ASAJA CLM INFORMA 06/05/2016

ASAJA CLM recuerda a los agricultores que ya pueden hacer la declaración de la renta
6 de mayo | 2016

-El BOE publica la orden de reducción de módulos para actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales un mes después de abrirse la campaña de la renta ASAJA de Castilla-La Mancha recuerda a los agricultores y ganaderos que ya pueden confeccionar su declaración de la renta tras la publicación de  la orden de reducción de módulos para actividades agrícolas y ganaderas, justo cuando se cumple un mes del inicio del calendario de la renta para presentar el IRPF del ejercicio pasado.  La organización agraria lamenta que los agricultores y ganaderos cuenten con un mes menos para elaborar su renta debido al retraso por parte del Gobierno central en publicar estas reducciones que sirven para compensar en parte las pérdidas ocasionadas por circunstancias extraordinarias en función del grado de incidencia causado en las diversas producciones y territorios. ASAJA de Castilla-La Mancha solicitó hace meses a la Administración la reducción para que los agricultores y ganaderos pudiesen beneficiarse. No obstante, la organización agraria analizará los términos municipales que se han quedado fuera de esta normativa, por si existiese la posibilidad de reclamar directamente al Ministerio de Hacienda su inclusión en la orden siguiendo los conductos reglamentarios. En relación a los cultivos más...

Las heladas en primavera causan daños en el campo
3 de mayo | 2016

-Los técnicos de ASAJA CLM han valorado pérdidas de viñedo principalmente en la provincia de Albacete y algo de espárrago en Guadalajara Las bajas temperaturas de la madrugada del lunes han causado daños en las viñas, principalmente de la provincia de Albacete, donde se han llegado a registrar hasta -4º, según las primeras estimaciones de los técnicos de ASAJA de Castilla-La Mancha. El frío ha afectado principalmente al brote de vid en parcelas de la comarca de La Manchuela (en términos municipales como Casas Ibáñez, Navas de Jorquera o Pozolorente), precisamente donde el pasado año hicieron estrago las tormentas de granizo . También ha habido daños en la comarca de La Mancha, especialmente el municipio de Villarrobledo y en la zona de Almansa (en los términos de Alpera e Higueruela especialmente). En cuanto a la comarca de Campos de Montiel, además de a la viña, el frío ha ocasionado daños en algunos huertos de la zona. También las heladas han llegado a  Guadalajara, donde varias parcelas de espárrago verde se han visto afectadas por las temperaturas. Ha sido en la zona de la Vega del Tajuña, en los municipios de Aranzueque y Romanones, principalmente, aunque habrá que esperar para poder hacer una valoración más precisa en los próximos días, cuando los agricultores...

El campo necesita cobrar los pagos pendientes
27 de abril | 2016

-ASAJA CLM asegura que algunos agricultores tienen importantes problemas de liquidez mientras esperan que la Administración abone sus ayudas pendientes de la PAC ASAJA de Castilla-La Mancha exige el pago inmediato de las ayudas pendientes procedentes de la Política Agraria Comunitaria ante la falta de liquidez en la que se encuentran los agricultores y los graves problemas que están atravesando para hacer frente a los gastos de su explotación.  El Comité Ejecutivo Regional de la organización agraria, que se reunió ayer en Guadalajara, decidió solicitar a la Consejería de Agricultura un calendario de pagos para que los agricultores puedan planificar sus campañas. ASAJA CLM lamenta que las ayudas del campo, procedentes de la Unión Europea por producir bajo los requisitos de calidad y sostenibilidad que marca la normativa comunitaria, se conviertan en debate político de unos y otros y genere expectativas poco reales entre los profesionales del campo. Además recuerda que, debido a los bajos precios de los productos en el mercado, las ayudas de la PAC se han convertido en parte fundamental de la renta de las explotaciones. La organización ha valorado que el viernes la Administración tenga previsto realizar la transferencia de parte de los pagos, sin embargo, lamenta que haya más de 12.000 expedientes que quedarán excluidos, tales como los 2.521 de Pago...

Ampliado al 15 de mayo el plazo para pedir las ayudas agrícolas de la PAC
25 de abril | 2016

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado, una Orden  Ministerial por la que se amplía, hasta el próximo 15 de mayo, el plazo de presentación de la solicitud única de los pagos directos a la agricultura y ganadería para el año 2016. Se atiende así la petición de algunas Comunidades Autónomas y sectores afectados, con el objetivo de facilitar la presentación de su solicitud a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas de la Política Agraria Común. Esta campaña 2016, la primera en la que se solicitan los nuevos derechos de pago básico ya asignados, tiene una serie de características especiales. En concreto, el pasado mes de marzo se ha cerrado la asignación definitiva de los nuevos derechos de pago básico vigentes para el periodo 2015-2020, lo que ha condicionado la presentación de las cesiones de dichos derechos por parte de los agricultores. Por otro lado, tal y como se recoge en la reglamentación comunitaria y nacional, en la campaña 2016 es obligatorio presentar la delimitación gráfica en formato digital de las parcelas agrícolas de la explotación, la llamada declaración gráfica, para solicitantes que declaren más de 200...

ASAJA Toledo exige que el Plan de Gestión de la ZEPA de la Mancha Norte respete la actividad agraria de la zona
25 de abril | 2016

-La organización se reunirá los próximos días con la Consejería de Agricultura  -Se han solicitado ayudas compensatorias para el cereal y el viñedo de secano en zonas protegidas La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha pedido a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural poder realizar aportaciones al Plan de Gestión de la ZEPA de la Mancha Norte, al tiempo que exige que en el mismo se respete la actividad agraria de la zona.  La organización agraria ya realizó estas reivindicaciones en Lillo, en el transcurso de la jornada informativa sobre “La situación de la ZEPA de la Mancha Norte”, organizada por ASAJA de Toledo en colaboración con la Consejería de Agricultura, y en la que se abordó la problemática que afecta a los agricultores de 17 municipios toledanos de la zona que ven restringida la práctica de su actividad profesional por las limitaciones que implica la ZEPA Área Esteparia de la Mancha Norte.  ASAJA reclamó a los representantes de la Consejería poder participar en la elaboración de los Planes de Gestión de las Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) que están en proceso de redacción, como es el caso del que afecta a la Mancha Norte. A este respecto, el director general de Política Forestal y...

Los agricultores sufrirán un año más las consecuencias de no conectar Beleña con Alcorlo
23 de abril | 2016

Un año más y a pesar de la intensas lluvias de esta primavera, los regantes de la provincia de Guadalajara tendrán restricciones en sus riegos como consecuencia de la falta de planificación hidráulica. El Embalse de Beleña, casi al 90% de su capacidad, ha vuelto a abrir sus compuertas, soltando agua hasta a razón de 50m3/sg. Un agua en cantidad y calidad que no puede aprovechar la provincia de Guadalajara y que, en esta ocasión, ha inundado incluso las riberas del Henares en la capital. Entretanto, el embalse de Alcorlo, en el río Bornova, apenas supera el 40% de su capacidad y las comunidades de regantes que se nutren de este embalse ya han tenido que aprobar medidas restrictivas para la próxima campaña de riego.  En el Canal del Henares según acuerdo de la última Junta General de regantes, tendrán como máximo dos riesgos “siempre y cuando lo permitan las posibles restricciones por sequía”. Los agricultores pagan este año una canon de 300 euros/ha. y sin embargo no pueden sembrar cultivos de regadío, como el maíz, al no tener garantizados los riegos necesarios. En los regadíos del Bornova, se calcula que habrá que dejar de sembrar un 30% de maíz, por el mismo motivo.    Una vez más la realidad pone de manifiesto la urgencia de acometer la conexión de estos dos ríos, -el...

LEGISLACIÓN

DOCM

Ayudas FOCAL.  Jueves, 5 de mayo de 2016. Orden de 29/04/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 20/10/2015, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (Focal 2014-2020) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Ayudas ataques de lobo. Miércoles, 4 de mayo de 2016. Resolución de 02/05/2016, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan las ayudas en régimen de minimis para paliar los daños relacionados con ataques de lobo ibérico (Canis lupus signatus) al ganado doméstico en Castilla-La Mancha para los años 2014, 2015 y 2016. Extracto BDNS (Identif.): 305193. 

Ordenación explotaciones apícolas. Miércoles, 27 de abril de 2016. Orden de 20/04/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen normas para la ordenación de las explotaciones apícolas en Castilla-La Mancha.

BOE

IRPF.  Viernes, 6 de mayo de 2016. Orden HAP/663/2016, de 4 de mayo, por la que se reducen para el período impositivo 2015 los índices de rendimiento neto y el índice corrector por piensos adquiridos a terceros aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales, y se modifica la Orden HAP/572/2015, de 1 de abril, por la que se fijan las cantidades de las subvenciones a los gastos originados por actividades electorales para las elecciones locales de 24 de mayo de 2015.

Semillas de cereales.  Viernes, 29 de abril de 2016. Orden AAA/616/2016, de 26 de abril, por la que se modifica el Reglamento técnico de control y certificación de semillas de cereales, aprobado por Orden ARM/3368/2010, de 27 de diciembre.

Tarifa general ganadera.  Viernes, 29 de abril de 2016. Orden AAA/620/2016, de 21 de abril, por la que se definen las explotaciones y las especies asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y los valores unitarios de la tarifa general ganadera, comprendida en el trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro aviar de puesta.  Jueves, 28 de abril de 2016. Orden AAA/613/2016, de 19 de abril, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado aviar de puesta, comprendido en el trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro porcino.  Jueves, 28 de abril de 2016. Orden AAA/614/2016, de 19 de abril, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado porcino, comprendido en el trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro aviar de carne.  Miércoles, 27 de abril de 2016. Orden AAA/601/2016, de 19 de abril, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado aviar de carne, comprendido en el trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Plazo solicitud de la PAC.  Sábado, 23 de abril de 2016. Orden AAA/583/2016, de 21 de abril, por la que se amplía el plazo de presentación de la solicitud única, para el año 2016, establecido en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.

 

AGENDA

15 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de frutos secos (Seguro principal, Módulos 1 y 2 excepto almendro).

15 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de frutos secos (Seguro principal, Módulo P)

15 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotaciones de frutos secos (Seguro complementario)

15 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para contratar el seguro de retirada de animales muertos

31 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (módulo 1 y 2, para maíz y sorgo; paja de maíz; y sorgo y arroz)

31 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de cultivos agroenergéticos (módulo P)

31 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno reproductor y de recría

31 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de reproductores bovinos de aptitud cárnica

31 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de lidia

31 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de cebo

31 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado ovino y caprino

31 de mayo de 2016. Finaliza el plazo para inscribirse en el seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética

 

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org