ASAJA CLM INFORMA 22/07/2016

AICA anuncia una campaña de inspección de contratos agrícolas y ganaderos
22 de julio | 2016

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha presidido el Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), donde se ha presentado el nuevo Plan de Control 2016, que incluye un Plan de Trabajo específico para comprobar la existencia y contenido de contratos alimentarios en los sectores agrícolas y ganaderos. El Plan de Control comprende tanto las actuaciones de oficio como las investigaciones derivadas de las denuncias que se reciban por parte de empresas u organizaciones. En este contexto, AICA va a iniciar una campaña de inspección para controlar que los contratos de compra-venta entre productores y compradores se están firmando. El objetivo de esta campaña es comprobar que todas las transacciones comerciales que superen los 2.500 euros queden recogidas por escrito en un contrato alimentario. Para ello, la Agencia de Información y Control Alimentarios prevé realizar más de un millar de inspecciones. Por otra parte, el Consejo Asesor ha presentado los datos de actividad de AICA durante el primer semestre de 2016. Se trata de la primera vez que se dan a conocer los datos específicos de este periodo y no las cifras acumuladas. Así, de enero a junio los inspectores de AICA han realizado un total de 1.129 inspecciones de oficio, de las que 283 corresponden al control del cumplimiento de la ley de la Cadena Alimentaria y 846 al control...

ASAJA CLM participa en el desayuno informativo 'Dieta Mediterránea'
22 de julio | 2016

ASAJA de Castilla-La Mancha ha participado en un desayuno informativo ofrecido por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, dentro del marco de la 'Dieta Mediterránea' Al desayuno han acudido los medios de comunicación y los responsables de la organizaciones profesionales agrarias de Castilla-La Mancha: UPA, ASAJA y COAG y con Cooperativas Agroalimentarias. El presidente de ASAJA CLM, Fernando Villena, ha hecho hincapié en promocionar el vino de la región, y aunque ha aseverado que se está trabajando mucho en este aspecto, ha asegurado que todavía queda mucho por hacer, sobre todo, por aumentar el consumo de nuestro vino. Por su parte, el secretario general de la organización agraria, José María Fresneda, ha subrayado que estamos en el camino para poner en valor nuestras producciones. Asimismo, ha destacado la Ley de la Cadena Agroalimentaria como un instrumento para conseguir ese objetivo.

Asaja califica de 'atentado contra el sistema productivo' los planes de gestión de zonas ZEPA
21 de julio | 2016

-Rechazan la propuesta de planes de gestión para las ocho zonas ZEPA delimitadas en la región -La organización agraria Asaja ha tachado de 'atentado contra el sistema productivo' de Castilla-La Mancha la propuesta de planes de gestión de las zonas de especial protección de aves (ZEPA) realizada por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y que afectan a 250.000 hectáreas. Así se ha pronunciado hoy en una rueda de prensa el secretario general de Asaja en la región, José María Fresneda, que junto a la vicepresidenta de esta organización, Blanca Corroto, han rechazado esta propuesta de planes de gestión para las ocho zonas ZEPA delimitadas en la región y han exigido a la Consejería su disposición a negociar la gestión de estas zonas. 'Son medidas coercitivas que van a impedir al agricultor mejorar las condiciones de su explotación', ha manifestado Fresneda, que ha advertido de que si estos planes se pusieran en marcha 'condenarían al despoblamiento a muchísimos pueblos de la región', ya que 'limitarán la producción y la variedad de cultivos' que pueda sembrar el agricultor dependiendo de la zona en que se encuentren sus terrenos. Por ello, la organización va a presentar hoy alegaciones a estos planes, que, según ha reprochado, 'no contemplan ningún estudio ni informe' que...

La Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha recomienda el corte de la fruta en su momento óptimo de maduración
20 de julio | 2016

Coincidiendo con el inicio de la campaña hortofrutícola, desde la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha recomiendan a los productores de ambas frutas que las corten en su momento óptimo de maduración y no antes. Los representantes de la Interprofesional inciden en la importancia de que melones y sandías lleguen en perfecto estado de madurez a los consumidores, alertando de que las frutas cortadas antes de tiempo no tienen el sabor propio y característico, pudiendo ocasionar pérdida de cuota de mercado de unos productos reconocidos a nivel nacional por su calidad contrastada. También inciden desde la Interprofesional en la importancia de la búsqueda de la calidad, ya que son los productos más buscados y con los que se obtiene un mayor valor añadido. En cuanto a precios, de momento, constatan que las operaciones han comenzado en torno a 20-35 céntimos/kilo de sandía y en torno a 40 céntimos/kilo el melón. La primera Lonja de esta campaña de melón y sandía de Castilla-La Mancha se celebrará el próximo 28 de julio, por la tarde, en el marco de la tercera edición de la Feria Regional del Melón (FERIMEL), en Membrilla (Ciudad Real). Por otra parte, advierten que la corta anticipada de ambos productos puede suponer distorsiones de precios en los mercados, nada convenientes para un sector de por...

Ampliado el plazo de presentación de ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores hasta el 25 de agosto
20 de julio | 2016

La Consejería de Agricultura atiende a la petición de ASAJA CLM realizada en la reunión del pasado 29 de junio, y amplía el plazo para la presentación de ayudas para la creación de empresas por jóvenes agricultores, de apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío. Con esta modificación se unifica la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes para todas las líneas, fijándola para el 25 de agosto. Estas ayudas están dirigidas a la creación de empresas por jóvenes agricultores y al apoyo de las inversiones en explotaciones agrarias y a inversiones en materia de regadío. En total, las ayudas están dotadas con 22,8 millones de euros que beneficiarán a unos 3.000 jóvenes agricultores y contemplará dos criterios novedosos: a la hora de conceder las ayudas se dará prioridad a las mujeres y a los solicitantes con menor renta. La orden que regula la concesión de estas ayudas contiene un trato preferente a las explotaciones de titularidad compartida al considerar que es un instrumento para alcanzar la equiparación entre el hombre y la mujer en la explotación agraria basado en el principio de igualdad y no discriminación. Establece también que el joven agricultor que crea su empresa o se instala manifestará su...

Los planes ZEPA y las ayudas a los jóvenes agricultores centran la sectorial de ASAJA CLM
19 de julio | 2016

La sectorial de ASAJA CLM se ha reunido en Tomelloso para avanzar en la postura de la organización agraria frente a la propuesta de la Consejería de Agricultura de los planes de gestión de "Zonas de Especial Protección para las Aves Esteparias de Ambientes Agrarios" de Castilla-La Mancha. La organización analizó los documentos y estableció su posición sobre los planes de gestión de las zonas ZEPA con nuevas propuestas alternativas de usos y gestión que será presentada a la Admistración en los próximos días. Por otra parte, los técnicos de ASAJA CLM pusieron en común los aspectos más revelantes de la convocatoria de ayudas para la creación de empresas por jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. 

La Consejería de Agricultura reconoce oficialmente a la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha como organización interprofesional agroalimentaria
18 de julio | 2016

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha ha reconocido a la Asociación Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha como organización interprofesional agroalimentaria, al amparo del Decreto 24/2006, de 7 de marzo, regulador de dichas interprofesionales. La Interprofesional se inscribirá por la Dirección General de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas en el Registro de organizaciones interprofesionales de Castilla-La Mancha. Esta Interprofesional solicitó el periodo de reconocimiento en octubre de 2015. Desde entonces ha ido realizando todos los trámites pertinentes para conseguir dicho reconocimiento, incluido el de representatividad de sus sectores comercializador y productor. Este reconocimiento, muy esperado por los miembros de la Interprofesional, presidida por Cristóbal Jiménez, abre la puerta a la denominada extensión de norma, fundamental para poder realizar acciones de promoción o investigación. Fuente: http://www.agroclm.com/2016/07/16/la-consejeria-agricultura-reconoce-oficialmente-la-interprofesional-melon-sandia-organizacion-interprofesional-agroalimentaria/

LEGISLACIÓN

DOCM

Interprofesional de Melón y Sandía.  Jueves, 21 de julio de 2016. Resolución de 14/07/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se otorga el reconocimiento de organización interprofesional agroalimentaria a la Asociación Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha. 

Ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores.  Miércoles, 20 de julio de 2016. Resolución de 18/07/2016, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se modifica la Resolución de 22/06/2016, por la que se convocan, para el año 2016, las ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. Extractos BDNS (Identif.): 309909, 309920 y 309923.

Ayudas para prevenir los posibles ataques de lobo ibérico.  Miércoles, 20 de julio de 2016. Resolución de 15/07/2016, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan, en régimen de minimis, ayudas para prevenir los posibles ataques de lobo ibérico (Canis lupus signatus) al ganado doméstico en territorios de Castilla-La Mancha. Extracto BDNS (Identif.): 312303. 

Regadíos Hellín.  Jueves, 14 de julio de 2016. Resolución de 08/07/2016, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se estima el recurso contra el Decreto 41/2015, de 15 de junio, por el que se declara, de interés regional de la Comunidad Autónoma, la transformación en regadío de 826 hectáreas en Hellín (Albacete)

DO Los Cerrillos.  Martes, 12 de julio de 2016. Resolución de 29/06/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se emite decisión favorable en relación con la solicitud de protección de los vinos con denominación de origen protegida Los Cerrillos, vinos con derecho a la mención tradicional Vino de Pago

IGP Cordero Manchego.  Martes, 12 de julio de 2016. Resolución de 29/06/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se emite decisión favorable en relación con la solicitud de modificación del pliego de condiciones de la indicación geográfica protegida Cordero Manchego. 

Ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores.  Martes, 5 de julio de 2016. Corrección de errores, del Extracto de la Resolución de 22/06/2016, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se convocan, para el año 2016, las ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, apoyo a la inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. 

BOE

Trasvase Tajo-Segura.  Viernes, 8 de julio de 2016. Orden AAA/1099/2016, de 6 de julio, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, para los meses de julio, agosto y septiembre de 2016, a razón de 20 hm³/mes.

Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva.  Jueves, 7 de julio de 2016. Orden AAA/1098/2016, de 29 de junio, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del aceite de orujo de oliva, mejorar la información y conocimiento sobre los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios durante las campañas 2016/2017, 2017/2018, 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021.

 

AGENDA

Sábado, 23 de julio de 2016

Termina el plazo para solicitar ayudas destinadas al fomento de las razas autóctonas españolas y las destinadas al control de rendimiento de las hembras lecheras

Domingo, 31 de julio de 2016

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos herbáceos extensivos (Seguro Principal, Módulo P, cereales de primavera)

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos herbáceos extensivos (Cultivos de regadío -módulos 1 y 2-, Cereales de primavera y arroz)

Jueves, 25 de agosto de 2016

Termina el plazo para solicitar ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío


ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org