 |
ASAJA CLM INFORMA 17/11/2017 |

|
ASAJA Ciudad Real anima a los agricultores a contratar seguros agrarios 17 de noviembre | 2017 ASAJA Ciudad Real anima a los agricultores a contratar seguros agrarios porque, asegura su secretario general técnico, Arturo Serrano, “es la única herramienta que tienen frente a las adversidades climatológicas”. Así se pronunció en la jornada que la organización agraria celebró este miércoles en Tomelloso, en colaboración con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), en la que participaron medio centenar de agricultores de la localidad.Informarles de las posibilidades de los seguros agrarios y sus condiciones es uno de los objetivos de estas jornadas que ASAJA está desarrollando en diferentes localidades de la provincia, pero no el único, pretende también conocer de primera mano, por boca de los propios agricultores, cuales son los aspectos de estos seguros que funcionan bien y cuales los que están fallando, “lo que no les cuadra”, señala Serrano, para poderlo trasladar a la Administración.El secretario general técnico de ASAJA destacó que el sistema de seguros agrarios español es líder en Europa lo que no significa, puntualizó, que haya que ser “conformistas” porque hay muchas líneas que pueden mejorar y seguir avanzando. Hay seguros como por ejemplo el del olivar “que tiene nula implantanción” y que tiene que ser “revisado” o algunos aspectos de los de... |
Un millón de euros de ayuda a ganaderos de extensivo, a través de la línea ‘oveja bombera’ 16 de noviembre | 2017 JCCM. El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha anunciado una nueva línea de ayuda denominada la ‘oveja bombera’, dotada con un millón de euros para ayudar a los ganaderos de ovino y caprino de nuestra región en extensivo, “por su contribución a la prevención de incendios forestales”. Un compromiso más del Gobierno regional con la preservación de la ganadería extensiva de Castilla-La Mancha que complementa el paquete de ayudas dotado con 50 millones de euros para impulsar la ganadería extensiva de ovino, caprino y vacuno en la región.En concreto, la ayuda de la ‘oveja bombera’ la van a poder solicitar los ganaderos que se comprometan con este proyecto en 2018 y recibirán “hasta un máximo de 123 euros por hectárea de su explotación”, ha indicado el consejero de Agricultura, acompañado de su director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero y la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, ante un grupo de ganaderos que representan a las familias de una docena de pueblos de la Serranía de Cuenca y de Valle de Alcudia, convocados por el alcalde de Vega del Codorno, Rodrigo Molina. Al encuentro también ha asistido la diputada regional de Cuenca, Carmen Torralba y el director provincial de Agricultura, Medio... |
Agricultores, ecologistas del cambio climático 15 de noviembre | 2017 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático define el propio término cambio climático como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables”.
La actividad agraria depende directamente del clima y de su variabilidad. De hecho, las condiciones meteorológicas afectan más de un 30 por ciento al rendimiento agrícola. Si se producen cambios en los patrones de comportamiento de las temperaturas y precipitaciones, o el incremento de la concentración del CO2 atmosférico, influirán de manera significativa al desarrollo de los cultivos.
Concretamente, las regiones agrícolas mediterráneas, según los expertos, se verán especialmente impactadas por el incremento de temperaturas y la disminución de lluvias. El calor y la sequía ya se han dejado notar en los últimos años y, como consecuencia, estos fenómenos conllevan incremento de la erosión y pérdida de calidad del suelo, aumento de malas hierbas, plagas y enfermedades o problemas de floración y cuajado, entre otras.
Los agricultores ya están acostumbrados a los cambios y a adaptar sus cultivos a las condiciones climáticas cambiantes que se dan de... |
Toledo cederá 400.000 metros cúbicos de agua de El Torcón 15 de noviembre | 2017 La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha anunciado que el Ayuntamiento de la ciudad cederá la mitad del agua embalsada a día de hoy en el pantano El Torcón I, es decir, más de 400.000 metros cúbicos, lo que se traduce en una cesión de 3.000 metros cúbicos al día. Un compromiso que para la Mancomunidad del Torcón que preside Víctor Cerezo, supone todo un gesto por parte de la alcaldesa de Toledo.Así lo ha manifestado durante la reunión que ha mantenido con los alcaldes de la Mancomunidad de Aguas Cabeza del Torcón para tratar el abastecimiento de agua para uso ciudadano en estos municipios con restricciones en el suministro por sequía.Milagros Tolón ha mostrado el compromiso de mantener un nuevo encuentro de cara al año 2018 con el fin de analizar y estudiar la situación de los embalses de El Torcón I y El Torcón II y realizar una nueva previsión de agua en el supuesto de sequía estival. Un compromiso que como ha subrayado la alcaldesa «no es una cuestión política, sino una cuestión técnica que tendremos que ver».En este sentido, ha reiterado que por encima de todo «está garantizar el agua a los toledanos», pero también ayudar a los pueblos de la comarca ya que como ha explicado «el desarrollo económico de estos municipios significa... |
APAG recibe el premio "Agricultura y Ganadería" por su trayectoria en estos 40 años 15 de noviembre | 2017 APAG ha recibido un nuevo reconocimiento social a su trayectoria en la provincia de Guadalajara, en el año en el que celebra su 40 aniversarioEl presidente de APAG, Antonio Zahonero recogió de manos del consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, el premio “Agricultura y Ganadería” en la IV edición de los premios Cope Guadalajara, que reconocen cada año a empresas e instituciones y personas destacadas en distintos ámbitos de la sociedad de Guadalajara.Zahonero agradeció el premio que dedicó a todos los agricultores y ganaderos de la provincia y se acordó también de los empleados de APAG que día a día atienden sus problemas y necesidades. El presidente de APAG recordó que “el campo es la única empresa que no cerrará nunca, porque cumple funciones vitales para la sociedad: produce el alimento para la misma, cuida y preserva el medio ambiente y da vida a nuestros pueblos“.“Tenemos que tener en cuenta –añadió- que el pequeño latido de vida que les queda a nuestros pueblos se lo dan los hombres y mujeres que viven allí todos los días con su quehacer diario y todos tenemos que hacer lo que podamos y sobre todo las instituciones para sacar adelante a nuestros pueblos y no dejar que mueran”. Antonio Zahonero dio las gracias a Cope... |
Publicada la Orden que regula las plantaciones, el arranque o las autorizaciones de viñedo en Castilla-La Mancha 14 de noviembre | 2017 La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden por la que se regula el potencial de producción vitícola en la región.El objeto de la Orden es regular en el ámbito de Castilla-La Mancha la normativa de potencial vitícola de acuerdo a la existente a nivel estatal y europeo así como las superficies exentas de la aplicación del régimen de autorizaciones.Esta Orden recoge el régimen de autorizaciones para plantaciones de viñedo, así como las superficies exentas de este régimen (las destinadas a fines experimentales o las viñas madres de injerto) que se extenderá hasta el año 2030.También contempla el arranque de viñedo, cuyas solicitudes deben presentarse entre el 1 de agosto y el 15 de octubre de cada campaña, debiendo estar inscritas las parcelas a su nombre en el Registro Vitícola.Asimismo, la Orden se refiere a las autorizaciones para replantaciones, cuyas solicitudes deberán presentarse antes del final de la segunda campaña siguiente a la campaña en que se haya notificado la resolución de arranque. Además, los solicitantes tendrán a su disposición, en propiedad, o en régimen de arrendamiento o aparcería, la superficie agraria para la que solicitan la autorización de... |
ASAJA Ciudad Real organiza dos jornadas sobre seguros agrarios, en Tomelloso y Villanueva de los Infantes 14 de noviembre | 2017 La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real va a desarrollar esta semana, con la colaboración de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), sendas jornadas informativas sobre seguros agrarios.La primera de ellas tendrá lugar en Tomelloso el miércoles 15 de noviembre, a las 19:00 horas, en salones Mabel. La jornada comenzará con la intervención del secretario general técnico de ASAJA Ciudad Real, Arturo Serrano. Posteriormente, el técnico de seguros agrarios de la organización, Pedro Pablo Flox, detallará las posibilidades de contratación y costes de las líneas de frutos secos y uva de vinificación.Por parte de Agroseguro, Juan Carlos Fernández, dará a conocer las novedades y posibilidades de contratación de las líneas actualmente abiertas, así como la peritación en el seguro base con garantías adicionales para explotaciones vitícolas.La segunda jornada se celebrará el jueves 16 de noviembre, también a las 19:00 horas, en el centro cultural ‘La Alhóndiga’, de Villanueva de los Infantes, con el mismo programa, aunque incluyendo información sobre los seguros de cultivos herbáceos.Como cada año, ASAJA Ciudad Real pretende con estas jornadas informativas acercar todas las posibilidades de los seguros agrarios a sus asociados, dando a conocer con... |
Unos 400 agricultores de ASAJA Cuenca asistieron a charlas de condicionalidad 14 de noviembre | 2017 Alrededor de 400 agricultores y ganaderos de la provincia de Cuenca han asistido a la veintena de charlas que ASAJA Cuenca, con el apoyo del Patronato de Desarrollo de la Diputación de Cuenca ha ofrecido para explicar los requisitos que hay que cumplir para acceder a las ayudas de la PAC.Desde primeros de octubre los técnicos de ASAJA Cuenca han recorrido toda la provincia dando información detallada sobre la Condicionalidad y respondiendo a las dudas de agricultores y ganaderos.A la última de las charlas, que tuvo lugar en Cuenca capital, asistió el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, quien junto al secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, destacó la importancia que tienen estas jornadas para que los agricultores y ganaderos dispongan de información de primera mano sobre cómo tienen que realizar su actividad agraria para cumplir con los criterios de la Política Agraria Común. |
Modificaciones de la normativa para la aplicación de la PAC a partir de 2018 13 de noviembre | 2017 El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto por el que se modifican algunos aspectos de la normativa para la aplicación en España de la Política Agraria Común, incorporando al ordenamiento jurídico la nueva Reglamentación de la Unión Europea.Se actualizan así cuatro Reales Decretos sobre la aplicación de los pagos directos a la agricultura y la ganadería, y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural; la asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común; el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas y las normas de la condicionalidad de la política agrícola común, para la campaña 2018.Así, se realizan, principalmente, cambios relativos al pago para las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, al cultivo de cáñamo y a la información trasmitida por los Estados miembros a la Comisión Europea. Asimismo, se introducen diversos ajustes técnicos que mejoran la aplicación y eficacia en la gestión de los pagos directos, incluida la condicionalidad aplicada a los mismos, de acuerdo con la experiencia... |
ASAJA Toledo debate sobre efectos de la sequía prolongada en agricultura 11 de noviembre | 2017 El uso eficiente del agua en la agricultura y la urgente inversión en infraestructuras hidráulicas por parte de la Administración han sido algunas de las conclusiones extraídas del curso de formación sobre cambio climático organizado por ASAJA Nacional en Benalmádena (Málaga) con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en el que han participado representantes de la organización agraria de Madrid, Toledo y Navarra.Durante la jornada formativa se han analizado, entre otros aspectos, los efectos de la sequía en la agricultura. La falta de agua y el incremento de la temperatura media están provocando alteraciones fenológicas en las plantas con retraso en la caída de las hojas, agostamiento, retrasos o adelantos en la floración, que traen como consecuencia el descenso de la producción agraria, ocasionando importantes pérdidas económicas para el productor.Para paliar las repercusiones del cambio climático, ASAJA defiende que el Pacto Nacional del Agua asuma los problemas de suministro hídrico y adopte, con carácter urgente, las medidas que sean necesarias atendiendo no a intereses políticos y partidistas sino al bien común.ASAJA de Toledo considera primordial la realización de inversiones públicas en infraestructuras hidráulicas, tanto en las de... |
ASAJA CLM se reúne con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo 3 de noviembre | 2017 ASAJA de Castilla-La Mancha ha trasladado las principales demandas hídricas de los agricultores y ganaderos pertenecientes a la cuenca del Tajo, durante la reunión mantenida con el Presidente de la CHT, Juan Carlos de Cea Azañedo, dentro de la ronda de contactos que está manteniendo el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España en el marco del Pacto Nacional del Agua.
Al encuentro asistieron la vicepresidenta de ASAJA CLM y presidenta de ASAJA de Toledo, Blanca Corroto, el secretario general de APAG- ASAJA Guadalajara, Antonio Torres, y el responsable de los servicios jurídicos de ASAJA Toledo, Manuel Palomino Romeral |
LEGISLACIÓN
DOCM
Potencial vitícola. Lunes, 13 de noviembre de 2017. Orden 188/2017, de 2 de noviembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla-La Mancha.
Incendios forestales. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Orden 187/2017, de 20 de octubre, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se aprueba el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
Agrupaciones forestales. Viernes, 3 de noviembre de 2017. Resolución de 27/10/2017, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan las ayudas para el fomento de la creación de agrupaciones y organizaciones de productores en el sector forestal de Castilla-La Mancha, y se abre el plazo de inscripción en el Registro de Agrupaciones de Productores Forestales de Castilla-La Mancha en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, para el año 2017. Extracto BDNS (Identif.): 368629.
BOE
Investigación apícola. Lunes, 13 de noviembre de 2017. Orden APM/1095/2017, de 31 de octubre, por la que se modifica la Orden AAA/2571/2015, de 19 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, dentro del Programa nacional de medidas de ayuda a la apicultura.
PAC. Sábado, 11 de noviembre de 2017. Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.
Seguro de cultivos agroenergéticos. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Orden APM/1077/2017, de 23 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos agroenergéticos, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
Seguro de explotaciones frutícolas. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Orden APM/1078/2017, de 23 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de coberturas crecientes para explotaciones frutícolas, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
Seguro de cultivos forrajeros. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Orden APM/1079/2017, de 23 de octubre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos forrajeros, comprendido en el trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
AGENDA
Jueves, 30 de noviembre de 2017 -Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de apicultura -Finaliza el plazo para contratar el seguro principal de explotaciones olivareras (Módulos 1A, 1B, 2A, 2B y P) -Finaliza el plazo para contratar el seguro principal de explotaciones de frutos secos (Módulos 1 y 2 para almendro)
Miércoles, 20 de diciembre de 2017 Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de uva de vinificación (Seguro principal-seguro de otoño) |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |