ASAJA CLM INFORMA 20/05/2016

La ampliación del plazo de la PAC supone que no haya periodo de modificaciones
20 de mayo | 2016

AGROCLM. La ampliación del plazo de la PAC hasta el próximo 15 de junio supone que en esta campaña no haya periodo de modificaciones de los expedientes presentados, al no poder solaparse el periodo de presentación de la solicitud única y el de modificación. En años anteriores, tras la finalización del periodo de la PAC solía quedar un plazo de unas semanas (hasta el 15 de junio) durante el que se presentaban las alegaciones. Cabe recordar que los expedientes presentados tras la fecha de cierre del plazo serán penalizados progresivamente con reducciones de los importes. Desde los Servicios Técnicos de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y con el objeto de minimizar en la medida de lo posible las incidencias de las solicitudes registradas van a proceder a comunicar las incidencias detectadas por SMS o email a partir del 1 de junio para que se registre una nueva solicitud que anule la anterior, si se estima oportuno, antes del 15 de junio para no penalizar por fuera de plazo. Para ello, recomiendan que para que se puedan notificar dichas incidencias las solicitudes deben estar registradas a fecha del 31 de mayo. Para las solicitudes que se registren después de esta fecha no garantizan que vayan a recibir comunicaciones de incidencias antes del 15 de junio. Este envío de incidencias durante el plazo de modificación de la solicitud única...

El MAGRAMA eleva a 43,28 millones hl. la producción nacional de vino 2015-16
19 de mayo | 2016

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado la séptima previsión (a fecha de marzo 2016) de producción de vino y mosto para la pasada campaña 2015-2016, con 43,28 millones de hectolitros de vino y mosto, un 6,9% superior a la anterior estimación, de noviembre. Esta cifra representa una caída del 2,6% respecto a la cosecha del año pasado, que fue de 44,4 millones de hectolitros. La principal variación entre ambas estimaciones se encuentra en la producción de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y Extremadura. Castilla-La Mancha se mantiene como la primera productora, con 22,9 millones de hectolitros, el 53% de la producción total, aunque reduce sus cifras respecto al ejercicio anterior en un 8,7%. http://www.agroclm.com/2016/05/18/agricultura-eleva-4328-millones-hl-la-produccion-nacional-vino-2015-16/

ASAJA CLM participa en la reunión para supervisar los flujos migratorios de las campañas agrícolas
19 de mayo | 2016

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, ha presidido la comisión regional de flujos migratorios para la ordenación, coordinación e integración sociolaboral de los flujos migratorios laborales en campañas agrícolas de temporada, celebrada en la Delegación del Gobierno. El delegado del Gobierno ha subrayado que el objetivo común de la comisión es planificar y ordenar los flujos migratorios de trabajadores españoles y extranjeros en las campañas agrícolas de temporada, desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. Gregorio ha destacado que “un año más el compromiso de todos es la colaboración para planificar y desarrollar las campañas agrícolas de la región de manera satisfactoria desde todos los puntos de vista: cumplimiento de la legalidad, seguridad y control, alojamientos dignos, agilidad en la gestión y obtener una mayor eficacia de las administraciones implicadas”. El delegado del Gobierno ha subrayado la colaboración entre todas las administraciones, agentes sociales, cooperativas y asociaciones a la hora de supervisar el flujo migratorio para realizar un movimiento ordenado de entrada y salida de trabajadores para que las campañas agrícolas de temporada se desarrollen con la más absoluta normalidad. A la reunión han asistido representantes...

El Gobierno regional quiere que la Fundación Tierra de Viñedos fomente la cultura del vino en Castilla-La Mancha además de la promoción exterior
19 de mayo | 2016

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha presidido la reunión del Patronato de la Fundación Tierra de Viñedos en el IVICAM en la que ha puesto de manifiesto “la necesidad de trabajar en el fomento de la cultura del vino en Castilla-La Mancha, además de la promoción exterior que la Fundación ya está realizando, sobre todo, en misiones inversas con importadores”. En este sentido, minutos antes de la reunión, ha explicado ante la prensa que “nos falta mucho por hacer en este terreno y creo que es un compromiso y un deber de todos trabajar en estos años en Castilla-La Mancha porque se valore el vino como un elemento fundamental y parte esencial de nuestra cultura”. Además ha señalado que la Fundación tiene que realizar una planificación sectorial y participar en la promoción del vino con la Interprofesional nacional, para que el fomento de la cultura del vino en Castilla-La Mancha se haga a través de la Fundación Tierra de Viñedos. A preguntas de los periodistas respecto a las previsiones que están realizando las Cooperativas de cara a la próxima vendimia, el consejero ha asegurado que todavía es pronto pero que “independientemente de cómo sea la cosecha -la producción final- en Castilla-La Mancha, la vendimia este año se va a...

Convocadas las ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSGs) de Castilla-La Mancha
18 de mayo | 2016

La Dirección General de Agricultura y Ganadería ha aprobado la Resolución por la que se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, para el año 2016. “Se trata de unas ayudas muy esperadas de la Consejería de Agricultura, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la ejecución de los programas de erradicación, control y vigilancia de determinadas enfermedades de los animales y de identificación animal por parte de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSGs) en Castilla-La Mancha”, tal y como ha afirmado la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce. El presupuesto asciende a 4.604.834,95€. De la cuantía máxima, 446.828,00 euros irán destinados a programas de identificación bovina, ovina y caprina y 4.158.006,95 euros estarán dirigidos a los programas nacionales de erradicación y control de enfermedades animales. La finalidad de estas subvenciones es la financiación de las actividades de diagnóstico, vacunación y toma de muestras ejecutado por los veterinarios de las ADSGs, en cumplimiento de los Programas Nacionales de Erradicación y Vigilancia de enfermedades animales vigentes y las actuaciones ejecutadas en materia de identificación, ejecutadas por los ganaderos de las ADSGs, o técnico en quien delegue, y con la supervisión...

Un estudio de la OMS y de la FAO ve "poco probable" que el glifosato provoque cáncer en los humanos a través de la alimentación
18 de mayo | 2016

La Comisión Europea (CE), que sopesa renovar hasta 2025 la autorización del glifosato, un compuesto químico presente en pesticidas, apuntó hoy a un estudio de la OMS y de la FAO que ve "poco probable" que esta sustancia provoque cáncer en los humanos a través de la alimentación. El comité sobre Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la UE, que reúne a los veintiocho Estados miembros, abordará la posible renovación del glifosato esta semana, y el comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, informará este miércoles al colegio de comisarios sobre el "estado de la cartera". "Decidiremos los próximos pasos sobre la base de este debate", señaló el portavoz de Salud y Seguridad Alimentaria de la CE, Enrico Brivio, en la rueda de prensa diaria de la CE. En un borrador sobre la renovación del glifosato, filtrado a la prensa por Los Verdes, la CE plantea renovar por 9 años, hasta 2025, la autorización de esta sustancia, según Los Verdes "ignorando la recomendación" de la Eurocámara del pasado 13 de abril que abogó por solo 7 años y con claras restricciones. Brivio señaló que el nuevo borrador se ha presentado a los países antes de la reunión del comité y tiene en cuenta "sus comentarios" tras la última reunión en...

ASAJA CLM solicita que los agricultores y ganaderos profesionales sean prioritarios en el PDR de Castilla-La Mancha
16 de mayo | 2016

-Ante la propuesta de modificación del PDR 2014-2020 -La Organización plantea un programa de apoyo para la agricultura de conservación de los cultivos en secano ASAJA de Castilla-La Mancha ha demandado a la Consejería de Agricultura que cualquier modificación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el periodo 2014-2020 vaya dirigida a potenciar medidas directamente relacionadas con la agricultura y la ganadería de la región por ser actividades que verdaderamente contribuyen a fijar la población en el medio rural. Así se puso de manifiesto en la reunión mantenida con el Director General de Desarrollo Rural, Nicasio Peláez, para analizar la propuesta de modificación del PDR planteada por la Administración Regional y en la que esta Organización Agraria entregó un documento de observaciones a la misma.  En el mismo, ASAJA de Castilla-La Mancha plantea que la incorporación de jóvenes y las inversiones en la mejora y modernización de las explotaciones agrarias, incluida la modernización y transformación de regadíos, deberían ser dos pilares fundamentales en la programación de desarrollo rural de Castilla-La Mancha en los próximos años, al considerar evidente el déficit de jóvenes que existe en el campo y la necesaria adaptación de las explotaciones agrarias...

Ampliado el plazo para presentar la solicitud única de ayudas de la PAC 2016
13 de mayo | 2016

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente amplía,  hasta el 15 de junio, el plazo de presentación de la  solicitud única de los pagos directos a la agricultura y ganadería para la campaña 2016, una vez aprobada la reglamentación comunitaria que así lo permite. Esta prórroga se recogerá en una Orden ministerial que será publicada en breve en el Boletín Oficial del Estado. Se atiende así a la petición de las Comunidades Autónomas y sectores afectados, ampliando el plazo de presentación para toda España, con el objetivo de atender a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas de la Política Agraria Común.  La solicitud única podrá presentarse hasta el 15 de junio, incluido. Un plazo que engloba también el periodo de modificaciones de las solicitudes únicas ya presentadas, y se aplica también a las presentaciones de cesiones de derechos de pago básico, a las solicitudes de derecho de pago básico a la Reserva Nacional y al plazo para presentar los contratos realizados con las industrias procesadoras en el caso de los solicitantes de la ayuda asociada al tomate. De la misma manera que ya ocurrió el año pasado, al prolongar el periodo de solicitud más allá del 15 de mayo, se prolonga también el...

ASAJA Toledo pide al Ministerio de Hacienda que se incluya a toda la provincia en la reducción de módulos del IRPF por sequía
11 de mayo | 2016

-Todas las producciones de secano se redujeron en 2015 como consecuencia de la falta de lluvias  ASAJA de Toledo ha remitido un escrito al Ministerio de Hacienda en el que solicita la modificación de la Orden que regula la reducción de los índices de rendimiento neto del IRPF, correspondientes a la campaña de 2015, para determinadas producciones agrícolas y ganaderas, tras comprobar que la mayor parte de los municipios de la provincia de Toledo quedan fuera de las rebajas aplicadas por los efectos de la sequía.  ASAJA Toledo considera que la Orden publicada el 6 de mayo no recoge el pésimo año agrícola que fue 2015 en toda la provincia de Toledo a causa de la falta de agua, que ya se venía arrastrando del 2014, y que provocó una importante reducción de todas las producciones agrícolas de secano, dificultó la floración y cuajado en productos leñosos y frutos secos y la nascencia y desarrollo en herbáceos. La organización agraria recuerda que, por ejemplo, la producción de aceite de oliva en Toledo fue de apenas 16.000 toneladas y en cultivos herbáceos se perdió casi la mitad de la cosecha y se quedaron sin segar muchas parcelas por toda la provincia.  Así mismo, ASAJA Toledo lamenta no se hayan tenido en consideración los daños ocasionados por las tormentas de finales de verano en municipios...

Bankinter firma un acuerdo con ASAJA CLM para impulsar la financiación en el sector agrario
9 de mayo | 2016

Bankinter y ASAJA de Castilla-La Mancha han suscrito un convenio de colaboración por el que la entidad da un impulso a la financiación disponible para los socios de la Organización Agraria, con el fin de facilitar el desarrollo de la actividad profesional de este sector. Con este acuerdo, Bankinter mejora la oferta financiera específica para las empresas y los proyectos de un área de actividad económica estratégica para esta región. De esta forma, los agricultores y ganaderos podrán acceder a una serie de productos y servicios del banco, entre los que figuran, entre otros, el anticipo de las ayudas procedentes de la PAC desde el momento de la domiciliación. Los asociados de la organización también contarán con créditos y líneas de financiación especiales para proyectos de Agroinversión, tales como la mejora de las las explotaciones, la compra de maquinaria o el anticipo de las facturas de sus ventas. A esto se suma una línea de productos financieros para apoyar la actividad internacional y el comercio exterior, actividad esta última en la que Bankinter es un referente en el sector financiero. Además, en el desarrollo del Convenio está prevista la realización de acciones divulgativas como cursos, seminarios, conferencias y reuniones de interés para el sector. El convenio entre Bankinter y ASAJA CLM, que se...

LEGISLACIÓN

DOCM

Ayudas ADSGs.  Miércoles, 18 de mayo de 2016. Resolución de 13/05/2016, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se convocan para el año 2016 las ayudas reguladas por la Orden de 30/12/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la ejecución de los programas de erradicación, control y vigilancia de determinadas enfermedades de los animales y de identificación animal por parte de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas (ADSGs) en Castilla-La Mancha. Extracto BDNS (Identif.): 306244. 

Especies amenazadas. Viernes, 13 de mayo de 2016. Decreto 22/2016, de 10/05/2016, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, aprobado por el Decreto 33/1998, de 5 de mayo.

BOE

Seguro de explotaciones de hortalizas al aire libre.  Miércoles, 18 de mayo de 2016. Orden AAA/756/2016, de 9 de mayo, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de hortalizas al aire libre, de ciclo otoño-invierno, en la Península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro de explotaciones de fresón.  Miércoles, 18 de mayo de 2016. Orden AAA/755/2016, de 9 de mayo, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de fresón y otros frutos rojos, comprendido en el trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Premios Innovación Mujer Rural.  Martes, 17 de mayo de 2016. Extracto de la Orden de 29 de abril de 2016 por la que se convocan Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, VII edición, correspondientes al año 2016.

Plazo solicitud de la PAC.  Sábado, 14 de mayo de 2016. Orden AAA/726/2016, de 13 de mayo, por la que se modifican, para el año 2016, diversos plazos establecidos en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.

AGENDA

Domingo, 15 de mayo de 2016

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de frutos secos (Seguro principal, Módulos 1 y 2 excepto almendro).

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de frutos secos (Seguro principal, Módulo P)

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de frutos secos (Seguro complementario)

Finaliza el plazo para contratar el seguro de retirada de animales muertos

Martes, 31 de mayo de 2016

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (módulo 1 y 2, para maíz y sorgo; paja de maíz; y sorgo y arroz)

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (módulo P)

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno reproductor y de recría

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de reproductores bovinos de aptitud cárnica

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de lidia

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de cebo

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado ovino y caprino

Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética

Comienza el período de suscripción del seguro para la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación

Miércoles, 1 de junio de 2016

Comienza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado ovino y caprino

Comienza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado vacuno de cebo

Comienza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado vacuno de reproducción y producción

Comienza el período de suscripción de la tarifa general ganadera

Comienza el periodo de suscripción del seguro de explotación de ganado aviar de carne

Comienza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado aviar de carne

Comienza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado aviar de puesta

Comienza el período de suscripción del seguro de explotación de ganado porcino

 

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org