ASAJA CLM INFORMA 29/07/2016

El Gobierno regional firma un protocolo con entidades financieras para que los jóvenes agricultores accedan a créditos a euríbor +0’8
29 de julio | 2016

-Martínez Arroyo: “tenemos que trabajar por el futuro de nuestra agricultura y este pasa, sin duda, por el relevo generacional”. -Banco Santander, Caja Rural de Castilla-La Mancha, Globalcaja y La Caixa se han adherido a este convenio que está abierto a todas las entidades que quieran sumarse. El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha firmado un protocolo para que los jóvenes que se incorporen a la agricultura o la ganadería en Castilla-La Mancha, con ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) accedan también a créditos con condiciones ventajosas para financiar sus proyectos. Caja Rural de Castillla-La Mancha, Globalcaja, Banco Santander y La Caixa han accedido a ofrecer créditos a euríbor +0,8 que es, “en estos momentos, las mejores condiciones que se pueden ofrecer a los agricultores que solicitan un préstamo a una entidad financiera”, ha señalado el consejero. Esta firma se ha producido dentro de la convocatoria abierta por el Gobierno regional para la incorporación de jóvenes a la agricultura en Castilla-La Mancha hasta el 25 de agosto, en una clara apuesta por el relevo generacional en el campo. La Consejería de Agricultura cumple así el compromiso adquirido para ayudar a que los jóvenes puedan optar en condiciones preferentes a préstamos de las entidades financieras, que...

La mesa sectorial verifica el buen comportamiento de la comercialización del aceite de oliva a dos meses del final de la campaña
29 de julio | 2016

-Se constata la recuperación de las exportaciones de aceite de oliva, tanto en el mercado comunitario como en el mundial -El consumo interno de aceituna de mesa aumenta con respecto a la campaña anterior La mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa ha analizado, en su encuentro mensual,  los datos disponibles a 30 de junio sobre producción y mercados, de los que se desprende la buena marcha de la comercialización del aceite de oliva, a dos meses de la finalización de su campaña. También ha constatado signos positivos de recuperación en las exportaciones de este producto, tanto en el mercado comunitario como en el mundial. En cuanto a la aceituna de mesa, a falta de un mes para el cierre de su campaña, se percibe un aumento del  consumo interno y un incremento de las exportaciones en los últimos meses, aunque se mantienen por debajo de la campaña pasada que fue excepcional. La situación de mercado es de tranquilidad, con un ligero repunte de los precios en las últimas semanas. Asimismo, se han presentado los trabajos que ha realizado el Ministerio con la Comisión Europea en los últimos meses, con el fin de analizar las posibilidades de autorregulación del sector para hacer frente a su gran variabilidad productiva y reducir la volatilidad de precios que afecta negativamente a toda la cadena. ACEITE DE OLIVA En base a los datos...

Ampliado el plazo de solicitud para arrancar viñedo hasta el 15 de octubre
29 de julio | 2016

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado una nueva orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se amplía el plazo de solicitud para arrancar viñedo. En virtud de esta modificación, los viticultores que pretendan arrancar una superficie de viñedo en Castilla-La Mancha deberán presentar una solicitud entre el 1 de agosto y el 15 de octubre de cada campaña. Esta orden entra en vigor este mismo viernes, al estar próximo el inicio de la campaña vitivinícola, tras considerar la Consejería que, tras la puesta en marcha del nuevo régimen de autorizaciones de plantaciones de viñedo, es necesario mejorar la redacción de determinados aspectos de la orden y efectuar correcciones, de forma que su aplicación se realice con la mayor garantía posible. Más información: https://www.asajaclm.org/publicaciones/legislacion/legislacion_publicacion_asaja_clm_potencial_viticola_clm.pdf

La supervivencia de las aves esteparias no debe salir de los bolsillos de los agricultores
29 de julio | 2016

-ASAJA CLM se reúne en la Consejería de Agricultura para negociar los planes de gestión de las zona ZEPA de aves esteparias ASAJA CLM asistió el jueves a la reunión convocada por la Consejería de Agricultura para analizar la propuesta de los planes de gestión en las zonas de especial protección de aves (ZEPA), junto con las organizaciones agrarias y cooperativas. La organización agraria, que ya presentó a Agricultura su propuesta alternativa a dichos planes, defendió su postura en la reunión y reiteró que "la supervivencia de las aves esteparias no debe salir de los bolsillos de los agricultores". El secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, destacó que la propuesta incluye "medidas coercitivas que van a impedir al agricultor mejorar las condiciones de su explotación", y advirtió de que, si estos planes se pusieran en marcha, "condenarían al despoblamiento a muchísimos pueblos de la región", ya que "limitarán la producción y la variedad de cultivos" que pueda sembrar el agricultor dependiendo de la zona en que se encuentren sus terrenos. Por su parte, la Consejería de Agriucultura manifestó que tendrían en cuenta las alegaciones presentadas y que confía en que se consensuen los planes con la participación del sector agrario.

Inauguración Feria Internacional del Ajo
29 de julio | 2016

El secretario general de ASAJA CLM y presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, ha asistido a la inauguración de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, junto con el Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo. La Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Las Pedroñeras son los encargados de organizar la cita internacional más importante alrededor del ajo, que este año se celebrará del 29 al 31 de julio en el recinto ferial de Las Pedroñeras. Siendo el escaparate internacional de uno de los productos estrella de nuestra región, cuyo cultivo es fundamental para la provincia de Cuenca. Este año, en su XLIV edición contará con más expositores y mayor previsión de visitantes. Las novedades que este año podremos encontrar en la feria son, una exposición de maquinaria en el exterior del recinto junto con dos camiones de cocina (food truck) en los que se podrá degustar algunos de los productos seleccionados del concurso de Alimentos Gran Selección de Castilla-La Mancha. Además, los visitantes, también podremos degustar las tapas elaboradas con ajo de Las Pedroñeras y su exclusivo Ajo Morado, junto con productos castellano manchegos como queso, aceites, mieles, berenjenas y vino. Otra de las actividades destacadas son las Jornadas Técnicas desarrolladas por la Junta...

Primera reunión para preparar el Plan Estratégico de Agricultura Ecológica
28 de julio | 2016

El miércoles 27 de julio, ASAJA Castilla-La Mancha participaba en la primera reunión convocada por la Consejería de Agricultura con las organizaciones agrarias y cooperativas, para sentar las bases del futuro Plan Estratégico de Agricultura Ecológica. ASAJA CLM manifestó en el encuentro que la prioridad debe ser rescatar los alrededor de 1.000 expedientes que se quedaron fuera de la convocatoria de ayudas de marzo de 2015, no sólo con una nueva convocatoria, sino con una dotación presupuestaria que pueda hacer frente a todos los expedientes. Del mismo modo, la organización agraria hace hincapié en apostar por aquellos agricultores que realicen proyectos de comercialización. Blanca Corroto, vicepresidenta de ASAJA CLM y presidenta de ASAJA Toledo, cuenta la reunión en 'La Mañana' de COPE Toledo, y repasa el sector de vacuno de leche. http://www.ivoox.com/blanca-corroto-la-manana-audios-mp3_rf_12364373_1.html?autoplay=true

FERIMEL abre sus puertas reclamando estabilidad en los precios y la promoción del melón piel de sapo
28 de julio | 2016

-La ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, ha inaugurado oficialmente esta tarde la tercera edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que se celebra en la localidad de Membrilla (Ciudad Real) hasta el próximo sábado 30 de julio. Tejerina ha valorado la iniciativa de AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural y el Ayuntamiento de Membrilla para organizar FERIMEL, destacando que esta tercera edición significa la consolidación de la feria que este año tendrá en la gastronomía un valor añadido, ha dicho. La ministra ha puesto en valor el potencial del melón en  el sector agroalimentario castellano-manchego, “un sector emblemático para esta región”, ha dicho, recordando que España es el octavo país más importante en exportación internacional, “todo ello gracias a la excelencia de productos como el melón de la Mancha”. Por su parte, el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, ha recordado que FERIMEL ha conseguido ser nexo de unión de todos los profesionales del sector y ha valorado que tanto PROMELON (Asociación de Productores de Melón Piel de Sapo) como la Interprofesional del Melón y la Lonja del Melón y la Sandía hayan surgido en el seno de ese certamen. FERIMEL, ha dicho Borja, la Feria Regional del Melón, aspira...

FEPEX y ASAJA emiten un voto negativo al reconocimiento de HORTIESPAÑA como organización interprofesional nacional de determinadas hortalizas de invernadero
28 de julio | 2016

-Porque no está respaldada por todas las zonas de producción  -En el Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agrarias   En la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA), celebrada esta mañana, FEPEX y ASAJA han emitido un voto negativo al reconocimiento de Hortiespaña como organización interprofesional de determinadas hortalizas de invernadero, de carácter nacional, porque no cuenta con el apoyo de todas las zonas productoras españolas y porque no cumple con los requisitos exigidos en la Ley 38/1994 de 30 de diciembre reguladora de las OIA, especialmente el relacionado con la implantación territorial estatal, tanto en el ámbito de la producción como de la comercialización. Para FEPEX y ASAJA la propuesta de constitución de una OIA de ámbito nacional para el sector de determinadas hortalizas de invernadero, como tomate, sólo cuenta con el apoyo de las organizaciones promotoras, ubicadas en Andalucía. Las organizaciones representativas de la producción y comercialización de las principales regiones productoras no andaluzas de los productos hortícolas incluidos en el ámbito funcional de Hortiespaña se oponen a que esta organización represente sus intereses, porque consideran que las condiciones de producción y...

La Mesa Nacional del Ajo estima que la campaña en la región alcanzará las 132.000 toneladas
28 de julio | 2016

La campaña del ajo en Castilla-La Mancha está a punto de finalizar con la recolección de la variedad morada. Agronómicamente, según el presidente de la Mesa Nacional del Ajo, Julio Bacete, el cultivo se ha desarrollado en óptimas condiciones, no habiendo incidencias que le afecten dignas de mención. Aunque sin datos oficiales de siembra de la campaña 2015-16 por parte del Ministerio de Agricultura, el sector baraja datos de aseguramiento que indican una siembra en torno a las 12.500 has en Castilla-La Mancha y una producción estimada de 132.000 toneladas. Cabe destacar que por tipo de variedades de ajo, por primera vez en Castilla-La Mancha la variedad de ajo spring supera en superficie de siembra (6.100 has) a la variedad morada autóctona (5.600 has.) y muy lejos queda la variedad de ajo blanco con 800 has. Calidad excelente Lo apreciado hasta el momento, finalizando el mes de julio, es que la calidad del producto en general es excelente. A ello ha contribuido el normal desarrollo del cultivo y la ausencia de episodios climatológicos adversos. Mercados Internacionales La situación de mercado, según Julio Bacete, es que “los destinos habituales del ajo español están deseosos de producto de campaña nueva”. La zona más temprana de Andalucía ya ha empezado a realizar sus envíos al exterior, en esta campaña muy centrados en...

Un grupo de apicultores se reciclan en la V Jornada Apícola de la Asociación Provincial de Apicultores
28 de julio | 2016

Molina de Aragón acogió ayer la “V Jornada de Apicultura” que organiza anualmente la Asociación Provincial de Apicultores de Guadalajara, con el objetivo de ampliar y reciclar la formación del apicultor, así como tecnificar las labores de campo y manejo, de cara a una mejor gestión de la explotación. Esta jornada está concebida para un grupo reducido de apicultores, de manera que la parte práctica la pueda realizar cada participante. Este año se ha registrado el mayor número de alumnos: 20, entre apicultores y técnicos, de distintos puntos de Guadalajara y de otras provincias. La Jornada se inició con una parte teórica, que se impartió en el aula de la sede de APAG en Molina de Aragón y se dividió en tres temáticas. La veterinaria de la Asociación de apicultores, Dolores Moreno, habló del Ciclo biológico de las abejas y las principales patologías y tratamientos, insistiendo en las más presentes: Varroa, Nosema Ceranae, Loque Amerinaca y Micosis, sin olvidar las nuevas amenazas que están por llegar, como la Vespa velutina y el pequeño escarabajo de las colmenas. Angel Marco, apicultor profesional de Molina de Aragón, explicó el sistema de Generación de nuevas colmenas y creación de núcleos. A media mañana el grupo se trasladó a un colmenar...

El Comité Técnico de ASAJA CLM analiza la propuesta de modificación del PDR 2014-2020
26 de julio | 2016

-La organización agraria insiste en que los cambios en la planificación financiera no deben afectar a los agricultores profesionales El Comité Técnico de ASAJA de Castilla-La Mancha se ha reunido en Toledo para analizar la propuesta de modificación del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Castilla-La Mancha elaborada por la Consejería de Agricultura para las medidas que se aplicarán en 2017.   La organización agraria considera que la dotación presupuestaria para algunas medidas es claramente insuficiente para hacer frente a la demanda, tales como las cuantías destinadas a la incorporación de jóvenes agricultores o la agricultura ecológica que, junto con la conservación de los cultivos de secano, deben ser los pilares fundamentales en los que se debe basar la programación de desarrollo rural de la región en los próximos años. Además, la organización ha hecho hincapié en que los cambios en la planificación financiera no deben afectar a los agricultores profesionales y a las explotaciones prioritarias, y ha insistido en potenciar las medidas directamente relacionadas con la agricultura y la ganadería de la región por ser actividades que verdaderamente contribuyen a fijar población en el medio rural. En este sentido, ASAJA CLM seguirá trabajando con la Administración desde un...

APAG presenta un proyecto piloto para la comarca de Molina de Aragón
25 de julio | 2016

-Incorpora las nuevas tecnologías de drones (UAV) y teledetección para mejorar el cultivo de cereales La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos -APAG- ha presentado al Delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Alberto Rojo, su “Proyecto para la Mejora de la Competitividad del Cultivo de Cereal en la Comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo”.  El proyecto ha sido realizado por los técnicos de APAG en colaboración con la empresa Zabirtech y se ha diseñado bajo las directrices del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (PDR). Prevé la creación de 52 puestos de trabajo: 25 operadores, 25 ayudantes y dos técnicos coordinadores.  El delegado de la Junta se ha mostrado muy receptivo, destacando como puntos fuertes del proyecto “el concepto de competitividad en la zona y la generación de empleo, que irradia muchas más actividades”. El secretario general de APAG, Antonio Torres, ha destacado el valor social del proyecto y ha manifestado que se trata de un proyecto de gran envergadura para una zona como Molina, con problemas de despoblación; además será un revulsivo para mantener a los agricultores de esta comarca y afianzar el relevo generacional, dándoles formación y acceso a las nuevas tecnologías para mejorar sus cultivos. Incorporar nuevas...

LEGISLACIÓN

DOCM

Potencial vitícola CLM. Viernes, 29 de julio de 2016. Orden de 26/07/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 23/12/2015, por la que se regula el potencial de producción vitícola de Castilla-La Mancha

Participación pública plan de gestión de ZEPA.  Viernes, 29 de julio de 2016. Resolución de 25/07/2016, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se somete al proceso de participación pública el expediente de: Aprobación del plan de gestión de ZEPA de ambientes esteparios en Castilla-La Mancha

Ayudas para tratamientos selvícolas.  Miércoles, 27 de julio de 2016. Orden de 20/07/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. 

BOE

IGP Jamón Serrano.  Jueves, 28 de julio de 2016. Resolución de 14 de julio de 2016, de la Dirección General de la Industria Alimentaria, por la que se adopta y se publica la decisión favorable al registro de la Indicación Geográfica Protegida «Jamón Serrano».

Interprofesional del Vino.  Sábado, 23 de julio de 2016. Orden AAA/1241/2016, de 14 de julio, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Vino de España al conjunto del sector, y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del vino en el mercado interior, mejorar la cadena de valor vitivinícola y realizar estudios y programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, durante las campañas 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019.

 

AGENDA

Domingo, 31 de julio de 2016.

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos herbáceos extensivos (Seguro Principal, Módulo P, cereales de primavera)

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos herbáceos extensivos (Cultivos de regadío -módulos 1 y 2-, Cereales de primavera y arroz)

Sábado, 20 de agosto de 2016.

Termina el plazo para solicitar las ayudas para prevenir los posibles ataques de lobo ibérico al ganado doméstico en territorios de Castilla-La Mancha.

Jueves, 25 de agosto de 2016

Termina el plazo para solicitar ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org