 |
ASAJA CLM INFORMA 05/10/2012 |

|
Las Cortes Regionales aprueban por unanimidad la creación del Colegio Oficial de Enólogos 5 de octubre | 2012
NOTA JCCM
La consejera de Agricultura del Ejecutivo autonómico, María Luisa Soriano, ha asegurado que la creación del Colegio Oficial de Enólogos “frenará el intrusismo profesional” y protegerá a los consumidores. Soriano ha destacado que Castilla-La Mancha es la primera comunidad en ponerlo en marcha, “lo que demuestra que el Gobierno apuesta rotundamente por un sector clave en nuestra economía, sobre el que poder apoyar la recuperación económica y la creación de empleo”.
Soriano se ha referido a este asunto durante el Pleno de las Cortes Regionales, que ha aprobado por unanimidad la ley de creación del Colegio Oficial de Enólogos de Castilla-La Mancha, que será una entidad pública y oficial que englobará a los profesionales de la región y delimitará las competencias profesionales de los enólogos.
La consejera ha indicado que su puesta en marcha será “extraordinariamente positiva tanto para los propios profesionales como para la sociedad en general”.
En primer lugar para los propios enólogos, porque “les permitirá mejorar el marco regulatorio de los servicios que ofrecen y así incrementar la eficiencia, la productividad y el empleo en ese sector”; y para los ciudadanos, porque “avalará la garantía de calidad de los trabajos realizados por sus... |
La justicia europea condena a España por retrasos en los planes de cuenca 5 de octubre | 2012 El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha publicado una sentencia por la que condena a España por la ausencia de planes de cuenca y la falta de información y consulta pública de los proyectos de los planes.
Concretamente, la sentencia declara que España no había adoptado a fecha de 22 de diciembre de 2009, los planes hidrológicos de cuenca, salvo en el caso del Distrito de la Cuenca Fluvial de Cataluña, y no había informado ni a la Comisión Europea ni a los demás Estados miembros interesados, de dichos planes.
Asimismo, la sentencia también recoge que a 22 de diciembre de 2008, no se había iniciado el procedimiento de información y consulta públicas sobre los proyectos de los planes hidrológicos de cuenca, salvo en el caso de los planes hidrológicos de Distrito de la Cuenca Fluvial de Cataluña, Islas Baleares, Tenerife, Guadiana, Guadalquivir, Cuenca Mediterránea Andaluza, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate, Galicia-Costa, Miño-Sil, Duero, Cantábrico Occidental y Cantábrico Oriental.
Desde junio de 2010, la Comisión ha remitido a España dos escritos y un dictamen motivado como consecuencia de la falta de los planes de cuenca. Dado que las respuestas proporcionadas por España han sido consideradas como insatisfactorias por parte de la Comisión, ésta interpuso el recurso ante el Tribunal de... |
Una jornada formativa reúne en Manzanares a todos los eslabones de la cadena alimentaria 3 de octubre | 2012
ASAJA de CLM, Foro Interalimentario, Mercadona, Ramafrut y SAT Campos debaten las pautas para que la agricultura sea rentable en todos los eslabones
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha y la Asociación para la Mejora de la Formación y de la Información Alimentaria de los Consumidores y de la Sociedad (Foro Interalimentario) han participado en una jornada formativa que ha reunido a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria y en la que han podido conocer la experiencia de un ejemplo de transparencia en la cadena.
De este modo, el Director General de Relaciones Externas de Mercadona, Juan Antonio Germán, el presidente de Ramafrut, Manuel Cervera y el presidente de la SAT Campos, José Luis Campos, han explicado a los asistentes el método de trabajo que desarrollan la compañía de distribución, el interproveedor y el agricultor, cuyo objetivo final es la satisfacción de los consumidores.
La estrategia que persiguen resulta ventajosa para todos los eslabones de la cadena: por un lado, los agricultores asociados (“proveedores cero”) consiguen una estabilidad económica con los costes de producción cubiertos y una salida a sus productos con el asesoramiento de técnicos especializados; por otro lado, el interproveedor consigue reunir con sus propios cultivos y los de otros agricultores y presentar en los envases adecuados... |
Los apicultores de la provincia se reunirán en Azuqueca en torno al “XVII Día de la Abeja” 3 de octubre | 2012
La Asociación Provincial de Apicultores ha organizado el “XVII DÍA DE LA ABEJA”, que este año y continuando con el criterio de la Junta Directiva de ir recorriendo la provincia, tendrá lugar en Azuqueca de Henares, el próximo sábado, día 6 de octubre. El objetivo de este día es disfrutar de una jornada de confraternización entre todos los asociados y amigos de la Asociación de Apicultores. En esta ocasión contarán con la presencia de Rebeca Vázquez Poza, Directora Técnica de INTERMIEL. También está confirmada la asistencia del Director General de Infraestructuras y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Miguel Cervantes.
El programa de actos para ese día es el siguiente:
• 11.15 h. Reunión de todos los asistentes en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad.
• 11.30 h. Celebración de Santa Misa, en la Iglesia de la Sta. Cruz.
• 12.30 h. Saluda del Alcalde de Azuqueca de Henares: D. Pablo Bellido, en el Centro de Ocio Rio Henares, sito en la C/ Dinamarca Nº 3.
• 12.45 h. Presentación de la Organización Interprofesional INTERMIEL y del estudio de mercado “Conocimiento de la miel española, el nivel de aceptación y las preferencias del consumidor”, por parte de la Directora Técnica de Intermiel Dña. Rebeca Vázquez Poza.
•... |
El presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura para 2013 asciende a 9.489 millones de euros 3 de octubre | 2012
El presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para 2013 asciende a 9.489,4 millones de euros, lo que supone una reducción del 9,7% (1.023 millones de euros menos) con respecto a las cuentas de 2012. Este ajuste, que según el Magrama, está en la media de los presupuestos de los distintos ministerios, afectará a casi todas las partidas menos a los incendios forestales, que sube un 23 por ciento.
El presupuesto del Subsector Estado ha bajado un 25,4%, pasando de los 2.252 millones de presupuesto en 2012 a 1.680 en 2013, mientras que el Presupuesto del Subsector formado por los Organismos Autónomos dependientes del Ministerio más la Agencia Estatal de Meteorología experimenta una reducción del 6,5%, 576 millones de euros.
El Ministerio ha informado en un comunicado que, dado que este último Subsector es con diferencia muy superior en términos presupuestarios que el Subsector Estado —al representar el 87% del presupuesto consolidado del Ministerio— su menor reducción determina el indicado resultado de una reducción conjunta del 9,7%.
Más dotación para incendios
Las cuentas para 2013 prestan especial atención a actividades prioritarias, como son los incendios forestales. Así, los PGE presupuestan para esta partida 104 millones de euros, lo que supone un incremento del 23 por ciento con respecto a 2012.... |
ASAJA Ciudad Real celebrará en Membrilla la primera concentración demandando una reforma efectiva del Código Penal 2 de octubre | 2012
ASAJA Ciudad Real celebrará el viernes 5 de octubre a las 12.00 horas frente a las puertas del ayuntamiento de Membrilla la primera de las concentraciones demandando una reforma efectiva del Código Penal, que continuarán en fechas venideras en diversas localidades de la provincia, como anunciaron hace unos días los responsables de la organización agraria.
El principal objetivo de estas concentraciones es concienciar a toda la población y especialmente a los representantes políticos de la situación generada por los robos en el campo y demandar que la ya anunciada reforma del Código Penal contemple medidas contundentes y efectivas contra esta lacra social, atajando que los delincuentes tras ser detenidos, en ocasiones en numerosas veces, no ingresen en prisión.
ASAJA valora la iniciativa de la reforma del Código Penal, que debe servir para acabar con una situación que en el campo es insostenible, pues los robos y asaltos a fincas y explotaciones están generando numerosos daños y pérdidas económicas a agricultores y ganaderos, además de desesperación.
ASAJA ha convocado también a esta concentración a los representantes de los diversos colectivos, pues este problema afecta a agricultores, ganaderos, comerciantes, industriales, empresarios, trabajadores y, en definitiva, a todos los vecinos.
|
ASAJA participa en el Congreso Europeo de Agricultores 2 de octubre | 2012
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha participado activamente en los distintos grupos de trabajo que se celebraron en el marco del Congreso Europeo de Agricultores, que tiene lugar del 1 al 3 de octubre en Budapest. La delegación de ASAJA, compuesta por diez representantes procedentes de Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía, además de los servicios técnicos de la organización, ha tenido ocasión de presentar a los distintos ponentes, y al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, sus prioridades en materia agraria.
A lo largo del día tuvieron lugar diversos grupos de trabajo sobre Cadena alimentaria, Bioeconomía y Productividad; talleres en los que los representantes de ASAJA, bien desde la tribuna de ponentes, bien interviniendo desde la sala, han defendido el potencial agrícola como generador de bienes tanto alimentarios como energéticos, respetando el medioambiente y contribuyendo a la gestión y sostenibilidad del territorio. ASAJA ha reclamado también una mejor regulación de las relaciones comerciales, con el objetivo de poner freno a las actuales situaciones de indefensión del sector productor frente a las imposiciones y prácticas abusivas a lo largo de la cadena alimentaria.
El potencial productivo y la capacidad de adaptación del sector agrícola para dar respuesta a las nuevas demandas de una sociedad en pleno... |
La Consejería de Agricultura contará con un presupuesto de 1.303 millones de euros en 2013 1 de octubre | 2012
NOTA JCCM
Presentado el proyecto de ley de presupuestos generales de Castilla-La Mancha
La Consejería de Agricultura contará con un presupuesto de 1.303 millones de euros para el ejercicio 2013, y gracias a las ayudas procedentes de la Unión Europea, aumentará el porcentaje de cofinanciación en algunas partidas –como medidas agroambientales-, por lo que los fondos que lleguen al campo regional serán mayores.
La presidenta de Castilla-La Mancha ha explicado en rueda de prensa que la Consejería de Agricultura dará especial relevancia al Programa de Desarrollo Rural, por su importancia en una triple vertiente: equiparar la calidad de vida de zonas rurales y urbanas; complementar la renta de los agricultores y ganaderos; y diversificar la economía de los pueblos de la región.
Aumentan las ayudas a cooperativas e industria agroalimentaria
Por ello, dentro de este Programa de Desarrollo Rural, se aumentan un 6,8 por ciento las ayudas a las cooperativas e industrias agroalimentarias, que alcanzarán unos 50 millones de euros; o el asesoramiento a las explotaciones, cuya cuantía se multiplica por diez para superar los 3,7 millones de euros frente a los 327.000 euros de este ejercicio.
Los seguros agrarios son otra de las apuestas de la Consejería de Agricultura, ya que en un entorno en el que otras comunidades han recortado al máximo los fondos para esta partida, la Junta... |
Agricultura abona 673.000 euros en ayudas agroambientales al olivar y áreas protegidas 30 de septiembre | 2012
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha procedido al pago de dos líneas de ayudas por prácticas agroambientales por un valor total de 673.760 euros, que los productores están recibiendo en estos días y que se les adeudaban desde la campaña 2010 y anteriores.
La primera de ellas es la medida agroambiental de control integrado en el olivar, correspondiente a las campañas 2009 y 2010, encaminada a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente.
Con ella se han pagado 342.975 euros a 285 beneficiarios. Por provincias, 57 son de Albacete (33.644,95 euros); 95 de Ciudad Real (110.612,97 euros); 66 de Cuenca (35.949,69 euros); 52 de Guadalajara (35.081,51 euros); y 185 de Toledo (127.686,64 euros).
El segundo de los pagos corresponde a las ayudas por prácticas agroambientales en el ámbito de influencia de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, correspondiente a la campaña 2008.
El pago asciende a 330.784 euros para 182 beneficiarios, de los que 14 son de la provincia de Albacete (97.774,13 euros); 12 de Ciudad Real (8.435,49 euros); 146 de Cuenca (216.280,68 euros); 5 de Guadalajara, (4.813,80 euros); y 5 de Toledo (3.480,79 euros).
Ambas líneas de ayudas se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural, están cofinanciadas por los fondos FEADER de la Unión Europea y por partidas del Ministerio y... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Agroambientales. 5 de Octubre de 2012. Corrección de errores de la Resolución de 25/07/2012, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se establece la aplicación de las reducciones y exclusiones en caso de incumplimiento por criterios de admisibilidad a las ayudas agroambientales en el marco del programa de desarrollo rural para el periodo 2007-2013 en Castilla-La Mancha.
Estatutos IVICAM. 2 de Octubre de 2012. Decreto 135/2012, de 27/09/2012, por el que se modifica el decreto 231/2004, de 6 de julio, por el que se aprueban los estatutos del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha.
Incendios forestales. 1 de Octubre de 2012. Orden de 26/09/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se modifica la Orden de 16/05/2006 de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan las campañas de prevención de incendios forestales.
BOE
Sector lácteo. 2 de Octubre de 2012. Decreto 135/2012, de 27/09/2012, por el que se modifica el decreto 231/2004, de 6 de julio, por el que se aprueban los estatutos del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha.
AGENDA
9 de Octubre de 2012. Termina el plazo para presentar ofertas para la subasta de ovino y caprino de la Consejería de Agricultura
11 de Octubre de 2012. Termina el plazo para solicitar las ayudas para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria
24 de Octubre de 2012. Celebración de la subasta pública de rebaño vacuno y ovino de la Consejería de Agricultura
31 de Octubre de 2012. Finaliza el plazo de suscripción del seguro para la cobertura de sequía en pastos (Grupo 4 -CLM- opción C y D)
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |