 |
ASAJA CLM INFORMA 24/11/2017 |

|
Confederación Hidrográfica del Guadiana alerta sobre la grave sequía de Ciudad Real 24 de noviembre | 2017 La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) se ha reunido este jueves en Badajoz para abordar, entre otros asuntos, la situación hidrológica de la cuenca y los niveles piezométricos.
Tras analizar la situación de sequía y de los embalses han constatado que a fecha 1 de noviembre de 2017, el indicador global de sequía de la cuenca se encuentra en situación de prealerta. Seis sistemas están en emergencia (Los Montes, Bullaque, El Vicario, Gasset, Torre de Abraham, en Castilla-La Mancha; y Llerena, Piedra Aguda y Tentudía, en Extremadura) así como dos zonas (Los Montes y Bullaque), y diecisiete sistemas y zonas en alerta, entre ellas, los embalses de Peñarroya, Vallehermoso, La Cabezuela, Vega del Jabalón y La Mancha, todos en la provincia de Ciudad Real. Por ello, se continuará con el seguimiento de los indicadores del Plan Especial de Sequia de la cuenca del Guadiana.
Ante esta situación, han confirmado que la sequía meteorológica y la escasez de reservas hacen necesaria una intensificación de la comunicación con los usuarios y una colaboración estrecha con las administraciones autonómicas y locales para valorar la... |
El Presidente de ASAJA CLM, Fernando Villena, asiste a la reunión del MAPAMA para tratar las nuevas plantaciones de viñedo 24 de noviembre | 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) se ha reunido con representantes de las Comunidades Autónomas y del sector vitivinícola, entre los que ha participado el Presidente de ASAJA de Castilla-La Mancha, Fernenado Villena, para estudiar la situación ante la próxima publicación de una resolución que contendrá la decisión sobre las superficies que se ofrecerán a los agricultores en 2018 para nuevas plantaciones de viñedo.La decisión se referirá a dos aspectos: la fijación de la superficie que se podrá conceder para autorizaciones para nuevas plantaciones y la posibilidad de limitar la superficie disponible para autorizaciones en la zona geográfica delimitada de una denominación de origen protegida.La reglamentación comunitaria establece que los Estados miembros deben ofrecer cada año en concepto de nuevas plantaciones de viñedo el 1% a nivel nacional de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio del año anterior. La reglamentación contempla también la posibilidad de reducir ese porcentaje si se justifica que existe la necesidad de evitar un riesgo claramente demostrado de oferta excesiva de productos vinícolas en relación con las perspectivas de mercado de estos productos.Por otra parte, se puede limitar la expedición de autorizaciones en zonas... |
ASAJA recuerda a los agricultores la importancia de contratar el seguro agrario ante la grave situación meteorológica que estamos sufriendo 24 de noviembre | 2017 La organización Agraria Asaja Cuenca recuerda a los agricultores que, dada la grave situación de sequía que estamos viviendo y las pesimistas previsiones meteorológicas, es más necesario que nunca contratar los seguros agrarios que cubran parte de las graves pérdidas que pueden producirse en las cosechas de la presente campaña.Desde la organización agraria se insiste en que el seguro agrario es la “única herramienta con la que cuenta el agricultor ante las pérdidas ocasionadas por las inclemencias meteorológicas”.Precisamente en la última campaña la provincia de Cuenca se ha visto gravemente afectada, no sólo por la sequía que ha causado importantes mermas en la cosecha de cereal, sino también por las fuertes tormentas de granizo que afectaron a numerosas zonas de la provincia y a cultivos como el cereal, el viñedo o los ajos.ASAJA Cuenca recuerda a los agricultores que el hasta el próximo día 20 de Diciembre está abierto el plazo de contratación de cultivos herbáceos que incluye los cereales de invierno, las leguminosas y las oleaginosas (cártamo y girasol). Hasta el 20 de Diciembre también se puede suscribir el seguro de viñedo para los módulos 1,2 A, 2 B y 3 (contratación de otoño). Y para olivar y almendro el plazo de suscripción de seguros concluye el 30 de... |
Vuelve Generación Agro 24 de noviembre | 2017 Hasta el 14 de enero, todos aquellos agricultores y ganaderos de entre 18 y 45 años de edad pueden proponer sus proyectos a “Generación Agro“. El concurso recoge ideas innovadoras relacionadas con la mejora de procesos de producción, rendimiento, sostenibilidad, bienestar animal o creación de empleo. Las dos mejores propuestas serán recompensadas con 6.000 y 3.000 euros.Se trata de una inciativa transmedia, ya que los partcipantes deberán presentar sus proyectos a través de redes sociales. Esto se hace con el fin de democratizar la elección de los proyectos ganadores, dando la oportunidad a los usuarios de votar por aquellos que consideren más útiles o ventajosos. La televisión regional, promotora de la iniciativa, ayudará a promocionar los proyectos a traves de su canal de Facebook y de Twitter.El público será el encargado de preseleccionar a 15 candidatos, a los que se sumarán los cinco designados por un jurado profesional. Para participar es necesario rellenar la solicitud correspondiente y presentarla en la web de CMMedia.En la inciativa participan CMMedia, Asaja, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, COAG, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, y el banco BBVA.“Generación Agro”, renovación de la mano de nuevas generacionesLa segunda edición de Generación Agro se inauguró este... |
APAG y Diputación renuevan su colaboración en favor de los Productos de la Tierra 23 de noviembre | 2017 La Diputación de Guadalajara y la Asociación de Agricultores y Ganaderos, a través de la Sociedad Agraria de Transformación COAGRAL (SAT COAGRAL), han firmado un convenio de colaboración por el que mantienen su compromiso para seguir promocionando los productos de nuestra tierra en apoyo a los empresarios de los mismos. De esta forma, el presidente de la Institución Provincial, José Manuel Latre, ha renovado el acuerdo de colaboración con el presidente de APAG, Antonio Zahonero, que incluye una subvención de 10.000 euros para seguir potenciando el portal web www.alimentosdeguadalajara.com. A través del mismo, se pueden realizar compras online así como consultar rutas gastronómicas y recetas de Guadalajara, entre otros aspectos como reportajes. Además, tal y como anunció el presidente de la Diputación, esta misma semana se ha puesto en marcha una campaña para publicitar todos estos alimentos, haciendo especial hincapié en las denominaciones de origen, aprovechando las próximas fechas navideñas. Latre ha puesto de manifiesto la importancia de este acuerdo para la Diputación “porque nos debemos a la provincia y la mayor parte de ella es zona rural, agrícola y ganadera y sabemos y nos consta que APAG realiza una labor fundamental de apoyo a estos sectores”.Por su parte, Antonio Zahonero explicó que “nos une un... |
ASAJA CLM plantea medidas para mantener la producción, la estabilidad de los precios y la recogida de leche de oveja Manchega 22 de noviembre | 2017 La Sectorial Ganadera propone actuaciones encaminadas a reorganizar y planificar el sector de la leche para la elaboración de “Queso Manchego”
La Sectorial de Ganadería de ASAJA de Castilla-La Mancha se ha reunido para analizar la situación del sector del ovino de leche Manchego y proponer medidas encaminadas a reorganizar y planificar al sector productor. El objetivo, según la organización agraria, es mantener la producción, la estabilidad de los precios y la recogida de leche a los ganaderos.
Para coordinar las actuaciones, la Sectorial ha creado una comisión de trabajo específica que estará integrada por un grupo de expertos que representan los intereses de todos los productores de leche de ovino para la elaboración de quesos, amparados bajo el sello de la denominación de origen protegida (DOP) “Queso Manchego”. Dicha comisión será la encargada de coordinar las actuaciones y defender ante el sector industrial una posición favorable a los ganaderos.
La Sectorial Ganadera también mostró su preocupación por la situación que atraviesa no sólo el sector productor de leche para queso manchego, sino también por los que no están acogidos a dicha marca de calidad.
El secretario general de la organización agraria, José María Fresneda, ha subrayado que la falta de agua ha generado estragos... |
El Gobierno regional amplia a 77 millones la dotación para modernización de explotaciones agrarias para atender las 2.215 solicitudes presentadas 21 de noviembre | 2017 El Consejo de Gobierno ha aprobado la ampliación del crédito previsto en la orden de Modernización de Explotaciones Agrarias de los 30 millones de euros previstos inicialmente a los 77 millones de euros con el fin de atender las 2.215 solicitudes de ayudas presentadas.El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo rural, Francisco Martínez Arroyo, se ha mostrado especialmente satisfecho por este acuerdo tras la celebración del Consejo de Gobierno en el Palacio de Fuensalida. Así ha destacado los expedientes presentados se van a resolver en la primera semana de diciembre y se van a aprobar todos los que cumplen los requisitos establecidos en la orden, es decir, los 2.215 señalados.Sobre estas solicitudes ha adelantado que muchos pertenecen a jóvenes agricultores que se acaban de incorporar a la actividad agraria y para ellos “supone un complemento importantísimo”. Para el caso de jóvenes agricultores, la orden permite subvencionar hasta el 70 por ciento del proyecto.En total, estos 2.215 proyectos supondrán una inversión total de 120 millones de euros en las explotaciones agrarias de la región entre los profesionales del campo y la Administración regional.5,4 millones de euros para el anticipo a jóvenes agricultoresPor otro lado, el consejero ha señalado que el Gobierno ha realizado ya pagos de 5,4 millones de euros a 312 jóvenes, es... |
Agricultores, ecologistas del cambio climático 15 de noviembre | 2017 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático define el propio término cambio climático como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables”.
La actividad agraria depende directamente del clima y de su variabilidad. De hecho, las condiciones meteorológicas afectan más de un 30 por ciento al rendimiento agrícola. Si se producen cambios en los patrones de comportamiento de las temperaturas y precipitaciones, o el incremento de la concentración del CO2 atmosférico, influirán de manera significativa al desarrollo de los cultivos.
Concretamente, las regiones agrícolas mediterráneas, según los expertos, se verán especialmente impactadas por el incremento de temperaturas y la disminución de lluvias. El calor y la sequía ya se han dejado notar en los últimos años y, como consecuencia, estos fenómenos conllevan incremento de la erosión y pérdida de calidad del suelo, aumento de malas hierbas, plagas y enfermedades o problemas de floración y cuajado, entre otras.
Los agricultores ya están acostumbrados a los cambios y a adaptar sus cultivos a las condiciones climáticas cambiantes que se dan de... |
Publicada la Orden que regula las plantaciones, el arranque o las autorizaciones de viñedo en Castilla-La Mancha 14 de noviembre | 2017 La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden por la que se regula el potencial de producción vitícola en la región.El objeto de la Orden es regular en el ámbito de Castilla-La Mancha la normativa de potencial vitícola de acuerdo a la existente a nivel estatal y europeo así como las superficies exentas de la aplicación del régimen de autorizaciones.Esta Orden recoge el régimen de autorizaciones para plantaciones de viñedo, así como las superficies exentas de este régimen (las destinadas a fines experimentales o las viñas madres de injerto) que se extenderá hasta el año 2030.También contempla el arranque de viñedo, cuyas solicitudes deben presentarse entre el 1 de agosto y el 15 de octubre de cada campaña, debiendo estar inscritas las parcelas a su nombre en el Registro Vitícola.Asimismo, la Orden se refiere a las autorizaciones para replantaciones, cuyas solicitudes deberán presentarse antes del final de la segunda campaña siguiente a la campaña en que se haya notificado la resolución de arranque. Además, los solicitantes tendrán a su disposición, en propiedad, o en régimen de arrendamiento o aparcería, la superficie agraria para la que solicitan la autorización de... |
APAG organiza una reunión informativa para los propietarios forestales 13 de noviembre | 2017 Ante la reciente publicación de la convocatoria de ayudas para el sector forestal APAG ha organizado una reunión informativa dirigida a los propietarios de montes que tendrá lugar el próximo jueves, día 16 de Noviembre, a las 17 horas, en la sede de APAG Guadalajara.En la reunión participarán, además del secretario general de APAG, Antonio Torres, los ingenieros de montes: Mario Zurita, de Agresta y Rafael Marco de Micorriza. En concreto se informará de las ayudas para la elaboración y revisión de instrumentos de gestión forestal conforme a los postulados de la gestión forestal sostenible en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, para el año 2017. (Resolución de 27/10/2017, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales)Esta convocatoria contempla ayudas de hasta el 100% para realizar los planes de gestión, que son un instrumento necesario en aquellas fincas que superen las 100 hectáreas de monte. |
ASAJA Toledo debate sobre efectos de la sequía prolongada en agricultura 11 de noviembre | 2017 El uso eficiente del agua en la agricultura y la urgente inversión en infraestructuras hidráulicas por parte de la Administración han sido algunas de las conclusiones extraídas del curso de formación sobre cambio climático organizado por ASAJA Nacional en Benalmádena (Málaga) con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en el que han participado representantes de la organización agraria de Madrid, Toledo y Navarra.Durante la jornada formativa se han analizado, entre otros aspectos, los efectos de la sequía en la agricultura. La falta de agua y el incremento de la temperatura media están provocando alteraciones fenológicas en las plantas con retraso en la caída de las hojas, agostamiento, retrasos o adelantos en la floración, que traen como consecuencia el descenso de la producción agraria, ocasionando importantes pérdidas económicas para el productor.Para paliar las repercusiones del cambio climático, ASAJA defiende que el Pacto Nacional del Agua asuma los problemas de suministro hídrico y adopte, con carácter urgente, las medidas que sean necesarias atendiendo no a intereses políticos y partidistas sino al bien común.ASAJA de Toledo considera primordial la realización de inversiones públicas en infraestructuras hidráulicas, tanto en las de... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Caza. Martes, 21 de noviembre de 2017. Orden 191/2017, de 13 de noviembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se homologan los métodos de control de especies cinegéticas depredadoras denominados trampa Belisle Selectif, jaula de captura Larssen o de buzón y trampa de nasa lateral en Castilla-La Mancha.
Potencial vitícola. Lunes, 13 de noviembre de 2017. Orden 188/2017, de 2 de noviembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla-La Mancha.
Incendios forestales. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Orden 187/2017, de 20 de octubre, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se aprueba el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
Agrupaciones forestales. Viernes, 3 de noviembre de 2017. Resolución de 27/10/2017, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan las ayudas para el fomento de la creación de agrupaciones y organizaciones de productores en el sector forestal de Castilla-La Mancha, y se abre el plazo de inscripción en el Registro de Agrupaciones de Productores Forestales de Castilla-La Mancha en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, para el año 2017. Extracto BDNS (Identif.): 368629.
BOE
Investigación apícola. Lunes, 13 de noviembre de 2017. Orden APM/1095/2017, de 31 de octubre, por la que se modifica la Orden AAA/2571/2015, de 19 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, dentro del Programa nacional de medidas de ayuda a la apicultura.
PAC. Sábado, 11 de noviembre de 2017. Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.
Seguro de cultivos agroenergéticos. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Orden APM/1077/2017, de 23 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos agroenergéticos, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
Seguro de explotaciones frutícolas. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Orden APM/1078/2017, de 23 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de coberturas crecientes para explotaciones frutícolas, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
Seguro de cultivos forrajeros. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Orden APM/1079/2017, de 23 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos forrajeros, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
AGENDA
Jueves, 30 de noviembre de 2017 -Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura -Finaliza el plazo para contratar el seguro principal de explotaciones olivareras (Módulos 1A, 1B, 2A, 2B y P) -Finaliza el plazo para contratar el seguro principal de explotaciones de frutos secos (Módulos 1 y 2 para almendro)
Miércoles, 20 de diciembre de 2017 Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de uva de vinificación (Seguro principal-seguro de otoño) |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |