para 500 millones de consumidores europeos. La PAC es y debe seguir siendo una...

Agricultores italianos visitan explotaciones de la provincia de Toledo con ASAJA
29 de noviembre | 2017

Un grupo de agricultores italianos de la región del Véneto ha visitado explotaciones agrarias de la provincia de Toledo donde se han familiarizado con las producción de aceite y de vacuno de carne. Los agricultores, integrantes de la organización agraria Coldiretti, han conocido la importancia del sector olivarero de Mora donde, además, han visitado las instalaciones de la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua. Después, en el municipio de Los Yébenes, han visitado la finca “El Rinconcillo”, dedicada a la cría de vacuno de carne. Durante su visita han estado acompañados por representantes de ASAJA de Toledo.

Acuerdo para renovar el uso del glifosato por cinco años más
27 de noviembre | 2017

La Unión Europea ha logrado un acuerdo para la renovación de la licencia del herbicida glifosato, con el voto favorable de 18 países, 9 votos en contra y 1 abstención, una decisión que la Comisión Europea adoptará antes del 15 de diciembre.Según informaron fuentes comunitarias, los expertos del Comité de Apelación de la Comisión Europea emitieron así “una opinión favorable” con mayoría cualificada sobre la propuesta de la Comisión Europea.La falta de acuerdo entre los países el pasado 9 de noviembre obligó a convocar una reunión de este Comité, un escalón superior en los procedimientos de decisión al que se recurre cuando no se logra un acuerdo en el comité ordinario.Tras conocerse el resultado del voto, el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, afirmó que este resultado expresa “responsabilidad colectiva”. “El voto de hoy muestra que, cuando todos queremos, somos capaces de compartir y aceptar nuestra responsabilidad colectiva en la toma de decisiones”, subrayó.Según la Comisión Europea, la propuesta votada cuenta con “el más amplio apoyo posible” de los Estados miembros para asegurar un alto nivel de protección de la salud humana y el medio ambiente en línea con la legislación europea”,...

Gran apoyo de agricultores de Cuenca y Albacete a la Asociación por el Desarrollo Sostenible de Regadíos de La Manchuela en su presentación pública
27 de noviembre | 2017

La Asociación por el Desarrollo Sostenible de Regadíos de La Manchuela ha hecho su presentación pública con un gran apoyo por parte de ayuntamientos, cooperativas y agricultores, de Cuenca y Albacete, que han acudido al acto para apoyar esta iniciativa que nace con el objetivo de promover un regadío “ordenado y racional” para cultivos leñosos en La Manchuela.La Asociación ha celebrado su primera Asamblea General Ordinaria en la que, además de dar a conocer la iniciativa, ha presentado a los miembros de la Junta Directiva,  ha dado  a conocer los objetivos que se marca a corto y medio plazo y  ha adelantado, por parte del catedrático de la UCLM, Francisco Montero, el Plan de actuaciones previsto para el próximo año.La Asociación nace con la finalidad de establecer un plan especial de regadíos en las comarcas La Manchuela de Albacete y de Cuenca. Con este plan se pretende propiciar un desarrollo sostenible del sector agrario y potenciar las posibilidades de desarrollo rural de la comarca en términos económicos y sociales, así como de fijación de la población, relevo generacional y empleo.El presidente de la Asociación, Juan José Díaz Alegre, ha destacado la necesidad que hay en la zona de desarrollar el regadío de leñosos “porque no podemos estar a expensas de los ciclos...

Confederación Hidrográfica del Guadiana alerta sobre la grave sequía de Ciudad Real
24 de noviembre | 2017

La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) se ha reunido este jueves en Badajoz para abordar, entre otros asuntos, la situación hidrológica de la cuenca y los niveles piezométricos. Tras analizar la situación de sequía y de los embalses han constatado que a fecha 1 de noviembre de 2017, el indicador global de sequía de la cuenca se encuentra en situación de prealerta. Seis sistemas están en emergencia (Los Montes, Bullaque, El Vicario, Gasset,  Torre  de  Abraham, en Castilla-La Mancha; y Llerena,  Piedra  Aguda  y  Tentudía, en Extremadura) así  como dos zonas (Los Montes y Bullaque), y diecisiete sistemas y zonas en alerta, entre ellas, los embalses de Peñarroya, Vallehermoso, La Cabezuela, Vega  del  Jabalón y  La Mancha, todos en la provincia de Ciudad Real. Por ello, se  continuará  con  el  seguimiento  de  los  indicadores del  Plan  Especial  de  Sequia  de  la  cuenca  del Guadiana. Ante esta situación, han confirmado que la sequía meteorológica y la escasez de reservas    hacen necesaria una intensificación de la comunicación con los usuarios y una colaboración estrecha con las administraciones autonómicas y locales para valorar la...

El Presidente de ASAJA CLM, Fernando Villena, asiste a la reunión del MAPAMA para tratar las nuevas plantaciones de viñedo
24 de noviembre | 2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) se ha reunido con representantes de las Comunidades Autónomas y del sector vitivinícola, entre los que ha participado el Presidente de ASAJA de Castilla-La Mancha, Fernenado Villena, para estudiar la situación ante la próxima publicación de una resolución que contendrá la decisión sobre las superficies que se ofrecerán a los agricultores en 2018 para nuevas plantaciones de viñedo.La decisión se referirá a dos aspectos: la fijación de la superficie que se podrá conceder para autorizaciones para nuevas plantaciones y la posibilidad de limitar la superficie disponible para autorizaciones en la zona geográfica delimitada de una denominación de origen protegida.La reglamentación comunitaria establece que los Estados miembros deben ofrecer cada año en concepto de nuevas plantaciones de viñedo el 1% a nivel nacional de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio del año anterior. La reglamentación contempla también la posibilidad de reducir ese porcentaje si se justifica que existe la necesidad de evitar un riesgo claramente demostrado de oferta excesiva de productos vinícolas en relación con las perspectivas de mercado de estos productos.Por otra parte, se puede limitar la expedición de autorizaciones en zonas...

Vuelve Generación Agro
24 de noviembre | 2017

Hasta el 14 de enero, todos aquellos agricultores y ganaderos de entre 18 y 45 años de edad pueden proponer sus proyectos a “Generación Agro“. El concurso recoge ideas innovadoras relacionadas con la mejora de procesos de producción, rendimiento, sostenibilidad, bienestar animal o creación de empleo. Las dos mejores propuestas serán recompensadas con 6.000 y 3.000 euros.Se trata de una inciativa transmedia, ya que los partcipantes deberán presentar sus proyectos a través de redes sociales. Esto se hace con el fin de democratizar la elección de los proyectos ganadores, dando la oportunidad a los usuarios de votar por aquellos que consideren más útiles o ventajosos. La televisión regional, promotora de la iniciativa, ayudará a promocionar los proyectos a traves de su canal de Facebook y de Twitter.El público será el encargado de preseleccionar a 15 candidatos, a los que se sumarán los cinco designados por un jurado profesional. Para participar es necesario rellenar la solicitud correspondiente y presentarla en la web de CMMedia.En la inciativa participan CMMedia, Asaja, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, COAG, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, y el banco BBVA.“Generación Agro”, renovación de la mano de nuevas generacionesLa segunda edición de Generación Agro se inauguró este...
LEGISLACIÓN

DOCM

Caza. Martes, 21 de noviembre de 2017. Orden 191/2017, de 13 de noviembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se homologan los métodos de control de especies cinegéticas depredadoras denominados trampa Belisle Selectif, jaula de captura Larssen o de buzón y trampa de nasa lateral en Castilla-La Mancha.

Potencial vitícola. Lunes, 13 de noviembre de 2017. Orden 188/2017, de 2 de noviembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla-La Mancha.

BOE

SAECA. Martes, 28 de noviembre de 2017. Resolución de 16 de noviembre de 2017, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, para instrumentar la subvención de avales de préstamos a los titulares de explotaciones agrarias cuyas bases se establecen en la Orden AAA/778/2016, de 19 de mayo.

SAECA. Martes, 28 de noviembre de 2017. Resolución de 17 de noviembre de 2017, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, para instrumentar la subvención de avales de préstamos a los titulares de explotaciones agrarias cuyas bases se establecen en la Orden APM/728/2017, de 31 de julio.


AGENDA

Jueves, 7 de diciembre de 2017
Ampliado el plazo para inscribirse en el seguro de olivar

Miércoles, 20 de diciembre de 2017
Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de uva de vinificación (Seguro principal-seguro de otoño)

Lunes, 15 de enero de 2018
Comienza el plazo para inscribirse en el seguro de uva de vinificación (Seguro principal-seguro de primavera con riesgos de helada y marchitez)
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org